¿Me lo parece a mi, o está superando en ventas el 194 cv al 175 cv?

  • Autor de tema Autor de tema DX5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

DX5

Forero Experto
Ubicación
Asturias
Motor
2.5i 16v 194 CV
Versión
4WD Zenith Aut.
Color
Machine Gray
Suelo ojear las fotos de los compañeros que enseñan su coche nuevo, y me fijo que hay una cantidad considerable de 2.5 nuevos, y me parece que más que los 175 cv, que quizás eran más numerosos en la carrocería anterior. ¿Puede ser una percepción mía, o está superando, al menos en este foro, ampliamente en ventas el gasolina al diesel? En las versiones 165 - 150 parece que lo veo más equilibrado, pero ya digo que me sorprende tremendamente la cantidad de 194cv que veo, impensable hace unos años. Y la verdad, a mi porque me gustan los gasolina, pero el diesel me parece una opción excelente. Rápido, agradable de usar, y seguramente con ya ningún fallo de fiabilidad a cuestas...
 
Si a mi tambien me ha sorprendido la evolución, en el restyling entraban con cuentagotas y aqui en oleadas. Curioso cuanto menos
 
Suelo ojear las fotos de los compañeros que enseñan su coche nuevo, y me fijo que hay una cantidad considerable de 2.5 nuevos, y me parece que más que los 175 cv, que quizás eran más numerosos en la carrocería anterior. ¿Puede ser una percepción mía, o está superando, al menos en este foro, ampliamente en ventas el gasolina al diesel? En las versiones 165 - 150 parece que lo veo más equilibrado, pero ya digo que me sorprende tremendamente la cantidad de 194cv que veo, impensable hace unos años. Y la verdad, a mi porque me gustan los gasolina, pero el diesel me parece una opción excelente. Rápido, agradable de usar, y seguramente con ya ningún fallo de fiabilidad a cuestas...
Yo creo que principalmente los que hemos optado por esta opción ha sido por dos razones, una los kilómetros anuales y otra que a la mayoría el 165cv lo veíamos corto; dicho esto la gente cada vez se interesa más en otros aspectos de los coches más allá del diseño que hacen decantar la balanza a favor de los gasolina. Un ejemplo...dos de mis compañeros que han cambiado recientemente de coche tienen en casi un ańo 5000 y casi 7000 kilómetros respectivamente, hacen un 95% ciudad y se han comprado un diésel; uno porque gasta poco y el otro porque tampoco lo pensó...”como siempre había tenido Diesel”...ni siquiera sabían lo que era el DPF, regeneraciones, etc, uno de ellos se enteró porque tuvo que pasar por el taller.
 
Muy buenas.
A mi también me ha dado esa impresión. De hecho, en el concesionario de Zaragoza me comento la comercial que para este mes todos los coches que esperaban repartirnos eran 194 Cv.

Posiblemente las nuevas restricciones en materia de contaminación por las emisiones de N02, la similitud de consumos, la poca diferencia de precio existente entre los litros de ambos combustibles, la duración y fiabilidad de los motores gasolina respecto a generaciones antiguas, el menor coste de reparaciones y mantenimiento estén haciendo replantearse seriamente la opción del gasolina.
Siempre he sido de motor gasolina, aparte porque rara es la vez al año que supero los 16000 Km (suelo hacer casi mas con la bicicleta aunque parezca mentira)....pero las nuevas políticas que se están llevando referente al DIESELGATE están decantando la balanza claramente hacia el gasolina.

Con las restricciones de contaminación que están planteando las ciudades (dentro de unos años los diésel tendrán prohibida la circulación en ciudades) las marcas van a tener un gran problema (incluso creo que van a tener que tirar los precios de las motorizaciones Diesel porque a ver como le explicas a una persona que se compre ahora un diesel y dentro de 2-3 años ese coche no lo puedan meter por ciudad o que su coche dentro de unos años nadie pagará nada por ese vehículo en el mercado de segunda mano.

Solo pienso en las personas que se han comprado este año o finales del año pasado un diesel de gama media-alta (a partir de nuestro coche en adelante en cuanto a calidad....llámese Audi, mercedes, Bmw, porche, Jaguar etc etc...sobre todo en modelo SUV) que es lo que va a pasar con ellos dentro de pocos años cuando se vean obligados a aparcar el coche a las entradas de las ciudades porque no pueden llegar a su puesto de trabajo en las ciudades (vamos que solo lo podrán usar para carretera).

