La perfección no existe

  • Autor de tema Autor de tema Alf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi el coche no me fallo en nada, me iba como el primer día sin problemas, solo fue ver en el suelo una gota de aceite algo anormal en un coche nuevo y llevarlo al taller para que revisaran el motivo, y de ahí vino todo, pero no me dio ningún susto.
 
Anpei, pero tenemos otras experiencias, de otra gente que SÍ ha tenido sustos graves en sus vehículos.

Veamos, perdemos de vista también otra cosa....hoy mismo he visto dos vehículos, cuyos propietarios seguramente estén encantados con el coche y que no conocen el foro ni por asomo (si no es así....MANIFESTAROS!!!!), perdemos de vista que la gente acude a los foros por dos razones:

1.- Información previa a la compra.

2.- Solución de Problemas.

Por lo tanto vamos a ver sólo dos puntos de vista, el primero, la gente que tiene el coche nuevo y está enamorada. O bien, la gente que lleva un tiempo con el coche y le ha dado problemas. Son dos puntos de vista quizás antagónicos (quizás) y a la vez complementarios ¿porqué? los sinsabores de unos los compensamos con las alegrías de otros (venga, nenes, ¿a quién no le sale una sonrisilla con el forero que estrena coche y escribe sus sensaciones en mitad de la nube de algodón de azúcar?).

Con esto lo que quiero decir, es que muchas veces vemos lo negativo que tiene la marca porque es lo que aparece en el foro. OJO! No digo que sea lo único, pero si lo que más se ve (una china en el zapato no se ve, pero jo** que no veas). Esta marca ha tenido (como todas) cosas graves que han ido corrigiendo (señores, recordarles que, pese a FranciscoSC, la ingeniería no es perfecta y Murphy SIEMPRE hace de las suyas) pero tiene otros valores que también la redondean.

Francisco, si lo emoticonos no son lo tuyo......los usas muy bien :D
 
Pues llevo ya alguna semana como miembro de este gran foro, y quería hacer una pequeña reflexión sobre las expectativas que tenemos siempre que estrenamos nuevo vehículo.

Está claro que todos esperamos lo mejor de nuestra nueva máquina, pero también es muy cierto que nos la cogemos con papel de fumar muchas veces.

Como bien decía una persona muy apreciada por mí, 'la perfección no existe', y nos empeñamos en buscarla además en cosas muy poco importantes de la vida.

Suelo tirar mucho de coche de alquiler por mi trabajo, y puedo asegurar que a cualquiera se le puede hacer una lista de pros y contras; hay que tener claro que cuando eliges algo es porque en la balanza los pros superan los contras.

El caso es que por mucho que nos lamentemos de los contras van a seguir estando ahí; no digo que esté mal intentar solucionar los problemas, pero sí que deberíamos mirar más el lado positivo, porque si no es así acabamos por no disfrutar nunca nada.

Y esto ahora lo aplico a La Bestia, pero igual así con todo en la vida.

En resumen, que este gran punto de encuentro es para disfrutar, compartir e intentar solucionar algún problema, pero no para amargarnos la existencia, que es demasiado preciosa para desaprovecharla con minucias insignificantes. A mí se me ha atascado el cambio en la marcha atrás en un par de ocasiones, pero no pienso hacer un drama de ello.

Que tengáis todos un gran día.



Saludos
Alf for president!!!!!!:thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
En mi opinión, hay dos formas de hablar del coche. La primera, es centrarse sólo en las virtudes y olvidar los defectos. Es una manera de ser feliz con el coche, y casará con un tipo de personalidad o ver las cosas. El segundo modo, es ser crítico con el coche, es decir, en base a tus experiencias y conocimientos, comentar todos los aspectos del coche, tanto positivos como negativos. Fijarse en lo negativo siempre te trasladará un pequeño grado de decepción.

Particularmente, soy del segundo tipo. Quizás derive de que me gustan mucho los coches, y cuando hablo de un coche, me gusta comentar todos los detalles que considero relevantes. Siempre me gusta comentar como veo el interior, fijarme en sus calidades, para seguir con el motor (prestaciones, finura, como entrega la potencia) y también describir el comportamiento, como va de suspensión, dirección, frenos, como entra en curva, como va en autopista...siempre en base a mis conocimientos y experiencias, que no soy un probador, e intentando comparar con otros coches, que es lo que te da el nivel real del tuyo. Soy tan maniatico que cuando me monto en un taxi o el coche de otro, le toco los plásticos, miro las tapicerías, busco desgastes, grillos....disimuladamente, claro.

