Regeneración DPF

Es que es de locura, ojalá veamos la luz pero ya no se pueden hacer mas test..
Y no os parece raro lo que este coche bebe en carretera? No debería beber menos? aunque bueno a regeneración cada 200 km con la cantidad de gasoil que utiliza para ello es normal que el se vaya a litros..
Yo hago un uso mixto para ir al trabajo con atascos y todo y me consume menos que cuando voy a 120km/h en carretera.. se me puede ir la media a 6.5 o 7 tranquilamente...
Mi no entender
Por lo demas muy contento..
 
Regeneraciones cada 250 km no tiene sentido. A mi me parecen una frecuencia altísima. Y que a la larga puede provocar fallo del DPF ya que va a estar funcionando cada dos por tres.
 
Hola a todos, recién llegado de un viaje largo a la nieve, puedo confirmar que mi Cx5 realiza sus regeneraciones cada 400km, ahora tiene unos 10000km y hasta hace 2000 el aceite estaba bien, bastante por debajo de la X, por supuesto con la varilla original. El consumo medio en este viaje, unos 2000km con 95% de autopista-autovia y el control de velocidad a 125km/h fue de 7 L\100km. Por cierto mi unidad es de finales de agosto. Sin reprogramaciones ni historias no entiendo como algunos teneis regeneraciones a 200 km y yo las llevo controlando desde los 4000km más o menos y siempre entorno a los 400 km, sólo soy consciente de haber tenido que interrumpir una de ellas, por cierto lo único que noto es que el consumo instantáneo sube 2 L\100km y no se pone a cero al soltar el acelerador, nada de ruido ni olor a quemado.
Si todo sigue así creo que llegaré a los 20000km sin problemas, voy a tocar madera. Saludos.
 
En el foro australiano ya hay uno que dice que le han hecho la actualización del PCM hace un par de semanas pero que no ha notado ningún cambio en las regeneraciones, que le siguen ocurriendo cada 200 Kms.
http://forums.whirlpool.net.au/forum-replies.cfm?t=1979291&p=89#r1766

Ese es el intervalo mas generalizado de la gente que se queja. Yo hace tiempo que no las veo a los 250 Kms, ronda los 200 más bien, y eso ESPECIALMENTE en viajes largos y por encima de las 2.000 RPM mantenidas. Repito que ese intervalo me parece una barbaridad, tanto para el consumo como para la durabilidad del propio DPF.
 
Buscando un artículo que me pidió Jordi, he encontrado otro muy, pero que muy interesante, pero no sé si lo es más lo que escribe el lector o lo que responde la revista. Os cuento.
Artículo publicado en el número 2.758 de la revista Autopista de fecha 22 de mayo de 2012. Os pongo la fecha para que veáis que por aquél entonces no teníamos ni idea del tema DPF.

Carta dirigida por un lector con el título REGENERACIÓN DEL FILTRO:

"Mi consulta es sobre el filtro de partículas de un Mercedes W212 E 350 CDI. El caso es que se conecta la autolimpieza cada 250 km realizando mi conducción normal (dos trayectos diarios de 40 km fuera de horas punta, conducción bastante alegre). Es así desde que salió de fábrica. Muchas veces se conecta cuando estoy llegando a la oficina y no puedo tirarme 15 minutos extra dando vueltas hasta que termine. Diferentes jefes de taller me han proporcionado diferentes versiones. Unos dicen que no es recomendable interrumpir el proceso, otros que no pasa nada, pues se vuelve a conectar en otro momento y hasta que no se interrumpe unas 15 veces no se encendería el testigo de avería. He comprobado empíricamente que realizando una conducción menos agresiva (velocidad constante, intentando no activar el kick-down) se logra espaciar la autolimpieza (un cuarenta por ciento y llegar hasta 350 km). En viajes largos logro espaciarla hasta 1.000 km. De la misma manera empírica, cuando ésta se activa, la forma en que ésta termina antes es conducir a 100 km/h y a 2.000 rpm. Si mientras se realiza la autolimpieza practicas una conducción agresiva, ésta se retarda en hasta un cien por cien (pasa de durar 10-14 minutos a durar 30 minutos). En fin, que me parece un engorro el filtro de partículas en los coches modernos diésel. La pregunta es: ¿puedo apagar el motor mientras la autolimpieza tiene lugar (al menos respetar 1 de cada 5 autolimpiezas o algo similar, para que la servidumbre no sea tan elevada)? Como recordará, mi motor se gripó con sólo 25.000 km y solía parar la autolimpieza cuando me coincidía que estaba llegando a la oficina (he leído que en éstas condiciones se puede llegar a mezclar aceite con el diésel, con nefastas consecuencias)."

