Peris, como leerse todo lo que hay es muuuucho, te hago un breve resumen:
- Lo de que la interrupción de las regeneraciones tenga que ver son la dilución de aceite, no es nada seguro. (Yo creo que, si tiene influencia, debe ser poca, y que la dilución aparte de ser algo intrínseco a todo diesel moderno está más exagerada en el CX-5 por el concepto de motor de bajas pérdidas). Mazda no ha confirmado nada.
- Uno no puede hacer absolutamente nada para controlar la frecuencia de regeneraciones. Ni ir a 5000 rpm, ni ir a 1000. Mazda lo ha confirmado, aunque muchos lo sospechábamos ya de hacía tiempo.
- Tal vez (sólo tal vez) el ir a saco haga subir menos el aceite, aunque las regeneraciones sigan a su bola. Yo llevo una semana de experimento con ello. Mazda no cuenta nada.
- El i-stop, nadie sabe si es bueno o malo para la dilución de aceite. Unos dicen que sí, otros que no. Mazda no habla.
- Parece que algunso han notado que el aceite deja de subir tan rápido una vez terminado el rodaje. Es lógico, ya que mejora la estanqueidad de cilindros.
- Las regeneracioens se notan por:
- En deceleración el consumo instantáneo no baja a cero.
- El i-stop no entra (aunque hay otro factores que lo desactivan, como batería, volante girado, motor frío...).
- El consumo instantáneo en aceleración sube mucho (hasta 99.9 en primera).
- El motor hace un sonido más bronco, especialmente en aceleración a bajas vueltas. En carretera, yo no lo noto.
- Al parar huele como a vapor sobrecalentado.
Yo he dejado de obsesionarme por el aceite. Lo mirá la semana pasada y (con 4000km) está casi en la X.... pero no me quita el sueño ya (claro que mi coche es de renting

).