Temperatura del motor

Por otro lado, y aunque nunca está de más tener esa información (si soy sincero preferiría disponer de aguja...), en realidad tampoco aporta demasiado...
Entiendo que, en condiciones normales, y dependiendo de múltiples factores, la temperatura oscilará en un rango determinado (por ejemplo, dejar que llegue a 100º antes de conectar el ventilador, o dejar que baje a 70º para cerrar el termostato... por decir algo) de forma que, salvo que alguna de esas situaciones se esté provocando por una acción directa del conductor que pueda evitarse (no sé.. un tramo en el que estás exigiendo más de lo normal al coche, llevar remolque, etc.), poco podemos intervenir en el funcionamiento del sistema.


Claro que es importante la info para que el conductor pueda intervenir.

Si el termostato no cierra es malo para el motor al igual que si no abre o no saltan los ventiladores.
Si veo que está a más de 120 y no baja puedo parar el coche antes de que me salte el chivato y sea tarde para la culata, al igual que si subiendo un puerto veo que sube la temperatura, poder moderar las revoluciones.
 
Yo nunca entendí que se quitará en muchos coches esa información, puedes adelantarte a una avería porque cuando se enciende la luz de alarma por sobre temperatura ya es tarde y se ha liado una buena en el 90% de los casos
 
  • Me Gusta
Reacciones: CxV
Si realmente ves la temperatura desde luego que es una información muy útil (y por supuesto que me gustaría disponer de ella) pero, si como pasa muchas veces en coches que la tienen, la "aguja" solo tiene 3 posiciones (frío, normal y caliente) entre las que, eso sí, se mueve progresivamente, en la práctica no dispones de más info de la que dan los chivatos azul y rojo.

Si tienes forma de ver los grados reales en todo momento sí que puedes intervenir y, por ejemplo, aflojar un poco si sube la temperatura como consecuencia de una conducción exigente, o parar ante la sospecha de que algo pueda ir mal, pero si la aguja se queda en 90º, digamos, desde 80 hasta 110, cuando te enteras de que la temperatura ha subido demasiado es cuando ya se pone en 120º (que vendría a ser lo mismo que si se encendiera el chivato.. que también lo hará, lógicamente...)... otra cosa es que vayas viendo un valor numérico que pasa de 90 a 100, 105... en ese caso sí que puedes intentar evitar que suba más.

Un saludo.
 
Si realmente ves la temperatura desde luego que es una información muy útil (y por supuesto que me gustaría disponer de ella) pero, si como pasa muchas veces en coches que la tienen, la "aguja" solo tiene 3 posiciones (frío, normal y caliente) entre las que, eso sí, se mueve progresivamente, en la práctica no dispones de más info de la que dan los chivatos azul y rojo.

Si tienes forma de ver los grados reales en todo momento sí que puedes intervenir y, por ejemplo, aflojar un poco si sube la temperatura como consecuencia de una conducción exigente, o parar ante la sospecha de que algo pueda ir mal, pero si la aguja se queda en 90º, digamos, desde 80 hasta 110, cuando te enteras de que la temperatura ha subido demasiado es cuando ya se pone en 120º (que vendría a ser lo mismo que si se encendiera el chivato.. que también lo hará, lógicamente...)... otra cosa es que vayas viendo un valor numérico que pasa de 90 a 100, 105... en ese caso sí que puedes intentar evitar que suba más.

Un saludo.
Hola!
No estoy totalmente de acuerdo contigo, en el reloj de agujas se ve perfectamente los grados más o menos que está trabajando y si ve que sube por encima de 100° pues es motivo suficiente como para aflojar o parar, algo no va bien, con la luz cuando se enciende ya será tarde...IMG_20240902_181936~2.jpg
 
Hola!
No estoy totalmente de acuerdo contigo, en el reloj de agujas se ve perfectamente los grados más o menos que está trabajando y si ve que sube por encima de 100° pues es motivo suficiente como para aflojar o parar, algo no va bien, con la luz cuando se enciende ya será tarde...Ver el archivo adjunto 31453
En tu caso según el marcador puedes llegar a 120 grados sin problema
 
Tengo ese dudaSi mi auto está estacionado y enciendo la calefacción, la temperatura baja así, ¿es normal? Si conduzco más fuerte, también hace lo mismo. Si conduzco normalm, la barra se queda medio casi 100°. ¿Entonces es normal?
 

Adjuntos

  • IMG_20250116_121410.jpg
    IMG_20250116_121410.jpg
    49,5 KB · Visitas: 20
Hola!
No estoy totalmente de acuerdo contigo, en el reloj de agujas se ve perfectamente los grados más o menos que está trabajando y si ve que sube por encima de 100° pues es motivo suficiente como para aflojar o parar, algo no va bien, con la luz cuando se enciende ya será tarde...Ver el archivo adjunto 31453

Hola.

