Me presento. Problemas con consumo excesivo tras descarbonización

Por ahora me regenera casa 240km aproximadamente, he conseguido unos 480km y me marca otros 70de autonomía. Creo que a 540 llegaría. Acabo de comprar el sensor en la mazda por 100.80e el de presión de escape, ahora lo montare, llenarte depósito, reinicare consumos, metere la máquina y a cruzar dedos. Me salían unos valores que no me gustan pero tampoco tengo mucha idea.
 
Buenas, tras mucho tiempo sin pelearme con el coche, ya que lo lleva mi mujer, he de decir que ella le bajó el consumo a 8l, hace unos 40km al día por autovía y imagino que le va bien al coche y que conduce mejor que yo...
En cuanto al coche, hace tiempo detecte que tenía un fogonazo de anticongelante en la tapa del motor, tras casi año y medio después de eso y teniendo perdidas de potencia de tanto en tanto, sobre todo en subida, me fui a suiza del tirón con el coche, velocidad legal pero sin parar, todo bien, perdidas de potencia, consumo como siempre, etc. Volviendo me pilló la nevada y decidí una vez pasada, quitar cadenas y dar gas.
Velocidades altas digamos y del tirón, el coche perdía potencia de tanto en tanto, me paso con un q7 que lo adelante y el coche entró en pérdida, me adelanto picadisimo y cuando volvió la potencia espera a adelantar para no ir dando la nota... Pero el tío se picó de lo lindo... Muy triste

Bueno y cuando todo eran alegrías, pare a comprar comida rápida y a repostar y al salir del peaje olía a anticongelante, pare a repostar y el suelo verde... Pensé que era la bomba del agua. Me repatriaron ya que me pilló en Francia y a los 10 días me dieron mi coche, cambie bomba de agua y un tubo bajo el colector de admisión, era de plástico y se rajo, me vendieron en Mazda el nuevo de hierro. Deduje que era un fallo de diseño, el coche volvía a ir perfecto, 160km/h con 180.000km a golpe de gas y se rompió una válvula eléctrica del turbo, lo metí a reparar y peto otro manguito... Me llama el mecánico y junta culata. El coche mete presión en el circuito del refrigerante, llevaba casi año y medio con síntomas y en el viaje termino de romper. Sobre todo el tema del salpicón de anticongelante en la tapa del motor. Mucho ojo compañeros.

En cuanto a la carbonilla, el motor muy limpio 40.000km despues de la descarbonizacion y el catalizador se ve muy limpio también normal después de 2000km a más de 130km/h y casi del tirón.

Cuidado con la perdida de potencia y salpicones de anticongelante, por desgracia es lo que hay.

Me sorprende lo fino que va el motor y la de problemas que te puede dar si no van todos los sensores correctamente, una lastima lo de la culata ya que veo que es endémico.

Por lo que respecta, he sacado el motor, lo llevaré a reparar y volvere a dar vida, espero que la culata no esté rajada. He valorado comprar otro motor, pero a saber si tiene la campaña de inyectores, bomba de aceite y demás realizada o la descarbonizacion. También decir que piden entre 2500 y 3000e por uno de desguace... De locos si por ese precio lo rectifico entero. Me he aguantado las ganas de reírme de más de uno por qué bastante tengo con lo mío.

Ya contaré como termina, también llevaré turbo a revisar y catalizador por si acaso. Una vez lo tenga, si consigo que funcione perfecto, lo llevaré por lo menos 6 meses y muy a mi pesar lo venderé. Envejece super bien, buen sonido de motor, buenos ajustes, pero una pena las regeneraciónes y la calidad en generar de culata y algunos elementos del tren de suspensión.

He sacado la cuna para sacar bien el motor y todas las gomas de trapecios, rotulas, etc rajadas y las de palier a punto, incluso los tirantes de suspensión. De entrada no tocaré nada, a espera de ver el precio del motor y si no es ahora antes de venderlo lo cambiaré todo. Paso de vender un marrón a otra persona.
 
