Sorpresa: el motor gasolina tiene EGR?

pinsapo

Forero Activo
Ubicación
Algeciras
Motor
2.0i 16v 160 CV
Versión
4WD Luxury Aut.
Color
Aluminum Metallic
Buenas,

Pue eso acabo de leer en el manual de reparación del CX-5 del enlace de Herman...

Capítulo Technical Guide, Información general, página 5.... habla del uso de la válvula EGR como una mejora añadida en el motor 2.0 de gasolina...

Si no lo leo no lo creo... ya estoy mirando en el vano motor sobre cómo poder anularla, caso de que venga.

Pues una de las razones por las que me compré el gasola se ha esfumado como sea verdad...
 
Pinsapo, explica mejor por favor en qué medida afecta que tenga esa válvula. Gracias.
 
Continúo leyendo, y en el capítulo siguiente, donde habla del motor (engine), no habla de la EGR en el gasolina y sí en el diesel... quiero imaginar que es un error en el capítulo Información General.
 
Javman, la válvula EGR (Exhaust Gas Recirculation) lo que hace es introducir gases de escape conjuntamente con el aire en la admisión a través de la propia válvula, comandada por varios parámetros del motor. Con eso lo que hace es empobrecer ligeramente la entrada, con lo que la temperatura en la cámara es menor y, por tanto, se reducen los NOx, mejorando en teoría las emisiones.

Como contrapartida... me gustaría enseñaros una foto de las EGR de mis toyotas diesel después de 40.000 Km.... se obstruyen con la carbonilla de los gases, dificultando la entrada de aire. Además crea una pasta asquerosa en toda la admisión, al juntarse con los vapores de aceite del motor... una guarrada que lo único que hace es empeorar la eficiencia del motor con el tiempo. Yo las anulé en los Toyotas después de limpiar toda la admisión.
 
Es cierto. Pero yo con un Renault Laguna II con las primeras EGR, con 135.000, jamás un problema. Al principio dieron problemas (año 2001) pero tras una reprogramación electrónica se solucionaron. Yo compré el coche en el 2002, ya parcheado, y no tuve nunca pegas. Claro que en Toyota la fiesta puede haber sido diferente.
 
Es cierto. Pero yo con un Renault Laguna II con las primeras EGR, con 135.000, jamás un problema. Al principio dieron problemas (año 2001) pero tras una reprogramación electrónica se solucionaron. Yo compré el coche en el 2002, ya parcheado, y no tuve nunca pegas. Claro que en Toyota la fiesta puede haber sido diferente.
A mi me dio problemas con 213000 kms., me hicieron una limpieza del mismo y listo...
 
A ver....

Las EGR no dan ningún problma en sí, no fallan, el movimiento del vástago es perfecto, todo de acuerdo al fabricante... pero lo único que hacen en enmierdar el motor, y eso ocurre con todos los motores, por dentro por supuesto. Y aunque haya mucho chapapote, el motor sigue funcionando; muchos usuarios de muchas marcas, no sólo Toyota, y con muchos km encima, tienen el problema pero no se enteran... bueno algunas veces cuando les solicitan potencia puntual al motor y con el pisotón hacen de calamar... vamos que les sale el humo negro por el escape, consecuencia de una incorrecta combustión... pero por supuesto que llegan a casa.

Con las EGR, se quiera o no, hay que convivir y padecerlas...
 
A ver....

Las EGR no dan ningún problma en sí, no fallan, el movimiento del vástago es perfecto, todo de acuerdo al fabricante... pero lo único que hacen en enmierdar el motor, y eso ocurre con todos los motores, por dentro por supuesto. Y aunque haya mucho chapapote, el motor sigue funcionando; muchos usuarios de muchas marcas, no sólo Toyota, y con muchos km encima, tienen el problema pero no se enteran... bueno algunas veces cuando les solicitan potencia puntual al motor y con el pisotón hacen de calamar... vamos que les sale el humo negro por el escape, consecuencia de una incorrecta combustión... pero por supuesto que llegan a casa.

Con las EGR, se quiera o no, hay que convivir y padecerlas...

Las EGR se ensucian si no das mucha caña al coche. Y no abren y cierran cuando deberían.

Cuando se ensucian el motor pierde potencia y parece que llevas un coche de 30 cv por que no acelera y no pasa de 100 km/h.

Te lo digo yo que he cambiado unas cuantas.

Se puede anular fisicamente si el coche es antiguo. Y si el coche es moderno requieren anulación física+electrónica.
 
Yo me entere de la avería porque el coche no pasaba de 100, entraba en modo aeguridad y no aceleraba más.
 
Anpei, muy chula la foto del Nick, ¿es la del concesionario con el papel que viene pegado en el cristal directo de Japón, verdad?
 
Si, le hice unas pocas el jueves cuando fui a verlo y recién descargado del camión.
 
Es una pena Anpei, pero en mi viaje no pasaré por Madrid, si no, cuenta con que le dábamos un repaso por la sierra.
Disfrútalo mucho, amigo.
 
Volver
Arriba