Regeneración DPF

A mi me cuesta mucho llegar a las 3000 rpm sin cambiar de marcha.... normalmente cambio a 2500 rpm.

Estoy amariconando el coche?

El automático cambia incluso antes...
 
Tranquilo kyron, eso es la requema de la parafina e la protección del coche, para el transporte.
Saludos y buenas regeneraciones felices.
 
Javman, tu regeneraciones siempre las has detectado en marcha? Yo para ser la primera, justamente me pilla aparcando, y por eso vi ese humo. Podría ser que al estar circulando no vieses ese humo?? No se. Tengo que ir al concesionario, y hablare con el mecánico.
Sí Kyron, siempre las he detectado en marcha, y no se me ha escapado ninguna, vaya con la música alta o medio dormido.
En cuanto a lo del humo, puede ser lo que dice Rondi, pero no te puedo ayudar mucho en ese sentido.
Dale un poco más de tiempo, y si te lo vuelve a repetir, consúltalo.
 
A mi me cuesta mucho llegar a las 3000 rpm sin cambiar de marcha.... normalmente cambio a 2500 rpm.

Estoy amariconando el coche?
Para subir de 3.000 rpm., yo voy en secuencial, y le cuesta bien poquito. Piensa que como bien dice Alos, en automático (no secuencial), el mapa de cambio es muy conservador y antes de llegar a 2.000 rpm. ya te cambia de marcha, y es muy probable que a 80 km/h vayas sin darte cuenta en SEXTA.
 
Yo con 7.800 km a la espalda ya las regeneraciones ni las cuento iré por 17 o por ahí, todas terminadas .en viajes de 450 km para ir Madrid -Alicante las hago dobles las regeneraciones así q cada 220km cada regeneración más o menos.
Saludos
 
Agus... espero que no le de por subirse a un arbol.

Mi coche es manual, pero debe ser que soy un poco conservador y me cuesta cambiar antes de las 3000 rpm a mi.... entre que llevo el consumo instantaneo siempre visible (y ves q sube hasta el infinito) y que oyes el motor mas forzado... inconscientemente cambio de marcha antes....

No se... como haceis los cambios de marcha los que teneis manual?
 
Agus... espero que no le de por subirse a un arbol.

Mi coche es manual, pero debe ser que soy un poco conservador y me cuesta cambiar antes de las 3000 rpm a mi.... entre que llevo el consumo instantaneo siempre visible (y ves q sube hasta el infinito) y que oyes el motor mas forzado... inconscientemente cambio de marcha antes....

No se... como haceis los cambios de marcha los que teneis manual?

Yo me he acostumbrado a ir en un modo de conduccion habitual cambiando antes de llegar a 2000. Pero si es necesario llego a 4000 si las circunstancias se dan. Ahora cuando cojo el golf, voy ahogado si cambio antes de 2000, le cuesta salir...
 

Yo tampoco suelo llegar a las 3000 rpm para cambiar de marcha. Con una conducción normal suelo cambiar sobre las 2.500 e intento que nunca baje de las 2000, ni siquiera en el momento de subir de marcha. Eso si para que no se amaricone como dices, le suelo meter algun meneo de vez en cuando a mas de 4000 rpm durante pocos segundos.
No se si será impresión mia, pero cuando a veces me he puesto a hacer conducción muy ecológica para probar consumos bajos me ha saltado la regeneración mucho antes, cada 200-300 km mientras que cuando hago conducción normal mas alegre me salta mucho mas tarde, alrededor de los 600-700 km.
Vamos que me da la impresión de que si “ahogas” el coche un poco mas para hacer mejores consumos, al final el ahorro que ganas lo pierdes con el exceso de consumo de la regeneración extra. Por eso he decidido hacer conducción alegre y pasar de conducciones económicas que al final joden mas el motor.
Pero bueno como decía, esto no son mas que impresiones mías que no se pueden convertir en regla general ya que no he hecho ningún estudio científico ni las pruebas han sido por los mismos recorridos ni con las mismas temperaturas, etc.
 
