pinsapo
Forero Activo
Hola.
Hace algun tirmpo que no entro en el foro, aunque os sigo desde bastante lejos.
Sentaos, poneos comodos, apagar la tele y echaros un cafelito.
Si este tema (gasolina vs diesel) es ya cansino os ruego me disculpeis. Aunque mi punto de vista es generalista y nadie me paga para decir esto.
Lejos estan aquellos tiempos en los que un bloque diesel era una garantia. Quizas hoy tambien lo son, aunque como vienen aderezados de varias historias, terminan por afectar a la fiabilidad general de un diesel, o al bolsillo.
Me refiero a los inyectores piezoelectricos de los common rail (alta presion), a las valvulas EGR, o mas recientemente a los filtros DPF, sistemas adblue y demas historias que, en la teoria , nos ayudan a mejorar el medioambiente.
En Europa, como somos mas papistas que el papa, erigimos la bandera verde, la UE edita las famosas normas Euro anticontaminacion, y obliga a todos los fabricantes de automoviles de forma progresiva a contaminar cada vez menos. No me acuerdo bien si ya vamos por la EuroVII.
A su vez, obliga tambien a los refineros a reducir el azufre de sus combustibles ( no esta mal) y tambien a incorporar un cierto % de biodiesel en sus gasoleos. Porcentaje que ya va por el 7% por normativa, y con visos de subir al 9% en breve.
Los fabricantes de biodiesel se frotan las manos con nuevos procesos, pero sobre todo los refineros de aceite de palma del sudeste asiatico, quienes estan sustituyendo las selvas tropicales de Malasia e Indonesia por plantaciones de palma. En el fondo, somos los verdes europeos los que hacemos desaparecer el verde del sudeste asiatico.
En este momento, alguien puede sugerir que los asiaticos tambien tienen derecho a levantar sus economias al igual que los europeos, que por cierto nos hemos dedicado a esquilmar durante los ultimos 200 años nuestras reservas forestales. Lo dejo ahi.
Mientras que a los europeos nos ensalzan en los concesionarios los diesel de bajo consumo (pocos nombran los sitemas anticontaminacion usados), en los dos extremos del mundo se hace todo lo contrario.
En USA es muy raro ver un diesel, incluso las mismas marcas que venden diesel en la UE, con consumos elevados (ya van racionando), e industrias tecnologicas fuertes. En Asia el porcentaje de los diesel es incluso menor, pero con coches mas baratos, tipo 1.4 de gasola y poco peso, normalmente japos, por tanto adaptados a sus economias de bolsillo.
Ambos dejan los gasoleos para la UE. España es deficitaria en gasoleo, importamos, y excedentaria en gasolinas, exportamos. El precio se revierte en estos mercados; la gasolina es mas barata ppr efecto demanda, y ademas porque en el fondo, y aunque no lo creais, el coste variable de fabricacion de la gasolina es menor que el del gasoleo. Puro marketing.
Cuando ya nos han convencido nuestros amigos del conce, pagamos el diesel y, con cierta rumororidad, nos vamos a dar una vuelta. Al final de muchas vuelta, nuestro diesel se queja: admision taponada de chapapote, inyectores sucios, filtro DPF que no hace bien las regeneraciones y afecta al aceite motor, etc...
Nuestro vecino, el del coche de gasolina, nos pregunta a y otra vez y nos mordemos la lengua, cuando no justificamos que un diesel es mas eficiente y duradero. Cuando no visita el conce, posiblemente.
Al final, les hemos hecho el negocio a los fabricantes, que deben colocar en el mercado europeo la demanda de diesel, mientras nuestros amigos americanos y asiaticos nos saludan desde lejos sin entender el trasfond de la politica europea. O si.
Poseo un japones de 4.2 litros, diesel, Euro IV solo, con EGR anulada y admision limpia. Os aseguro que mi escape no contamina como los de otros diesel al salir del semaforo o al adelantar, y hablo de particulas. Del CO2 ya contamina menos. Por tanto es un rara avis en este mundo de los diesel. Pero cuando por las mañanas mi mujer arranca el Mazda gasola auto, que en 4 años no ha dado un solo problema, se lleva una alegria tremenda. Y no hablo de las percepciones subjetivas como la suavidad, ausencia de ruidos, etc.... Todas a favor del gasolina.
Bueno, quizas haya una a favor del diesel: esa aceleracion en el semaforo. No soy de los que le preocupen ese tema. Llegar llegamos todos al mismo tiempo.
Si fuera un directivo con pasta, invertiria hoy en empresas que desarrollen tecnologias de baterias. Los Tesla ya tienen algunos autonomia de 650 km con aceleraciones tipo Ferrari ( un motor electrico directo a rueda es varias veces mas eficiente que un Otto o un diesel), y con precios que hoy dia son altos pero que iran bajando con la demanda. Los enchufables ya van teniendo redes en la UE que se van extendiendo, y los hibridos estan evolucionando a ritmos acelerados, con consumos de 3 litros.
Bueno, aqui son las 3 de la mañana, y creo que esta parrafada me va a permir dormir algo mas tranquilo. Espero que haya servido de algo y suerte.
