Hola Francisco,
Subvirador: al tomar una curva, el coche "se va de morro".
Sobrevirador: al tomar una curva, esl coche "se va de culo"
Al ir el coche tomando una curva, la fuerza centrífuga hace que cada rueda no se desplace exactamente en sentido longitudinal, sino que presenta una deriva lateral. Conforme esa fuerza centrífuga aumenta, la deriva lateral se va incrementando. Hasta que llega un punto que la rueda pierde su agarre y comienza a deslizar lateralmente (derrapar).
Si la deriva o el deslizamiento no son iguales en el eje delentero y el trasero (debido a reparto de pesos o a estado de los neumáticos), el coche puede subvirar o sobrevirar. Si esa deriva o deslizamiento es igual alante que atrás, se habla de un coche neutro (como mi alfa 156, una maravilla).
El subviraje o sebreviraje pueden notarse cuando las ruedas aún no han perdido agarre, sino que están sólo derivando. Eso es lo que yo le noto un poco al CX-5. Mientras que sea sólo una leve deriva, un subviraje puede resultar molesto, pero es cuestión de acostumbrarse a girar más el volante. Un sobreviraje en deriva es al contrario, hasta resulta práctico porque "ayuda" a tomar la curva. Los problemas vienen cuando pasamos de la deriva al derrapaje, pro habernso pasado de velocidad en la curva, por ejemplo. Entonces un subviraje o un sobreviraje son más difíciles o imposibles de controlar. Un sobreviraje así es muy fastidiado de controlar y te puede hacer dar un trompo.
Hicee una vez un curso de conducción en que te ponían con diferentes coches en situación de subviraje y sobreviraje, con y sin control de estabilidad. Una observación curiosa: el control de estabilidad controla mejor los sobrevirajes que los subvirajes, mientras que uno no se pase mucho de velocidad.