Hyundai Tucson

  • Autor de tema Autor de tema Iron
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los dos gasolina son con cambio automatico....el problema de cambiar marcha no lo hay

Cierto ya que el Mazda tiene secuencial y botón SPORT, si no sería complicado. Y por cierto no sé yo que tal será el cambio del Hyundai :unsure:, y si lleva secuencial y botón SPORT. El automático del Mazda funciona muy bien :thumbsup:
 
Siempre caemos en la misma trampa, lo importante no son los cavallos sino como llegan. Imaginemos... le ponemos el motor de una kawa 1000 que vienen a ser unos 200 a nuestro peazo coche y.... no se menea ni cuesta abajo. Los 14 kg de par a unas 9000 vueltas no pueden con el peso.
Las diferencias entre un turbo y un atmosferico son de sensaciones. Prestaciones para el turbo, finura para el atmosferico
 
Cierto ya que el Mazda tiene secuencial y botón SPORT, si no sería complicado. Y por cierto no sé yo que tal será el cambio del Hyundai :unsure:, y si lleva secuencial y botón SPORT. El automático del Mazda funciona muy bien :thumbsup:
El nuevo tucson con el motor turbo 177 cv lleva el nuevo cambio dct 7 marchas...hablan muy bien
Del mazda lo he probando en el mazda 3 150 cv diesel y me gustò bastante

Siempre caemos en la misma trampa, lo importante no son los cavallos sino como llegan. Imaginemos... le ponemos el motor de una kawa 1000 que vienen a ser unos 200 a nuestro peazo coche y.... no se menea ni cuesta abajo. Los 14 kg de par a unas 9000 vueltas no pueden con el peso.
Las diferencias entre un turbo y un atmosferico son de sensaciones. Prestaciones para el turbo, finura para el atmosferico
En la caracteristicas tecnica de hyundai hablan de un par de 265/1500-4500
En Mazda 256 nm a 4000 rpm

El peso hablan hyundai de peso minimo 1.534 kg y mazda 1.500 con conductor de 75kg
 
Última edición:
Aunque tengan el mismo par, lo entregan de forma muy diferente. Hay que probarlos, porque las sensaciones de uno y otro no tienen nada que ver. Y falta otro dato fundamental al que muy poca gente le hace caso, el desarrollo final del cambio, relacion abierta o cerrada?
 
Unos cuantos aportes de los datos (correcciones sin ofender a nadie!!), para no confundirnos en la comparación:
La diferencia de de longitud; es de 8 cm a favor del mazda.
Los motores son un 1.6 litros, frente a un 2.5 (no un 2.2)
El par motor máximo del mazda es de 256 a 4000rpm (a 3250 con el botón sport).

Por otra parte en las prestaciones opino que aparte de los motores, los cambios automáticos tendrán gran importancia.
Un saludo
 
Por otra parte en las prestaciones opino que aparte de los motores, los cambios automáticos tendrán gran importancia.
Un saludo
El dct ahora va mas de moda, pero se puede decir en general que es mejor de un cambio cvt o depende.?
Gracias
 
De los automaticos sin duda (al menos en mi opinion) el mejor el de doble embrage, que es el que lleva el tucson(sòlo el gasolina),despues el convertidor de par y por ultimo y a mucha distancia el de variador continuo. Todo esto por norma general, salvo excepciones.
Un saludo
 
De los automaticos sin duda (al menos en mi opinion) el mejor el de doble embrage, que es el que lleva el tucson(sòlo el gasolina),despues el convertidor de par y por ultimo y a mucha distancia el de variador continuo. Todo esto por norma general, salvo excepciones.
Un saludo
Totalmente de acuerdo :thumbsup:. Sólo el de convertidor de par aventaja al de doble embrague en comodidad de maniobra, especialmente en cuesta.

Se te olvidó un cambio más, el de embrague simple (como el que monta mi 156, y tenían también algunos citroen). Ese sigue pierde frente al de convertidor (excepto en consumos), pero sigue aventajando al de variador continuo por goleada.
 
Yo, basándome en mi experiencia personal, tengo una opinión distinta. El doble embrague, aunque he montado en coches que lo tenían, no lo he podido probar en profundidad, así que no puedo opinar, aunque todo el mundo habla maravillas de él.

