Impacts of Biodiesel Fuel Blends Oil Dilution on Light-Duty Diesel Engine Operation

  • Autor de tema Autor de tema Peris
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Peris

Forero Experto
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style Aut.
Color
Sky Blue
No sé si ya habrá salido por aquí, o si quizás no debe ir en nuevo tema, pero creo que el estudio tiene suficiente relevancia como para que sea de nuestro interés (de los que llevamos el 2.2 diésel).

El primer párrafo del abatract no puede ser más esclarecedor (y, ojo, es de 2009, así que nadie –con "nadie" me refiero a las marcas– puede decir que esto le pilla de nuevas):

"Increasing interest in biofuels—specifically, biodiesel as a pathway to energy diversity and security—has necessitated the need for research on the performance and utilization of these fuels and fuel blends in current and future vehicle fleets. One critical research area is related to achieving a full understanding of the impact of biodiesel fuel blends on advanced emission control systems. In addition, the use of biodiesel fuel blends can degrade diesel engine oil performance and impact oil drain interval requirements."

http://www.nrel.gov/docs/fy09osti/44833.pdf
 
Claro, claro...por eso Mazda, que lo ha leído, ha hecho para el Skyactiv-D ese aceite super-güay de la muerte que lo aguanta todo, hasta una X a la altura del retrovisor, si hace falta.
 
Es que por lo que voy leyendo, esto tiene mucho que ver con el puto biodiésel. Ni andar por ciudad, ni andar por carretera, ni regeneraciones ni leches. Y por eso desconcierta tanto el asunto... Es decir, que aquellos que usan un gasoil con mucho biodiésel, tienen más dilución, y viceversa. Ahora la cosa sería saber qué marcas ofrecen el gasoil con menos mierda de esa.

Yo acabo de volver de viaje después de estrenar el coche hace 10 días, 1.600 km. Dos depósitos y pico, tres llenos de gasoil del caro de Repsol. Ni idea de cuántas regeneraciones he hecho, si las he imterrumpido o si no. He ido despacio, deprisa, por ciudad, he hecho trayectos cortos y largos. Ya sé que son pocos km, pero el aceite está en su sitio, con la varilla A (que, por cierto, el comercial me dijo que "al ser modelo 2013, lleva las luces diurnas fijas y la varilla B"). Cosas veredes...

Por lo demás, encantado con el coche.
 
Peris...Once Upon a Time....cuando empezábamos con esta historia allá por septiembre 2012, leíamos los enormes problemas que estaban surgiendo en Australia, que es donde primero cantaron la gallina y salio en la prensa de allí, las investigaciones iban centradas en el biodiesel ya que en Australia parece ser que es el país donde usan un % mas alto de biodiesel en el gasoil. Nos contaban los australianos en sus foros que ingenieros japoneses andaba meses por allí haciendo pruebas, análisis y llevándose los resultados a Japón. Nada dijo Mazda de esas pruebas y meses después, en enero-2013, parieron la solución salomónica: Subieron la X un 100% con respecto a la distancia del máximo.

Si dedujeron algo sobre el biodiesel nunca lo cascaron y como han vendido el coche como super-ecolo no pueden ir en contra de esa medida. El resto ya lo conocemos: ajo y agua y a tontear con las repros, que no dan con nada definitivo.
 
...El resto ya lo conocemos: ajo y agua y a tontear con las repros, que no dan con nada definitivo.

¿Será eso la solución definitiva? ¿Necesitará el CX-5 un filtro anti-halitosis?
Ajos.JPG
 
Pues ese aceite de oliva virgen extra con ajos, una tostada de pan serrano, tomate, sal y una buena cerveza, y que os digo, que se le van todas las chorradas al CX5 :D
 
Morsa, andas descontento con el CX-5, eh? No hemos quedado en que ninguna marca se salva... joder con el diesel. Cada vez veo con mejores ojos el 2.0 de 145CV del M6. Ains... :rolleyes:
 
Morsa, andas descontento con el CX-5, eh? No hemos quedado en que ninguna marca se salva... joder con el diesel. Cada vez veo con mejores ojos el 2.0 de 145CV del M6. Ains... :rolleyes:
joder,es que es una vergüenza. Se gasta uno 400€ en una tele y te cambian lo que haga falta. Te gastas 30000€ y te comes una M.

