Regeneración DPF

Mi opinión es que se trata de un tema intrascendente, técnicamente está bien resuelto, y no merece la pena perder un segundo en comprender toda la casuística de su funcionamiento. Es como hablar de como funciona el cambio de marchas.
 
Mi opinión es que se trata de un tema intrascendente, técnicamente está bien resuelto, y no merece la pena perder un segundo en comprender toda la casuística de su funcionamiento. Es como hablar de como funciona el cambio de marchas.

Intrascendente y compararlo con un cambio de marchas, no tiene nada que ver.
Esta muy bien resuelto si las regeneraciones se hacen en carretera y no se cortan antes de que terminen, ya se hablado en este hilo que si se para el coche haciendo una regeneración, cuando vuelves a arrancar se vuelve a iniciar la regeneración desde el principio.

Si esto se hace de manera continuada puede haber subidas de aceite del motor, o obstrucción del filtro de DPF.

Para gente que haga mucha ciudad y trayectos cortos de 5 o 10 min, debe de tenerlo en cuenta, puede probocar una avería cortar de forma continuada una regeneración.

Cada uno puede hacer lo que quiera con su coche, yo solo cuento mis experiencias con el mio.
 
Llevas razón @Zack752, los que hagan asiduamente trayectos de 5 o 10 minutos deben preocuparse. Dicho eso, ahora es cuando toca hablar de estadística o de que «yo tenía un primo que tenía un huevo de color verde»
 
Llevas razón @Zack752, los que hagan asiduamente trayectos de 5 o 10 minutos deben preocuparse. Dicho eso, ahora es cuando toca hablar de estadística o de que «yo tenía un primo que tenía un huevo de color verde»
En mi caso para ir al trabajo tardo 5 min, 4 trayectos al día, así que cuando veo que coge una regeracion, salgo autovia y la dejo que termine.

En 7 min a 2500 rpm la completa y me olvido de problemas.

Si no hago esto tengo el consumo por la nubes y encima puedo hacer una obstrucción del DPF, se de un caso de un Mazda 6 de 2008 que le peto el motor por subidas de aceite.

Me imagino que habrá mas compañeros que tengan la misma situación que yo, durante la semana, los fines de semana suelo hacer trayectos mas largos.
 
De todas formas yo creo que es un error comprar un diesel para hacer trayectos tan cortos, un diesel es rentable a partir de 30.000 kilómetros al año. No obstante, estos motores tienen los años contados, mercedes ha dejado de investigar en motores diesel y el futuro (acordaros de lo que os digo) viene por las baterías de grafeno, 9 minutos de carga = 900 kilómetros de autonomía, en 6 años los eléctricos se venderán en un 90%.
 
De todas formas yo creo que es un error comprar un diesel para hacer trayectos tan cortos, un diesel es rentable a partir de 30.000 kilómetros al año. No obstante, estos motores tienen los años contados, mercedes ha dejado de investigar en motores diesel y el futuro (acordaros de lo que os digo) viene por las baterías de grafeno, 9 minutos de carga = 900 kilómetros de autonomía, en 6 años los eléctricos se venderán en un 90%.
Estoy contigo, en Yecla (Murcia) ya están fabricando una fabrica para fabricar esas baterías.

En unos años la gran mayoría de los coches llevara esas baterías.

La española Graphenano presenta una batería que dura 800 kilómetros
 
De todas formas yo creo que es un error comprar un diesel para hacer trayectos tan cortos, un diesel es rentable a partir de 30.000 kilómetros al año. No obstante, estos motores tienen los años contados, mercedes ha dejado de investigar en motores diesel y el futuro (acordaros de lo que os digo) viene por las baterías de grafeno, 9 minutos de carga = 900 kilómetros de autonomía, en 6 años los eléctricos se venderán en un 90%.
Y que hago yo con mi coche recien comprado?? En 6 años sera un antigualla
 
La mayor lástima, que el medio ambiente será irreversiblemente perjudicado con esta nueva moda de los politicuchos haciendo apología de los vehículos eléctricos. Primero, deberían pensar de dónde cojones viene la electricidad. En España, de archicontaminantes centrales térmicas del carbón más inmundo del planeta, salvo lo que le compramos a Francia de centrales nucleares.

Olé y olé. :mad:
 
Y que hago yo con mi coche recien comprado?? En 6 años sera un antigualla
No te preocupes Miguel CX5,lo de las baterias de grafeno sera algo que tardara bastantes años,es un material muy dificil de fabricar masivamente,tan dificil como los diamantes sinteticos,aun faltaran años de investigacion para fabricar baterias a precio asequible,pues las que han logrado fabricar son inaccesibles y muy costosas y nadie las ha visto,hay mucho humo sobre el tema.
 
Estoy contigo, en Yecla (Murcia) ya están fabricando una fabrica para fabricar esas baterías.

En unos años la gran mayoría de los coches llevara esas baterías.

La española Graphenano presenta una batería que dura 800 kilómetros
Esa empresa es un bluf un quiero y no puedo,estan diciendo eso desde 2013,son dos hermanos que consiguen subvenciones con esos cuentos,nadie ha visto nada fabricado por ellos,te metes en su pagina web y no ves nada,son todo apariencia de carton piedra.
 
De todas formas yo creo que es un error comprar un diesel para hacer trayectos tan cortos, un diesel es rentable a partir de 30.000 kilómetros al año. No obstante, estos motores tienen los años contados, mercedes ha dejado de investigar en motores diesel y el futuro (acordaros de lo que os digo) viene por las baterías de grafeno, 9 minutos de carga = 900 kilómetros de autonomía, en 6 años los eléctricos se venderán en un 90%.
Tu te has escuchado????
 
Volver
Arriba