xav tiene toda la razón. Hace tiempo que hemos demostrado eso que dice, cronometró y regla de cálculo en mano, (OBD, datos miles, etc, etc) en la época en que el imperio luchaba contra los rebeldes del DPF y el aceite.
Vencimos.
Demostramos que a más caña, peor para el DPF, se atasca antes. Al contrario de lo que escribían sesudos expertos en las revistas especializadas, que decían que dándole caña no se atascaba nunca.

.
Demostramos que le daba igual la ciudad que la carretera. El aceite subía o no subía igual.
Demostramos con Torque que la temperatura normal son 70º se alcanza en unos 7 kms y se estabiliza en 80-82º y que el piloto azul se apaga a 40º.
Demostramos que las regeneraciones se hacen como un reloj (casi a la mayoría) cada 250 km, en conducción normal y que siguen a ese ritmo tras las reporgramaciones y cambio de sensores en la "no-campaña" masiva.
Demostramos, como dice xav, que es el mejor sistema de limpieza de DPF, independiente del tipo de conducción y transparente para el conductor, que no tiene que hacer NADA. No hay que salir a darle caña ni hay que rellenar aditivos, ni nada de eso.
Demostramos que en trayectos de 7-8 km diarios al trabajo el coche va redondo y no hace falta preocuparse por las regeneraciones...pero que no es lo suyo. Es un diesel y le va la "marcha", para hacerlo rentable y mantenerlo en forma.
Y como dice xav, el sistema no tienen ningún problema, lo único es que, como todas las cosas si interrumpes un proceso constantemente, por algún lado se va a resentir. Por lo tanto, en esos casos, conviene darse un paseito largo una vez a la semana o cada quince días, más largo.
Y, si en Francia te compras un diesel con esa perspectiva de uso...te pasan por monsieur de Gillotine, a tí y al comercial que te lo venda. Pero ya que lo tienes, disfrútalo, ya que lo pagas. Es divertido. Bien vale una copa de champagne del bueno:
Ver el archivo adjunto 5236