Mazda prepara su Skyactiv-2: la revolución en los motores de gasolina

No compre el gúevo por la prepotencia que tuvieron, es la unica marca de coches que se respetan el precio.
 
En la musica no vas a notar mucho cambio :D :D ... El mismo Cd de Julio Iglesias sonando desde hace 2 meses .. Ya sabes, me gustan las mujeres me gusta el vinoooo.. (Esto no es una broma)
JAV, ni una palabra que Michael Jackson no Es precisamente el ultimo grito XD

Ejem.....mejor me callo que yo también llevo "viejas glorias" aunque algo más melodiosas y ligeras que vosotros.... Nada del otro mundo, los Iron Maiden, AC/DC.....
 
Pues dentro de dos semanas me iria bien un automatico, me quitan un quiste de grasa de la mano derecha y asi podria conducir aunque el astra casi es automatico :D:D:D
 
Es un poco dificil hacer explotar la gasolina sin una fuente de ignición ya que la misma necesita algo que le haga explotar al contrario que los diesel; ya que en ellos lo que se produce al comprimir el aire es que se caliente y al inyectar el gasóleo este provoca una combustion que hace que el aire comprimido se expanda al arder, diferencia entre motor de explosion y combustion.
 
En la musica no vas a notar mucho cambio :D :D ... El mismo Cd de Julio Iglesias sonando desde hace 2 meses .. Ya sabes, me gustan las mujeres me gusta el vinoooo.. (Esto no es una broma)
JAV, ni una palabra que Michael Jackson no Es precisamente el ultimo grito XD
Donde esté Jacko, que se quite Bamboleo.
 
¡Ay Ciudadano! ¿Desconfías de Mazda y sus ingenieros? ¿Quién diría que un diesel con compresión 15:1 iba a funcionar? Y...

Fíjate que el diesel tiene una temperatura de autoignición de 210ºC (significa que hay que calentarlo hasta esa temperatura para que comience a arder a presión atmosférica, a la presión del cilindro esa temperatura va siendo inferior). Tiene un flashpoint de más de 60ºC (la temperatura a la que comienza a emitir vapores inflamables), lo que lo hace algo más trabajoso de encender mediante chispa (pero enciende si se le aplica la suficiente energía; fíjate si no en las calderas).

La gasolina (que tiene un flashpoint de -50ªC y necesita estar sólo a -43ºC para que una pequeña chispa pueda encenderla, lo que la hace óptima para su uso en motores de encendido por chispa), tiene una temperatura de autoignición de entre 245 y 280ºC. Es más que el diesel, pero no tanto más. Sólo hay que comprimir el aire adecuadamente, para que la gasolina inyectada arda espontáneamente.
 
El problema de la gasolina es que no arde, es inflamable y por tanto seria un problema de autodetonacion el cual han resuelto con el sistema variable i el enmarañado de escape que tenemos pero a una compresion alta haria falta plomo para controlarla.
 
Cuidadano, creo que la idea es efectuar una inyección por etapas. Es decir: una pequeña pre-inyección alrededor del pms consigue crear una pequeña zona con mezcla estequiométrica o cercana a ella, que como tú dices crearía una autodetonación... pero al ser una pequeña pre-inyección, la detonación sería también muy pequeña. Antes de que se extinga completamente el punto caliente generado, se continúa con el resto de la inyección, que en lugar de detonar, aprovecharía la primera detonación como si fuera la "chispa" que requiere para su encendido normal.
 
Por cierto, el concepto de motor de autoencendido ya existe desde hace muchos años; de hecho yo tuve dos de ellos... los mal llamados motores diesel de aeromodelismo, que en realidad no son diesel; funcionan con mezcla carburada, y detonada a base de compresión pura (aunque normalmente es compresión variable, y llega hasta 30:1). Dan mucho más par que las otras alternativas (motores glow y motores de chispa), pero tienen el mismo problema con el que se topa Mazda para el skyactive-2: sólo funcionan en un rango de revoluciones muy pequeño.

320px-Miniature_two-stroke_diesel_engine_1960.JPG
 
Si Mazda ha anunciado esto publicamente es que lo tiene que tener ya en prototipo o estan muy seguros de que les funciona la idea.

Mazda de momento ha pasado del hibrido, en la que es sin duda una apuesta arriesgada, pero como les salga bien, y las baterias electricas no mejoren mucho de aqui al 2020, pueden petarlo.

Como consiguan una reduccion del 30% respecto de mi modelo, significaria que el CX5 gasofa gastaria entorno a 5L a los 100 (reales), imaginaros un mazda3 o un mazda6, sin necesidad de baterias ni de recargar cada 200kms.
 
Si esta tecnología está lista para el 2020, estará cercana la fecha de cambio de mi bestia, y hay muchas papeletas de que me quede en esta marca.
 
Javman, a mí me encantaría pero me gustaría poder tener acceso a un coche de más alta gama......

Por cierto, próximamente comparativa Mazda Cx-5 vs Audi Q5. :D:D
 
Volver
Arriba