También añadir que el coche nunca fue el mismo después de la descarbonizacion, y que le hicieron la regeneración forzada en la casa. Le metieron la maquina antes de sacarlo y "todo perfecto". A saber pero a mí la idea que tengo del taller no me la cambian. También lo sacaron de la casa sin una junta del tubo del interccooler que me he encontrado rota dentro del interccooler, me pedían por el tubo 300e por qué no tenía despiece, por Amazon 10e de silicona... Una más del oficial.
 
También añadir que el coche nunca fue el mismo después de la descarbonizacion, y que le hicieron la regeneración forzada en la casa. Le metieron la maquina antes de sacarlo y "todo perfecto". A saber pero a mí la idea que tengo del taller no me la cambian. También lo sacaron de la casa sin una junta del tubo del interccooler que me he encontrado rota dentro del interccooler, me pedían por el tubo 300e por qué no tenía despiece, por Amazon 10e de silicona... Una más del oficial.
"el coche nunca fue el mismo después de la descarbonizacion"
A que te refieres exactamente? Que te paso?
 
Muy buenas, que tenía una perdida de potencia, como una laguna, sobre todo cuando subía mucha pendiente a 130km/h de tanto en tanto se quedaba a 80. Consumo a 9.8l... gasoil en el aceite..., acabo de llamar a la rectificadora y me dicen que el bloque sin deformación, la culata con calentón pero sin rotura, y que ellos cambiarían la cadena de distribución ya que está fuera por qué cuidado que me tocará por el estado en unos 80.000km, tiene 180.000 y que tengo el árbol de levas del escape destrozado... A ver por cuanto sale el susto. También he visto que el liquido del cambio son 8l y es del más caro 100e más el filtro y junta. El anticongelante 50e dos garrafas de ravenol fl22 y el servicio de aceite motor pues otro pico. Los turbos los quiero llevar a turbo 3 a que los revisen ya que estoy, pero me temo que estén como estén me dirán de cambiar cartuchos. A ver si apaño el coche por menos de 2500-3000e y lo dejo nuevo. Espero que el consumo mejore y no pierda potencia. El catalizador por cierto estába casi sin suciedad y los puertos de la culata muy limpios.
Me mosquea que cuando le cambiaron la bomba de aceite, inyectores, descarbonizacion, la varilla del aceite, vamos la campaña esa, no le cambiarán el árbol de levas. Yo creo que en taller callaron más de lo que sabían. Ya que nada más salir lo llevaron a ver por qué perdía potencia y decían que todo ok. Pero ahora ya son solo son cingeturas para tomar nota en la futura elección de coche.

También decir que el familiar pagó los inyectores, la descarbonizacion y toda la factura integra unos 4000e estando en campaña según tengo entendido... Pobre hombre.
 
Última edición por un moderador:
Comento por si a alguien le puede pasar lo mismo.
Hacer culata, verificar bloque, juntas, cadena de distribución completa, retenes, árbol de levas de escape todo montado. 2250e más mis horas de montar el motor, revisar turbos, liquidos y bueno, lo que salga... Si queda bien en unos 4 meses me lo venderé, si queda mal, se lo vendo un mecánico que conozco. Me rindo con este coche.
 
Muy interesante @Molina_mk. Tengo el mismo coche pero manual. Pronto le llevaré para hacer descarnonizacion esta hasta arriba. El diagnóstico me da excesivo de carbonilla' he tenido que rebuscar mucha información sobre este motor. Y lo que dices el tema de los sensores doy crédito. Si uno ya te mide mal, viene otro. Solo en sensores son más de 300€.
1 deposito se me va volando. Yo creo que es normal pk está hasta arriba de mierda. El pobre está aguantando.
Lo que haré es hacerle la descarbonizacion,sustituir los 2 sensores, cambiar arandelas de los inyectores, limpiar las 2 puñeteras egrs ( lo que se pueda ya que son electrónicas), limpiar inyectores y por supuesto cambiar bomba de aceite, y miraré bien cómo están la bomba del agua. Cada 2 días veo el motor por si hay manchas y demás pero de momento no veo nada raro. El tema del aceite se está acercando a la x. Yo no suelo dejarle que se acerca que a la x. Pero ahora cambiar el aceite es una tontería ya que si lo hago cambiaré aceite 2 veces. 1 antes y otra a la hora de hacerle el mantenimiento.
También cambiaré aceite de la caja. Y de frenos/embrague. Y lo de la cadena de distribución, el coche tiene 128.000km. Miraré cómo está la cadena y tensores. Porque esque ya no me fío.
Como lo veis?
 