Y el tema de las nuevas ITV también están haciendo a la gente plantearse nuevos horizontes respecto a las motorizaciones y modelo de vehículo.

(EDITO)...También me he decantado por el 194 CV porque me parecía algo corto la motorización inferior...y por la diferencia de precio lo tenia meridianamente claro.
 
En mi caso el factor clave del cambio de diesel a gasolina es que quitando el Lag, y eso pasa en los manuales, es muy raro el haber oido problemas serios en los motores gasolina, y yo quería un coche para ir tranquilo, con la fiabilidad asegurada y eso con el 194 espero haberlo conseguido.

Cuando compre el primer CX-5 uno de los argumentos básicos de compra era la "conocida" fiabilidad de Mazda :cautious:. Lo entrecomillo porque en todas las revistas salían como de los coches mas fiables y luego nos encontramos el árbol de levas. Conste que yo nunca tuve ningún fallo grave (solo cambio de espejos, arreglo de asiento, arreglo de capo, ruido al girar el volante ala izquierda ...) y todo ello se arregló en garantía. En cuanto al árbol de levas mi coche lo revisaron y no estaba afectado (o no estaba afectado todavía :cautious:) pero ir viendo como van cayendo los de otros me hacia estar "intranquilo" :thumbsdown:, lo que junto a algunos problemas de "calidad" de acabados y el hecho de llevar 45.000 km en cuatro años me hizo decantarme por el modelo gasolina 2017 (y eso que dije en el foro que nunca volvería a comprar un CX-5 :roflmao:).

Personalmente no creo que el 165 se quede tan corto, al menos yo lo probé en manual y usando el cambio de marchas es mas que suficiente, al menos para mi que hace ya un tiempo que se me quitaron las ganas de correr.

Pero al quererlo automático, en mi opinión, la diferencia de equipamiento y de motor con el 160, compensa de sobra ir al 194, de hecho yo compré el 160 sonic silver en abril, porque no había todavía opción del 194 y cuando empezaron a venderlo (a finales de mayo) cambie la operación por un 194 machine grey que llegaba a exposición (esperar al sonic silver eran otros 4-5 meses)

Edito: Amplio un poco la exposición, estuve mirando otros modelos, Tiguan, Kia Sportage, Hyundai Tucson y todos ellos con motores equiparables de gasolina (no los 115 ) y cambio automático salían en algún caso mucho (Tiguan) o mas caros que el Mazda y son mucho mas feos (reitero en mi opinión) y no venían tan bien equipados. Por tanto la decisión estaba mas que cantada.
 
Última edición:
Cuando compré el BTE gasolina me costaba 2000€ menos que si le pedía el diésel. Unido a que no llego a 10.000km anuales... la proporcion de ahorrarse pasta en el gasolina si no haces km puedes destinarlo en subir el modelo.Y si le sumas que es el AT que mucha gente prefiere... pues ahí tienes el resultado.
Si hubiera en AT el de 165 no se vería tan exagerado creo yo
 
Yo es que el cálculo diesel-gasolina lo hice hace 12 años cuando me compré el coche anterior. No solo tuve en cuenta precio de gasolina/gasoil, sino también revisiones, etc. Y ganó la gasolina. La cosa se equilibraba a partir de los 10 años (según mis cálculos)

Tras un coche gasolina y una moto, ya no quiero diesel. Me gusta más el comportamiento.
Si además le añadimos que las políticas van hacia la eliminación de los diesel...

En mi caso, el 194 era obligado porque quería el control de crucero adaptativo, el frenado de emergencia y, como capricho, el HUD en el parabrisas. Por supuesto, el cambio automático también era una premisa.

Muy buenas.
Con las restricciones de contaminación que están planteando las ciudades (dentro de unos años los diésel tendrán prohibida la circulación en ciudades) las marcas van a tener un gran problema (incluso creo que van a tener que tirar los precios de las motorizaciones Diesel porque a ver como le explicas a una persona que se compre ahora un diesel y dentro de 2-3 años ese coche no lo puedan meter por ciudad o que su coche dentro de unos años nadie pagará nada por ese vehículo en el mercado de segunda mano.