Es que es repugnante, y la culpa de esto la tienen los que no arreglan el problema y legislan para no obligar a otras medidas,pero claro, política,industria,empleos,acuerdos,ayudas,blablabla
 
Lo es... pero y los que andamos con dudas? Nos vamos a por el huevo de Alejandro aún sin terminárnos de convencer? :(
 
joder,es que es una vergüenza. Se gasta uno 400€ en una tele y te cambian lo que haga falta. Te gastas 30000€ y te comes una M.

Es que es repugnante, y la culpa de esto la tienen los que no arreglan el problema y legislan para no obligar a otras medidas,pero claro, política,industria,empleos,acuerdos,ayudas,blablabla
Pero si es que mi comentario aplica a todas, ¿sabes cual es la única marca que ha pasado la prueba de 100.000km de autobild sin una sola avería? Advina... si,justo esta.

Aquí exento de pifias no está nadie, lo que pasa como bien dijo Morsa en su momento,que le ha tocado la china con la primera generación, y yo que tengo la segunda vamos a ver como va el tema, que no te creas que lo tengo claro.

Esto mismito te pasa en cualquier producto, ordenadores, coches, teles,...

Lo que pasa, que unos valen 2000€ y otros hasta 40000€ y eso es lo vergonzoso, no poder ir y decirles: "este coche se lo mete usted por el orificio anterior, quiero uno nuevo, este lo arreglan y lo dejan para dummies, usted sabrá"

Por eso he hecho el comentario, y mas sangrante aun que encima sea una marca japonesa. Si miras el ranking del mayor mercado automovilístico (que me perdonen los chinos, pero son mas grandes porque son mas, no porque vendan y les den mayor uso, número de marcas etc) o sea, USA, las diez primeras posiciones las ocupaban en 2010 las marcas japonesas y coreanas, tela. En este link que te paso de octubre de 2012 (no soy capaz de encontra el del 2010 al que hago referencia) veras que 7 de las 10 primeras son japonesas, y cualquier buqueda que hagas de USA veras que esa es la tendencia. Ya se ha comentado en algún post, una cosa es el lujo, y otra la fiabilidad.

http://www.consumerreports.org/cro/2012/10/most-reliable-new-cars/index.htm

Así que dime tu a mi si no es para decirles: "te vah a comeh un mojo'h"
 
Bueno bueno, un soplo de aire fresco planckuk! Si es que eso mismo es lo que yo siempre había oído y leído, pero parecía que este modelo había sido el fiasco de Mazda!! Eso me pasa por leer demasiado supongo.

Y es que aunque me tira más, por tranquilidad, la motorización gasolina, creo que mis casi 30.000 anuales o más, no me deja opción. ¿Cierto?
 
Bueno bueno, un soplo de aire fresco planckuk! Si es que eso mismo es lo que yo siempre había oído y leído, pero parecía que este modelo había sido el fiasco de Mazda!! Eso me pasa por leer demasiado supongo.

Y es que aunque me tira más, por tranquilidad, la motorización gasolina, creo que mis casi 30.000 anuales o más, no me deja opción. ¿Cierto?
yo ya te digo, a mi me gusta "la chicha", pero si te convence el gasolina, y con la poca diferencia de precio gasolina-diesel/consumo (y mas en tu caso que afirmas que no le zumbas) yo lo tendría super claro, el gasolina fijo.

