Regeneración DPF

Hola a todos
Mi experiencia con las regeneraciones es el olor a quemado, el alto consumo y que el ordenador indica que el I-stop no es posible porque el motor no está listo.
El medidor de consumo instantáneo puede marcar cualquier cosa, de 10 a 40L/100 km y esto dura unos 20min.
No siento ningún ruido raro mientras lo está haciendo pero si noto que le cuesta más acelerar en velocidades bajas.
Hay veces que solo me doy cuenta cuando me bajo del coche y siento el olor a quemado, o sea que he abortado una regeneración, cosa que retoma al volver encender el coche aunque esto suceda al otro día.
En cuanto al consumo, la media según el ordenador, a bajado a 6,3L (6,6 reales) a los 5000km, y yo soy de la teoría de que hay que llegar a la velocidad de crucero lo antes posible para luego ir regulando.
 
Burgos-Segovia con 100km desde la ultima, pense que me la habia echo con 200 km y no resulta qu esta le ha dado por hacerla a los 240...
luego al volver me ha echo otra con 200 sin andar casi por ciudad.
a este puto coche no hay quien lo entienda...
Casi siempre hablamos de las regeneraciones en función del número de kilómetros recorridos, pero lo que hay detrás es algo más complicado.

Lo que activa la regeneración es la presión diferencial a través del filtro de partículas (medida con ese sensor que parece una pequeña turbina y que si falla nos llena el tablero de avisos rojos y amarillos :alien:). Esa presión diferencial (diferencia entre la presión a la entrada y a la salida), va a ser función, por una parte, de lo obstruido que esté el filtro. Y por otra, de lo rápido que pasen los gases por él.

Si analizamos cada una de estas dos variables, veremos que la obstrucción del filtro depende de la cantidad de partículas acumuladas, que es función de la cantidad de combustible gastada desde la última regeneración. Conforme pasan los kilómetros, se van acumulando partículas porque vamos sumando litros de combustible quemado. Se trata de algo siempre creciente desde una regeneeración a la siguiente, y se trata de algo que se acumula más rápidamente cuanto más gastemos (lo que coincide al 100% con las observaciónes de @JAVMAN: cuanto más caña le demos, antes regenerará).

Pero también entra en juego la otra variable: la velocidad de gases de escape. Y esta no es constante: sube y baja depende de cuánto apretemos el acelerador en cada momento, y dependiendo de las revoluciones a las que lo hagamos. Y no sólo eso, resulta que si echamos un vistazo a la ecuación de Bernoulli (que determina cuánta será esa diferencia de presión), veremos que la velocidad en cuestión influye mucho, ya que interviene elevada al cuadrado.

¿Y qué significa eso? Pues que, si bien la presión diferencial va a tener siempre tendencia a subir, lo va a hacer con muchos altibajos. Si momentáneamente apretamos el pedal, también momentáneamente la presión diferencial tendrá un subidón. Y si momentáneamente soltamos el pedal, también momentáneamente la presión diferencial bajará. Y ahí es donde pueden estar esas diferencias, aparentemente inexplicables, que observamos en lo que tardan en producirse las regeneraciones. Puedo haber estado conduciendo como una abuelita, a un paso que haría que la regeneración no sucediese hasta los 250 km. Pero de repente, cuando llevo 190km hago un adelantamiento, me veo apurado y piso a fondo hasta las 5000 rpm... tal vez ese "subidón momentáneo sea suficiente para activar la regeneración. Y lo contrario: tal vez he estado yendo a 180 todo el rato, que supondría regenerar a los 200km ... pero si voy siempre en llano y sin variar la velocidad, no va a haber esos altibajos de presión diferencial. Y el coche va a acabar regenerando después que en la situación anterior.

O sea, parece un lío.... y lo es. :laugh:
 
Casi siempre hablamos de las regeneraciones en función del número de kilómetros recorridos, pero lo que hay detrás es algo más complicado.

Lo que activa la regeneración es la presión diferencial a través del filtro de partículas (medida con ese sensor que parece una pequeña turbina y que si falla nos llena el tablero de avisos rojos y amarillos :alien:). Esa presión diferencial (diferencia entre la presión a la entrada y a la salida), va a ser función, por una parte, de lo obstruido que esté el filtro. Y por otra, de lo rápido que pasen los gases por él.

