Regeneración DPF

Alguien me puede explicar que tiene que ver el DPF con la subida del nivel de aceite? Yo llevo 1000 kilómetros y no he notado nada raro, hago trayectos de 18 kilómetros.
No preocupes gorroteiro, disfruta del coche y mira el aceite cuando tengas 3 o 4 mil Kms.....solo eso. Enjoy. ;)
 
Morsa: Para cuando vayas por Bilbao, son zuritos, no zulitos (te pueden confundir con un chino).
 
Si hablamos de cerveza, zuritos, ahora lo de zulitos... si consideramos que un zulo es un escondite subterráneo, pues se podría definir como un escondite pero mas pequeño, aunque en estos tiempos también se suele decir zulito a los pisos pequeños, pero efectivamente el amigo morsa se refería a eso zuritos, estáis todos invitados.

Gracias Fuzx3
 
Ayer tuve la 15ª regeneración, a los 4.979 km., y no escribiría nada si no fuera por lo curioso de lo que sucedió.

La corté a mitad y aparqué en casa ya por la tarde. Esta mañana al coger el coche, ya frío de toda la noche en el garaje, pensé que la continuaría enseguida en el mismo punto que la dejé, pero no, hasta que no se calentó el coche un montón, no la continuó, y ha durado un huevo y parte del otro, tanto que me ha dado tiempo a cortarla una segunda vez.
Esto es la primera vez que me sucede, porque cortarla de un día para otro me ha pasado antes, pero al arrancar, seguía donde se dejó, y hoy no.
La verdad es que tiene su sentido, porque si para hacer una regen, se necesita una temperatura elevada, y el motor en el momento del arranque no la tiene, no la continúa hasta que la alcanza.
 
Lanzo una teoría para que me la desmonteis, pero que sirva como hipótesis de trabajo:
El funcionamiento del DPF, según tengo entendido, lo activa un presostato que mide la diferencia de presión entre la salida y la entrada del DPF (ergo el grado de taponamiento del filtro). Sin embargo, por varios comentarios de los que sabeis controlar cuando se ha procedido a la regen (yo la verdad es que no las pispo salvo por el i-stop), parece que hay una cierta cadencia 200-250km que es bastante matemática. Y ahí va mi teoría: ¿pueden haber puesto los de Mazda un sistema que active metodicamente las regen (aunque el presostato no llegue al grado de obturación) con el fin de que se limpie con una cierta asiduidad sin llegar a taponarlo y que también se active vía presostato? Evidentemente, al hacerse con una mayor frecuencia de la que demanda el presostato, este casi nunca va a dar orden de hacer la regen, pero si por cualquier circunstancia llegase a un grado de taponamiento también forzaría la regen. ¿Es muy absurda la teoría?
 
Fuz fuzfuz, en principio el sensor de presión no envía la señal hasta que no se llegue a un umbral de obturación predeterminado, no sólo cuando este obturado totalmente, este umbral puede modificarse, reprogramando la centralita, que es lo que se esta demandando en el foro, y por consiguiente que haga unas regeneraciones más espaciadas, aquí no hay ninguna teoría absurda, cada cual es muy libre de expresar su opinión. No faltaría más..;)
 
Gracias, Pablopedro. De todos modos, ya sé que se activa al llegar a ese umbral, pero la teoría es que previo a llegar al umbral, con una cierta cadencia se hace la regen (aunque el filtro no esté obturado como para llegar al umbral de diferencia de presión). Y si por lo que sea, entre regen y regen programadas, se llega a ese umbral, también se dispara.
Yo, a eso que llamas umbral, lo he llamado grado de obturación (no que esté obturado al 100%, sino en un porcentaje que vía diferencia de presiones mide el presostato)
 
El porcentaje de saturación para que salte la regeneración es del orden del 40 al 45% de la capacidad del filtro. Ya os puse en su día la traducción de la carta que me envío Mazda pero aquí os pongo el original. Se entiende.

La teoría no es más que una y esa es el modo en que funcionan las regeneraciones en este coche:

RTA1.jpg

RTA2.jpg

Saludos.
 
El porcentaje de saturación para que salte la regeneración es del orden del 40 al 45% de la capacidad del filtro

Morsa, yo me pregunto, si Mazda hace una reprogramación, en que sensor modifica su campo de actuación para espaciar las regeneraciones, si actuase sobre el sensor de presión diferencial, esperando a que este porcentaje fuese más alto del 45% , o actuando sobre los inyectores , para que las post-inyecciones fuesen retardandose más, o con menos combustible. Que opinais?
 
El porcentaje de saturación para que salte la regeneración es del orden del 40 al 45% de la capacidad del filtro

Morsa, yo me pregunto, si Mazda hace una reprogramación, en que sensor modifica su campo de actuación para espaciar las regeneraciones, si actuase sobre el sensor de presión diferencial, esperando a que este porcentaje fuese más alto del 45% , o actuando sobre los inyectores , para que las post-inyecciones fuesen retardandose más, o con menos combustible. Que opinais?
Ahí ya no llego. Si es verdad que los ingenieros de Mazda llevan OCHO meses estudiando el caso y no lo arreglan del todo es que la cosa no es tan fácil como cambiar un porcentaje. Yo es que me temo, como muchos entendidos que escriben en ingles, que es un fallo de diseño. Que no va este filtro con este motor tan "fresquito". Y eso tiene MALA SOLUCION.
Tiene "parcheos" como es la machada de aumentar la X, para retardar las protestas, jugando con la tolerancia a la dilución al máximo, es decir jugando con nuestros motores. Pero en fin, me repito ya mucho.

La tasa de disparar la regen al 45% es un margen de seguridad MUY RECOMENDABLE, y no debe ser aconsejable reducirlo. Mira lo que cuenta JAVMAN. Ha abortado una regen, ha tardado en reiniciarse, quizás porque no se daba algún otro parámetro....(se que si estás en reserva o cerca de ella no se hace la regen). Ha abortado otra vez, imagina que ahora anda por el 60% de obturación...si el hubiera empezado en vez de al 45 al digamos 60, andaria por el 75% ¡PELIGRO!. Se puede quedar tirado, no hay margen para que le salten esos dos avisos previos que dice el manual y la carta.
 
Nada pues a meterle caña a ver si con la presión de soplado del turbo impulso las partículas de hollín a toda mie...a por el tubo de escape,
 
La verdad es que estaba próximo a entrar en reserva, pero todavía no, sigo pensando que no la continuó enseguida porque estaba frío.
 
Yo hace tiempo que lo hago jajajjajajjajaja
 

Adjuntos

  • uploadfromtaptalk1359965610832.jpg
    uploadfromtaptalk1359965610832.jpg
    69,5 KB · Visitas: 77
Atención a todos los que apurais el depósito. En la página 4-26 del manual se recomienda "mantener más de 1/4 del tanque lleno".
 
Si, el libro de mantenimiento no recomienda apurar el depósito, efectivamente dice que a 1/4 se reposte ya, imagino que será por el tema de las regeneraciones.
 
También puede ser porque al apurar entra más porqueria en los inyectores.
 
Volver
Arriba