Maximo de Kilometros y litros en repostaje

Puede que no sea en este hilo, pero como es una simple pregunta, y por no abrir un hilo nuevo, la hago aquí.

Con coche manual y en sexta (autopista), yendo a 135. ¿Gasta más si le ponemos control de velocidad o si jugamos con el pedal del acelerador alrededor de esa velocidad?

Bueno, la pregunta creo que también vale para automáticos.
Puff no estoy seguro. Este coche tiene un control de velocidad un tanto extraño: a veces le encuentro que acelera demasiado fuertemente cuando el coche está sólo un poco más lento que la velocidad seleccionada... a veces acelera demasiado poco cuando el coche está muy por debajo de la velocidad seleccionada... a veces continúa acelerando cuando por una cuesta abajo el coche se ha embalado, y luego tiene que reducir...

Teóricamente, con el control de velocidad, la gestión debería ser la idónea para gastar lo mínimo, pero mi impresión es que no lo han conseguido tan bien como en otros coches.
 
Puede que no sea en este hilo, pero como es una simple pregunta, y por no abrir un hilo nuevo, la hago aquí.

Con coche manual y en sexta (autopista), yendo a 135. ¿Gasta más si le ponemos control de velocidad o si jugamos con el pedal del acelerador alrededor de esa velocidad?

Bueno, la pregunta creo que también vale para automáticos.
Por lo que tengo leido y mi propia experiencia gastan algo mas con el control de velocidad. Aunque no creo que mas de 0,3-0,5 litros/100 km a velocidad fija de 120 km/hora. Tambien influira las pendientes de la carretera, si las hay.
 
Mi último 857Km y le entraron 46 litros, por lo que aún podría hacerle más km.

Te sale a 18,63 kms por litro de gasoil. Y apurando el deposito hasta los 56 litros que lleva el coche, te quedarían 10 litros.

18,63 x 10 = 186,3 kms + 857 = 1043,3 hasta quedarte sin gasoil... es decir que si le haces los 1000 kms y te quedan 43 de reserva :thumbsup:

.
 
Te sale a 18,63 kms por litro de gasoil. Y apurando el deposito hasta los 56 litros que lleva el coche, te quedarían 10 litros.

18,63 x 10 = 186,3 kms + 857 = 1043,3 hasta quedarte sin gasoil... es decir que si le haces los 1000 kms y te quedan 43 de reserva :thumbsup:

.
Es lo que tiene ir por nacional a 80, punto muerto, etc... (eco mode vamos...)
 
Tenía entendido que circular en punto muerto era perjudicial para el motor. Mejor aprovechar la inercia con una marcha engranada, creo que por temas de lubricación. ¿Sabéis si es cierto?

Por temas de lubricación, no es. Es por seguridad para tener retención, ya que en punto muerto no tienes ningún freno motor. Claro todo depende de dónde lo hagas... una cosa es un trocito de recta en dónde ya tengas cierta inercia, y otra muy distinta una bajada de un puerto empinado :cautious: :D

.
 
Por temas de lubricación, no es. Es por seguridad para tener retención, ya que en punto muerto no tienes ningún freno motor. Claro todo depende de dónde lo hagas... una cosa es un trocito de recta en dónde ya tengas cierta inercia, y otra muy distinta una bajada de un puerto empinado :cautious: :D

.
Y además por lo que tengo entendido si el coche va en punto muerto tiene que consumir combustible para no pararse, es cambio con una marcha engranada el motor se mueve con la inercia del coche y no consume nada de nada. Y debe ser cierto ya que al soltar el acelerador en el consumo instantaneo pone 0,0.
 
