sobre la compra de mi cx5

Bueno sí, "espantoso" suena un poco exgerado. Quiero decir que no me gustan el tacto áspero, sonido al ralentí y vibraciones de los motores diésel VAG de 4 cilindros. No digo que sean malos ni que vayan mal. Tampoco me gusta, el tacto de los diésel BMW de 4 cilindros, qué le vamos a hacer. Creo que en esto del refinamiento de giro los motores japoneses (Honda, Toyota y Mazda, pero también Subaru) están muy por delante de los europeos.
Aspero si que es, y ahora con 18,000 km mas que cuando lo compre. Como decia willo solo se nota en parado y a baja velocidad.
 
Aspero si que es, y ahora con 18,000 km mas que cuando lo compre. Como decia willo solo se nota en parado y a baja velocidad.

¿Y por qué ahora más? ¿No debería ser al revés??
 
Porque ta va tocando cambio aceite?
El nivel esta bien, todos los coches que he tenido me han dado la impresion de quedar siempre mas finos justo despues de cada revision, sera por el cambio de aceite y filtros y demas supongo... Pronto lo veremos, segun el libro la revision es a los 30,000 pero la voy hacer ahora, para aprovechar y que me encuentren la cosa esa que esta suelta dando vueltas por el salpicadero desde hace ya tiempo...
 
mas feo que pegar a un padre!!!!:eek::eek::eek::eek:

con un calcetín sudao xD

Bueno sí, "espantoso" suena un poco exgerado. Quiero decir que no me gustan el tacto áspero, sonido al ralentí y vibraciones de los motores diésel VAG de 4 cilindros. No digo que sean malos ni que vayan mal. Tampoco me gusta, el tacto de los diésel BMW de 4 cilindros, qué le vamos a hacer. Creo que en esto del refinamiento de giro los motores japoneses (Honda, Toyota y Mazda, pero también Subaru) están muy por delante de los europeos.

Peris a tí lo que te mola es la gasolina o el queroseno de aviación xD
 
El nivel esta bien, todos los coches que he tenido me han dado la impresion de quedar siempre mas finos justo despues de cada revision, sera por el cambio de aceite y filtros y demas supongo... Pronto lo veremos, segun el libro la revision es a los 30,000 pero la voy hacer ahora, para aprovechar y que me encuentren la cosa esa que esta suelta dando vueltas por el salpicadero desde hace ya tiempo...

Si fuese mío a los 30.000 km. ni loco,por mucho que me lo aconseje la marca, y si observas un cambio en el sonido del motor al cambiar el aceite, ya sabes cada cuanto tiempo lo tienes que sustituir.
 
Si fuese mío a los 30.000 km. ni loco,por mucho que me lo aconseje la marca, y si observas un cambio en el sonido del motor al cambiar el aceite, ya sabes cada cuanto tiempo lo tienes que sustituir.

En el ultimo Golf hacía los cambios de aceite cada 30.000 y ni un solo problema. Y teniendo en cuenta que llevaba un motor BKD, que habían dado diferentes problemas. Pero el mío era de los ultímos con esas letras y 0 probelmas. Solo lo tuve 60.000 kms, lo entregue con 82.000 kms, en los cuales solo cambié las ruedas delanteras e hice un par de cambios de aceite, algún filtro y nada mas. Pero es cierto que le tuve que rellenar el aceite un par de veces... algo de aceite chupaba, aunque cambiandolo cada 30.000 kms y al paso que voy, tampoco es de extrañar.
 
Última edición:
Bueno... un compi que ha estrenado recientemente un A3, acaba de llegar del taller porque se le ha encendido al aviso de bajo nivel de aceite... tras hora y media, le han dicho que eso es normal, que hay que rellenar (casi un litro le han metido).

Así, el aceite no envejece... ¡siempre vas con aceite nuevo! (Como los aviones de la primera guerra muncial, lubricación por pérdida total :D:D).

5-Dawn-Patrol_ampliacion.jpg
 
En el ultimo Golf hacía los cambios de aceite cada 30.000 y ni un solo problema. Y teniendo en cuenta que llevaba un motor BKD, que habían dado diferentes problemas. Pero el mío era de los ultímos con esas letras y 0 probelmas. Solo lo tuve 60.000 kms, lo entregue con 82.000 kms, en los cuales solo cambié las ruedas delanteras e hice un par de cambios de aceite, algún filtro y nada mas. Pero es cierto que le tuve que rellenar el aceite un par de veces... algo de aceite chupaba, aunque cambiandolo cada 30.000 kms y al paso que voy, tampoco es de extrañar.

Willo. el BKD, ¡¡ ufff !!...El aceite es la vida del motor, he visto muchos problemas por un aceite degradado (por una u otra causa) y lo tengo muy pero que muy claro. Igual que con las correas de distribución, siempre aconsejo sustituirlas un poco antes del periodo especificado por el fabricante. Por si las moscas...
 
Willo. el BKD, ¡¡ ufff !!...El aceite es la vida del motor, he visto muchos problemas por un aceite degradado (por una u otra causa) y lo tengo muy pero que muy claro. Igual que con las correas de distribución, siempre aconsejo sustituirlas un poco antes del periodo especificado por el fabricante. Por si las moscas...

Que el nivel baje no quiere decir que el aceite esté degradado...
 
La recomendación es para todos en general, no para éste modelo en particular. Una buena lubrificación es fundamental, y particularmente los turbos lo notan enseguida. S´olo doy mi opinión,, cada uno es libre de hacer con su coche lo que mejor le parezca. Faltaría más.:)
 
Volver
Arriba