Posible compra Cx5 205.000kms

Yo diesel ni de casualidad volvería, además el mío culata con138000...y ahora estoy con el FAP...
Yo te diría que no.
 
Las culatas de estos modelos, que son de aleación de aluminio. El aluminio es un material que disipa muy bien el calor pero tiene unas dilataciones tremendas cuando se le somete a temperaturas extremas, por eso en automoción los bloques y culatas se hacen de aleaciones aluminio con otros materiales que le aportan esa estabilidad química, pero sigue siendo un material más complejo de trabajar que el acero cuando lo que se pretende es someterlo a unas tensiones tan altas como las que se generan dentro de un motor y cuando este proceso se hace mal el aluminio se agrieta.
Lo que está claro es que en Mazda con ese motor, bloque, culata o la parte que sea no han dado con la aleación correcta y se agrieta porque el material no soporta más tensión.
Podemos pensar que esto fue por una partida mala de este proceso de aleación, pero sin embargo las evidencias me dicen que hay muchos años de por medio para decir que la aleación de esos motores no es la correcta, y según la tensión a la que se les sometan durante un cierto tiempo CASI TODOS MORIRÁN, todo dependerá del uso de la gente a sus motores, y como el uso para una máquina es muy subjectivo, cada uno considera que el suyo es el mejor, unos caerán con 80.000km y otros con 250.000km, pero prácticamente todos los creados hasta 2016-2017 caerán.

Quiero pensar que Mazda ha dado con la aleación correcta para sus motores y que lo tiene solucionado, pero quién se va arriesgar después de tantos años de problemas con ese motor, yo no lo haría y ni por asomo se lo recomendaría a nadie, incluso si se lo comprase en 2021.

Si algo tienen lo japos es que son muy tercos y no hay manera de bajarlos de la burra, mirad lo que le paso a Mc Laren y Honda hace 3-4 años con Alonso, motores que se destruian también, y problemas de fiabilidad precisamente por eso.
 
Última edición:
Y luego vienen hablando de la gran fiabilidad de Mazda
 
Cómprate un gasolina y te olvidas de problemas, a poder ser automático y a disfrutar del placer de la conducción;)..
 
Cómprate un gasolina y te olvidas de problemas, a poder ser automático y a disfrutar del placer de la conducción;)..
Hombre si te gusta conducir en su modo más puro un cambio de marchas es lo óptimo, los automáticos déjaselos a los M3, Mc Laren, Koenigsegg, Ferrari, donde a aceleración cuenta de verdad. Pero esto ez una opininión personal, sin ofender.
 
Mi opinión es que este coche en gasolina con 165 caballos, con tan poco par motor te suman los sistemas de seguridad que lleva por ejemplo la velocidad de crucero adaptativo, el cambio automático te lo pone todo mucho más fácil, fuera como los motores de antes que tenían mucha chispa, un cambio manual encima con la suavidad que tiene Mazda sería una cosa para disfrutar y mucho pero no es el caso es un motor que te pide cambiar muchas veces te marchas sesta a cuarta, porque si pasas por quinta estás perdiendo el tiempo y potencia ocurre por ejemplo en las autovías en las cuantas sin ser muy grandes, es mi opinión, probé el manual y el automático
 
Mi opinión es que este coche en gasolina con 165 caballos, con tan poco par motor te suman los sistemas de seguridad que lleva por ejemplo la velocidad de crucero adaptativo, el cambio automático te lo pone todo mucho más fácil, fuera como los motores de antes que tenían mucha chispa, un cambio manual encima con la suavidad que tiene Mazda sería una cosa para disfrutar y mucho pero no es el caso es un motor que te pide cambiar muchas veces te marchas sesta a cuarta, porque si pasas por quinta estás perdiendo el tiempo y potencia ocurre por ejemplo en las autovías en las cuantas sin ser muy grandes, es mi opinión, probé el manual y el automático
Yo tengo el manual y 2.0 y te puedo asegurar que las cuestas del 4% y 5% se las sube el 6 perfectamente, las de 6% ya le cuesta pero metes 5 y la sube sin problemas, por lo menos mi motor, que está super mantenido y mejorado, sin chip ni repro, va asi, yo la 4 la utilizo para meter un buen adelantamiento, el resto en el 99% de los casos a partir de 120 meto 6 y va bien subiendo, llaneando y bajando. Para que te hagas una idea, la subida a Guadarrama antes del tunel direccion A Coruña la sube a 120 en 6.
 
