Ruido molesto al abrir ventana trasera

Drazick, hay muchos coches que lo hacen, como se comentó en este hilo. Cosas de la aerodinámica...
hqdefault.jpg
Supongo que sí pero en tanta medida como este...
Muy normal no lo veo.
Y te da igual abrir las de adelante que te vuelve loco y el respaldo del acompañante tiembla como que fuera a irse del coche...
 
No parece normal, yo abriendo una sola de delante, ya desaparece.
 
Esto debe pasar en casi todos los coches, yo he tenido Peugeot, SEAT, Renault y Citroen y ahora Opel y Mazda CX5 y en todos igual.

En nuestro caso, siempre se quita abriendo solo un poco la ventana delantera.

He visto tu comentario mientras comía y lo he probado ahora volviendo a trabajar.

Lo que se comenta de que vibra el asiento del coopiloto, yo lo acabo de probar ahora a algo más de 100 Km/h y no se mueve nada. Lo que pasa es que ir a alta velocidad con todas las ventanas abiertas, pues no lo suelo hacer, ni he visto que nadie lo haga cuando vas por la autovía, pero vaya. En mi caso no pasa. Lo que pasa es que suena mucho el aire y es muy desagradable, pero en este y en cualquier coche supongo.
 
Última edición:
Esto debe pasar en casi todos los coches, yo he tenido Peugeot, SEAT, Renault y Citroen y ahora Opel y Mazda CX5 y en todos igual.

En nuestro caso, siempre se quita abriendo solo un poco la ventana delantera.

He visto tu comentario mientras comía y lo he probado ahora volviendo a trabajar.

Lo que se comenta de que vibra el asiento del coopiloto, yo lo acabo de probar ahora a algo más de 100 Km/h y no se mueve nada. Lo que pasa es que ir a alta velocidad con todas las ventanas abiertas, pues no lo suelo hacer, ni he visto que nadie lo haga cuando vas por la autovía, pero vaya. En mi caso no pasa. Lo que pasa es que suena mucho el aire y es muy desagradable, pero en este y en cualquier coche supongo.
Cuantas ventanas tenias abiertas?
A mí me vibra hasta el retrovisor interior teniendo SOLO las dos traseras abiertas.
 
Hola Drazick. Pues como leí lo que habías escrito, abrí todas las ventanas para probar.

El retrovisor no creo que vibrara, ya que me habría dado cuenta, llevaba detrás a un coche de época (Mercedes antiguo) y le fui mirando un momento mientras llevaba las cuatro ventanas abiertas y a esa velocidad. El asiento tampoco, seguro.

Eso sí los oídos se quedan mal, especialmente en ocasiones cuando mi hija abre la ventanilla y llevamos el resto cerradas tengo que abrir inmediatamente un poco la mía, ya que la sensación es muy desagradable. Pero esto último siempre me ha pasado en todos los coches con más o menos intensidad.
 
Hola Drazick. Pues como leí lo que habías escrito, abrí todas las ventanas para probar.

El retrovisor no creo que vibrara, ya que me habría dado cuenta, llevaba detrás a un coche de época (Mercedes antiguo) y le fui mirando un momento mientras llevaba las cuatro ventanas abiertas y a esa velocidad. El asiento tampoco, seguro.

Eso sí los oídos se quedan mal, especialmente en ocasiones cuando mi hija abre la ventanilla y llevamos el resto cerradas tengo que abrir inmediatamente un poco la mía, ya que la sensación es muy desagradable. Pero esto último siempre me ha pasado en todos los coches con más o menos intensidad.
Pruébalo solo con las de atrás abiertas y me dices.
 
