Toyota y Mazda firman una alianza de negocio

Tyrol

Administrador
Miembro del equipo
Toyota Motor Corporation (Toyota) y Mazda Motor Corporation (Mazda) han firmado hoy un acuerdo mediante el que establecen una alianza de negocio. Este acuerdo viene a reforzar la dilatada asociación entre las dos empresas y es un testimonio del resultado positivo de dos años de conversaciones. Igualmente, es un hito importante para fortalecer y acelerar la colaboración entre ambas de una forma sostenible.

Específicamente, las empresas se han comprometido a: 1) crear una empresa conjunta para la fabricación de vehículos en Estados Unidos; 2) desarrollar conjuntamente tecnologías para vehículos eléctricos; 3) desarrollo conjunto de tecnologías en materia de conectividad; 4) colaborar en tecnologías avanzadas en materia de seguridad, y 5) expansión de productos complementarios.

Por otro lado, en paralelo al objetivo de afianzar y reforzar su colaboración a largo plazo, Toyota y Mazda se han comprometido a efectuar un intercambio de acciones que preserva la independencia y autonomía de ambas empresas. De acuerdo con el pacto alcanzado por las dos empresas, Toyota suscribe y adquiere acciones de nueva emisión de Mazda y, al mismo tiempo, Mazda suscribe y adquiere acciones de la autocartera de Toyota, por un valor equivalente al valor de las acciones de Mazda, en ambos casos mediante asignación a terceros. El valor de las acciones mutuamente adquiridas por ambas empresas será equivalente.

mazda.jpg

Con motivo de la firma del acuerdo, Akio Toyoda, Presidente de Toyota, declaró: “El fruto más importante de nuestra asociación con Mazda es el haber encontrado un nuevo socio que, verdaderamente, ama los coches. También es cierto que ha encendido el espíritu competitivo de Toyota, en el sentido de que no estamos dispuestos a dejar que Mazda nos supere. Es una asociación que servirá para que muchos apasionados de los automóviles trabajen juntos para hacer realidad coches aún mejores. Igualmente es una materialización de nuestro deseo de no dejar que los coches sean una mera mercancía”.

En nombre de Mazda, Masamichi Kogai, Presidente y Consejero Delegado, explicó: “Nada me produce más satisfacción que saber que, mediante esta alianza, podemos ayudar a revitalizar la industria del automóvil y despertar en más personas el entusiasmo por los coches. La forma para conseguirlo será unir dos espíritus competitivos, que se espolearán entre sí, propiciando innovaciones y promoviendo el talento y el liderazgo”.

La industria del automóvil tiene ante sí grandes desafíos; por ejemplo, una normativa medioambiental y de seguridad más estricta para los nuevos vehículos, por no hablar de la entrada de competidores de otras industrias o la diversificación de los sectores relacionados con la movilidad. Sin perder de vista el futuro de la industria, Toyota y Mazda desean capitalizar sus puntos fuertes para introducir nuevos avances en sus tecnologías y reforzar su base de negocio. Al mismo tiempo, esperan que esta asociación sirva para profundizar en la colaboración que mantienen y para generar desarrollo sostenible, con el fin último de dar respuesta a los retos que deben afrontar.

El 13 de mayo de 2015, Toyota y Mazda firmaron un acuerdo para establecer una colaboración continuada que resultase mutuamente beneficiosa para ambas partes. El objetivo era capitalizar los recursos de las dos empresas y complementar entre sí los productos y tecnologías, con vistas a fabricar vehículos cada vez más atractivos. Desde entonces, han mantenido conversaciones en las que han explorado distintas áreas, basándose siempre en el principio de construir una relación favorable y en términos de igualdad a largo plazo.

A medio y largo plazo, las dos empresas construirán una relación favorable que respeta la autonomía e independencia de cada una de ellas, y que les permitirá colaborar en el éxito de los proyectos conjuntos que decidan emprender. Con el fin de crear nuevas formas de valor para la movilidad del futuro, su intención es acelerar e intensificar la cooperación bilateral como socios a largo plazo, y contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible, superando las expectativas de los consumidores.