A mi particularmente me gusta leer descripciones de los coches como las que yo hago, con las cosas buenas y malas, pero si alguien quiere comentar sólo las cosas buenas, pues genial también, de todo se saca. Además, me encanta ver fotos naturales del coche, he visto un montonazo en los hilos de muestra. Lo que me resulta un poco chocante, y algo incómodo, es que noto cierta intolerancia hacia los que comentamos cosas negativas del coche. Lo he visto claramente en el hilo en el que he expuesto mis impresiones, en el cual he comentado muchísimas cosas positivas, pero he comentado que los acabados, en una marca que a veces se señala como semi-premium, me parecían algo flojos, y los he comparado con mi otro coche, que a igualdad de motorización costaba unos 3 o 4000 euros más, que es dinero, pero no una barbaridad. He notado cierto rechazo hacia estos comentarios, como si hubiera gente a la que le molestan, insinuando desde que para que me he comprado el coche, a que soy comercial de otra marca...(pa mear y no echar gota). Yo entendería que la gente se molestase si les critico, pero por criticar a un coche....que tampoco es criticarlo, es analizarlo y comentar lo positivo y lo negativo, no veo razón.

En mi humilde opinión deberían respetarse por igual a los foreros más críticos y a los menos, lo importante es no faltarle a los demás, ni insinuar faltas de criterio o intenciones oscuras. No somos probadores ni profesionales, cada uno aporta sus experiencias, que no tienen que ser iguales, pero si son igual de respetables.
 
En mi opinión, hay dos formas de hablar del coche. La primera, es centrarse sólo en las virtudes y olvidar los defectos. Es una manera de ser feliz con el coche, y casará con un tipo de personalidad o ver las cosas. El segundo modo, es ser crítico con el coche, es decir, en base a tus experiencias y conocimientos, comentar todos los aspectos del coche, tanto positivos como negativos. Fijarse en lo negativo siempre te trasladará un pequeño grado de decepción.

Particularmente, soy del segundo tipo. Quizás derive de que me gustan mucho los coches, y cuando hablo de un coche, me gusta comentar todos los detalles que considero relevantes. Siempre me gusta comentar como veo el interior, fijarme en sus calidades, para seguir con el motor (prestaciones, finura, como entrega la potencia) y también describir el comportamiento, como va de suspensión, dirección, frenos, como entra en curva, como va en autopista...siempre en base a mis conocimientos y experiencias, que no soy un probador, e intentando comparar con otros coches, que es lo que te da el nivel real del tuyo. Soy tan maniatico que cuando me monto en un taxi o el coche de otro, le toco los plásticos, miro las tapicerías, busco desgastes, grillos....disimuladamente, claro.

A mi particularmente me gusta leer descripciones de los coches como las que yo hago, con las cosas buenas y malas, pero si alguien quiere comentar sólo las cosas buenas, pues genial también, de todo se saca. Además, me encanta ver fotos naturales del coche, he visto un montonazo en los hilos de muestra. Lo que me resulta un poco chocante, y algo incómodo, es que noto cierta intolerancia hacia los que comentamos cosas negativas del coche. Lo he visto claramente en el hilo en el que he expuesto mis impresiones, en el cual he comentado muchísimas cosas positivas, pero he comentado que los acabados, en una marca que a veces se señala como semi-premium, me parecían algo flojos, y los he comparado con mi otro coche, que a igualdad de motorización costaba unos 3 o 4000 euros más, que es dinero, pero no una barbaridad. He notado cierto rechazo hacia estos comentarios, como si hubiera gente a la que le molestan, insinuando desde que para que me he comprado el coche, a que soy comercial de otra marca...(pa mear y no echar gota). Yo entendería que la gente se molestase si les critico, pero por criticar a un coche....que tampoco es criticarlo, es analizarlo y comentar lo positivo y lo negativo, no veo razón.

En mi humilde opinión deberían respetarse por igual a los foreros más críticos y a los menos, lo importante es no faltarle a los demás, ni insinuar faltas de criterio o intenciones oscuras. No somos probadores ni profesionales, cada uno aporta sus experiencias, que no tienen que ser iguales, pero si son igual de respetables.

+ 1. Totalmente de acuerdo :thumbsup:
 
En mi opinión, hay dos formas de hablar del coche. La primera, es centrarse sólo en las virtudes y olvidar los defectos. Es una manera de ser feliz con el coche, y casará con un tipo de personalidad o ver las cosas. El segundo modo, es ser crítico con el coche, es decir, en base a tus experiencias y conocimientos, comentar todos los aspectos del coche, tanto positivos como negativos. Fijarse en lo negativo siempre te trasladará un pequeño grado de decepción.