Y si aún prefieres comprar un diésel, pues harías bien si te vas a otra marca.
 
Mi opinión es que este coche en gasolina con 165 caballos, con tan poco par motor te suman los sistemas de seguridad que lleva por ejemplo la velocidad de crucero adaptativo, el cambio automático te lo pone todo mucho más fácil, fuera como los motores de antes que tenían mucha chispa, un cambio manual encima con la suavidad que tiene Mazda sería una cosa para disfrutar y mucho pero no es el caso es un motor que te pide cambiar muchas veces te marchas sesta a cuarta, porque si pasas por quinta estás perdiendo el tiempo y potencia ocurre por ejemplo en las autovías en las cuantas sin ser muy grandes, es mi opinión, probé el manual y el automático
En mi opinión, todo lo contrario. Un coche con poco par y mucho peso en automático te vas a estar metiendo la sexta en cuanto pueda, y reduciendo a la mínima solicitación del acelerador. Y las reducciones constantes se hacen pesadas. En el 2.5 está mejor porque empuja más, por ejemplo la diferencia en 4 es muy notable, la del 2.0 va justita y la del 2.5 es solvente, pero en un coche tan justo de par...dame manual.
 
Ok yo con el anterior Mazda 5 diésel prácticamente no bajaba de sexta en autovía y este muchas veces se baja a cuarta,por eso estoy muy contento con el automático si no terminaría cansado de tanto cambiar,luego otra cosa el asistente en atascos con el automático es una gozada como la velocidad de crucero adaptativo más la tecla modo Sport esa tecla me encanta,he conducido muchos años camiones trailer y al principio eran manuales pero estos últimos años ya he llevado automático prácticamente y no no quiero volver al manual,la comunidad es insuperable es mi humilde opinión ...
 
En mi opinión, todo lo contrario. Un coche con poco par y mucho peso en automático te vas a estar metiendo la sexta en cuanto pueda, y reduciendo a la mínima solicitación del acelerador. Y las reducciones constantes se hacen pesadas. En el 2.5 está mejor porque empuja más, por ejemplo la diferencia en 4 es muy notable, la del 2.0 va justita y la del 2.5 es solvente, pero en un coche tan justo de par...dame manual.
Precisamente por eso lo digo
 
Ok yo con el anterior Mazda 5 diésel prácticamente no bajaba de sexta en autovía y este muchas veces se baja a cuarta,por eso estoy muy contento con el automático si no terminaría cansado de tanto cambiar,luego otra cosa el asistente en atascos con el automático es una gozada como la velocidad de crucero adaptativo más la tecla modo Sport esa tecla me encanta,he conducido muchos años camiones trailer y al principio eran manuales pero estos últimos años ya he llevado automático prácticamente y no no quiero volver al manual,la comunidad es insuperable es mi humilde opinión ...
Pues precisamente por lo que dices, que te baja a cuarta. Yo he subido el huerna, que es una autopista empinada de montaña, en quinta, todo el rato, con el 2.0. Si hubiese ido con el 2.0 automático iría reduciendo y metiendo ruido en cuarta cada poco, haciendome cambios.
 
Lleva razón, volviendo al tema motor Mazda diésel con 200.000 km yo no lo compro, el filtro partículas a la larga le perjudica bastante motor, es mi opinión personal, lo de mezclar el aceite con el gasoil a mí no me convence...
 
Mini punto - para esa compra
 
Buenas, no soy nuevo pero nunca antes he participado.... falta de tiempo la verdad, pero este tema me ha interesado...... te voy a dar mi opinión, y espero que te pueda servir. Sin conocerte no quisiera influenciarte, pero si aconsejarte.

Tengo un 2.2, 150CV diésel desde septiembre de 2.014..... Durante los primeros 3 años (o 103.500km) sin problema, NINGUNO..... encantado con el coche, no tanto con el concesionarios (SANZ MOTOR Valladolid), pero bueno, hasta ahí, tranquilidad y dinero bien invertido (28.500€).

A los 39 meses aprox. (3 años y 3 meses, casualmente al terminar garantía), se enciende avería motor y entra en modo protección........ avería juntas de inyectores, carbonilla al aceite, chupón inferior obturado, aceite no sube, bla, bla, bla.... que es normal, que es así, más bla, bla, bla..... total... casi 500€.

3 años y 6 meses (118.000km) ..... VÁLVULA EGR (¿cual?... ni idea).... sin comentarios... 600€

A los 4 años (135.000km) avería motor... válvula de vacío, y no sé que más...... aceite muy sucio, de nuevo carbonilla.... perdida de potencia, tirones,.. en fin.... 550€

A los 6 años y 3 meses (dic.2020 - 192.000 km) avería motor..... ROTURA BITURBO + válvula de vacío + juntas de inyectores, ...... de nuevo chupón inferior obturado, aceite denso como la miel, trozos sólidos de aceite como si fueran carbón entre los inyectores y en el fondo de motor... casi 4.000€......

6 años y 4 meses (ene,2021..... 197.500 km) ..... VÁLVULA EGR.... optamos por realizar limpieza mecánica..... 105€

6 años y 5 meses (feb,2021..... 198.500 km) ..... VÁLVULA EGR.... pendiente de presupuesto...... perooooooo...... agarrarse los machos

Conclusión ....... YO NO VUELVO A MIRAR UNO DE ESTOS, NI POR LA CALLE...... pero es una opinión.

Gracias por vuestra atención
 
Buenas, no soy nuevo pero nunca antes he participado.... falta de tiempo la verdad, pero este tema me ha interesado...... te voy a dar mi opinión, y espero que te pueda servir. Sin conocerte no quisiera influenciarte, pero si aconsejarte.

Tengo un 2.2, 150CV diésel desde septiembre de 2.014..... Durante los primeros 3 años (o 103.500km) sin problema, NINGUNO..... encantado con el coche, no tanto con el concesionarios (SANZ MOTOR Valladolid), pero bueno, hasta ahí, tranquilidad y dinero bien invertido (28.500€).

A los 39 meses aprox. (3 años y 3 meses, casualmente al terminar garantía), se enciende avería motor y entra en modo protección........ avería juntas de inyectores, carbonilla al aceite, chupón inferior obturado, aceite no sube, bla, bla, bla.... que es normal, que es así, más bla, bla, bla..... total... casi 500€.

3 años y 6 meses (118.000km) ..... VÁLVULA EGR (¿cual?... ni idea).... sin comentarios... 600€

A los 4 años (135.000km) avería motor... válvula de vacío, y no sé que más...... aceite muy sucio, de nuevo carbonilla.... perdida de potencia, tirones,.. en fin.... 550€

A los 6 años y 3 meses (dic.2020 - 192.000 km) avería motor..... ROTURA BITURBO + válvula de vacío + juntas de inyectores, ...... de nuevo chupón inferior obturado, aceite denso como la miel, trozos sólidos de aceite como si fueran carbón entre los inyectores y en el fondo de motor... casi 4.000€......

6 años y 4 meses (ene,2021..... 197.500 km) ..... VÁLVULA EGR.... optamos por realizar limpieza mecánica..... 105€

6 años y 5 meses (feb,2021..... 198.500 km) ..... VÁLVULA EGR.... pendiente de presupuesto...... perooooooo...... agarrarse los machos

Conclusión ....... YO NO VUELVO A MIRAR UNO DE ESTOS, NI POR LA CALLE...... pero es una opinión.

Gracias por vuestra atención
Madre mía, no me extraña, menudo suplicio :(
 
Lo vuelvo a decir el sistema que lleva de filtro partículas no me convence en absoluto, será muy ecológico, pero termina generando al motor problemas y averías y acortando la vida útil, conclusión una vejez llena de muchos problemas..
Salu2
 
Volver
Arriba