Detalles del acuerdo de alianza de negocio

1) Acuerdo para fabricar vehículos en Estados Unidos
Como parte de la nueva alianza, Toyota y Mazda han acordado explorar la construcción de una planta conjunta en Estados Unidos, que financiarán a partes iguales. La planta tendrá una capacidad de producción anual estimada de unos 300.000 vehículos. El proyecto está pendiente de la aprobación y autorización por parte de las administraciones públicas relevantes, pero las dos empresas empezarán a examinar los planes en detalle con el objetivo de que la nueva planta inicie sus operaciones en 2021. La planta exigirá una inversión total de aproximadamente 1600 millones de dólares estadounidenses, y creará en torno a 4000 empleos. Aparte de la colaboración en áreas tecnológicas y de producto que las dos empresas han desarrollado hasta la fecha, esta nueva colaboración tiene la finalidad de mejorar la competitividad de Toyota y Mazda en materia de fabricación.

En la nueva planta, Mazda espera fabricar modelos SUV con vistas a comercializarlos en el mercado norteamericano, mientras que Toyota planea fabricar el modelo Corolla para el mercado de Norteamérica.

Mazda espera crear una estructura fabril en Estados Unidos que dé cobertura a su crecimiento en Norteamérica. Estas actividades le permitirán responder con mayor rapidez a las necesidades de sus clientes, según regiones y modelos.

Por otro lado, mediante el aumento de su capacidad de producción en Estados Unidos, Toyota busca una mayor gestión en esta región, como medida para mejorar su capacidad de respuesta en un mercado en expansión como es el norteamericano. En su nueva planta de Guanajuato, en México, actualmente en construcción, Toyota tiene planeado fabricar el Tacoma, en lugar del Corolla. Esta medida no tendrá ningún impacto sustancial en la inversión y el plan de empleo de Toyota en dicha planta.

2) Desarrollo conjunto de tecnologías para vehículos eléctricos
La demanda y las expectativas sobre los vehículos eléctricos están aumentando en todo el mundo. Por ello, Toyota y Mazda explorarán el desarrollo conjunto de tecnologías que formen la estructura básica de unos vehículos eléctricos competitivos; en ese sentido, movilizarán e intercambiarán experiencia de forma fluida y activa. Estas tecnologías permitirán a ambas empresas responder con rapidez a las normativas regulatorias y las tendencias del mercado en cada país. Los detalles específicos de la colaboración se determinarán a medida que avance el trabajo conjunto de los socios.

3) Desarrollo conjunto de tecnologías conectadas y colaboración en tecnologías de seguridad avanzadas
Toyota y Mazda colaborarán en el desarrollo conjunto de tecnologías de sistemas de información y entretenimiento multimedia a bordo. Servirán para incrementar el uso de las tecnologías de la información integradas en los coches y para atender la creciente demanda de tecnologías conectadas. Asimismo, Toyota cooperará con Mazda en las tecnologías V2V (vehículo-vehículo) y V2I (vehículo-infraestructura) de Toyota, con el horizonte a largo plazo de crear una sociedad móvil en la que no existan los accidentes.

4) Expansión de productos complementarios
Actualmente, Mazda suministra a Toyota un sedán compacto en Norteamérica. Por otro lado, Toyota suministrará a Mazda en Japón una furgoneta compacta comercial de “dos volúmenes”. Más allá de esta colaboración, las empresas explorarán nuevas posibilidades para otros productos complementarios a escala global.

Detalles del intercambio de acciones

Según los términos del acuerdo, las dos empresas desarrollarán una colaboración sostenible, maximizando las sinergias en su actividad y, paralelamente, llevarán a cabo intercambio mediante adquisición mutua de acciones.

Toyota adquirirá 31.928.500 acciones ordinarias de nueva emisión de Mazda mediante una asignación a terceros (participación accionarial del 5,05% de las acciones emitidas después de la ampliación de capital; valor total de 50.000 millones de yenes).