En mi primer mensaje ya dije que no sabía cómo era ni cómo funciona la aguja del CX actual (el mío no lleva). Si realmente se posiciona justo en la parte de la escala que toque según los grados, pues perfecto, nada que objetar (funcionando así me gustaría tenerla).

A lo que me refería en el resto de mensajes es a los casos en los que, por mucha aguja que haya, sólo va a situarse en 3 posiciones "fijas" dependiendo del rango de temperatura establecido para cada una de ellas donde, por mucho que el salto entre una posición y otra se haga de forma progresiva, al final no se dispone de mucha más información que con los chivatos.

Sin tener datos en los que apoyarme, también quiero pensar que cuando se enciende el chivato rojo todavía queda algo de margen antes de que se produzcan daños en el motor (el típico calentón), es decir, que si nada más encenderse paras el coche, entiendo que, aunque algo habrá pasado para llegar a ese punto, no debería romperse nada debido a la temperatura (si cuando se enciende, por ejemplo, ya se ha roto la junta de la culata, no digo que no sirva de nada, pero podrían haber avisado antes...).

Un saludo.
 
Hola.

En mi primer mensaje ya dije que no sabía cómo era ni cómo funciona la aguja del CX actual (el mío no lleva). Si realmente se posiciona justo en la parte de la escala que toque según los grados, pues perfecto, nada que objetar (funcionando así me gustaría tenerla).

A lo que me refería en el resto de mensajes es a los casos en los que, por mucha aguja que haya, sólo va a situarse en 3 posiciones "fijas" dependiendo del rango de temperatura establecido para cada una de ellas donde, por mucho que el salto entre una posición y otra se haga de forma progresiva, al final no se dispone de mucha más información que con los chivatos.

Sin tener datos en los que apoyarme, también quiero pensar que cuando se enciende el chivato rojo todavía queda algo de margen antes de que se produzcan daños en el motor (el típico calentón), es decir, que si nada más encenderse paras el coche, entiendo que, aunque algo habrá pasado para llegar a ese punto, no debería romperse nada debido a la temperatura (si cuando se enciende, por ejemplo, ya se ha roto la junta de la culata, no digo que no sirva de nada, pero podrían haber avisado antes...).

Un saludo.

En Mazda no sé pero en un Megane se me encendió el chivato en la autopista. Paré en cuanto pude, quizás 500m y recorridos sin pisar el acelerador, y el motor quedó ko, hubo que poner uno nuevo.
Sobre lo que comentáis de las temperaturas, el mío es bastante estable y normalmente va siempre a una temperatura muy similar ya sea en ciudad o autopista.
 
El micro híbrido es el que le varía bastante la temperatura, ahora en invierno, en verano yo creo que va a ser más estable, y a mí me da que la variación de temperatura la genera la rejilla practicable del radiador, cuando cierra para que no se enfríe y cuando coge temperatura se abre y entonces se enfría de golpe y así consecutivamente, en verano por lógica irá eso siempre abierto y la temperatura será más homogénea y más estable, es lo que se me ocurre bajo mis conocimientos de mecánica...
 
El micro híbrido es el que le varía bastante la temperatura, ahora en invierno, en verano yo creo que va a ser más estable, y a mí me da que la variación de temperatura la genera la rejilla practicable del radiador, cuando cierra para que no se enfríe y cuando coge temperatura se abre y entonces se enfría de golpe y así consecutivamente, en verano por lógica irá eso siempre abierto y la temperatura será más homogénea y más estable, es lo que se me ocurre bajo mis conocimientos de mecánica...

Justo lo pensé el otro día. Me acordé de leer en el foro que teníamos esa rejilla móvil que si no es por el foro jamás hubiera sabido que la llevaba, y pensé que podría ser la causa de esa variación de temperatura que llevo notando últimamente.
 
El micro híbrido es el que le varía bastante la temperatura, ahora en invierno, en verano yo creo que va a ser más estable, y a mí me da que la variación de temperatura la genera la rejilla practicable del radiador, cuando cierra para que no se enfríe y cuando coge temperatura se abre y entonces se enfría de golpe y así consecutivamente, en verano por lógica irá eso siempre abierto y la temperatura será más homogénea y más estable, es lo que se me ocurre bajo mis conocimientos de mecánica...

Sería un explicación... entiendo que, si se le cierra y abre el paso de aire, es normal que la temperatura varíe más y se produzcan cambios más rápidos que si el flujo es constante...

Un saludo.
 
Volver
Arriba