Petición a Mazda de una solución al problema de frenos en CX5 y Mazda6.

Estado
No está abierto para más respuestas.
Otra forma de producirse el alabeo, igual, por cambio brusco de temperatura, bajando un puerto, con carretera mojada, cuando pillan "temperatura de puerto", y pisas un charco.

A mi me pasó en el 323f.

Estuve en un tramo de rally de la sierra de Madrid, y al estar el tramo cerrado antes de la prueba, le pisé un poco ;);). Y al final del tramo había varios charcos que tuvimos que limpiar con escobones.

Debí de pisar alguno, lo dejé sin mover toda la mañana y, al volver a Madrid tenía lo discos alabeados.

:eek::eek::oops::oops::cry::cry:
 
Algo parecido me paseo a mi Jarfabuel.
Fue hace tiempo cuando me estaba iniciando en el mundillo del todoterreno: despues de bajar una trialera durante casi una hora con la reductora y abusando de los frenos...habia un rio y se me ocurrio vadearlo sin dejar ventilar los frenos para que bajaran de temperatura.
El lunes al ir al trabajo...los discos alabeados :thumbsdown: pero bueno de errores se aprende!
 
Perdon, me referia a diferencia de frenada, por la superficie de disco que muerden las pinzas en uno ventilado o en uno sin ventilar.
En un uso normal me refiero a sin pegar frenazos muy bruscos, ej: bajando un puerto de montaña un poco cabron podemos recalentar los discos una burrada y sin ir a velocidades supersonicas, si acto seguido pillamos carretera lisa y despejada y le damos marcha al coche, enfriaremos los discos muy rapido=posibilidad de alabeo.

No es todo positivo en los discos perforado como ya dije.

Los discos perforados tienen su origen en la competición. Hace ya unas cuantas décadas, cuando incluso los compuestos de pastilla de competición eran orgánicos y las altas temperaturas empezaban a evaporar compuestos a un ritmo muy alto (recordemos el green fade), para evitar que la pastilla se sobrecalentase y redujera la fricción debido a la película de gases que se interponía entre disco y pastilla, se empezaron a practicar taladros pasantes y axiales en los discos, de forma que los gases de la pastilla se pudieran evacuar por ellos. La solución era muy efectiva y reducía la temperatura considerablemente. Pero tenía y tiene sus desventajas: pese a la ventilación extra, los agujeros reducen la superficie de fricción y, además, actúan como concentradores de tensión; por tanto, los discos son mucho más sensibles a los ciclos térmicos y alcracking. Con el avance que han experimentado los materiales de fricción, se puede decir que se han quedado obsoletos. Personalmente, disco perforado que he tenido, disco perforado que ha acabado roto.
 
No es todo positivo en los discos perforado como ya dije.

Los discos perforados tienen su origen en la competición. Hace ya unas cuantas décadas, cuando incluso los compuestos de pastilla de competición eran orgánicos y las altas temperaturas empezaban a evaporar compuestos a un ritmo muy alto (recordemos el green fade), para evitar que la pastilla se sobrecalentase y redujera la fricción debido a la película de gases que se interponía entre disco y pastilla, se empezaron a practicar taladros pasantes y axiales en los discos, de forma que los gases de la pastilla se pudieran evacuar por ellos. La solución era muy efectiva y reducía la temperatura considerablemente. Pero tenía y tiene sus desventajas: pese a la ventilación extra, los agujeros reducen la superficie de fricción y, además, actúan como concentradores de tensión; por tanto, los discos son mucho más sensibles a los ciclos térmicos y alcracking. Con el avance que han experimentado los materiales de fricción, se puede decir que se han quedado obsoletos. Personalmente, disco perforado que he tenido, disco perforado que ha acabado roto.

De dónde has sacado eso... se ve que quien lo comenta habla de competición, dónde el uso es mil veces mas extremo. Te aseguro que en conducción normal no se rompen. Solo tienes que mirar muchos Mercedes que los llevan de serie.

No nos vallamos a los extremos. Simplemente creo que es algo que se puede probar por no mucho dinero y teniendo en cuenta que tarde o temprano hay que cambiarlos... saldrán mas o menos por lo mismo que cobra la casa por los originales. Y con eso un conductor normal no notara ninguna diferencia... salvo que probablemente no se le alabeen, que es lo que buscamos. Porque de momento no existe otra solución, salvo montar un equipo completo sobredimensionado, con el que nos vamos a mas de 1000€ o_O... y por los discos sería 160€. Mas montaje los dos, pero en el primero hay que cambiar todo, no solo discos = mucho mas mano de obra también.