No estoy de acuerdo. Las marcas aplaudirán con las orejas, les quitas 4 motorizaciones y eso sí ayuda a simplificar la línea de producción. La pasta la usarán en evolucionar.
 
Pues yo lo veo normal , si comparamos la fiabilidad del diesel de Mazda con el motor gasolina no hay color , aquí en el foro ha habido muchos fallos en el diesel y gente que ha vendido el diesel para pasarse al 194CV gasolina (algunos teniais caquita :whistling:), yo en su día si hubiera estado el gordo de gasolina hubiera sido mi coche pero por prestaciones del 2.0 gasolina me pillé el diesel, hay mucha gente que le gusta el gasolina pero el 2.0 para mi y para muchos al ser atmosferico se quedaba corto en cambio este motor me encanta, eso si una nota para Mazda ....... unos 10 litros más de deposito no le vendrían mal
 
Esto mismo lo estuve hablando yo ayer con el comercial de mi conce y ya lo había hablado con mi mujer y algunos familiares, que era alucinante como se estaba vendiendo el 194 CV.
En mi caso han primado varios factores para elegir esta motorización, por un lado probé el 165 CV y para mi ( en mi opinión) se me quedaban cortos ya que normalmente viajo con mi familia, el perro , equipaje, bicicleta....y hablándolo con el comercial él mismo me recomendó este motor sin menospreciar el 165 cv claro está pero mi necesidad para no verme en algún momento falta de motor hizo que eligiera el más grande. Por otro lado también había ciertos extras en los que estaba interesado que iban asociados al "grande" y sobre todo y lo mas importante elegí gasolina por el kilometraje que suelo hacer anualmente que oscila entre los 6000/8000 Km, no más.
En fin, yo empecé mirando Tiguan y Mazda diesel 150 CV y terminé con Mazda en 194 CV gasolina. Cierto es que han de seguir vendiendo motores Diesel pero he de decir que a mi en ambas marcas me hablaron de las futuras restricciones que va a haber con esos motores más pronto que tarde aunque eso no me influyó para elegir gasolina.
En fin, creo que ha sido una buena elección, el tiempo lo dirá. Un familiar mío ha tenido tres MAZDA 6 gasolina 2.0 y siempre me hablaba maravillas del motor gasolina de la marca.
Un saludo.
 
En mi caso ha habido varias razones pero principalmente tenía que ser gasolina puesto que no hago 10.000 km ni de coña al año. Por otro lado quería disfrutar de mi primer coche automático después de llevar más de treinta y cinco años conduciendo eso unido a que quería coche con techo que tampoco he tenido y por último que dejo un coche de 218 CV y seis cilindros...estaba cantado, claro y en botella.
Me queda un mes para recibirlo y con ganas de rodar, creo que será para disfrutar mucho con todo su equipamiento.
Lo que me da un poco de yuyu es el tema del cambio automático que nunca tuve y ya estoy pensando en la entrada del garaje en la que siempre he jugado con el embrague para adecuar la velocidad de entrada y salida con giro incluido. He probado el de 160 CV de gasolina y lo he llevado hasta el garaje y sin problema pero el automático NPI. A ver. Buf!!!. Acepto consejos o algún hilo que hable del cambio automático.
Un saludo.
 
En mi caso, se resume en que la única versión del CX-5 que según lo que yo valoro cumplía mis requisitos es la 2.5 Zenith, si no fuese esa tendría que comprarme un coche de otra marca. Eso sí, si mazda fuese más configurable, quizá le quitaría alguna cosa al 2.5, pero poca.

Otra cosa relevante es que curiosamente yo creo que la mejor relación entre lo que te ofrecen y lo que pagas la tiene precisamente esa versión. Por ejemplo es muy curioso que la diferencia de precio con un 2.0 Zenith sea mínima, cuando te llevas un motor notablemente mejor en suavidad y respuesta (y eso también se nota para conducir a ritmo legal, yo tampoco lo quiero para correr), te llevas control de crucero adaptativo (me parece surrealista que no tengas opción de ponerlo en el 2.0), te llevas el techo solar, te llevas el HUD en el parabrisas, te llevas la frenada de emergencia...