Ese motor es una fuente de problemas, no sé yo igual no le haría nada y me lo quitaría cuanto antes...
 
Ese motor es una fuente de problemas, no sé yo igual no le haría nada y me lo quitaría cuanto antes...


No terminan los problemas. Solucionas uno y te viene otro en un periodo corto de tiempo.

Si, lo he pensado. De momento no puedo quitármelo de encima.
En cuanto tenga esa opcion es lo que haré.
 
Muy interesante @Molina_mk. Tengo el mismo coche pero manual. Pronto le llevaré para hacer descarnonizacion esta hasta arriba. El diagnóstico me da excesivo de carbonilla' he tenido que rebuscar mucha información sobre este motor. Y lo que dices el tema de los sensores doy crédito. Si uno ya te mide mal, viene otro. Solo en sensores son más de 300€.
1 deposito se me va volando. Yo creo que es normal pk está hasta arriba de mierda. El pobre está aguantando.
Lo que haré es hacerle la descarbonizacion,sustituir los 2 sensores, cambiar arandelas de los inyectores, limpiar las 2 puñeteras egrs ( lo que se pueda ya que son electrónicas), limpiar inyectores y por supuesto cambiar bomba de aceite, y miraré bien cómo están la bomba del agua. Cada 2 días veo el motor por si hay manchas y demás pero de momento no veo nada raro. El tema del aceite se está acercando a la x. Yo no suelo dejarle que se acerca que a la x. Pero ahora cambiar el aceite es una tontería ya que si lo hago cambiaré aceite 2 veces. 1 antes y otra a la hora de hacerle el mantenimiento.
También cambiaré aceite de la caja. Y de frenos/embrague. Y lo de la cadena de distribución, el coche tiene 128.000km. Miraré cómo está la cadena y tensores. Porque esque ya no me fío.
Como lo veis?

Yo antes de meter dinero en todo lo que comentas que te miren el árbol de levas, por qué si tienes que meter todo ese dinero por lo menos que sepas de que vas a morir. Por lo que me han dicho en la rectificadora, arandelas inyectores mal, carbonilla, pasa al aceite, a la culata y estropea la bomba de aceite y el árbol de levas, a parte de hacer carbonilla.
Todo cierto, y la sorpresa del viernes era el árbol que me faltaba.

En cuanto a los sensores, mira en oscaro y autodoc, los tienes todos equivalentes, yo los he cambiado casi todos y de la marcha Bosch por unos 60e cada uno y no 150e, la lambda o sensor de oxigeno del catalizador lo cambié ya por paranoia de la misma marca que el original a mitad de precio. 150e.
No me paso por Mazda para nada, eso sí, la bomba de agua y anticongelante tampoco varía mucho de precio, pero otras cosas te penian. El sensor que va sobre la tapa de balancines zona del turbo también lo compré en Mazda y fueron 140e. Ya te digo que incluso cambiando casi todos los sensores no ha terminado de ir redondo. Yo creo que el coche salió de la descarbonizacion del taller oficial con el árbol de levas mal y no avisaron a nadie y el calentón ya ni me fío que sea de la regeneración forzada.

Ánimos y si no te lo puedes cambiar paciencia. Por lo demás lo triste es que el coche suena finísimo y envejece fabulosamente, es una pena esos fallos tan graves.
 