Si analizamos cada una de estas dos variables, veremos que la obstrucción del filtro depende de la cantidad de partículas acumuladas, que es función de la cantidad de combustible gastada desde la última regeneración. Conforme pasan los kilómetros, se van acumulando partículas porque vamos sumando litros de combustible quemado. Se trata de algo siempre creciente desde una regeneeración a la siguiente, y se trata de algo que se acumula más rápidamente cuanto más gastemos (lo que coincide al 100% con las observaciónes de @JAVMAN: cuanto más caña le demos, antes regenerará).

Pero también entra en juego la otra variable: la velocidad de gases de escape. Y esta no es constante: sube y baja depende de cuánto apretemos el acelerador en cada momento, y dependiendo de las revoluciones a las que lo hagamos. Y no sólo eso, resulta que si echamos un vistazo a la ecuación de Bernoulli (que determina cuánta será esa diferencia de presión), veremos que la velocidad en cuestión influye mucho, ya que interviene elevada al cuadrado.

¿Y qué significa eso? Pues que, si bien la presión diferencial va a tener siempre tendencia a subir, lo va a hacer con muchos altibajos. Si momentáneamente apretamos el pedal, también momentáneamente la presión diferencial tendrá un subidón. Y si momentáneamente soltamos el pedal, también momentáneamente la presión diferencial bajará. Y ahí es donde pueden estar esas diferencias, aparentemente inexplicables, que observamos en lo que tardan en producirse las regeneraciones. Puedo haber estado conduciendo como una abuelita, a un paso que haría que la regeneración no sucediese hasta los 250 km. Pero de repente, cuando llevo 190km hago un adelantamiento, me veo apurado y piso a fondo hasta las 5000 rpm... tal vez ese "subidón momentáneo sea suficiente para activar la regeneración. Y lo contrario: tal vez he estado yendo a 180 todo el rato, que supondría regenerar a los 200km ... pero si voy siempre en llano y sin variar la velocidad, no va a haber esos altibajos de presión diferencial. Y el coche va a acabar regenerando después que en la situación anterior.

O sea, parece un lío.... y lo es. :laugh:
Un lío si...
El primer tramo lo hice sin control de velocidad controlando más las aceleraciones y usando inercias,en cambio a lo ultimo(después de la primera regeneración) puse el control de velocidad y al volver igual con lo que las reacciones del coche son siempre acelerar para mantener la velocidad con lo que puede cambiar la presión...
 
Pregunta: una vez que estas en plena regeneración, que es más conveniente, no apretar e ir muy suave hasta que acabe o da igual, le puedes dar caña.
 
Burgos-Segovia con 100km desde la ultima, pense que me la habia echo con 200 km y no resulta qu esta le ha dado por hacerla a los 240...
luego al volver me ha echo otra con 200 sin andar casi por ciudad.
a este puto coche no hay quien lo entienda...
@Tyrol habilita el tapatalk!!!!!
Me vuelvo loco con el navegador del movil...
Mientras Tapatalk no de una solución al problema seguirá desactivado. :(

El diseño adaptativo puede resultar extraña al principio, pero funciona muy bien (si tuviera push notification sería perfecto). :)
 
Mientras Tapatalk no de una solución al problema seguirá desactivado. :(

El diseño adaptativo puede resultar extraña al principio, pero funciona muy bien (si tuviera push notification sería perfecto). :)
Que le pasa exactamente a Tapatalk @Tyrol?
 
No es exactamente el sistema nuestro, pero en general se parece, salvo que el nuestro hace las regeneraciones cada 200-300 kms y lo hace inyectando combustible para limpiar todo a fondo... dejando así el mínimo de partículas posible. Explicado a groso modo para que todo el mundo lo entienda :)

.
 
Hola @joseantonioxl, yo he notado dos y han coincidido a los 500 km aprox. Las he notado por el olor a quemado, que solo notas si te paras sin apagar el motor (semaforos, estacionamientos , etc), por eso no estoy seguro si he tenido mas. Cuando empieza la regeneración, su duracion estas mas relacionada con el tiempo que con los km o las revoluciones. Suele durar unos 15 min, independientemente de si haces 25 km o 5 km, a 1500 o a 3000 rev. Como ya han dicho otros compañeros se desactiva el i-stop, cosa lógica. Por cierto, la primera la interrumpi y al dia siguiente continuo la regeneración.
 