Otro dato, es que en USA la versión que más se vende del CX-5 es la más cara. Yo vuelvo a lo de antes, es cierto que el 2.5 ya tiene un precio considerable, pero con todo lo que te llevas creo que quizá tiene un precio más competitivo que versiones más "bajas".

En cuanto al diesel, se pueden echar rigurosamente las cuentas (yo lo he hecho) de todos los gastos, todos los pros/contras, incluyendo un índice de riesgos de averías, etc. Y las cuentas a mí me dicen que un diesel actual tiene sentido para el que haga muchísimos km (40.000 km al año, vale, cómprate un diesel... o mejor intenta esperar a ver si puedes comprarte un eléctrico con buena autonomía dentro de unos años). En cualquier otro caso un diesel actual acarrea una serie de gastos e inconvenientes potenciales que hacen que racionalmente tenga poco sentido. Ya no digo si se compra un diesel moderno para luego hacer una mayoría de trayectos cortos...

La realidad también es que, actuamos mucho por modas y de forma histérica. Antes se compraban diesel sin ni siquiera pensarlo y ahora probablemente la histeria acelerará el arrinconamiento del diesel, cada vez más marcas ya están abandonando esa vía. El nuevo CR-V por ejemplo ya se va a vender sin ninguna opción diesel (hay muchos más ejemplos).
 
Pues todas esas marcas que dejarán de vender diésel, algún día se acordarán de lo que hacen. Ni el diésel está muerto, ni lo van a matar tan fácil.

Un nuevo estudio asegura que el diésel es menos contaminante que la gasolina - elEconomista.es
Si lees el artículo te lo dice bien claro el motor diésel "con DPF" contamina menos que un gasolina "sin DPF" pero si montamos DPF en un gasolina la cosa cambia.

Filtro de partículas para gasolina: A partir de 2017, todos los motores TSI y TFSI de inyección directa tendrán uno
 
Es más, el estudio habla de gasolina de inyección directa, que es bastante más contaminante que un atmosférico.
 
Un motor de inyección directa (inyecta directamente la gasolina en el cilindro en vez de en el colector de admisión) puede ser perfectamente atmosférico (sin turbo). Por tanto, "la inyección directa más contaminante que un atmosférico" como que no lo veo. Si es turbo + inyección directa sí.
 
Un motor de inyección directa (inyecta directamente la gasolina en el cilindro en vez de en el colector de admisión) puede ser perfectamente atmosférico (sin turbo). Por tanto, "la inyección directa más contaminante que un atmosférico" como que no lo veo. Si es turbo + inyección directa sí.
Perdón, olvidé entrecomillarlo, pues es lo que dice el artículo.
Imagino que se referirá a turbo vs atmosférico.
 
Yo al final me he decantado por el 2.5 de gasolina. El viernes cerré el trato. Me comentó el comercial que no se venden los diésel y están petados de pedidos de este modelo de gasolina. De hecho, me enseñó los 10 últimos pedidos que tiene hechos, y solo uno es diésel; el resto este modelo de 194 CV
 
La relación entre precio y lo que te llevas en este coche es muy buena y se ha de notar. Para ir a motores y equipamientos simlares te tienes que ir a precios mucho mas altos.
 
Sinceramente, si el motor diesel fuera como el de mi ex coche, un a4 del 2012, no me lo planteo diesel si o si, anda bien y el fap sin aditivo no da problemas , pero ya en motores mas modernos un diesel me da bastante miedo, estoy cansado de averias de egr y faps mas etc en los coches que reparo cada dia, todo esto me hizo decantarme a gasolina, aunque echo en fala el turbo, y el motor diesel en mazda, tengo varios clientes a los que cada 2 x3 averias de fap regeneraciones etc, para conduccion normal el diesel no sale a cuenta , tienes que hacer muchos km y muchas opciones de averia, respecto al diesel, el problema es que con la euro 6 lo han matado, ademas de egr de baja refrigeradores de egr y etc, veo muchas opciones de fallo, y lo que quiero es no tener problemas.
pero ya digo , si pillara un motor diesel de hace años, eran bastante mas fiables que a dia de hoy.
 
Volver
Arriba