Regeneración DPF

Lo siento, pero tengo que desdecirme.

Ahora cojo el coche de uvas a peras porque me desplazo en moto, pero sí que he vuelto a tener otra regeneración desde la que cité en el anterior mensaje. Ésta se ha producido a los 245 km de la última, ahí no cambia nada, ya que siempre las tenía a los 250 km aprox. de media, pero sí que dije que la primera regeneración que tuve tras la reprogramación duró sólo 5 km y 5 minutos, y ahora la interrumpí a los 12 km y 12 minutos aprox., y no había terminado.

Seguiré fijándome en las próximas, pero sinceramente, no entiendo por qué duró tan poco la regen del útlimo mensaje.

La penúltima que yo noté comenzó justo cuando salí de casa y no había terminado cuando llegué al despacho, 24 km y 35 minutos más tarde...
 
Hola, veo que hay escrito bastante sobre el asunto del FAP. He leído en foros http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3402161 que durante la regeneración se activa la luneta térmica para hacer trabajar al alternador para el proceso de quema de partículas. ¿Alguno habéis notado esto?. La brico del led es buena... ¿Alguien lo ha probado? ¿creéis necesario un led?

Un saludo

No sé cómo será en otros coches, pero en este las regeneraciones se realizan por postiyencciones de combustible, creo que la cosa eléctrica no influye para nada... Por cierto, ese brico es interesante pero, francamente, no considero necesario saber cuándo está haciendo la regeneración. ¿Para qué?
 
Coincido con Peris. No hace falta saber cuando hace regeneraciones para nada. Además, no puedes influir sobre su realización.

Yo hago un seguimiento de las mismas y las anoto para ver que el comportamiento del coche es siempre el mismo, y poder detectar a tiempo cualquier desajuste.
 
La penúltima que yo noté comenzó justo cuando salí de casa y no había terminado cuando llegué al despacho, 24 km y 35 minutos más tarde...
Eso es mucho tiempo, a mí me siguen durando lo mismo de siempre, 15 km y 15 minutos aprox.
 
Hola Iceman, lo primero, olvida todo lo que hayas leído fuera de este foro acerca de la regeneración del dpf. El sistema del CX-5 no tien nada, absolutamente nada que ver, con el de ninguna otra marca del mercado. En segundo lugar, no hagas caso de lo que te diga ningún mecánico, iincluso de los talleres oficiales de Mazda. No conocen este sistema, ni pajolera idea.

En tercer lugar, si tu modelo es nuevo... relájate, disfruta, y conduce como te de la gana. No te vas a enterar de que existe el dpf, y tal vez nunca notes las regeneraciones.
 
Entiendo pues que no lo veis necesario. Es un asunto que me preocupa un poco por todo lo leído pero vamos... que se ira pasando esa preocupación.
Y sobre el modelo....aun quedan diez días aprox., espero que no sea una inocentada.
 
Explico un poco más.

Lo del modelo 2014: Mazda, igual que muchos febricanes, se rigen por el sistema americano de sumarle un año al de salida del modelo al mercado. Es decir, el modelo 2014 es el que salío al mercado en 2013. Cosas de los americanos... o_O O sea, tranquilo, que aunque queden unos días para el 2014, hace meses que circula en las venas de muchos CX-5 :D

Lo de la regeneración:

Hay coches en los que para regenerar el filtro, hay que subir la temperatura de gases de escape, a base de darle candela al coche, cargar el motor lo más posible... En el CX.5 ese método no funciona, es más, se ha demostrado a base de experimentación de esforzados foreros (Javman, Morsa...) que darle candela a este motor ensucia el filtro más que limpiarlo.

Hay coches en los que se utiliza un aditivo (como la urea) para rebajar la temperatura de ignición del hollín en el filtro. En el CX-5, tampoco se usa este sistema.