Yo antes de meter dinero en todo lo que comentas que te miren el árbol de levas, por qué si tienes que meter todo ese dinero por lo menos que sepas de que vas a morir. Por lo que me han dicho en la rectificadora, arandelas inyectores mal, carbonilla, pasa al aceite, a la culata y estropea la bomba de aceite y el árbol de levas, a parte de hacer carbonilla.
Todo cierto, y la sorpresa del viernes era el árbol que me faltaba.

En cuanto a los sensores, mira en oscaro y autodoc, los tienes todos equivalentes, yo los he cambiado casi todos y de la marcha Bosch por unos 60e cada uno y no 150e, la lambda o sensor de oxigeno del catalizador lo cambié ya por paranoia de la misma marca que el original a mitad de precio. 150e.
No me paso por Mazda para nada, eso sí, la bomba de agua y anticongelante tampoco varía mucho de precio, pero otras cosas te penian. El sensor que va sobre la tapa de balancines zona del turbo también lo compré en Mazda y fueron 140e. Ya te digo que incluso cambiando casi todos los sensores no ha terminado de ir redondo. Yo creo que el coche salió de la descarbonizacion del taller oficial con el árbol de levas mal y no avisaron a nadie y el calentón ya ni me fío que sea de la regeneración forzada.

Ánimos y si no te lo puedes cambiar paciencia. Por lo demás lo triste es que el coche suena finísimo y envejece fabulosamente, es una pena esos fallos tan graves.

lo tendré muy en cuenta. No se me había pasado por la cabeza el árbol de levas! Por lo que veo este motor va de en pieza en pieza nose aveces me planteo pk los japos lo sacaron a la venta (motor diésel 2.2) si saben lo que pasará. Pero aquí todo es dinero. Negocio puro.


Miraré bien los sensores en Oscaro y auto doc! Y ya que estoy me pillaré pastillas de freno. Veo que no soy el único que hace ruido al frenar, en verano siempre cuando bajo alguna cuesta suenan mucho las pastillas. La casa comenta que eso es por el material de las pastillas, pero que vamos aquí todo el mundo se lavan las manos excepto nosotros, los clientes de Mazda.
( hize paralelo, cambie hasta discos de freno cuando no los debería haber cambiado, y siguen sonando las pastillas. Me temo que esto es endémico también. Tema de diseño. Los ingenieros que diseñaron este motor le habrá sentando mal el sushi. Ahora en estos meses de inverno ya no suenan como en verano, suenan pero muy pocas veces. Una pena la verdad.
Paciencia como tú dices y poco a poco. Aver que pasa en los próximos meses.
Os iré contando, porque estoy seguro que a mucha gente le habrá pasado lo mismo. Y esta información será de mucha utilidad.
 
lo tendré muy en cuenta. No se me había pasado por la cabeza el árbol de levas! Por lo que veo este motor va de en pieza en pieza nose aveces me planteo pk los japos lo sacaron a la venta (motor diésel 2.2) si saben lo que pasará. Pero aquí todo es dinero. Negocio puro.


Miraré bien los sensores en Oscaro y auto doc! Y ya que estoy me pillaré pastillas de freno. Veo que no soy el único que hace ruido al frenar, en verano siempre cuando bajo alguna cuesta suenan mucho las pastillas. La casa comenta que eso es por el material de las pastillas, pero que vamos aquí todo el mundo se lavan las manos excepto nosotros, los clientes de Mazda.
( hize paralelo, cambie hasta discos de freno cuando no los debería haber cambiado, y siguen sonando las pastillas. Me temo que esto es endémico también. Tema de diseño. Los ingenieros que diseñaron este motor le habrá sentando mal el sushi. Ahora en estos meses de inverno ya no suenan como en verano, suenan pero muy pocas veces. Una pena la verdad.
Paciencia como tú dices y poco a poco. Aver que pasa en los próximos meses.
Os iré contando, porque estoy seguro que a mucha gente le habrá pasado lo mismo. Y esta información será de mucha utilidad.

Yo le metí discos otozinzerman o parecido y pastillas delante y detrás bremo y mano de Santo. Los discos que tenía de origen se ovalaron.

