Tráfico informa sobre cómo dar de baja un coche

pablopedro

Forero Experto
Ubicación
Huesca
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Style
Color
Sould Red Crystal
Fco, tu eres uno de los que han recibido esta carta?. ¡¡¡ TRECE MILLONES !!!....


Tráfico informa sobre cómo dar de baja un coche
Jueves, 21 de noviembre de 2013 - 15:31
20131121153141.jpg








MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Dirección General de Tráfico (DGT) va a abrir a lo largo de este jueves un espacio en su página web para facilitar a aquellas personas que figuran como titulares de un vehículo en el registro de Tráfico, sin serlo, puedan darse de baja gratuitamente, después de que su última campaña, por la que está enviando cartas a titulares de vehículos de más de 10 años, haya sacado a la luz errores en ese registro, según ha informado a Europa Press un portavoz del organismo.

Las mismas fuentes han explicado que las primeras cartas que se han remitido han llegado a titulares de vehículos "muy viejos", que en algunos casos constaban en el registro como titulares de los mismos desde los años 70 y que, por distintos motivos, en ocasiones no habían dado de baja el vehículo, pese a no contar ya con él.

Para facilitar que estas personas puedan ahora realizar el trámite, que es gratuito, la DGT va a colgar una carta tipo en su página web que los titulares de estos vehículos tienen que rellenar y enviar a una dirección postal de Tráfico para dejar de figurar como titulares en el registro de la DGT.

La Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha calculado que existen en torno a 3,5 millones de vehículos dados de alta en el registro de automóviles de Tráfico que realmente no circulan desde hace años. No obstante, desde Tráfico se ha señalado que hasta el momento se han enviado alrededor de un millón de cartas, por lo que los casos de personas que figuren como titulares de un vehículo que ya no tienen y que se hayan dado cuenta ahora con la campaña de la DGT tienen que ser menor.

Tras ponerse en marcha la campaña de la DGT, y en tan sólo una semana, AEA ha atendido en su sede central de Madrid una media de cien consultas diarias, la mayoría de ellas referidas a personas que han recibido la carta de la DGT respecto de vehículos que si bien en su día fueron de su propiedad, hace muchos años que se desprendieron de ellos, según ha señalado la asociación.

El objetivo de la campaña de la DGT es informar a los titulares de vehículos con más de diez años de antigüedad de cuales son los datos que constan sobre el estado de su vehículo en el Registro de Vehículos de Tráfico. Asimismo, en las misivas se advierte de que "el riesgo de que haya al menos un fallecido se duplica en los vehículos antiguos respecto a los más modernos y con mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva".

En total, se enviarán 13 millones de cartas informativas, en diferentes fases, a los titulares de vehículos y en las que se les facilita el informe de vehículos, es decir, datos técnicos del mismo (fecha de primera matriculación, datos del conductor habitual, situación de la Inspección Técnica de Vehículos, número de bastidor, potencia, kilometraje, emisiones de CO2 ), así como la situación administrativa que consta en dicho Registro (seguro, impuesto de circulación, embargos, precinto).

Desde AEA han valorado "muy positivamente" la iniciativa de la DGT, ya que va a permitir actualizar el Registro de Vehículos de Tráfico "a efectos de saber realmente cuántos automóviles hay en España y resolver definitivamente un problema que afecta a numerosos automovilistas titulares de vehículos inexistentes".
 
Las cartas de la DGT a coches viejos afloran 3,5 millones de datos erróneos
Jueves, 21 de noviembre de 2013 - 13:09
20131121130916.jpg







MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La última campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT), en la que se ha enviado hasta 13 millones de cartas a titulares de vehículos de más de 10 años con información, ha provocado una "avalancha" de consultas de conductores que han recibido la misiva y que ya no tienen el vehículo, según ha señalado la Automovilistas Europeos Asociados (AEA). La asociación calcula que existen en torno a 3,5 millones de vehículos dados de alta en el registro de automóviles de Tráfico que realmente no circulan desde hace años.

Tras ponerse en marcha la campaña de la DGT, y en tan sólo una semana, AEA ha atendido en su sede central de Madrid una media de cien consultas diarias, la mayoría de ellas referidas a personas que han recibido la carta de la DGT respecto de vehículos que si bien en su día fueron de su propiedad, hace muchos años que se desprendieron de ellos.

Según estimaciones de AEA, en la actualidad hay unos 3,5 millones de vehículos dados de alta en el registro que no están en circulación por distintos motivos. En algunos casos por haber sido declarados siniestro total, en otros por haber sido robados y en múltiples ocasiones porque se cedieron a terceros creyendo que el adquirente se iba a encargar del "papeleo", pero lo cierto es que sus titulares, por desconocimiento o por falta de tiempo, no comunicaron oportunamente la baja a Tráfico.

Desde AEA han valorado "muy positivamente" la iniciativa de la DGT, ya que va a permitir actualizar el Registro de Vehículos de Tráfico "a efectos de saber realmente cuántos automóviles hay en España y resolver definitivamente un problema que afecta a numerosos automovilistas titulares de vehículos inexistentes".

Para facilitar la regularización registral de vehículos inexistentes al mayor número de afectados, representantes de AEA mantuvieron este miércoles una reunión en la sede de la DGT y ya han dispuesto de un servicio de información a través de su página web www.aeaclub.org, teléfono 91.559.49.40 y mail info@aeaclub.org. Además, AEA ha dispuesto para sus socios de un servicio de tramitación administrativa, totalmente gratuito, para comunicar a Tráfico la baja definitiva de los vehículos que procedan.
 
Os imaginaís que un día nos enviasen una carta de la DGT para felicitarnos por buenos conductores ( a los que se lo merezcan ) y les obsequiasen con una exección de impuestos municipales por ejemplo,o un año de zona azul gratis...:rolleyes:..Pero en este país sólo nos ven para pagar..:mad:
 
Os imaginaís que un día nos enviasen una carta de la DGT para felicitarnos por buenos conductores ( a los que se lo merezcan ) y les obsequiasen con una exección de impuestos municipales por ejemplo,o un año de zona azul gratis...:rolleyes:..Pero en este país sólo nos ven para pagar..:mad:

Si pasa eso, me se de unos que TODOS los años, da igual como condujeran....iban a salir beneficiados...
 
Pues mi padre esta en ese caso con un seat 131, que sigue a su nombre en la bases de datos de trafico...y hace tropecientos años lo llevo al desguace......
 
Os imaginaís que un día nos enviasen una carta de la DGT para felicitarnos por buenos conductores ( a los que se lo merezcan ) y les obsequiasen con una exección de impuestos municipales por ejemplo,o un año de zona azul gratis...:rolleyes:..Pero en este país sólo nos ven para pagar..:mad:
La única carta que envía la dgt es para soplarte pasta de la cuenta corriente:p, esperar si no os mandan los impuestos atrasados:eek::eek:
 
Y yo pregunto... ¿ Que pasa con todos esos vehículos abandonados en talleres, aceras,etc..?. Pasan los años y ahí quedan degradándose con el paso del tiempo , ni se pueden dar de baja ni nadie se hace responsable..:mad:.
 
Volver
Arriba