Respuesta:

"Más que una pregunta, es usted una fuente de información práctica para todos. Tienen razón: no pasa nada, se puede interrumpir la regeneración, porque volverá a empezar de nuevo, pero yo no lo haría. Si la situación es una circunstancia "anómala", ajena al funcionamiento normal del motor, hacerla aún más anómala y repetida, sólo puede empeorarlo y de manera impredecible. Dudo que haya ensayos específicos de motor en los que sean sometidos a ese duro trato de ciclos de limpiezas incompletas como para que sea "normal" y sin consecuencias (no lo puedo asegurar, pero cuando realizan ensayos de enfriamiento súbito de motores a plena carga y vuelta a someterlos a máxima carga, bien se encargarán de dárnoslo a conocer)."

P.D. del propio artículo:

"El filtro de partículas no es un engorro, es una servidumbre, como dices, si queremos usar motores diésel que no machaquen la salud colectiva. Y nos interesa el diésel por su elevado rendimiento (consumo-prestación). Hasta ahora la solución ha sido añadir una verdadera planta química en el escape para arreglar los gases. Ahora que saben cómo cumplir Euro6, ya sí se ahonda en cómo conseguir limpiar...con menos inconvenientes."
 
Si mientras se realiza la autolimpieza practicas una conducción agresiva, ésta se retarda en hasta un cien por cien (pasa de durar 10-14 minutos a durar 30 minutos)
Muy interesante.
 
Pablopedro, yo personalmente me identifico un poco con este lector, porque estoy en el rodaje y aprovecho para probar todo este tipo de cosas. Entre una regeneración y otra, no pisarle nada a ver si se espacia. Entre una y otra, pisarle un rato todos los días, etc. y no he percibido variación alguna, al menos de momento, aunque sigo con mis experimentos.
 
Pues yo no le cojo el tranquillo, cuando creo que está regenerando, por el consumo desorbitado, veo que se me pone a cero al soltar el acelerador, pista falsa!...:mad:
 
Intenta fijarte en todas las "señales" que expuse en el primer mensaje de este hilo (ruido, consumo instantáneo, etc.), y seguro que las pillas al vuelo.
 
Si detectas una subida del consumo instantáneo, y como dices, crees que estás en una regeneración y sueltas el acelerador, ya sabes que debes ver el marcador en cualquier posición cercana a cero, pero casi nunca a 0,0. Este aspecto ya lo sabes, pero prueba entonces al soltar el acelerador, a concentrar todos tus sentidos en el sonido del motor, porque es en el momento de deceleración cuando más bronco se nota el motor. Es más, es que incluso vibra el habitáculo un poco.
Intenta por todos los medios detectar una, y a partir de ahí ya sabes que en aprox. 250 km después, tendrás la siguiente. Así puedes ir más tranquilo y sin estar tan atendo mientras, y sólo debes concentrarte al acercarse ese kilometraje.
 
A veces creo que es y sin embargo me quedo con la duda , siempre hay algo que falla, pero bueno, supongo que ya le cogeré el tino, lo que más miro es el consumo a cero, al soltar el pedal, cuando creo que está regenerando, veo el 00, o funciona el i-stop en un semáforo. Vuelta a empezar, con la radio no me fijo demasiado en el ruido motor, pero bueno ya le pillaré el truco del almendruco...Gracias
 
Hoy me ha saltado la primera regeneración desde los viajes largos. Después de hacer unos 150 Kms de trayectos cortos y si en los viajes largos, alta velocidad y revoluciones (lo que recomienda Mazda) las regen fueron cada 200 Kms, haciendo lo que Mazda parece desaconsejar, trayectos cortos, la regeneración se ha vuelto a ir a los 250 Kms. Así qué, que se aclaren.
 