Tener un coche en punto muerto bajando equivale al mismo consumo que estar parado en punto muertoq, tenemos la caja en posicion de punto muerto pero el embrague esta acoplado, por tanto, para que no se cale el coche la centralita inyecta una minima cantidad de combustible, pero el ordenador marca 0, en mi fiat stilo marcaba en punto muerto bajando 2.0 y asi sucede en todos los coches pero siempre se consume algo, infimo, pero algo, sino se apagaria el coche. Un ejemplo seria arrancar el coche y mirar en la pantalla de barras de combustible como pasa el tiempo y el consumo se dispara hasta 99 en mi caso, porque al no mover el coche esta consumiendo y no se recorren km.
 
Yo no se si consume más en punto muerto o no, ese consumo ya me parece la ostia.
Pero ir a 80 en carretera y sin pisar absolutamente nada el pedal tiene que ser agobiante.
Yo cada viaje empiezo igual intento saber hasta donde llega el consumo, pero a la hora de haber salido se me olvida y me empieza a pesar el pie derecho..... Será que se me duerme.
 
Hoy lo acabo de probar y en el mismo tramo de carretera en 6a sin acelerar me da 0,0 y en punto muerto (simplemente he dejado apretado el embrague) me decía 0,4
 
Con respecto al tema de punto muerto o sin acelerar... no os comáis el tarro de si pone 0,4 o 0,0. El motor para mantenerse encendido consume, y si no le entrara nada de carburante se apagaría. Pero vamos, el consumo que le podáis hacer al coche dependerá del tipo de vía, la cantidad de vehículos, semáforos y del tipo de conducción que realicéis. En mi caso intento pisarle lo mínimo y de forma suave (para entrar a autovía si que apuro hasta las 4000 alguna vez que otra). :-)
 
Tener un coche en punto muerto bajando equivale al mismo consumo que estar parado en punto muertoq, tenemos la caja en posicion de punto muerto pero el embrague esta acoplado, por tanto, para que no se cale el coche la centralita inyecta una minima cantidad de combustible, pero el ordenador marca 0, en mi fiat stilo marcaba en punto muerto bajando 2.0 y asi sucede en todos los coches pero siempre se consume algo, infimo, pero algo, sino se apagaria el coche. Un ejemplo seria arrancar el coche y mirar en la pantalla de barras de combustible como pasa el tiempo y el consumo se dispara hasta 99 en mi caso, porque al no mover el coche esta consumiendo y no se recorren km.
En el Seat león el consumo instantáneo en parado pasa de L/km a L/hora que suele ser de 0,6.
 
Hoy después de unos 40 kms con autonomia en 0 kms, le he echado 52 litros. Sólo le llevo 4 depósitos y estoy probando la autonomia, hoy igual me he pasado :whistling: . Lo que no he notado es que el coche se me pusiera en modo seguro u similar, yo creo que "tiraba" como siempre...
 
Juer, pues ya te has arriesgado. Yo comentaba en otro hilo que el sabado, despues de ponerse a 0 la autonomia hice 25 kmts y coche se paro. Tuve que llamar a una grua para que me remolcara a la gasolinera mas cercana, todo a cargo del sistema de asistencia de Mazda que se porto muy bien, dicho se a de paso.
Al repostar entraron 55 litros, no los 58 de capacidad total que tiene el deposito.
Saludos.
 
Juer, pues ya te has arriesgado. Yo comentaba en otro hilo que el sabado, despues de ponerse a 0 la autonomia hice 25 kmts y coche se paro. Tuve que llamar a una grua para que me remolcara a la gasolinera mas cercana, todo a cargo del sistema de asistencia de Mazda que se porto muy bien, dicho se a de paso.
Al repostar entraron 55 litros, no los 58 de capacidad total que tiene el deposito.
Saludos.
58 tiene el AWD,el 2WD tiene 56.
 
Yo lo he probado una vez. hice más de 60km en autonomía 0 y el coche empezó a ir mal.

No tenía fuerza y aguantaba los 80kmh por los pelos. Además el cambio automático se volvió tarumba y tuve que cambiar a secuencial.

Afortunadamente había una gasolinera en la siguiente salida a 1km y llegué... al repostar metí casi 57l.

Le quedaba poco más de 1l... xD
 
Volver
Arriba