Por su parte, Mazda adquirirá acciones de Toyota por un valor equivalente, a través de una disposición de autocartera mediante asignación a terceros (participación accionarial del 0.25% de las acciones emitidas).

Las dos empresas planean hacer uso de la ampliación de capital mediante asignación a terceros y la disposición de acciones de autocartera mediante asignación a terceros, para financiar parcialmente el gasto de capital que supondrá el establecimiento de la empresa conjunta de fabricación de vehículos en Estados Unidos.

Las dos empresas valorarán la posibilidad de intensificar aún más la participación accionarial mutua, en línea con los avances en su alianza de negocio.

Calendario
1) Fecha de firma del acuerdo: viernes, 4 de agosto de 2017
2) Fecha prevista de adquisición de las acciones (fecha efectiva de desembolso): lunes, 2 de octubre de 2017

Fuente: Mazda
 
Xav estás picado, picado eh. Tú siempre negativo :roflmao::roflmao:. Venga, ánimo, en cuanto te des el cambio verás todo positivo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: OTO
Quien sabe? O le enseñará Toyota a Mazda que sus coches son más fiables? Nunca se sabe

Toyota nunca ha ganado las 24h de le Mans... lleva 5 años intentándolo y no lo consiguen, se rompen.
Y Mazda sigue siendo las única marca japonesa que ha logrado ganar Le Mans, en 1991. Además los 3 Mazdas que participaron terminaron la carrera. Teniendo en cuenta además que de 38 coches que participaron, solo terminaron 12.

.
 
Xav tiene razón, de la colaboración debe partir la mejora de unos y otros asimilando lo que tu socio hace mejor que tú
 
Toyota nunca ha ganado las 24h de le Mans... lleva 5 años intentándolo y no lo consiguen, se rompen.
Y Mazda sigue siendo las única marca japonesa que ha logrado ganar Le Mans, en 1991. Además los 3 Mazdas que participaron terminaron la carrera. Teniendo en cuenta además que de 38 coches que participaron, solo terminaron 12.

.
Llevas razón en eso, pues ahora sólo les falta aplicar esa fiabilidad en un coche de calle ;);). Tu que entiendes de coches sabes que Mazda dejó de hacer su rotativo por tema de emisiones, pero también por la poca fiabilidad que tenían aquellos motores.
No digo ninguna mentira cuando el diesel de Mazda 2012-2013 es un coche que ha dado problemas y ahora busca estadisticas de cuantos somos en el foro, pero si te das cuenta ahora se registran los que están comprando de segunda mano y vienen todos con problemas.
 
Llevas razón en eso, pues ahora sólo les falta aplicar esa fiabilidad en un coche de calle ;);). Tu que entiendes de coches sabes que Mazda dejó de hacer su rotativo por tema de emisiones, pero también por la poca fiabilidad que tenían aquellos motores.
No digo ninguna mentira cuando el diesel de Mazda 2012-2013 es un coche que ha dado problemas y ahora busca estadisticas de cuantos somos en el foro, pero si te das cuenta ahora se registran los que están comprando de segunda mano y vienen todos con problemas.

No estoy de acuerdo y por eso prefiero no comentar nada, que cada uno se haga su idea... pero esta claro que todo esto ha empezado porque te estas autoconvenciendo, para cambiar de coche y de marca.

Lo respeto, como cualquier cosa... pero hablar mal del vecino, en su casa, no es lo mas correcto, creo. Te ha salido malo, estamos de acuerdo, pero Mazda lo esta arreglando en garantía y responde. Y no tienen averías todos, ni mucho menos.

.
 
Última edición:
@willo, no voy a decir quién por razones obvias, pero alguien con relación estrecha con la marca y que trabaja con estos motores, me dijo hace un tiempo, palabras textuales: "los primeros diesel fallaban como escopetas de feria". Además, a los que compran uno nuevo, les recomienda gasolina, no digo más.
 