En el CX-5, para quemar las partículas del filtro, automáticamente cada 210-250 km (dependiendo de lo que haya acumulado en el filtro), el sistema de control del motor detecta que la presión diferencial a través del filtro es elevada (es decir, que se está comenzando a atascar). Entonces, durante unos minutos, comienza a inyectar combustible durante la carrera de escape del pistón (no sólo en el PMS y durante la expansión como en una combustión normal diesel). Este combustible post-inyectado llega al filtro y arde allí, quemando lo que se encuentre y dejando el filtro como una patena :p.

En el primer modelo (el mío), el exceso de combustible inyectado acababa llegando al cárter en demasía, y el nivel de aceite subía dramáticamente. Esto fué solucionado con una reprogramación (despusés de que los usuarios hicieran ruido, ya que Mazda no movía ficha). En los coches que se venden desde hace meses, eso ya viene de fábrica.

Síntomas de la regeneración en este coche:
- Subida de consumo instantáneo, especialmente en aceleración.
- Si lo paras en mitad de una regeneración, huele como a vapor caliente.
- No entra el i-stop.
- El sonido del motor se vuelve algo más bronco.
- El consumo instantáneo no llega a cero en las deceleraciones, o si lo hace, tarda mucho.

Ni llevarlo a más de 2000rpm, ni encender accesorios eléctricos, ni nada de eso que dicen que es bueno para otros coches. En este, es al revés. Te acabas olvidando de que regenera.
 
Gracias por la información.
Vengo del segmento contrario. En Opel Zafira tuve que cambiar la valvula EGR por problemas de suciedad, por no quemar bien y después, de vez en cuando, le provocaba alguna regeneración subiéndolo de vueltas.
 
He preguntado cuanto cuesta cambiar el dpf me han dicho que sobre 2200e mas la mano de obra. Una pasada, ya me lo imaginaba por los comentarios que se han hecho aquí. El comercial se ha quedado blanco.
 
Esperemos por el bien de nuestros bolsillos que tarde mucho en estropearse...
 
He preguntado cuanto cuesta cambiar el dpf me han dicho que sobre 2200e mas la mano de obra. Una pasada, ya me lo imaginaba por los comentarios que se han hecho aquí. El comercial se ha quedado blanco.
Es que no sabe lo que vende, ayer un comercial de Mazda ya me dijo que lo de los mails no funciona, o sea que si lo saben
 
Yo creo que falta poco para tirar por el camino de enmedio y quitar el DPF. Una repro y 30 caballos más. Y menos consumo. Y sin regeneraciones.

What? Cuenta cuenta...

21057d1377027462-televisan-el-jablonec-betis-cuentanos-mas.jpg
 
Ayer note otra regeneracion de mi cx5, venia por la M-40 y todo normal, pare en un ceda el paso de una salida y al acelerar el coche note que tenia menos fuerza, el ruido muy tosco y el consumo subio a 77 litros......al momento los consumos bajaban a 0.0 pero el i-stop no entro hasta 3 o 4 minutos despues.....
 
Lo que no me cuadra es que el consumo te bajase a 0.0 ya que está gastando gasoil y dicen que es de un consumo aproximado para una velocidad media de 2.0 l/100km.
 
Si fuzfuzfuz, a mi me llamo la atencion ese detalle, primero empezo a marcar normal 0.0 sin acelerar y tardo unos minutos en volver a entrar
 
Lo que no me cuadra es que el consumo te bajase a 0.0 ya que está gastando gasoil y dicen que es de un consumo aproximado para una velocidad media de 2.0 l/100km.
Fuz, si relees mi primer mensaje de este hilo, que yo abrí precisamente, verás que comento que durante una regeneración el consumo instantáneo no se pone a 0,0, Y SI LO HACE, TARDA BASTANTE MÁS.
 
Bueno pues el viernes una regeneracion con 1513 km y hoy con 1600 km otra, con solo 90 km a vuelto a regenerar.....otra vez sintomas inequivocos. Venia consumiendo algo mas de lo normal, no ha entrado i-stop y en salida de semaforos consumo por encima de 50 litros....no se porque ha tardado tan poco en volver a regenerar...las dos regeneraciones terminaron justo antesde llegar a casa....seria conveniente circular algo mas despues de la regeneracion para expulsar las particulas quemadas? No se, no se
 
Volver
Arriba