Reflexiones sobre los combustibles a las 10 de la noche

pinsapo

Forero Activo
Ubicación
Algeciras
Motor
2.0i 16v 160 CV
Versión
4WD Luxury Aut.
Color
Aluminum Metallic
Hola.

Hace algun tirmpo que no entro en el foro, aunque os sigo desde bastante lejos.

Sentaos, poneos comodos, apagar la tele y echaros un cafelito.

Si este tema (gasolina vs diesel) es ya cansino os ruego me disculpeis. Aunque mi punto de vista es generalista y nadie me paga para decir esto.

Lejos estan aquellos tiempos en los que un bloque diesel era una garantia. Quizas hoy tambien lo son, aunque como vienen aderezados de varias historias, terminan por afectar a la fiabilidad general de un diesel, o al bolsillo.

Me refiero a los inyectores piezoelectricos de los common rail (alta presion), a las valvulas EGR, o mas recientemente a los filtros DPF, sistemas adblue y demas historias que, en la teoria , nos ayudan a mejorar el medioambiente.

En Europa, como somos mas papistas que el papa, erigimos la bandera verde, la UE edita las famosas normas Euro anticontaminacion, y obliga a todos los fabricantes de automoviles de forma progresiva a contaminar cada vez menos. No me acuerdo bien si ya vamos por la EuroVII.

A su vez, obliga tambien a los refineros a reducir el azufre de sus combustibles ( no esta mal) y tambien a incorporar un cierto % de biodiesel en sus gasoleos. Porcentaje que ya va por el 7% por normativa, y con visos de subir al 9% en breve.

Los fabricantes de biodiesel se frotan las manos con nuevos procesos, pero sobre todo los refineros de aceite de palma del sudeste asiatico, quienes estan sustituyendo las selvas tropicales de Malasia e Indonesia por plantaciones de palma. En el fondo, somos los verdes europeos los que hacemos desaparecer el verde del sudeste asiatico.

En este momento, alguien puede sugerir que los asiaticos tambien tienen derecho a levantar sus economias al igual que los europeos, que por cierto nos hemos dedicado a esquilmar durante los ultimos 200 años nuestras reservas forestales. Lo dejo ahi.

Mientras que a los europeos nos ensalzan en los concesionarios los diesel de bajo consumo (pocos nombran los sitemas anticontaminacion usados), en los dos extremos del mundo se hace todo lo contrario.

En USA es muy raro ver un diesel, incluso las mismas marcas que venden diesel en la UE, con consumos elevados (ya van racionando), e industrias tecnologicas fuertes. En Asia el porcentaje de los diesel es incluso menor, pero con coches mas baratos, tipo 1.4 de gasola y poco peso, normalmente japos, por tanto adaptados a sus economias de bolsillo.

Ambos dejan los gasoleos para la UE. España es deficitaria en gasoleo, importamos, y excedentaria en gasolinas, exportamos. El precio se revierte en estos mercados; la gasolina es mas barata ppr efecto demanda, y ademas porque en el fondo, y aunque no lo creais, el coste variable de fabricacion de la gasolina es menor que el del gasoleo. Puro marketing.

Cuando ya nos han convencido nuestros amigos del conce, pagamos el diesel y, con cierta rumororidad, nos vamos a dar una vuelta. Al final de muchas vuelta, nuestro diesel se queja: admision taponada de chapapote, inyectores sucios, filtro DPF que no hace bien las regeneraciones y afecta al aceite motor, etc...
Nuestro vecino, el del coche de gasolina, nos pregunta a y otra vez y nos mordemos la lengua, cuando no justificamos que un diesel es mas eficiente y duradero. Cuando no visita el conce, posiblemente.

Al final, les hemos hecho el negocio a los fabricantes, que deben colocar en el mercado europeo la demanda de diesel, mientras nuestros amigos americanos y asiaticos nos saludan desde lejos sin entender el trasfond de la politica europea. O si.

Poseo un japones de 4.2 litros, diesel, Euro IV solo, con EGR anulada y admision limpia. Os aseguro que mi escape no contamina como los de otros diesel al salir del semaforo o al adelantar, y hablo de particulas. Del CO2 ya contamina menos. Por tanto es un rara avis en este mundo de los diesel. Pero cuando por las mañanas mi mujer arranca el Mazda gasola auto, que en 4 años no ha dado un solo problema, se lleva una alegria tremenda. Y no hablo de las percepciones subjetivas como la suavidad, ausencia de ruidos, etc.... Todas a favor del gasolina.