@willo, no voy a decir quién por razones obvias, pero alguien con relación estrecha con la marca y que trabaja con estos motores, me dijo hace un tiempo, palabras textuales: "los primeros diesel fallaban como escopetas de feria". Además, a los que compran uno nuevo, les recomienda gasolina, no digo más.

Yo iba a comprarlo gasolina sin dudarlo, pero un amigo personal, que es mecánico, me dijo que jamás compraría un diésel con una compresión 14:1. Quién quiera jugar a la ruleta al casino.... así me lo dijo.
Curiosamente el caso de este motor Mazda diésel le salió en un curso de gases contaminantes de como llevar al extremo el sistema diésel para pasar los controles, mejorar consumos, etc.
 
No estoy de acuerdo y por eso prefiero no comentar nada, que cada uno se haga su idea... pero esta claro que todo esto ha empezado porque te estas autoconvenciendo, para cambiar de coche y de marca.

Lo respeto, como cualquier cosa... pero hablar mal del vecino, en su casa, no es lo mas correcto, creo. Te ha salido, estamos de acuerdo, pero Mazda lo esta arreglando en garantía y responde. Y no tienen averías todos, ni mucho menos.

.
Estas equivocado he sido uno de los que más ha defendido este coche y no me estoy autoconvenciendo de hecho Mazda ha sido mi primera opción pero primera opción en motor gasolina.
Yo no digo que ahora no esté todo solucionado , podría ser que ahora el diesel Mazda fuera la ostia no te digo que no, de hecho nunca he dicho lo contrario.
Pero si quieres podemos hablar de varillas de aceite y sus subidas, de manguitos del turbo que se sueltan, del porcentaje de coches 2012-2013 con arbol de levas defectuoso (y los que saldrán), por no hablar del sensor de presión de gases de escape, aquel que dejó tirados a unos cuantos, lo siento pero para mi Mazda hizo de sus clientes "conejillos de indias" con este motor,son demasiados fallos de motor aunque sea nuevo, de hecho aún siguen saliendo cambios defectuosos o gente con tirones, por no hablar de los frenos que son de chiste.
Como bien dices Mazda responde en garantía pero nunca reconoce el defecto, siempre te marean hasta la saciedad y encima te tratan de tonto.
Cuantos de los que estamos aquí en el foro no nos han dicho aquello de "caso aislado" o respuestas similares, como los espejos por ejemplo.
Tu dices que Mazda responde , pues si responde a un defecto de fabricación de sus primeras unidades, pero yo me voy a tirar 5 semanas más sin coche, porque según ellos no es un defecto de fabrica "pero me lo arreglan", por eso no me dejan un coche , porque me están haciendo el favor de arreglarme un coche defectuoso, porque si fuera de un mal uso te aseguro que no harían nada. Ahora falta por saber cuantos coches arreglaran de los que se compren de segunda mano y por último otra cosa más , según ellos me lo arreglan porque el coche ha pasado todas las revisiones en Mazda, así que pienso yo el que no lo haga ???? Ajo y agua?.

Entiendo que estes contento con el coche , pero tanto a mi como a muchos otros Mazda en 2013 nos vendió un mal producto.
Volvería a comprar otro Mazda ? Si en otro concesionario y gasolina , nunca un diesel.

Joder, a los que han comprado el diesel esto los dejará un poco moscas, no?
Por eso te has comprado tu un gasolina pajaro :laugh::laugh:
 
Me refiero a los nuevos propietarios o a los que los han encargado, xav . Me refiero a lo de la compresión. Yo no lo sabia, por ejemplo
Si Jordi pero tu te cambias tu diesel porque no las tienes todas , al menos eso dijiste. Un gasolina si me lo compraría sin dudarlo
 
Si Jordi pero tu te cambias tu diesel porque no las tienes todas , al menos eso dijiste. Un gasolina si me lo compraría sin dudarlo
De lo que oigo, xav. A mi el coche me iba genial, sin nigún problema . Te confieso que es un capricho el cambio de coche , y oyendo como va el 2.5 pues eso, me decidí
 
Volver
Arriba