Pruébalo solo con las de atrás abiertas y me dices.
Drazick, hoy he probado en el leon del curro a hacer lo que decias, 110 autovia y abrir las ventanas de atras, retumbaba todo, y los oidos que yo los tengo delicados eran inaguantables, al abrir una simple raja en la ventana del conductor desaparecio todo, yo creo que tiene que ver algo con esto, por cierto por equivocacion he hecho lo mismo pero solo con la ventanilla del acompañante abierta, y todavia peor, abro un dedo la mia y tambien desaparece
 
Drazick, hoy he probado en el leon del curro a hacer lo que decias, 110 autovia y abrir las ventanas de atras, retumbaba todo, y los oidos que yo los tengo delicados eran inaguantables, al abrir una simple raja en la ventana del conductor desaparecio todo, yo creo que tiene que ver algo con esto, por cierto por equivocacion he hecho lo mismo pero solo con la ventanilla del acompañante abierta, y todavia peor, abro un dedo la mia y tambien desaparece
En el mío a 60/70 km/h ya era insoportable...
 
Resonancia de Helmholtz

No es que el coche tenga ningún defecto, es simple dinámica de fluidos. Al abrir la ventanilla convertimos el habitáculo en una cavidad resonante, como si te metes dentro de una guitarra :-). [emoji3][emoji33]
Pensad que tenemos dos presiones diferentes, una dentro del habitáculo y otra fuera. Si estamos parados ambas son iguales, no problem. Cuando aumentamos la velocidad la de fuera cambia y si abrimos la ventanilla ese aire, que la dinámica del coche corta y recorre la carrocería, se cuela y tiene que salir por donde donde puede, la misma ventanilla, creando ese vórtice tan molesto de aire entrando/ saliendo.
Hemos convertido el habitáculo en una cavidad resonante, lo mismo que si soplas a una botella vacía por la boquilla.
Si le damos una salida diferente, ya tienes un flujo y cortamos el fenómeno.

Vamos, que en la moto no pasa [emoji4] [emoji4][emoji12]
 
Última edición:
Resonancia de Helmholtz

No es que el coche tenga ningún defecto, es simple dinámica de fluidos. Al abrir la ventanilla convertimos el habitáculo en una cavidad resonante, como si te metes dentro de una guitarra :-). [emoji3][emoji33]
Pensad que tenemos dos presiones diferentes, una dentro del habitáculo y otra fuera. Si estamos parados ambas son iguales, no problem. Cuando aumentamos la velocidad la de fuera aumenta y si abrimos la ventanilla ese aire, que la dinámica del coche corta y recorre la carrocería, se cuela y tiene que salir por donde donde puede, la misma ventanilla, creando ese vórtice tan molesto de aire entrando/ saliendo.
Hemos convertido el habitáculo en una cavidad resonante, lo mismo que si soplas a una botella vacía por la boquilla.
Si le damos una salida diferente, ya tienes un flujo y cortamos el fenómeno.

Vamos, que en la moto no pasa [emoji4] [emoji4][emoji12]

Aumenta o disminuye?
Porque normalmente a más velocidad menor presión.
Es la teoría de vuelos de los aviones,el aire que pasa por debajo de las alas tiene menos velocidad por lo que la presión es mayor que en la parte de arriba del ala.
 
Con cierta reserva (este no es mi campo de ingeniería) depende de como se mida; cuando la presión es medida en dirección de corte (tangente a la superficie) es como dices, ya que si mides en dirección de choque de echo la presión aumenta por efecto de su energía cinética, la presión dinámica es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad del fluido.

En aeronáutica la forma de las alas hace que el aire se mueva más rápido sobre ellas (al tener una trayectoria más larga), lo que crea una zona de baja presión sobre ellas, que sustenta al avión (Bernouilli). Es decir, es como que la corriente de aire que tiene su viscosidad, al moverse arrastra la capa de aire creando una caída de presión.

Y esto como digo con reservas, que por aquí hay gente que sabe mucho de esto, y yo soy un ignorante, jeje. Modifico 'aumenta' por cambia :-)
 
Venga venga. ¡A ver si aprendo algoo_O!. Lo del aire y el agua me mola,"por estos lares no tenemos". Verdad (mohi).
exploserderage.gif
 

Temas similares

Volver
Arriba