.
 
Lo que no se es si en la ITV dirían algo si ven discos perforados.
¿Alguna experiencia?
 
Lo que no se es si en la ITV dirían algo si ven discos perforados.
¿Alguna experiencia?

Bueno esto, como pasa siempre en la ITV, es algo ambiguo y no esta bien definido... para variar :thumbsdown:

Según el manual:

7.1.- Modificación de las características del sistema de frenado o de alguno de sus componentes

Si cambias el disco estás modificando un componente del sistema de frenado, luego se puede considerar reforma y os pueden dar desfavorable. El manual no especifica nada de medidas, tipos de disco, etc.

Pero dice modificación de las características del sistema, no que no puedas cambiar piezas de desgaste. No se están modificando las medidas de origen y la prueba de frenado la pasara sin ningún problema.

PERO por otro lado esta el tema de quien te pase la ITV... como todos sabemos, están los técnicos tocapelotas y los "normales" que son los habituales. Los primeros siempre van de listillos y te pueden tirar hasta por una cagada de paloma :thumbsdown:. Y el resto no suelen poner poner problemas, entre otras cosas porque muchos coches los llevan de origen y no saben exactamente cuales si y cuales no... mientras el tocapelotas la dará desfavorable aunque los lleve de serie el coche... esto es España :(

.
 
Última edición:
A ver yo creo que hay que distinguir muy bien el mundo de la competicion con el de calle, ya que no tiene mucho que ver.

De todas formas es cierto que los discos perforados se han quedado algo obsoletos y ahora las buenas marcas de frenos ofrecen discos ventilados rayados en lugar de perforados, o si nos vamos al extremo discos ventilados de carbono para coches de super altas prestaciones o competicion.
 
A ver yo creo que hay que distinguir muy bien el mundo de la competicion con el de calle, ya que no tiene mucho que ver.

De todas formas es cierto que los discos perforados se han quedado algo obsoletos y ahora las buenas marcas de frenos ofrecen discos ventilados rayados en lugar de perforados, o si nos vamos al extremo discos ventilados de carbono para coches de super altas prestaciones o competicion.

Obsoletos? o_O... pues no se porque, y porque los montan muchas marcas y casi todas las motos, y absolutamente todos en competición?

Y estamos de acuerdo que no hablamos de competición, aquí no hablamos de aumentar la potencia de frenada... entre otras cosas porque con eso no va a variar, igual que con los rayados, salvo que aumentemos dimensiones de discos y potencia con mejores pinzas.

Hablamos de reducir temperaturas... con los rayados (que no hay para nuestro coche) no conseguiremos nada, salvo evacuar un poco mejor el polvo de las pastillas. Pero con los perforados, además de lo anterior, el disco estará mucho mas ventilado.

.
 
absolutamente todos en competicion? o_O Mira lo que ofrecen las buenas marcas de frenos en competicion (APracing, Akebono, Brembo...)

Sin ir mas lejos en la F1, maxima expresion de la competicion del automovil hoy dia , no hay discos perforados:
F1 Infographics | Brembo - Official Website
 
absolutamente todos en competicion? o_O Mira lo que ofrecen las buenas marcas de frenos en competicion (APracing, Akebono, Brembo...)

Sin ir mas lejos en la F1, maxima expresion de la competicion del automovil hoy dia , no hay discos perforados:
F1 Infographics | Brembo - Official Website

Hablar de frenos de carbono o cerámicos es otro mundo... se usan justamente por eso, porque las temperaturas que pueden alcanzar son mucho mayores y sin riesgos de que se deformen. Pero para que funcionen justamente su temperatura buena es mucho mayor, con menos temperatura son peores. Sin embargo los de acero de competición, siempre son perforados.

Y aquí no vamos a hablar de competición y menos de carbono o cerámicos... vuelvo a decir, que buscamos y de que presupuestos hablamos?

.
 
Última edición:
Hablar de frenos de carbono o cerámicos es otro mundo... se usan justamente por eso, porque las temperaturas que pueden alcanzar son mucho mayores y sin riesgos de que se deformen. Pero para que funcionen justamente su temperatura buena es mucho mayor, con menos temperatura son peores. Sin embargo los de acero de competición, siempre son perforados.