Bueno, quizas haya una a favor del diesel: esa aceleracion en el semaforo. No soy de los que le preocupen ese tema. Llegar llegamos todos al mismo tiempo.

Si fuera un directivo con pasta, invertiria hoy en empresas que desarrollen tecnologias de baterias. Los Tesla ya tienen algunos autonomia de 650 km con aceleraciones tipo Ferrari ( un motor electrico directo a rueda es varias veces mas eficiente que un Otto o un diesel), y con precios que hoy dia son altos pero que iran bajando con la demanda. Los enchufables ya van teniendo redes en la UE que se van extendiendo, y los hibridos estan evolucionando a ritmos acelerados, con consumos de 3 litros.

Bueno, aqui son las 3 de la mañana, y creo que esta parrafada me va a permir dormir algo mas tranquilo. Espero que haya servido de algo y suerte.
 
Te agradezco la parrafada, pero al final no me he enterado si estás a favor de la gasolina, en contra del diesel o en contra de las compañías electricas que usan gasoleo para producir baterías, o que... :D :D :D

Me puedes hacer un resumen? :rolleyes:
 
Hola de nuevo.

Lo importante no es lo que yo piense, sino que cada uno saque sus propias conclusiones, como en las buenas peliculas...

Sin tratar de mezclar los temas ambientales con los del propio funcionamiento del vehiculo, yo hoy por hoy lo tengo muy claro: gasolina. El dia de mañana tambien muy claro: hibrido. Y ese dia puede ser dentro de unos 5 a 10 años.

Respecto al uso de combustibles pesados, el mayor consumo está en el bunkering (barcos), que como sabeis no usan el diesel convencional y son los que mas contaminan. La UE ya está por la labor de reducir el consumo de gasoleos pesados y fueloleos en estos barcos en las costas europeas (seguimos con lo mismo), obligandoles a usar un gasoleo tipo A, sin azufre. El dia que se prohiban definitivamente por contaminantes, las refinerias tendran que adaptar sus procesos a mayor craking del crudo para sacar mas ligeros, tal como adaptaron en su dia los procesos para eliminar el plomo sustituyendolo por MTBE en las gasolinas, o la eliminacion del azufre en los gasoleos. El diesel tal como lo conocemos hoy está muerto en 10 a 15 años.

Es dificil imaginarse un mundo con caterpillars de 10 litros de cubicaje andando con gasolina o electrico. Pero mas dificil era imaginarse en España un bar sin humos y se consiguió...

Reflexiones.... Que es de lo que se trata. Hasta otra.
 
Estoy totalmente de acuerdo en cuanto a contaminación... el otro tema sería el beneficio económico que estos cambios puedan reportar a las distintas partes (que son muchas), y ahí es dónde pueden venir los problemas

Iremos viendo, porque yo desde luego no tengo ni idea... pero por lo menos tengo combustible para 10 o 15 años, suficiente para el coche que tengo actualmente y poderlo vender. Aunque habrá que estar al tanto, porque la tasación puede hundirse con esas perspectivas.

Venga a desayunar @pinsapo, que te lo has ganado :D

.
 
todos los comprados con mi pasta, gasolina, desde hace muchísimos años, gracias por la parrafada
 
Está claro que todos los derivados del petróleo son contaminantes, unos más y otros menos pero todos lo son, y que es el momento de tomar medidas y empezar a utilizar energías alternativas menos contaminantes.

Pero no vamos a olvidar el desarrollo que ha producido esa energía en gran parte del mundo en el último siglo, porque si no hubiese sido por el petróleo seguiríamos con el carro tirado por mulas, y la industria no me lo puedo ni imaginar.

El desarrollo es lo que tiene, sus ventajas y sus inconvenientes.
 
"En efecto debemos reflexionar". Evitar que los que nos preceden mejore su vida en este planeta, pero si no hay avances tecnológicos no hay mejor bienestar, según mi punto de vista
cuchillo.gif
sin riesgo no podremos tener bienestar.

Se habla mucho de los contaminantes fósiles, pero no son los unicos os dejo los 12 más contaminantes.