Hace algun tirmpo que no entro en el foro, aunque os sigo desde bastante lejos.
Sentaos, poneos comodos, apagar la tele y echaros un cafelito.
Si este tema (gasolina vs diesel) es ya cansino os ruego me disculpeis. Aunque mi punto de vista es generalista y nadie me paga para decir esto.
Lejos estan aquellos tiempos en los que un bloque diesel era una garantia. Quizas hoy tambien lo son, aunque como vienen aderezados de varias historias, terminan por afectar a la fiabilidad general de un diesel, o al bolsillo.
Me refiero a los inyectores piezoelectricos de los common rail (alta presion), a las valvulas EGR, o mas recientemente a los filtros DPF, sistemas adblue y demas historias que, en la teoria , nos ayudan a mejorar el medioambiente.
En Europa, como somos mas papistas que el papa, erigimos la bandera verde, la UE edita las famosas normas Euro anticontaminacion, y obliga a todos los fabricantes de automoviles de forma progresiva a contaminar cada vez menos. No me acuerdo bien si ya vamos por la EuroVII.
A su vez, obliga tambien a los refineros a reducir el azufre de sus combustibles ( no esta mal) y tambien a incorporar un cierto % de biodiesel en sus gasoleos. Porcentaje que ya va por el 7% por normativa, y con visos de subir al 9% en breve.
Los fabricantes de biodiesel se frotan las manos con nuevos procesos, pero sobre todo los refineros de aceite de palma del sudeste asiatico, quienes estan sustituyendo las selvas tropicales de Malasia e Indonesia por plantaciones de palma. En el fondo, somos los verdes europeos los que hacemos desaparecer el verde del sudeste asiatico.
En este momento, alguien puede sugerir que los asiaticos tambien tienen derecho a levantar sus economias al igual que los europeos, que por cierto nos hemos dedicado a esquilmar durante los ultimos 200 años nuestras reservas forestales. Lo dejo ahi.
Mientras que a los europeos nos ensalzan en los concesionarios los diesel de bajo consumo (pocos nombran los sitemas anticontaminacion usados), en los dos extremos del mundo se hace todo lo contrario.
En USA es muy raro ver un diesel, incluso las mismas marcas que venden diesel en la UE, con consumos elevados (ya van racionando), e industrias tecnologicas fuertes. En Asia el porcentaje de los diesel es incluso menor, pero con coches mas baratos, tipo 1.4 de gasola y poco peso, normalmente japos, por tanto adaptados a sus economias de bolsillo.
Ambos dejan los gasoleos para la UE. España es deficitaria en gasoleo, importamos, y excedentaria en gasolinas, exportamos. El precio se revierte en estos mercados; la gasolina es mas barata ppr efecto demanda, y ademas porque en el fondo, y aunque no lo creais, el coste variable de fabricacion de la gasolina es menor que el del gasoleo. Puro marketing.
Cuando ya nos han convencido nuestros amigos del conce, pagamos el diesel y, con cierta rumororidad, nos vamos a dar una vuelta. Al final de muchas vuelta, nuestro diesel se queja: admision taponada de chapapote, inyectores sucios, filtro DPF que no hace bien las regeneraciones y afecta al aceite motor, etc...
Nuestro vecino, el del coche de gasolina, nos pregunta a y otra vez y nos mordemos la lengua, cuando no justificamos que un diesel es mas eficiente y duradero. Cuando no visita el conce, posiblemente.
Al final, les hemos hecho el negocio a los fabricantes, que deben colocar en el mercado europeo la demanda de diesel, mientras nuestros amigos americanos y asiaticos nos saludan desde lejos sin entender el trasfond de la politica europea. O si.
Poseo un japones de 4.2 litros, diesel, Euro IV solo, con EGR anulada y admision limpia. Os aseguro que mi escape no contamina como los de otros diesel al salir del semaforo o al adelantar, y hablo de particulas. Del CO2 ya contamina menos. Por tanto es un rara avis en este mundo de los diesel. Pero cuando por las mañanas mi mujer arranca el Mazda gasola auto, que en 4 años no ha dado un solo problema, se lleva una alegria tremenda. Y no hablo de las percepciones subjetivas como la suavidad, ausencia de ruidos, etc.... Todas a favor del gasolina.
Bueno, quizas haya una a favor del diesel: esa aceleracion en el semaforo. No soy de los que le preocupen ese tema. Llegar llegamos todos al mismo tiempo.
Si fuera un directivo con pasta, invertiria hoy en empresas que desarrollen tecnologias de baterias. Los Tesla ya tienen algunos autonomia de 650 km con aceleraciones tipo Ferrari ( un motor electrico directo a rueda es varias veces mas eficiente que un Otto o un diesel), y con precios que hoy dia son altos pero que iran bajando con la demanda. Los enchufables ya van teniendo redes en la UE que se van extendiendo, y los hibridos estan evolucionando a ritmos acelerados, con consumos de 3 litros.
Bueno, aqui son las 3 de la mañana, y creo que esta parrafada me va a permir dormir algo mas tranquilo. Espero que haya servido de algo y suerte.