Regeneración DPF

No me gusta nada el tema este de regeneraciones :mad: resulta que viniendo de Coruña a León, le puse gasoil del normal y.... ma bajó el consumo :) estaba en 7,1 y de repente se pone una regeneración y empieza a subir la media hasta 8,2 y una vez que paró al llegar León quedó en 7,6. hoy me ha empezado otra regeneración :mad::mad: con lo que al final la media de un depósito te queda en 8 o más cuando el consumo sin regeneraciones es de 7. No sé el criterio para las regeneraciones pero no creo que en 200 kilómetros se acumulen partículas suficientes como para obstruir el filtro máxime circulando por autovía a una velocidad constante.
 
No me gusta nada el tema este de regeneraciones :mad: resulta que viniendo de Coruña a León, le puse gasoil del normal y.... ma bajó el consumo :) estaba en 7,1 y de repente se pone una regeneración y empieza a subir la media hasta 8,2 y una vez que paró al llegar León quedó en 7,6. hoy me ha empezado otra regeneración :mad::mad: con lo que al final la media de un depósito te queda en 8 o más cuando el consumo sin regeneraciones es de 7. No sé el criterio para las regeneraciones pero no creo que en 200 kilómetros se acumulen partículas suficientes como para obstruir el filtro máxime circulando por autovía a una velocidad constante.

En cierto modo tienes razón... pero creo que mejor eso que tener que cambiar un flitro DPF que rondan los 2000 € y mas en algunos casos :confused:

.
 
En cierto modo tienes razón... pero creo que mejor eso que tener que cambiar un flitro DPF que rondan los 2000 € y mas en algunos casos :confused:

.

En el Mercedes que tenía antes, no había regeneraciones, con circular constantemente a más de 2.000 rpm el propio calor del escape quemaba las partículas, solo hacía regeneraciones en caso de circulación por ciudad. El Mazda debe tener otro sistema que he de investigar pero no me gusta nada. En mi anterior Mercedes creo que no me hizo ni una sola regeneración y con 250.000 km tenía el filtro inmaculado ya que mi conducción es carretera.
 
Buenas.

He estado pensando un rato sobre la conveniencia de parar el motor cuando esta regenerando. Aunque ultimamente se esta diciendo que en nuestros coches "no pasa nada" por que su funcionamiento es diferente a otras marcas, creo que no es bueno. Me explico, pienso que los gases de escape a mas de 600ºC pasando atraves de la turbinas de escape. Una vez apagado el motor, seria como cuando llegamos a una gasolinera con el turbo a tope despues de darle caña y apagamos el motor. El aceite acumulado en el eje del turbo se puede cristalizar por temperatura. Lo mas aconsejable seria no apagar el motor hasta que la temperatura bajase.

Que opinais?
 
Pues completamente de acuerdo contigo. De hecho, en tres años y pico que tengo el coche habre cortado unas tes o cuatro. Imaginate la gente que corta la misma regeneracion cuatro o cinco veces. Creo que no rs nada bueno aunque digan lo contrario
 
En este caso los japos si han pensado,para evitar precisamente eso,las regeneraciones no se hacen cuando el coche está parado,si os fijáis cuando está regenerando si os paráis en un semáforo cambia el sonido extraño del motor cuando regenera y pasa a ser el sonido normal.
Es precisamente para evitar lo que decís de la temperatura de escape.
Si paramos y esperamos unos segundos(como dice el manual de hacer) la temperatura habrá bajado lo suficiente como para que el turbo y demás no sufran.
No sé si me he explicado.
Aparte que en este coche a través del turbo no van tan calientes los gases,ya que donde se coge el calor es en el DPF al quemarse allí el gasoil.
 
En este caso los japos si han pensado,para evitar precisamente eso,las regeneraciones no se hacen cuando el coche está parado,si os fijáis cuando está regenerando si os paráis en un semáforo cambia el sonido extraño del motor cuando regenera y pasa a ser el sonido normal.
Es precisamente para evitar lo que decís de la temperatura de escape.
Si paramos y esperamos unos segundos(como dice el manual de hacer) la temperatura habrá bajado lo suficiente como para que el turbo y demás no sufran.
No sé si me he explicado.
Aparte que en este coche a través del turbo no van tan calientes los gases,ya que donde se coge el calor es en el DPF al quemarse allí el gasoil.
La temperatura de gases de escape al ralentí en regeneración, si mal no recuerdo quedaba en torno a los 200 y pico. Lo que creo yo que hace el sistema es, si la regeneración ya está iniciada, continúa post-inyectando algo de combustible, para que llegue al dpf (que ya esta a alta temperatura por haber estado regenerando durante la fase de carga), y es allí donde se quema para mantener el dpf a esa alta temperatura. Pero a la salida de los cilindros ( y al paso por el turbo), no tenemos esos 600 grados; sólo cuando el motor está en carga en la regeneración, pero no sin carga.

Cuando la regeneración se corta (por ejemplo, por ir a altas rpm en retención), al parar y quedar el motor a ralentí, no se reinicia la regeneración: queda a temperaturas bajas la EGT, y no vuelve a subir la temperatura hasta que no se vuelva a someter a carga al motor. Así, no existe ese riesgo de parar inmediatamente con los turbos a 600 grados.