Nuestros dos primeros coches automáticos fueron un Opel Corsa y un Citroën C4 Picasso, ambos con embrague normal robotizado. Los dos nos dieron problemas: brusquedades, desajustes, vibraciones, ... La única ventaja que les veo es que no afectan al consumo, pero para mí son el peor sistema que hay.

Actualmente tenemos un Toyota Auris con variador continuo, además del CX5 (por supuesto). El Toyota lo he conducido bastante y a mí personalmente me gusta. Es muy suave (incluso más que el convertidor), y es bastante eficiente, ya que es el único sistema que nunca desacopla el motor de las ruedas. Hay que pasar un periodo de adaptación, y entender como funciona para comprender como se comporta, pero para mi gusto no va nada mal, y combina bien con el motor de gasolina que monta el coche.

Por supuesto, como ya he dicho, todo lo anterior se basa en mi experiencia y gustos personales.
 
Un detalle, a tener en cuenta, porque de asuntos técnicos ya habéis comentado bastante... es cuando tengas que cambiarlo, seguro que al vender el Hyunday (o un Kia) te lo "valorarán bastante peor" que el Mazda (Honda, Toyota...) o cualquier otro japones. ;)
 
Según he leído por ahí las prestaciones del gasolina turbo, no parecen muy buenas, una aceleración de 9.2 seg. es más bien pobre, claro que de recuperaciones no hablan, pero parece que muy rápido no es, y los consumos tampoco es que sean para tirar cohetes.
Un saludo
 
como ha dicho un compañero, si tienes posibilidad, cómprate el que más te guste! todo el mundo conoce casos de problemas en prácticamente todos los coches existente.
 
Buenas! A mi me pasa como a iron pero en versión diesel (136cv). Fuí descartando hasta que vi el cx5 y pasó al n.1 de la lista de candidatos, pero hoy he ido a ver el tucson y la verdad que me ha gustado bastante, a falta de verlo y probarlo con más detalle: Motor 2.0, 488l maletero, y en la versión más equipada: techo solar panorámico grandee, rueda repuesto de igual tamaño y alarma de serie, control descenso pendientes en la versión 4x4, con posibilidad de bloqueo a menos de 40km/h., deposito 62 l....uff. De todas formas el cx5 sigue siendo mi primera opción pero éste ha conseguido generarme dudas:confused::confused: y necesito razones para descartarlo y seguir con la idea del n.1.
Saludos
 
Buenas! A mi me pasa como a iron pero en versión diesel (136cv). Fuí descartando hasta que vi el cx5 y pasó al n.1 de la lista de candidatos, pero hoy he ido a ver el tucson y la verdad que me ha gustado bastante, a falta de verlo y probarlo con más detalle: Motor 2.0, 488l maletero, y en la versión más equipada: techo solar panorámico grandee, rueda repuesto de igual tamaño y alarma de serie, control descenso pendientes en la versión 4x4, con posibilidad de bloqueo a menos de 40km/h., deposito 62 l....uff. De todas formas el cx5 sigue siendo mi primera opción pero éste ha conseguido generarme dudas:confused::confused: y necesito razones para descartarlo y seguir con la idea del n.1.
Saludos

A nivel motor son 2 mundos: Mazda lleva un 2.2 biturbo = 150 cv. Hyundai un 2.0 turbo = 136Cv. No solo son 14 cv mas, el biturbo hace la conducción mucho mas agradable desde que arrancas.

Y además, hay 110 kgs de diferencia a favor del Mazda, siendo mas grande o_O, con lo cual en prestaciones se tiene que notar bastante y consumiendo lo mismo de media
.
 
El precio es fundamental en todo esto.

En Canarias el Tucson gasolina más potente (176 cv, 4x4, AUT Doble embrague) cuesta 5.000 euros menos que el CX-5 192 cv y está más equipado.

Para mí el Mazda sigue siendo más coche, pero con los argumentos del Tucson hay que estudiarlo cuidadosamente y, sobre todo, probarlos.
 
son 16 cv menos en el caso de 176 contra 192
para eso se compara el de 176 frente a 165 11 cv de diferencia, que con la diferencia de peso a favor del mazda igualara prestaciones, y esta vez la diferencia de precio esta del lado de mazda
 
Volver
Arriba