Maximo de Kilometros y litros en repostaje

Solo para terminar de cerrar este tema del aceite, comentaros que el nivel está correcto, por debajo de la X. Mirado en frío y también un rato después de parar.
Lo que debe estar es en la segunda redonda aproximadamente. Especifica si puedes. Miralo a lis 5 min de parar aprox.
 
Está entre la segunda redonda y la X, justo enmedio.
Eso es un poco alto. Pero en motores muy nuevos y poco rodados sí que se nota más algo de dilución por entrada de gasóleo al cárter. Con los kilómetros, va remitiendo.

Y además está la poca profesionalidad de muchísimos talleres que rellenan de más :mad: como me han hecho a mí sistemáticamente. A un compañero la semana pasada en su Passat se le encendieron un montón de chivatos nada más salir de la revisión... encontraron que le habían echado unos cuatro litros de más :eek::eek::eek: (o sea, que le habían metido por error dos latas de 4 litros y le habían entregado el coche sin molestarse en mirar la varilla).
 
Eso es un poco alto. Pero en motores muy nuevos y poco rodados sí que se nota más algo de dilución por entrada de gasóleo al cárter. Con los kilómetros, va remitiendo.

Y además está la poca profesionalidad de muchísimos talleres que rellenan de más :mad: como me han hecho a mí sistemáticamente. A un compañero la semana pasada en su Passat se le encendieron un montón de chivatos nada más salir de la revisión... encontraron que le habían echado unos cuatro litros de más :eek::eek::eek: (o sea, que le habían metido por error dos latas de 4 litros y le habían entregado el coche sin molestarse en mirar la varilla).
El mío con 11400 km está como 2 mm por encima de la marca del máximo...
 
Hace un monton que no miro el nivel, lo hare un dia de estos aunque estoy seguro que estara igual.
 
Hace un monton que no miro el nivel, lo hare un dia de estos aunque estoy seguro que estara igual.
Eso me pasa a mí, hace años que no saco la varilla para mirar el nivel, me fío de las revisiones.
 
Me habéis convencido, luego bajo al garaje y lo miro.

Edito. Ya lo he mirado y tengo el aceite como @aMMe, entre el segundo "o" y la "x". El aceite tiene 12.000 kms.
 
Última edición:
Ver el archivo adjunto 18456

Ya que veo que los nuevos propietarios andan perdidos con la autonomía de su nuevo vehículo, OS subo esta foto para que veáis la verdadera autonomía de la BESTIA 666. :D:D:D:D.


Detalles a tener en cuenta, trip uno 147km
El nivel de gasolina no ha bajado nada pese a llevar 147 km recorridos.
El intermitente esta marcando ya que pare en doble fila para hacer la foto para los nuevos foreros:whistling::whistling::whistling:.
Esto sólo es válido para los diésel, que es la verdadera bestia, cuando llevéis 666Km a repostar :p:p:p:p:p
Bueno aquí pongo yo una foto similar... Igual que tu, trip a a 0 al repostar, 142 km sin bajar la primera línea. Y casi la misma autonomía.

79bd3ba5c5d84512918db1154558c167.jpg


Pero mirad el cuentarrevoluciones...
 
Hasta los 150-175 km no baja la primera línea, la segunda a los 80 o 90 más o menos....
 
Pues en mi reestilyng diesel 150..no es asi...no hay rayas..una aguja digital se mueve simulando las analogicas de toda la vida...y al cabo de 50/60 km..ya ha dado un salto..
De todas formas yo estoy contento con el consumo...algunas fotos de mi ultino deposito


20160308_143132.jpg
20160308_143141.jpg
 
Última edición:
Con el automático son impensables esos consumos..

Bueno, depende del trayecto. Yo también he tenido medias de 6, en recorridos llanos (estoy hablando de recorridos con regeneraciones por medio, o sea, reales) y a velocidad legal en autopista. Pero como esos recorridos no son mis habituales, no los considero. En mis recorridos normales, con cuestas, detenciones y arranques, pues ahí te doy la razón.

Tened en cuenta que pasadas las 1500 rpm aproximadamente, el resbalamiento de este cambio automático se anula. Y es el resbalamiento lo que marca la diferencia de consumo entre un automático y un manual, a igualdad de otros factores.
O sea, para terrenos llanos y velocidades constantes en autopista, la diferencia de consumo va a ser marcada sobre todo por otros factores (peso, presión de neumáticos) y no por tener cambio automático o manual, que pierde influencia. Insisto: hablo de este cambio, que bloquea el convertidor de par en esas condiciones.

Si me hablas de cambios automáticos como el que tengo en el Vitara, pues ahí está claro que en cualquier condición un manual va a consumir mucho menos que un automático.
 
Con el automático son impensables esos consumos..
Reales son porque es mi coche... y me engañaria a mi mismo si intentara mentir.


Lo q es cierto es lo q dice fran sc...trayectos regulares por autovia desde la periferia al centro en madrid..sin cuestas...y a velocidades legales...vamos 120km/h...tampoco especialmente despacio...aprovechando inercias y cuidando el pisoton...q por cierto alguno se lleva de vez en cuando..las fotos son de la media del deposito..regenerando claro esta...
No tengo foto de la velocidad media...el proximo deposito la saco...anda en torno a 60 km/h...
 
Está claro, a una velocidad media de 60 km/h.

El otro día puse los contadores a cero, velocidad y consumo. Viaje por autovía de 300 kms., Valladolid-Llanes para ser exactos, con sus cuestas y bajadas, su puerto, sus túneles limitados a 100, etc. La mayor parte del viaje con regulador 124-126. Neumáticos de 235, que hacen el velocimetro más preciso, y lo verifico con el GPS.

Pues bien, al final había hecho una velocidad media de 114 km/h, y consumo medio 8,1 l/100. Lo que no sé si me hizo el coche regeneraciones o no, porque no me entero.
 
Volver
Arriba