Por lo menos, a esa conclusión llegué yo con los parámetros que me da el Torque. @FORKLIFT, tú que tienes más parámetros en tu programa, ¿has observado algún caso de ralentí con altas temperaturas de escape?
 
El problema que conduciendo no puedo ir pendiente de una pantalla. Una vez aproveche que iba en el coche de Gonzalo para ver como y cuando regeneraba.
 
Después de la ultima súper regeneración os cuento como ha sido la ultima:
A los 242 km desde la ultima regeneracion, el coche se ha puesto a regenerar a los 28km y transcurridos 14-15 min ha terminado la regeneración.

La regeneración la hizo casi en toda su totalidad circulando por autovía.

Hoy viniendo de Galicia a Palencia, me lo ha hecho dos veces en el camino. últimamente me lo hace cada 200 o 250 km. Es un toston hablando mal, mi media por deposito antes era de 6.4 a 6.8 en algunos casos, hoy subiendo el puerto de Piedrafita se me ha puesto a 8 litros y cuando estaba llegando a casa, me hizo otra y no he conseguido bajar la media de 7 en el trayecto.
Esta semana llamaré al conce haber que me dice, porque esto ya no me parece normal.
 
A ver que te dicen. Yo estoy algo cansado de las regeneraciones. Amigos con diésel ni por asomo hacen tantas, encima da igual lo que hagas, son cada 230km de media y punto.

Son prácticamente 3 regeneraciones, con suerte, por depósito. Te destroza el consumo medio y la autonomía.

Hoy acabo de repostar a una media de 8 litros reales... y de normal son 8.5l yendo realmente tranqui. Encima de que el automático AWD gasta más de por sí... bajar de 8 es una utopía.

Cuando vuelva de estas 2 carreras les enviaré un email a Mazda a ver que me responden.
 
De esto ya se hablado mucho en el foro y en este hilo... igual se lo hubierais leído, no os sorprendería tanto. Es así, y se producen mas o menos con los kilómetros que indicáis. Vuestras medias de consumo igual suben un poco, pero no tendréis que gastaros 2000 € de golpe en pagar un filtro de partículas nuevo ni quedaros varios días sin el coche por cambiarlo. Mirarlo de otra manera, estáis financiado vuestro DPF :)

El vaso medio lleno o medio vacío, como lo veis?

.
 
De esto ya se hablado mucho en el foro y en este hilo... igual se lo hubierais leído, no os sorprendería tanto. Es así, y se producen mas o menos con los kilómetros que indicáis. Vuestras medias de consumo igual suben un poco, pero no tendréis que gastaros 2000 € de golpe en pagar un filtro de partículas nuevo ni quedaros varios días sin el coche por cambiarlo. Mirarlo de otra manera, estáis financiado vuestro DPF :)

El vaso medio lleno o medio vacío, como lo veis?

.

Lo que no acabo de entender es porque me lo ha empezado a hacer a partir de los 4500 km. Se supone que ahora es cuando tenia que empezar a bajar la media en lugar de eso está subiendo.
 
Lo que no acabo de entender es porque me lo ha empezado a hacer a partir de los 4500 km. Se supone que ahora es cuando tenia que empezar a bajar la media en lugar de eso está subiendo.

¿Has reseteado (puesto 0) el ordenador alguna vez? Porque también hemos hablado de eso... hay que hacerlo de vez en cuando. No creo que ahora te este consumiendo mas, ya que las regeneraciones las hacen desde el primer día, lo que te ha dicho @Jordi, justo encima. Y los consumos se ajustan una vez hechos unos miles de kilómetros... cuando el motor se asienta bien, una vez hecho el rodaje por así decirlo. A unos les pasa antes y a otros después... cerca de los 10.000 kms.

.
 
¿Has reseteado (puesto 0) el ordenador alguna vez? Porque también hemos hablado de eso... hay que hacerlo de vez en cuando. No creo que ahora te este consumiendo mas, ya que las regeneraciones las hacen desde el primer día, lo que te ha dicho @Jordi, justo encima. Y los consumos se ajustan una vez hechos unos miles de kilómetros... cuando el motor se asienta bien, una vez hecho el rodaje por así decirlo. A unos les pasa antes y a otros después... cerca de los 10.000 kms.

.

Lo pongo a 0 cada vez que lleno el depósito o cuando hago algún viaje largo como es este caso.
El mismo viaje que hice ayer lo hice en Navidades, e incluso hacia mas aire, fuimos A Coruña y vinimos 3 personas, dos adultos y el niño y el marcador no pasó de los 6.8, ayer sin embargo, vine yo solo porque los dejo de vacaciones una semanita por alli, la media es de 7.2 y un tercio de la vuelta la hice con el aire a favor.

Cuando fui tenia 2000 km y ahora tiene 6100
 
Los consumos varían por miles de cosas, 0,4 L. de diferencia no veo que sea para preocuparse, no es nada. No te obsesiones con estas cosas, disfruta el coche y despreocúpate.

En este coche por ejemplo, los consumos se disparan en cuanto pasas de 100 km/h.

.
 
Volver
Arriba