Lo pongo aquí por si alguien más se anima.
He probado con lo siguiente:
Menú principal -> Manage Extra PID's / sensors->
Menú-> Add Custom PID-> Aquí yo añadí varios PID's, rellenando las casillas como sigue:
OBD2 Mode and PID: 017a (esto es importante, dice al Torque en qué "dirección" OBD leer las variables; la tomé del foro francés que pusiste hace tiempo)
Long name: (el nombre que quieras)
Short Name: (el nombre que quieras, será el que salga en los indicadores en pantalla)
Minimum value: -100 (Puedes poner lo que quieras, el programa re-escala los indicadores cuando el valor es excedido).
Maximum value: 100 (Puedes poner lo que quieras, el programa re-escala los indicadores cuando el valor es excedido).
Unit Type: (puedes poner lo que quieras, es sólo para presentarlo en pantalla)
Equation: (255-b)*c (esto es lo que cuenta al Torque qué variables leer de la dirección que le has dado en la primera línea, y qué operación hacer con ellas)
Los PID's que yo me añadí son:
OBD2 Mode and PID: 017a
long name: a
equation: A
OBD2 Mode and PID: 017a
long name: b
equation: B
OBD2 Mode and PID: 017a
long name: c
equation: C
...así hasta la F, para ver si había algún valor interesante; pero después de la D todos son siempre 0 o 1 todo el rato, creo recordar.
OBD2 Mode and PID: 017a
long name: presion diferencial dpf
equation: (255-b)*c
OBD2 Mode and PID: 017a
long name: pd relativa
equation: (255-B)*C/[10]
Esta última fórmula divide por el PID [10], que es el flujo de aire en el caudalímetro, de esa manera se "normaliza" algo el valor de la fórmula anterior: sale un valor que depende algo menos de la carga del motor, y en el que se ve más fácilmente la tendencia a la subida conforme se ensucia el dpf.
Y me contarás si llegas a alguna parte, yo me desanimé y no he trasteado más...