Mira en la tapa del motor que no tengas una especie de fogonazo blanco, cuando le daba caña mí me salía anticongelante del tapón del radiador y pegaba un chufletazo que manchaba el plástico donde van los limpias y la tapa del motor... Era el principio de junta de culata. Así año y medio y sin calentarse, agua en en aceite ni nada.

El mío tiene la tapa del motor azul, un chico que conocí me dijo textualmente, los de la tapa azul salen malísimos. 2013, no sé si será verdad pero me lo creo. Pena de fallos repito por qué un 2.2 biturbo es un pedazo de motor en la época de los 3 cilindros. En cuanto a las egr yo las he desmontado ya 7 veces, tiene orden para desmontar, va de la del lado del filtro del aire hacia el colector de admisión, salen fácil y se pueden limpiar perfectamente, también tienes el intercambiador de la egr que se sale después, no es difícil pero terminas con medio coche desmontado.
 
Subo unas fotos.
 

Adjuntos

  • IMG_20250112_142348.jpg
    IMG_20250112_142348.jpg
    120,3 KB · Visitas: 26
  • IMG_20250112_142359.jpg
    IMG_20250112_142359.jpg
    132,3 KB · Visitas: 26
  • IMG_20250112_142353.jpg
    IMG_20250112_142353.jpg
    129,2 KB · Visitas: 26
  • IMG_20250111_160050.jpg
    IMG_20250111_160050.jpg
    128,1 KB · Visitas: 26
  • IMG_20250111_145051.jpg
    IMG_20250111_145051.jpg
    148,4 KB · Visitas: 26
  • IMG_20250109_225655.jpg
    IMG_20250109_225655.jpg
    91,9 KB · Visitas: 26
  • IMG_20241225_113316.jpg
    IMG_20241225_113316.jpg
    154,7 KB · Visitas: 26
  • IMG_20241224_155923.jpg
    IMG_20241224_155923.jpg
    121,9 KB · Visitas: 27
  • IMG_20241224_155919.jpg
    IMG_20241224_155919.jpg
    115,2 KB · Visitas: 26
  • IMG_20241224_155918.jpg
    IMG_20241224_155918.jpg
    153 KB · Visitas: 27
Subo unas fotos.


Al leer lo de la tapa azul y luego ver la foto ya supe que yo no tengo la tapa azul. Tengo la tapa negra, pero que vamos de todas formas ocurrirá. Y un dato curioso, al comprar el coche le cambié el líquido refrigerante, tenía no verde y lo cambié por otro color, sé que al leer esto os vais a volver locos jaja. Pero que vamos el otro día leyendo el manual del vehículo ya supe que tiene que tener el fl22 y yo en plan me cago en la hostia y yo cambiando de otro color, no lo he cambiado de momento al fl22. Viajé con el líquido refrigerante del que no es y de momento va bien. Cuando sale el símbolo azul de que está frío se apaga a los 2min, he viajado a temperaturas altas y bien. Siempre miro el cuadro de instrumentos cada rato y revisar aceite cada semana.


Mil gracias por las fotos Molina.
 
Al leer lo de la tapa azul y luego ver la foto ya supe que yo no tengo la tapa azul. Tengo la tapa negra, pero que vamos de todas formas ocurrirá. Y un dato curioso, al comprar el coche le cambié el líquido refrigerante, tenía no verde y lo cambié por otro color, sé que al leer esto os vais a volver locos jaja. Pero que vamos el otro día leyendo el manual del vehículo ya supe que tiene que tener el fl22 y yo en plan me cago en la hostia y yo cambiando de otro color, no lo he cambiado de momento al fl22. Viajé con el líquido refrigerante del que no es y de momento va bien. Cuando sale el símbolo azul de que está frío se apaga a los 2min, he viajado a temperaturas altas y bien. Siempre miro el cuadro de instrumentos cada rato y revisar aceite cada semana.


Mil gracias por las fotos Molina.
De nada, jeje. Por lo que se aguanta más temperatura, no sé si será cierto.
 