Y aquí no vamos a hablar de competición y menos de carbono o cerámicos... vuelvo a decir, que buscamos y de que presupuestos hablamos?

.

Yo solo he contestado cuando has dicho que todos los frenos de competicion son perforados.
Insisto, los de acero tampoco son perforados; date una vuelta por las paginas de las buenas marcas de frenos de competicion y veras lo que ofrecen: Por ejemplo, los APracing de competicion de acero no son perforados: AP Racing - Race Car - Brake Discs

Y ojo, soy el primero que ha respondido diciendo que hay que distinguir muy bien el mundo de la competicion con el de calle, ya que el uso que se les da no tiene nada que ver.
 
Yo tengo claro que el problema de nuestros coches es el recorte de peso al que estan sometidos. Para mi le falta algo mas de diametro a los discos, de esta forma se disiparia mejor el calor al mismo tiempo de ser mas efectivos.
 
Yo tengo claro que el problema de nuestros coches es el recorte de peso al que estan sometidos. Para mi le falta algo mas de diametro a los discos, de esta forma se disiparia mejor el calor al mismo tiempo de ser mas efectivos.
En los discos, en el tamaño del deposito, en el aislante,... :roflmao: los pusieron a dieta severa antes de sacarlos al mercado
 
En los discos, en el tamaño del deposito, en el aislante,... :roflmao: los pusieron a dieta severa antes de sacarlos al mercado
+1000
Ya te cuento la última, esta semana chinazo en el parabrisas, lo tengo grabado, fuí a carglass a repararlo y el comentario del chico fué: estamos cambiando lunas de Mazda a saco..., son super frágiles y finas...
No sé que habrá de cierto, pero la verdad es que no fué para tanto el chinazo y se llevó un buen coscorrón.
 
A mi me ha sucedido hace un mes, pero el problema no es el grosor, es la inclinación, cómo está menos inclinado la proyección de la componente de fuerza de cualquier chinazo frontal con trayectoria paralela a la carretera es mayor.

Yo tengo claro que el problema de nuestros coches es el recorte de peso al que estan sometidos. Para mi le falta algo mas de diametro a los discos, de esta forma se disiparia mejor el calor al mismo tiempo de ser mas efectivos.
ABSOLUTAMENTE de acuerdo
 
Última edición por un moderador:
@ssogoll por favor, no pongas mensajes seguidos resta capacidad al foro, tienes un botón EDITAR en cada mensaje, para corregir o añadir. Gracias.
 
No sera mejor colocar unas pastillas mas blandas para nuestro cx5? Con pastillas mas blandas se usara menos metros el freno, respondera mejor y se castigará menos a los discos.
 
No sera mejor colocar unas pastillas mas blandas para nuestro cx5? Con pastillas mas blandas se usara menos metros el freno, respondera mejor y se castigará menos a los discos.

Eso ya lo pone Mazda, desde que sacaron el restyling... las pastillas son mas blandas. Y esas son las que nos montan a los originales, si nos hacen el rectificado de discos y cambio de pastillas. Esto ya esta comentado por el foro.

.
 
Última edición:
Hola a todos:

Os voy a contar mi última experiencia con el taller,
Llevé el coche para que me hicieran unas cuantas mejoras de los TSB, y les dije que me mirasen los frenos que desde que me han opuesto las pastillas nuevas noto algo de vibración - las cambié hace menos de 2.000 km.
Pues resulta que determinan rectificarme los discos y según ellos listo.

Ahora vienen mis preguntas, ¿vosotros pensáis que al cambiarme las pastillas no se hayan dado cuenta de que los discos estaban alabeados?
Yo lo veo muy difícil, ahora bien, si me lo dicen en su momento ellos - mazda - me hubiese cambiado discos y pastillas sin coste para mi y sin embargo de esta manera, les pagué las pastillas......

Por otro lado, tengo que revisar las distintas mejoras ya que me tenían que haber dado el coche a las 4 de la tarde máximo y al final me lo dieron a las 5 y cuarto y llegue tarde a todos los sitios que tenía cita, como podéis comprender, me alegraron la tarde.

Voy a pedirles que me devuelvan la pasta del cambio de pastillas, o me den un ticket o similar......

¿a ver que os parece?

Chao.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba