Problema pérdida de potencia / lag al cambiar en el 2.0 Gasolina + LISTA DE AFECTADOS

  • Autor de tema Autor de tema DX5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ya comenté hace tiempo que en el mío también había notado este problema, pero siempre subiendo de marcha.
Ahora ya tengo 4500 kms hechos, y hacía cerca de 2 meses que no había vuelto a notar hasta el domingo.
Subiendo un puerto por carretera secundaria sinuosa en Portugal, según el GPS a 210 metros de altitud (yo habría jurado que más), noté varias veces seguidas al que podríamos llamar "efecto 2.0 G", eso sí, siempre subiendo de marcha.
Fueron unas 4 veces quizá, y ahí quedó todo, no ha vuelto a pasar y como es algo tan breve y el juego de pedales algo tan instintivo, que no sabría decir exactamente cuándo y el porqué lo hace.
Aunque os digo muy sinceramente, que el coche es una maravilla, cada día me gusta más, tremendamente satisfecho de momento con él. Le noté un cambio grande al pasar de 3000 kms, ahí desapareció la tosquedad del cambio definitivamente, y el coche tiene más brío. Está claro que el coche se hace a ti, y tú a él, es cuestión de adaptación.
Alguien decía más arriba salir picando rueda ... el domingo, como no, en Portugal, no me quedó más huevos que salir a fondo en un cruce, que allí son muy, pero que muy cafres conduciendo (visita muy recomendada un voltio por el centro de Lisboa :roflmao:), y sin querer salí picando rueda :cool: (no sabía que un SUV podía hacer eso :whistling:) y ya puestos en caliente en la salida de un peaje con toda la carretera para mí, me marqué un 0-100 impresionante. No puse el crono, pero creo que superé la marca homologada :p.
En definitiva, no os comáis mucho el coco con estas cosas, que no hay máquina perfecta, disfrutadlo, que es un grandísimo coche.
 
Última edición:
Ya comenté hace tiempo que en el mío también había notado este problema, pero siempre subiendo de marcha.
Ahora ya tengo 4500 kms hechos, y hacía cerca de 2 meses que no había vuelto a notar hasta el domingo.
Subiendo un puerto por carretera secundaria sinuosa en Portugal, según el GPS a 210 metros de altitud (yo habría jurado que más), noté varias veces seguidas al que podríamos llamar "efecto 2.0 G", eso sí, siempre subiendo de marcha.
Fueron unas 4 veces quizá, y ahí quedó todo, no ha vuelto a pasar y como es algo tan breve y el juego de pedales algo tan instintivo, que no sabría decir exactamente cuándo y el porqué lo hace.
Aunque os digo muy sinceramente, que el coche es una maravilla, cada día me gusta más, tremendamente satisfecho de momento con él. Le noté un cambio grande al pasar de 3000 kms, ahí desapareció la tosquedad del cambio definitivamente, y el coche tiene más brío. Está claro que el coche se hace a ti, y tú a él, es cuestión de adaptación.
Alguien decía más arriba salir picando rueda ... el domingo, como no, en Portugal, no me quedó más huevos que salir a fondo en un cruce, que allí son muy, pero que muy cafres conduciendo (visita muy recomendada un voltio por el centro de Lisboa :roflmao:), y sin querer salí picando rueda :cool: (no sabía que un SUV podía hacer eso :whistling:) y ya puestos en caliente en la salida de un peaje con toda la carretera para mí, me marqué un 0-100 impresionante. No puse el crono, pero creo que superé la marca homologada :p.
En definitiva, no os comáis mucho el coco con estas cosas, que no hay máquina perfecta, disfrutadlo, que es un grandísimo coche.
Respeto tu opinión, pero no la comparto. Yo particularmente entiendo lo de que no hay máquina perfecta. Hay coches que destacan en uno, otros en otro, unos, los más caros, suelen destacar en más, otros en menos...Acepto las cosas buenas y las no tan buenas, y me gusta el coche en general.

Ahora, lo que no acepto, es una circunstancia del coche que otros coches no hacen (mejor dicho, ninguno hace), que el propio jefe de taller reconocía como fallo antes de que anulasen su opinión desde Madrid, y que me obliga a modificar mi manera de conducir, cosa que no he tenido que hacer con ningún otro coche de los que he probado, ya sea gasolina o diesel, y que seguro no tendría que hacer con ningún coche normal que me dejasen. Una "característica" que los coches que vendían hace 6 meses no tenían, y que, para los que buscamos una conducción suave y fina (para eso me he pillado un gasolina...), es un suplicio, por no hablar de lo que mola que te lo haga cuando reduces y quieres salir pronto (incorporaciones, por ejemplo....)

En cuanto a que no te lo haga en las reducciones, posiblemente se deba a que, en las reducciones, si pisas el acelerador antes de soltar por completo el embrague, nunca lo hace.
 
Me encanta que disientas, es la chispa.del foro [emoji106], y estoy de acuerdo contigo, sólo que a mí no me ha supuesto un problema importante, de hecho me sorprendió notarlo de nuevo cuando todo iba como la.seda. ¿Has probado a cambiar de gasolina o notas si lo hace llaneando o en pendiente?
Mi anterior coche en pendiente con el tanque casi vacío de gasolina, le costaba encender porque la bomba va sumergida. Una idea...
 
Me encanta que disientas, es la chispa.del foro [emoji106], y estoy de acuerdo contigo, sólo que a mí no me ha supuesto un problema importante, de hecho me sorprendió notarlo de nuevo cuando todo iba como la.seda. ¿Has probado a cambiar de gasolina o notas si lo hace llaneando o en pendiente?
Mi anterior coche en pendiente con el tanque casi vacío de gasolina, le costaba encender porque la bomba va sumergida. Una idea...

No he usado gasolina de 95, pero de 98 suelo poner repsol, aunque han caido cepsa y shell también.

Lo que noto es que si cambio a más vueltas no lo suele hacer, suele ser a medio régimen, y se nota más al meter tercera y cuarta. Al meter quinta y sexta, no, ya que piso más el acelerador, pero en tercera y cuarta no lo piso tanto para que no me de un tirón.

La única esperanza para mi, es una solución de fábrica. Tiene que ser sencillo, nada ha cambiado del motor más que la electrónica de la versión anterior.
 
No he usado gasolina de 95, pero de 98 suelo poner repsol, aunque han caido cepsa y shell también.

Lo que noto es que si cambio a más vueltas no lo suele hacer, suele ser a medio régimen, y se nota más al meter tercera y cuarta. Al meter quinta y sexta, no, ya que piso más el acelerador, pero en tercera y cuarta no lo piso tanto para que no me de un tirón.

La única esperanza para mi, es una solución de fábrica. Tiene que ser sencillo, nada ha cambiado del motor más que la electrónica de la versión anterior.
Yo sigo pensando que es un tema de software y no de Hardware, aunque podría ser que hayan modificado parte de la electrónica (al tipo del usb en los tapa azul y negra) y los problemas vengan por ahí. Son todo congeturas.
 
Como ya dije estoy seguro (os tenéis que quejar) que es problema de soft y Mazda lo arreglará haciendo una repro para modificar el comportamiento ese.

Pero tardará algo, ya que lo tienen que estudiar bien ver casos de los diferentes mercados, etc.
 
Como ya dije estoy seguro (os tenéis que quejar) que es problema de soft y Mazda lo arreglará haciendo una repro para modificar el comportamiento ese.

Pero tardará algo, ya que lo tienen que estudiar bien ver casos de los diferentes mercados, etc.

Estoy contigo ZASKAR-RX8, ya lo comenté, yo creo que se debería hacer lo mismo que con lo de los espejos.
 
A mi lo que mas me sorprende es que este tema ha salido con Los nuevos ... Seria muy Bueno si pudierais probar alguno de 2012-13 para confirmar que algo se ha cambiado
Lo he comentado antes, yo he probado uno y no lo hace, y evidentemente, la propietaria del otro al coger el mío, lo noto claramente.
 
Pues entonces esta claro... A reclamar :thumbsup:
El problema es que, según ellos, no vale la comparativa, es que el 2015 es así...

A ver si a alguien le dicen algo en el conce que nos de esperanza!
 
El problema es que, según ellos, no vale la comparativa, es que el 2015 es así...

A ver si a alguien le dicen algo en el conce que nos de esperanza!

No se que opinaréis vosotros, pero a mi me resulta bastante peligroso una perdida de potencia aunque solo sea un segundo.

Que necesites salir de una situación comprometida, y que el coche no responda.... 1 ó 2 segundos a 100 ó 90 km/h y con trafico contrario... Son metros
 
No se que opinaréis vosotros, pero a mi me resulta bastante peligroso una perdida de potencia aunque solo sea un segundo.

Que necesites salir de una situación comprometida, y que el coche no responda.... 1 ó 2 segundos a 100 ó 90 km/h y con trafico contrario... Son metros

Mejor que esto no le podéis decir a Mazda

 
Ayer al retirar el coche del conce por el repintando de la puerta, aproveché la ocasión para pasarle la revisión de cortesía. Evidentemente estaba todo OK, pero me quedé charlando un rato con el comercial, que es también el propietario del negocio. Pues bien, le conté lo de los espejos, y me reconoció que él también lo había notado, ya que lleva un CX5 2015 desde hace 3 meses, matriculado el mismo día que el mío. A este respecto Mazda de momento no sabe, no contesta.
Aprovechando, también le conté esta incidencia curiosa, y me reconoció también que el suyo se lo hace, que ayer mismo de camino al conce se lo había hecho, y es un Luxury 2.2d.
Con esto lo que está claro que no es problema de gasolina o diésel, y que es generalizado, con lo que, seguro, habrá llamada a revisión en cuanto tengan clara la solución en Mazda.
De todos modos aunque pienso que la casa debe hacer algo, ya que evidentemente, no es algo muy normal, no creo que sea tan grave como para venderte en carretera, al menos en el modo que yo lo he notado (jamás 1 ni 2 segundos, es un lapso muy pequeño, es más la sensación que da que el efecto real), y de hecho, salvo este domingo, hacía mucho que no lo notaba. Como dice @DX5, empiezo a ver claro que es el juego de pedales, por eso no todos lo notamos, ni lo notamos de la misma forma. Tendremos que volver a la escuela de conducción Mazda :rolleyes:.
 
Última edición:
Pues como ha comentado @Maqui es un problema generalizado (hay otro hilo de este problema para los diesel, y no sólo ocurre en el modelo 2015, ocurre a algún compañero con modelo 2013).
El tema de que Mazda esté ya trabajando en ello para lanzar campaña....yo diría que no. Si este problema lleva más de 2 años y no lo han solucionado, no creo que ahora lo hagan (a no ser que les hagamo saber "tooodos" que queremos solución).
Yo ya escribí personalmente a Mazda España, os animo a que los que no lo hayais hecho les escribais que teneis este problema, a ver si al recibir una oleada de peticiones se ponen manos a la obra de una p... vez.
 
-Mazda, digame.
-Compre un coche hace tan solo un par de meses, y desde hace 1 semana se oye un ruido cada dia mas fuerte, como si algo estuviese rascando con algo; estoy seguro de que se va a romper en cualquier momento.
-No se preocupe: suba el volumen de la radio, y dejara de oir el ruido del motor.
 
Volver
Arriba