Como ya he contado en el hilo de consumos, acabo de aparcar el coche, recién terminada una regeneración. Me ha vuelto a hacer lo mismo: llegando a una reunión, comienza a regenerar, por lo que la he tenido que cortar. Al volver a arrancar, todo el camino de vuelta regenerando, he tenido que ponerme a dar vueltas como un imbécil a que acabase. Han sido dos regeneraciones en 150 kilómetros, y las dos interrumpidas. Luego miro el aceite, a ver si me entra la risa.

Estoy mosqueao. Muy mosqueao.
 
Las mias son entre los 200 y 220 km. Llevo 4000 y el aceite se mantiene en el maximo!!! A ver cuanto dura!!!!
 
Como ya he contado en el hilo de consumos, acabo de aparcar el coche, recién terminada una regeneración. Me ha vuelto a hacer lo mismo: llegando a una reunión, comienza a regenerar, por lo que la he tenido que cortar. Al volver a arrancar, todo el camino de vuelta regenerando, he tenido que ponerme a dar vueltas como un imbécil a que acabase. Han sido dos regeneraciones en 150 kilómetros, y las dos interrumpidas. Luego miro el aceite, a ver si me entra la risa.

Estoy mosqueao. Muy mosqueao.
FranciscoSC, vaquero de mis entretelas. Como dice husky71 y otros muchos por los foros foraneos ese es el gran defecto de este coche. No es normal las regeneraciones tan cortas. No es posible que se atore el DPF en tan poco tiempo/kms, da igual el recorrido que hagas. no hay gran diferencia entre cortos o largos, a pesar de lo que dice Pablest77, puede ser un tipo privilegiado pero él es el raro.
Casi todos tenemos las regeneraciones entre 200 - 250 y a mi me da igual el recorrido que haga. corto o largo, la diferencia de salto de la regen anda entre 40-50 kms. Nada. Hace un par de dias discutiamos en el foro frances un caso de un tipo que señaló 3 regeneraciones en un viaje de 540 kms por autopista a toda caña...alors. Tuvimos que explicar a un par de incredulos que este coche NO HACE REGENERACIONES PASIVAS y las activas las tiene demasiado cortas. La experiencia es la madre de la ciencia y la peste no engaña :(
 
Hola amigos....llego en estos momentos del taller
No he cambiado el aceite, y me dijeron que 'sigue siendo la norma .....está en el medio entre el X y max.
Pero han "realizado una actualización a la ECU que había que hacer.
El coche ha hecho 2.200 kilometros en toda la autopista / autovía y también dijo que no era "normal ......
a ver si el cambio en la ECU alarga el espacio entre regeneraciones.

Muy Bien, ahora son de vacaciones......y tengo mas tiempo por seguir il tema
un saludo a todos los amigos del foro


ah me olvidó...Fuerza Barca.......
 
Hoy he mirado a los 4.200 kms después de la última mirada a los 3.000 y está entre el máximo y la "X", a los 3.000 estaba como a unos dos milímetros por encima del máximo y ahora está a la mitad, asi que creo que cada 1.000 kms aproximadamente sube unos 2 mm, me veo entre los 6 M y 6.5M en la "X".
 
Hola.

Cuando una marca reconoce un defecto lo primero que hace es mandar una carta a los propietarios para que acudan al taller. En mi caso, al poco de comprar el coche me llegó una carta del Ministerio del Interior donde me decían que fuera al concesionario para cambiar el cableado de los inyectores por prevención para evitar posibles averías, ya que se podía romper el cableado en la zona del 4º inyector y funcionar con un cilindro menos.

El problema es que Mazda no reconoce el problema.

Y que pasa con los que no leen foros?.

Mazda debería mandar una carta a todos los propietarios para que acudan al taller. Algo muy típico en USA.
 
Y también típico en marcas como Mercedes, Volvo, BMW,...que también llaman a sus clientes para mantener una clientela.
 
Y también típico en marcas como Mercedes, Volvo, BMW,...que también llaman a sus clientes para mantener una clientela.

Si el defecto es importante la carta viene con el Membrete del Ministerio de Interior.

Tengo que buscar mi carta a ver si aún la guardo.
 
Volver
Arriba