Hola @joseantonioxl, yo he notado dos y han coincidido a los 500 km aprox. Las he notado por el olor a quemado, que solo notas si te paras sin apagar el motor (semaforos, estacionamientos , etc), por eso no estoy seguro si he tenido mas. Cuando empieza la regeneración, su duracion estas mas relacionada con el tiempo que con los km o las revoluciones. Suele durar unos 15 min, independientemente de si haces 25 km o 5 km, a 1500 o a 3000 rev. Como ya han dicho otros compañeros se desactiva el i-stop, cosa lógica. Por cierto, la primera la interrumpi y al dia siguiente continuo la regeneración.
Muchas gracias Miguel CX5 !! Parece que entonces no da problemas el diesel ,visto asi.
 
A mi siempre las regeneraciones me las hace sobre los 240km, me imaginó que sera por la manera de conducción.

En las ultimas dos regeneraciones hice una pruebas, sacando el coche a autovía durante una regeneración.

Prueba 1,Puse el.coche en 5 y lo conduci a unas 2500 rpm hasta terminar la regeneración, la regeneración duro 7 min.

Prueba 2, conduci el coche en 6 de manera suave no superando nunca las 2.000 rpm, la regeneración duro 15 min y casi el doble de km.

El tiempo de las regeneraciones va asociado a rpm del motor y que están sean constantes, creo que también influirá la temperatura de motor y ambiente.
 
Hola Zack752 bienvenido ! como te indica que esta regenerando? dudo entre gasolina y diesel.
No te lo indica, lo entiendes porque sube El consumo y cambia El rumor de El motor.
olvidate de la regeneracion no es un problema con este coche.:thumbsup:
Yo ha hecho 65000km en DOS anos y ningun problema con la regeneracion ne de livel de aceite
:);)
Por ahora......:confused:...:D
 
Hola Zack752 bienvenido ! como te indica que esta regenerando? dudo entre gasolina y diesel.

En el restyling puedes saber que está regenerando en la pestaña del mzd, ahorro de combustible. Si el aura del motor no está encendida está regenerando. Yo llevo tan solo 2000 kms y he cazado solo una. Primeramente lo noté porque el ruido del motor sonaba mas ronco. Después me lo confirmó el panel del i-stop
 
Hola Zack752 bienvenido ! como te indica que esta regenerando? dudo entre gasolina y diesel.
En el modelo del reestiling, hay una pantalla del i-stop que tienes 3 dibujos, motor, ac, batería. Cada dibujo tiene un aureola cuando esta listo para que funcione el i-stop.

Cuando desaparece la aureola del motor suele ser por la regeneración DPF, motor frío, creo que también desaparece s el nivel de aceite no esta bien.

Como te dice @OTO también se puede saber observando en consumo instantáneo, se va casi al triple. El ruido del motor cambia y el olor de la combustión también.

El tema de diesel o gasolina dependerá de los km que hagas, para que te salga mas o menos rentable.

Yo el gasolina no lo he probado pero el motor diesel es una pasada, consumo muy bueno con una conduccion moderada. Cuando quieres pisarle tiene una respuesta impresionante.
1fa6e5142d34ea099fc01d3552238d33.jpg
 
En el modelo del reestiling, hay una pantalla del i-stop que tienes 3 dibujos, motor, ac, batería. Cada dibujo tiene un aureola cuando esta listo para que funcione el i-stop.

Cuando desaparece la aureola del motor suele ser por la regeneración DPF, motor frío, creo que también desaparece s el nivel de aceite no esta bien.

Como te dice @OTO también se puede saber observando en consumo instantáneo, se va casi al triple. El ruido del motor cambia y el olor de la combustión también.

El tema de diesel o gasolina dependerá de los km que hagas, para que te salga mas o menos rentable.

Yo el gasolina no lo he probado pero el motor diesel es una pasada, consumo muy bueno con una conduccion moderada. Cuando quieres pisarle tiene una respuesta impresionante.
1fa6e5142d34ea099fc01d3552238d33.jpg
bastante bien explicado,muchas gracias compis !!

No te lo indica, lo entiendes porque sube El consumo y cambia El rumor de El motor.
olvidate de la regeneracion no es un problema con este coche.:thumbsup:
Yo ha hecho 65000km en DOS anos y ningun problema con la regeneracion ne de livel de aceite
:);)
Por ahora......:confused:...:D
Me encantan tus palabras OTO,casi que me estoy decidiendo por diesel AWD (31500 € aprox.)
 
Última edición por un moderador:
Por favor @joseantonioxl usa el botón de editar en los mensajes y el de multicita.
Has puesto tres mensajes seguidos y el foro tiene una capacidad limitada,si hacemos esto lo llenamos en dos dias y ampliarlo es una pasta...
 
Volver
Arriba