El tema cx-5/mazda6 ya es mas delicado, porque aquí depende de lo que diga la señora -al menos en mi caso- y un bebe car no entra por el maletero sin algún trabajillo, y si lo tienes que hacer muchas veces al dia, eso es insufrible. :)

¡Pero que te quiten lo bailao!, pillate el M6 gasolina auto y a disfrutar, eso tiene que ir fino fino (aunque no tan fino como el 2.5L, que maravilla tiene que ser ese motor)
 
Izam, yo vengo de coche japonés, sólo miré marcas niponas , miraba sedán y me fui a un SUV por la accesibilidad y comodidad. Resumiendo , estoy encantado con él, con repro incluida...En cuanto al consumo, si te dicen 5L. y te salen 7, que te pasará si te dicen que otro te gasta 6,5 ..Pues ya verás su consumo real después...
 
Da igual q te gastes 30000€ ó 100000€ en un coche diesel con la Normativa Euro6, puedes y digo puedes tener problemas a la larga con el DPF,FAP, etc. Pero, igual q si te comprar un gasolina, un eléctrico o un híbrido.
Mazda lleva con DPF mucho tiempo, bien es cierto q en otros motores y como comentais es uno de las marcas más fiables del mercado y por algo será.
Si no quieres problemas, transporte públicos y mientras tanto pues el q quiera q rece algo para q no le pase nada a este u otro coche q te compres.
Lo bueno y malo de internet es q hay mucha información y desgraciadamente de esta información hay muy poca, por no decir ninguna a cerca de como afecta a los vehículos diesel la normativa Euro6 y los famosos DPF, FAP, etc.
Con esto no quiero decir q esté bien pero es el peaje q hay q pagar por ser "ecológicos" y mientras no inventen algún otro sistema q cumpla la normativa y no tengan q poner DPF, FAP, etc, da igual q te compres un Dacia, Mazda o RR q puedes tener el problema.
Ahora lo q hay q saber de este coche es si durará sin problemas 100000, 200000 ó 300000 kms, pero habrá q esperar.
Bueno, no me enrrollo más.
Un saludo.
 
Gracias a los 3 por dar vuestro punto de vista. Al final se trata de cerrar los ojos y soltar los billetes. Lo que venga luego ya se verá, cierto. Voy a tener que empezar a centrarme sobre qué me gusta más y ya está. :)
 
...y desgraciadamente de esta información hay muy poca, por no decir ninguna a cerca de como afecta a los vehículos diesel la normativa Euro6 y los famosos DPF, FAP, etc...
Ni al medio ambiente, que es lo más triste. ¿Qué hay del CO2 extra producido por las regeneraciones, del aceite extra cambiado, de los propios dpf's (¿se puede reciclar eso?)...? Estoy plenamente seguro que el mismo 2.2 Skyactive, sin dpf, se tiene que acercar mucho más a las cifras de consumo teóricas. No sólo se ahorra uno gasoil de post-inyección, sino que aumenta el rendimiento al desapareceer esa restricción del escape. ¿Alguien ha valorado la contaminación producida por un diesel con y sin dpf, no en condiciones "de laboratorio" (de las que dan 5 litros a los 100), sino en la vida real (en la que me da 8 y pico litros)? Me juego lo que sea a que no.
 
Ni al medio ambiente, que es lo más triste. ¿Qué hay del CO2 extra producido por las regeneraciones, del aceite extra cambiado, de los propios dpf's (¿se puede reciclar eso?)...? Estoy plenamente seguro que el mismo 2.2 Skyactive, sin dpf, se tiene que acercar mucho más a las cifras de consumo teóricas. No sólo se ahorra uno gasoil de post-inyección, sino que aumenta el rendimiento al desapareceer esa restricción del escape. ¿Alguien ha valorado la contaminación producida por un diesel con y sin dpf, no en condiciones "de laboratorio" (de las que dan 5 litros a los 100), sino en la vida real (en la que me da 8 y pico litros)? Me juego lo que sea a que no.

Es cierto lo que dices Francisco SC; sin embargo, el impacto del ahorro en CO2 con el biodiésel no procede de la combustión, sino del balance global, ya que la mayoría del que se produce procede de biomasa, que es un sumidero de CO2.
 
Volver
Arriba