El viernes tuve que interrumpir una rege, llegaba un poco justo(tarde) al curro, como al terminar de trabajar no tenia prisa, así que decidí coger la autovia, la tengo a cinco minutos de casa, y darle un poco de caña(100-120)con 2000-2500 rev, pues el cabrón me tardo 25 minutos en hacer la rege, cuando por ciudad con otra a medias, conduciendo normal me tardo 10 minutos.
Esto no tiene ni pies ni cabeza, no sabes como pillarlo.
Lo que si me he dado cuenta es, si la tienes por ciudad el consumo medio sube bastante, si la haces por carretera el consumo medio ni se entera (mas o menos).
 
Vamos a ver, que lo que voy a decir seguro que es una chorrada, pero si en viajes cortos la cantidad de gas oil que consume por cada 100 km es menor que en autopista a más velocidad y rpm, será lógico que el DPF se obture menos y por lo tanto las regen sean cada más km. No se si se me entiende y si ésta lógica es una prueba evidente de que no sé de que estoy hablando, pero así, entre incultos no lo veo un disparate.
 
Como he comentado en otros post, hoy he ido al cc y me ha comentado q en Mazda las regeneraciones se hacen entre 200 y 250kms y da igual el uso del vehículo.
 
rondinaire y el resto de la peña, (yo incluido) a ver si hacemos (e interiorizamos) lo que me dijo por escrito Mazda en su carta posteada el domingo "NO HAY NADA QUE EL USUARIO PUEDA HACER PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LAS REGENERACIONES". Palabra de Fukusama-san.

Eso ya lo estamos experimentando todos. Y sobre todo, tal y como dice fuzfuzfuz, es pura lógica y está demostrado. Ya no es hipótesis, es dato contrastado: A MAS CAÑA, MAS PARTÍCULAS, REGENERACIONES MENOS ESPACIADAS Y MAS LARGAS. Palabra de Fukusama-san.

Con esto ya firme y asimilado sobre las regeneraciones, el problema del aceite es OTRO.

El aceite sube independiente del uso que le des al coche. Pero si cortas regeneraciones "parece", solo "perece" que sube más, este dato no está contrastado "científicamente". Pero el que sube también a gente que hace uso exclusivo en autopista SI.

Luego HAY UN FALLO, eso no es normal y Mazda solo lo ha "reconocido" en declaraciones muy puntuales o comunicaciones directas a usuarios, nada Oficial.

El margen que cita anakara de 200 - 250 es el que hemos comprobado ciudad 250, carretera 200. Entonces ¿a que sirve salir a carretera a limpiar DPF?: DE NADA

Este coche es el que tiene el MEJOR sistema de limpieza de DPF de todos los que no usan aditivos, ya que NO HACE PASIVAS y todo lo basa en las ACTIVAS con lo que el usuario no tiene que preocuparse de salir a darle caña para limpiar como dice la teoría del DPF y hacen otras marcas.

ES EL MEJOR SISTEMA (asumiendo que el DPF no pete con tanto queme interno y aceptando el aumento de consumo de tanta regen).....PEEEEEEEEERO: Han surgido daños colaterales con la subida del aceite y todo el idilio se ha ido a la mierda. :confused:.
 
A ver, si os sirvo de ejemplo, en mis 4.150 km, os paso el detalle de los km a los que me ha hecho regeneraciones. Las tengo apuntadas en Excel con fechas, diferencias entre una y otra y si la he cortado o no a medias.

950, 1650, 1920, 2170, 2440, 2687, 2955, 3200, 3470, 3715 y 3965.

Podéis calcular la diferencia entre una y otra,pero os pongo el resultado. Es sorprendentemente SUIZO. Os recuerdo que actualmente sólo hago trayectos interurbanos con algo de ciudad.

700
270
250
270
247
268
245
270
245
250
 
Volver
Arriba