Hoja de rescate CX-5

Bombur

Forero Activo
Ubicación
Vigo
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Black Mica
Espero que nunca la necesitemos. Para los que no lo sepan se recomienda imprimirla y ponerla en el parasol del conductor para que en caso de accidente los bomberos sepan por donde cortar sin tocar elementos peligrosos... joer que mal rollo... lo siento!

http://www.mazda.es/upload/country/es-es/owning_mazda/Rescue/Mazda%20CX-5_KE.pdf
 
Es interesante, y ademas el conce mio no sabia de esto
 
Hola Bombur!
Muchas gracias por ponerlo! De esta forma ya la tenemos. En cuanto me llegue el mío, voy a ir con esto lo primero y a ponerlo!
 
Lo encontré, ciudadano, he combinado los dos temas, he dejado el tema tuyo, aparte que el de Bambur creo que tiene mal el enlace, gracias.
 
Última edición:
Reactivo este tema por si algún nuevo poseedor de un CX5 no lo tiene. Como se dice en los primeros post, ojalá nunca tenga que utilizarse. En mi anterior coche (un Toyota Prius) era muy importante tenerlo por si tienen que intervenir los bomberos y realizar cortes en la carrocería en caso de accidente que se sepa que hay debajo de la chapa, pues el Prius (al ser hibrido) tiene muchas conducciones electricas y las baterias, pero en general se recomienda para todos los coches.
Les pongo un comentario de la web motorpasion:
"Para quienes no lo sepan, las hojas de rescate se tratan de unos trípticos que se empezaron a utilizar en el 2009 en Alemania y en el que aparecen representados los elementos más importantes de un vehículo de cara a un posterior rescate por parte de los bomberos tras una colisión, con el fin de facilitar y agilizar la puesta a salvo de las víctimas y poder comenzar cuanto antes su auxilio.

En él aparecen las situaciones de los airbags, pretensores, barras de protección, depósito de combustible y, lo que cada vez es más importante, la ubicación de las baterías y conducciones eléctricas en vehículos híbridos o completamente propulsados por electricidad. De esta forma los bomberos pueden excarcelar a los heridos con total seguridad y rapidez sin ponerse en peligro ni ellos mismos ni a las víctimas.

Se recomienda llevar esta hora de rescate en el parasol del conductor, plastificada e indicándolo con una pegatina en el parabrisas de forma que los equipos sepan que pueden hacer uso de ella en caso de que suframos un accidente. Esta ubicación se intenta que esté estandarizada, de forma que todos los conductores la lleven en el mismo lugar ya que se ha demostrado tras varias pruebas de colisión que permanece en su sitio en un alto porcentaje de las mismas."


El enlace que puso ciudadano unos post mas arriba sigue siendo "operativo";)
 
Esa es para el modelo anterior, por eso puse la otra, porque no la encontré en español.
Además por eso puse el otro enlace con los iconos en español.
Esa otra ya está puesta más arriba.

Traducida al español, más cómodo que llevar dos hojas.

EDITADO: actualizado con el apunte que ha hecho el compañero @crujo . Muchas gracias!!
 

Adjuntos

Última edición:
Traducida al español, más cómo que llevar dos hojas.
Sólo una pequeña corrección, Vicentgator, por si puedes editarlo de algún modo:
La traducción correcta del texto en alemán que indica la posición de los amortiguadores de gas del portón trasero es "sólo vehículos sin portón trasero eléctrico" en vez de "...con..."
Los que llevan porton trasero eléctrico llevan un mecanismo de elevación, mucho más grueso que un amortiguador típico de gas, que me temo debe ser algo más parecido a un motor con un tornillo sin fin que a un amortiguador propiamente dicho.
Supongo que la advertencia en la hoja de rescate va más por el amortiguador de gas, por tener gas a presión.
Otra cosa a tener en cuenta:
Parece ser que el lugar del coche para guardar la hoja de rescate es detrás del parasol del copiloto (hay que indicarlo en el parabrisas con una pegatina). Me parecería bien, si no fuese porque no hay sitio material, entre el espejo con luz y que no hay sujeción para ningún papel ni nada.
 
Última edición:
Volver
Arriba