La aldrina,clordano,dieldrina,endrina,heptacloro,hexaclorobenceno,mirex,toxafeno,bifenilo,policlorados DDT,dioxinas,dibenzofuranos,policlorados, Todos estos contaminantes están entre los más perjudiciales para la salud humana, según estudios y recomendaciones de la ONU:
Pero unos son pesticidas, herbicidas,acaricidas, tienen su función contra todo clase de plagas,¿Que hacemos?
 
Última edición:
"En efecto debemos reflexionar". Evitar que los que nos preceden mejore su vida en este planeta, pero si no hay avances tecnológicos no hay mejor bienestar, según mi punto de vista
cuchillo.gif
sin riego no podremos tener bienestar.

Se habla mucho de los contaminantes fósiles, pero no son los unicos os dejo los 12 más contaminantes.

La aldrina,clordano,dieldrina,endrina,heptacloro,hexaclorobenceno,mirex,toxafeno,bifenilo,policlorados DDT,dioxinas,dibenzofuranos,policlorados, Todso estos contaminantes están entre los más contaminantes según estudios y recomendaciones de la ONU:
Pero unos son pesticidas, herbicidas,acaricidas, tiene su función contra todo clase de plagas,¿Que hacemos?
Pues pasar mas hambre porque las cosechas sucumbirian a mas plagas :thumbsdown: cualquier sustancia con la que modifiquemos un ecosistema a nuestro gusto va a ser mala, y no te digo ya si ademas contamina el suelo o puede generar enfermedades a largo plazo. Es el precio a pagar por la evolucion de la tecnologia.
 
La naturaleza tiene sus propios mecanismos de supervivencia, y así lo ha hecho durante miles de años...
Todo lo que nosotros intervenimos en ella, a la larga crea desiquilibrios, pero claro, queremos rosas sin espinas, uvas sin pepitas...pero creo que todo tiene un efecto rebote, para lo cual que tenemos que intervenir nuevamente, y así sucesivamente, creando un círculo vicioso en lo que nada es ya lo que era....
Para reflexionar....
 
Sin ir al tema de la modificacion de especies a nuestro gusto, voy a llevarlo a algo mas simple:
La vida del ser humano cambio radicalmente al descubrir la metalurgia, un cuchillo o una punta de lanza de hierro le daba mil vueltas a su homologo de silex o hueso.
Para conseguir ese cuchillo necesitaban extraer y lavar el mineral (alteran el ecosistema y contaminan el agua) fundirlo varias veces para purificarlo (eso requiere mucho combustible= arboles talados, convertirlos en carbon vegetal y quemar ese carbon; mucho CO2 a la atmosfera, menos arboles para "procesarlo" y humos toxicos de la fundicion) y procesarlo en forma de herramienta, usease forjarlo (mas combustible para la fragua y mas toxinas).
Y ahora pregunto: estariamos hablando en este foro si nuestros ancestros hubiesen detenido la produccion de hierro (y al mejorar sus tecnicas de fundicion y forja, de acero) porque era negativo para a naturaleza y el entorno en que vivian?
Mi respuesta esta en la victorinox que llevo a diario en el bolsillo y que no me separo mas que en los aeropuertos ;)
 
Creo que estamos todos de acuerdo, pero igualmente todos sabemos a que extremos estamos llegando :eek:... peligrosos es poco decir.

Por lo tanto si hemos sido tan inteligentes para evolucionar la sociedad hasta el punto que lo hemos hecho (y lo que queda), tenemos la obligación de hacer lo mismo con el ecosistema del planeta en el que vivimos. Porque nosotros igual no lo vemos, pero las generaciones futuras las pueden pasar putas en muchos aspectos... y si nosotros empezamos a preocuparnos, ellos seguirán con el esfuerzo para conseguirlo. Es una simple cuestión de educación y supervivencia.

Y pongo otro ejemplo. Todos sabéis lo que me gusta retocar los coches y sacar potencia... y cuantos me han dicho de quitarle el catalizador (Dpf en mi caso) y sistemas adjuntos = menos peso, mas prestaciones, menos elementos mecánicos que se puedan estropear, etc. PERO jamás lo haré, porque mi conciencia no me lo permite. Y cuando veo foros de chavales, haciendo esas cosas, me pongo malo... están cavando su propia tumba :thumbsdown:

Ahora, el mayor problema que he visto hasta ahora, es que se habla de otros métodos para mover los transportes (motores eléctricos, pilas de hidrógeno, etc), pero de momento no he visto ninguno que no contamine de verdad, ese es el verdadero problema :thumbsdown:

.
 
