Exel-barbas
Forero Experto
Pues para mi no hay color entre un motor turbo y un atmosférico, y la prueba la tenemos en la F1. Hasta hace años sus motores giraban a 19000 RPM y emitian un sonido celestial, pero llegaron los motores V6 con sus motores turboalimentados de baja cilindrada y todo el prestigio que había tenido la Formula 1 se fue al traste, y uno de los motivos fue el sonido que emitian sus monoplazas ya que estos no podian superar las 12000 RPM, un régimen muy inferior al de sus mellizos sin vitaminar. Desde entonces la F1 ya no es la misma, los aficionados que acudian a los circuitos decían que esos motores no tenian alma, no daban "miedo" como los atmosféricos y poco a poco la F1 se fue deshinchando hasta que incluso ya ni las cadenas se preocupan por tener los derechos televisivos... "Si nadie la ve, para que la voy a retransmitir".
He tenido coches con turbo y sin turbo y tengo que decir que los coches que me han dado más sensaciones son los atmosféricos, y con mi 2.0 cuando le echo SHELL 98 se que se me va a ir el pie al fondo alguna vez porque acelera con más garra.
Los motores de F1 turbo de la década de los 80, llegaban en las vueltas de clasificación a los 1400 CV !!!! (Presiones de soplado de más 5 bar)
Después de esta locura, empezaron las limitaciones, presión de soplado del turbo, capacidad del depósito de combustible para los monoplazas turbo (libre en los atmosféricos), límite de RPM, etc.
Aquellos motores turbo no tenían nada que ver con los últimos turbos de la F1.
Un saludo