Al leer lo de la tapa azul y luego ver la foto ya supe que yo no tengo la tapa azul. Tengo la tapa negra, pero que vamos de todas formas ocurrirá. Y un dato curioso, al comprar el coche le cambié el líquido refrigerante, tenía no verde y lo cambié por otro color, sé que al leer esto os vais a volver locos jaja. Pero que vamos el otro día leyendo el manual del vehículo ya supe que tiene que tener el fl22 y yo en plan me cago en la hostia y yo cambiando de otro color, no lo he cambiado de momento al fl22. Viajé con el líquido refrigerante del que no es y de momento va bien. Cuando sale el símbolo azul de que está frío se apaga a los 2min, he viajado a temperaturas altas y bien. Siempre miro el cuadro de instrumentos cada rato y revisar aceite cada semana.


Mil gracias por las fotos Molina.
El hecho de usar específicamente el refrigerante FL22 es, primero, porque el fabricante lo exige así, y también porque los componentes por donde pasa el liquido están estudiados para usar ese refrigerante, no se te calentara, pero, a larga, puede darte problemas.Un saludo.
El color es pura fantasia. :D

Yo le metí discos otozinzerman o parecido y pastillas delante y detrás bremo y mano de Santo. Los discos que tenía de origen se ovalaron.

Mira en la tapa del motor que no tengas una especie de fogonazo blanco, cuando le daba caña mí me salía anticongelante del tapón del radiador y pegaba un chufletazo que manchaba el plástico donde van los limpias y la tapa del motor... Era el principio de junta de culata. Así año y medio y sin calentarse, agua en en aceite ni nada.

El mío tiene la tapa del motor azul, un chico que conocí me dijo textualmente, los de la tapa azul salen malísimos. 2013, no sé si será verdad pero me lo creo. Pena de fallos repito por qué un 2.2 biturbo es un pedazo de motor en la época de los 3 cilindros. En cuanto a las egr yo las he desmontado ya 7 veces, tiene orden para desmontar, va de la del lado del filtro del aire hacia el colector de admisión, salen fácil y se pueden limpiar perfectamente, también tienes el intercambiador de la egr que se sale después, no es difícil pero terminas con medio coche desmontado.
Y de todas la piezas a cambiar... has pensado en comprobar la PCV? supongo que si, pero la causante de muchos problemas, en este motor y otros.
Un saludo.
 
Última edición por un moderador:
Usar el anticongelante específico es importante para evitar óxido o corrosión de componentes internos.
Ante una emergencia se puede usar uno del mismo color o agua destilada, pero hay que cambiarlo lo antes posible por el suyo.
 
El hecho de usar específicamente el refrigerante FL22 es, primero, porque el fabricante lo exige así, y también porque los componentes por donde pasa el liquido están estudiados para usar ese refrigerante, no se te calentara, pero, a larga, puede darte problemas.Un saludo.
El color es pura fantasia. :D


Si, en cuanto a la hora de realizar la descarbonizacion, y ver cómo están los demás elementos mecánicos. Le cambiaré el agua!

De nada, jeje. Por lo que se aguanta más temperatura, no sé si será cierto.

Yendo en autopista a la hora de frenar, vibra el volante. Claro al verlo por primera vez te sorprende mucho, porque tienes pastillas en buen estado y el disco no tiene rebaba. Pero que vamos como siga así le compraré discos de la marca que comentaste y pastillas brembo. Actualmente tiene pastillas Valeo y discos valeo.
 
Última edición por un moderador:
Si, en cuanto a la hora de realizar la descarbonizacion, y ver cómo están los demás elementos mecánicos. Le cambiaré el agua!



Yendo en autopista a la hora de frenar, vibra el volante. Claro al verlo por primera vez te sorprende mucho, porque tienes pastillas en buen estado y el disco no tiene rebaba. Pero que vamos como siga así le compraré discos de la marca que comentaste y pastillas brembo. Actualmente tiene pastillas Valeo y discos valeo.
Y los silentblocks? estan bien? me refiero al trapecio, gomas...
 
Volver
Arriba