Particularmente, soy del segundo tipo. Quizás derive de que me gustan mucho los coches, y cuando hablo de un coche, me gusta comentar todos los detalles que considero relevantes. Siempre me gusta comentar como veo el interior, fijarme en sus calidades, para seguir con el motor (prestaciones, finura, como entrega la potencia) y también describir el comportamiento, como va de suspensión, dirección, frenos, como entra en curva, como va en autopista...siempre en base a mis conocimientos y experiencias, que no soy un probador, e intentando comparar con otros coches, que es lo que te da el nivel real del tuyo. Soy tan maniatico que cuando me monto en un taxi o el coche de otro, le toco los plásticos, miro las tapicerías, busco desgastes, grillos....disimuladamente, claro.

A mi particularmente me gusta leer descripciones de los coches como las que yo hago, con las cosas buenas y malas, pero si alguien quiere comentar sólo las cosas buenas, pues genial también, de todo se saca. Además, me encanta ver fotos naturales del coche, he visto un montonazo en los hilos de muestra. Lo que me resulta un poco chocante, y algo incómodo, es que noto cierta intolerancia hacia los que comentamos cosas negativas del coche. Lo he visto claramente en el hilo en el que he expuesto mis impresiones, en el cual he comentado muchísimas cosas positivas, pero he comentado que los acabados, en una marca que a veces se señala como semi-premium, me parecían algo flojos, y los he comparado con mi otro coche, que a igualdad de motorización costaba unos 3 o 4000 euros más, que es dinero, pero no una barbaridad. He notado cierto rechazo hacia estos comentarios, como si hubiera gente a la que le molestan, insinuando desde que para que me he comprado el coche, a que soy comercial de otra marca...(pa mear y no echar gota). Yo entendería que la gente se molestase si les critico, pero por criticar a un coche....que tampoco es criticarlo, es analizarlo y comentar lo positivo y lo negativo, no veo razón.

En mi humilde opinión deberían respetarse por igual a los foreros más críticos y a los menos, lo importante es no faltarle a los demás, ni insinuar faltas de criterio o intenciones oscuras. No somos probadores ni profesionales, cada uno aporta sus experiencias, que no tienen que ser iguales, pero si son igual de respetables.

Muy bien expresado.
 
  • Me Gusta
Reacciones: DX5
En mi opinión, hay dos formas de hablar del coche. La primera, es centrarse sólo en las virtudes y olvidar los defectos. Es una manera de ser feliz con el coche, y casará con un tipo de personalidad o ver las cosas. El segundo modo, es ser crítico con el coche, es decir, en base a tus experiencias y conocimientos, comentar todos los aspectos del coche, tanto positivos como negativos. Fijarse en lo negativo siempre te trasladará un pequeño grado de decepción.

Particularmente, soy del segundo tipo. Quizás derive de que me gustan mucho los coches, y cuando hablo de un coche, me gusta comentar todos los detalles que considero relevantes. Siempre me gusta comentar como veo el interior, fijarme en sus calidades, para seguir con el motor (prestaciones, finura, como entrega la potencia) y también describir el comportamiento, como va de suspensión, dirección, frenos, como entra en curva, como va en autopista...siempre en base a mis conocimientos y experiencias, que no soy un probador, e intentando comparar con otros coches, que es lo que te da el nivel real del tuyo. Soy tan maniatico que cuando me monto en un taxi o el coche de otro, le toco los plásticos, miro las tapicerías, busco desgastes, grillos....disimuladamente, claro.

A mi particularmente me gusta leer descripciones de los coches como las que yo hago, con las cosas buenas y malas, pero si alguien quiere comentar sólo las cosas buenas, pues genial también, de todo se saca. Además, me encanta ver fotos naturales del coche, he visto un montonazo en los hilos de muestra. Lo que me resulta un poco chocante, y algo incómodo, es que noto cierta intolerancia hacia los que comentamos cosas negativas del coche. Lo he visto claramente en el hilo en el que he expuesto mis impresiones, en el cual he comentado muchísimas cosas positivas, pero he comentado que los acabados, en una marca que a veces se señala como semi-premium, me parecían algo flojos, y los he comparado con mi otro coche, que a igualdad de motorización costaba unos 3 o 4000 euros más, que es dinero, pero no una barbaridad. He notado cierto rechazo hacia estos comentarios, como si hubiera gente a la que le molestan, insinuando desde que para que me he comprado el coche, a que soy comercial de otra marca...(pa mear y no echar gota). Yo entendería que la gente se molestase si les critico, pero por criticar a un coche....que tampoco es criticarlo, es analizarlo y comentar lo positivo y lo negativo, no veo razón.

En mi humilde opinión deberían respetarse por igual a los foreros más críticos y a los menos, lo importante es no faltarle a los demás, ni insinuar faltas de criterio o intenciones oscuras. No somos probadores ni profesionales, cada uno aporta sus experiencias, que no tienen que ser iguales, pero si son igual de respetables.
+1 Totalmente de acuerdo con tus palabras y pensamientos. :thumbsup:
 
  • Me Gusta
Reacciones: DX5
Volver
Arriba