Estamos filosóficos, eh?, jjj
Amigo @Odd, tienes razón en lo que sin progreso seguiríamos viviendo en cuevas, cazando y recolectando bayas, pero la misma inteligencia que dedicamos a mejorar nuestra vida en general, deberíamos dedixarla a preservar el medio en el cual desarrollamos dicha vida, que sentido tiene vivir más años, vencer las enfermedades si nos cargamos el hábitat en el que vivimos?
No hablo de detener el progreso, pero sí dedicar una parte de nuestro esfuerzo a cuidar el planeta donde vivimosb y eso empieza en cada uno de nosotros, con pequeños gestos diarios que evitan un malgasto de energía y recursos, como cerrar un grifo de agua mientras nos cepillamos los dientes...es una cuestión de concienciación y educación, estoy seguro que generaciones posteriores aprenderán (a la fuerza), a preservar todo esto, pero es un proceso largo y lento...
Y no soy un ecologista acérrimo, que conste, sino no me hubiera comprado un coche con 165 CV para sar un paseo los findes y poco más, jjj
 
@Odd,xD mas hambre no, he pasado la mia no le deseo a nadie eso.

El ser humano es bastante listo para no destruir el planeta, solo tengo una pena ¡que nos transportará en el siglo MMCMXCIX!, me gustaría estar.:thumbsdown::barefoot:.
 
Última edición:
Buenas noches de nuevo.

Veo que reflexionamos... De eso se trata. Pero me gustaria que nos centraramos en el tema combustibles, que tiene mas miga de lo que parece.

Y para que sigamos reflexionando, aporto otro apunte: el uso del petroleo hoy dia.

Lanzo una pregunta: si tuvierais la oportunidad de financiar el desarrollo de un producto energetico con una eficiencia de un 30% solo, os lanzariais a ello sabiendo que la competencia alcanza valores mucho mayores?

Esta fue la ventaja de los fabricantes de automoviles hace muchos muchos años. Nadie les podria hacer sombra porque no habia tecnologia, y sacar un motor de combustion, montarlo en un chasis y hacerlo mover ya era un hito. Y lo mas importante: permitia a la humanidad moverse en nuestro mundo. En aquel momento las eficiencias no importaban lo mas minimo, sino como habeis comentado algunos, el poder evolucionar en nuestro bienestar.

Conseguido esto, nos encontramos ahora en nuestra realidad del siglo XXI con motores gasolina con 25% de eficiencia, 35% para los diesel y 90% para los electricos. Esto quiere decor que el resto de la energia hasta el 100% la desperdiciamos. Un apunte aqui para nuestra tranquilidad: los motores gasolina de los Mazda consiguen aumentar mucho su eficiencia al poder subir la relacion de compresion a 14:1. Pero es casi mas de lo mismo.

Volviendo al punto inicial, siglo XXI, donde tenemos la tecnologia suficiente para aumentar eficiencias a casi el 95%, pero debemos seguir usando nuestro motor de gasola o diesel para ir al trabajo. Realmente casi no hay alternativa hoy dia para abatecer de coches electricos e hibridos el 100% del mercado, por lo que podriamos sentirnos tranquilos y sin sentimiento de culpa, presionando asi a los fabricantes de baterias y motores electricos a que ajusten sus precios a lo que les va a venir a la vuelta de la esquina.

Porque lo que es una verdadera pena es que el 85% del crudo que se refina hoy dia, despues de sufrir complicados y caros procesos, destine este refinado a quemarlo en un motor. Con el 15% restante se cubre toda la demanda en el mundo de plasticos de todo tipo, detergentes, resinas, pinturas, etc con los que se fabrican cientos de miles de productos que hacen nuestra vida confortable. Una verdadera pena.

Por cierto, algunos de los pesticidas que habeis comentado mas arriba permitieron en los años 70 que la poblacion no desapareciera por falta de alimento. El DDT, hoy dia prohibido, salvó a la problacion dado que el incremento de personas en el mundo era muy superior al de la agricultura convencional. Cualquier plaga habria diezmado drasticamente este mundo. Pero seguimos avanzando y debemos encontrar el equilibrio entre la tecnologia de cada momento y su adecuado uso, favoreciendo a siguientes generaciones.

Buenas noches.
 
Volver
Arriba