¿Algún diesel ha durado 200.000 km?

miatero

Forero Habitual
Ubicación
Málaga
El mío, con 140.000 ya ha tenido el problema de la carbonilla en la admisión, el fogueo de los inyectores y ruptura de la cadena de la bomba de aceite.

¿Lo largo antes de que explote o me dejará tranquilo un tiempo?
 
El mío, con 140.000 ya ha tenido el problema de la carbonilla en la admisión, el fogueo de los inyectores y ruptura de la cadena de la bomba de aceite.

¿Lo largo antes de que explote o me dejará tranquilo un tiempo?
220.000 tiene el mio.
 
235.000 kms y que me dure otros tantos.....por cierto est e coche tiene una buena vejez.
 
Hay un forero que tuvo uno diesel que no le dio problemas hasta los 300.000, pero era de las últimas versiones del motor.
 
Podrías decirnos cómo han sido esos kilómetros, tipo de gasoil, revisiones y otros cuidados para tener esperanzas los demás de llegar a los mismos kilómetros??
Lo compré con 104.000 km y, según me dijeron, a los 90.000 km tuvo el problema del árbol de llevas y turbo así que lo compré casi nuevo.
Desde entonces, revisiones en la casa cada vez que le tocaba, y una media de 18/20.000 km al año, ida y vuelta a los trabajos, ciudad pero tampoco en hora punta y viajes de vacaciones cada año... hasta el año 2021 en que caí con el covid y tuve que dejar de trabajar y ya solo lo uso para circular fuera de Madrid, eso sí, he bajado a unos 10.000 km al año como mucho, eso sí, todos en carretera y mucha carretera de montaña para acudir a los rallys de la zona y de Extremadura.

Desde el minuto 0 usando gasoil premium de Repsol y no he tenido ni un solo problema.

Ahora ya no lo llevo a la casa pues me es complicado moverme sin el coche y lo llevo a un taller pequeñito al lado de casa.
 

Gracias, ahí el máximo es 200k.

El mío anterior lo entregué con 252.000 km. Llevo 13.000 en el nuevo cx5 , tambien diesel.
235.000 kms y que me dure otros tantos.....por cierto est e coche tiene una buena vejez.

¿Eso sin haber tenido que reparar nunca?

Supongo que son records, la mayoría empiezan a caer a los 110.000. Me encanta el coche, pero me dan 10.000 euros con casi 9 años y 140.000 km y creo que el valor ya va a bajar bastante a partir de ahora, ¿no?

Por otro lado, me siguen pareciendo los coches más bonitos, pero creo que se han quedado muy atrasados tecnológicamente. La pantalla ya no da más de si, necesitan un interior completamente renovado donde quepa una pantalla nueva, grande, en línea con lo que están haciendo los demás.
 
Última edición por un moderador:
Gracias, ahí el máximo es 200k.




¿Eso sin haber tenido que reparar nunca?

Supongo que son records, la mayoría empiezan a caer a los 110.000. Me encanta el coche, pero me dan 10.000 euros con casi 9 años y 140.000 km y creo que el valor ya va a bajar bastante a partir de ahora, ¿no?

Por otro lado, me siguen pareciendo los coches más bonitos, pero creo que se han quedado muy atrasados tecnológicamente. La pantalla ya no da más de si, necesitan un interior completamente renovado donde quepa una pantalla nueva, grande, en línea con lo que están haciendo los demás.
Si tuve que reparar. La famosa averia de culata a los 170.000 km aproximadamente.
 
Gracias, ahí el máximo es 200k.




¿Eso sin haber tenido que reparar nunca?

Supongo que son records, la mayoría empiezan a caer a los 110.000. Me encanta el coche, pero me dan 10.000 euros con casi 9 años y 140.000 km y creo que el valor ya va a bajar bastante a partir de ahora, ¿no?

Por otro lado, me siguen pareciendo los coches más bonitos, pero creo que se han quedado muy atrasados tecnológicamente. La pantalla ya no da más de si, necesitan un interior completamente renovado donde quepa una pantalla nueva, grande, en línea con lo que están haciendo los demás.

Me han puesto dos árbol de levas,,, el primero en garantía...,(45.000 kms, a los dos años), el segundo de mi bolsillo... (creo recordar a los 178.000 kms y 8 años...), y cadena de la bomba de aceite, a los 190.000 kms.
 
Me han puesto dos árbol de levas,,, el primero en garantía...,(45.000 kms, a los dos años), el segundo de mi bolsillo... (creo recordar a los 178.000 kms y 8 años...), y cadena de la bomba de aceite, a los 190.000 kms.
Y en todo este tiempo no has tenido que hacer una descarbonizacion??
 
Gracias, ahí el máximo es 200k.




¿Eso sin haber tenido que reparar nunca?

Supongo que son records, la mayoría empiezan a caer a los 110.000. Me encanta el coche, pero me dan 10.000 euros con casi 9 años y 140.000 km y creo que el valor ya va a bajar bastante a partir de ahora, ¿no?

Por otro lado, me siguen pareciendo los coches más bonitos, pero creo que se han quedado muy atrasados tecnológicamente. La pantalla ya no da más de si, necesitan un interior completamente renovado donde quepa una pantalla nueva, grande, en línea con lo que están haciendo los demás.
Una pregunta, para qué sirve una pantalla gigante en un coche?. Mirar lo que os digo, las acabarán prohibiendo porque es un elemento antiseguridad y ya no te digo si el coche no tienen botones físicos y hay que estar continuamente tocando la pantallita y distrayendo la atención. Si lo moderno es eso, estoy muy anticuado, salvo para navegador y alguna configuracion en parado, no las veo otra aplicacion imprescindible.
 
Una pregunta, para qué sirve una pantalla gigante en un coche?. Mirar lo que os digo, las acabarán prohibiendo porque es un elemento antiseguridad y ya no te digo si el coche no tienen botones físicos y hay que estar continuamente tocando la pantallita y distrayendo la atención. Si lo moderno es eso, estoy muy anticuado, salvo para navegador y alguna configuracion en parado, no las veo otra aplicacion imprescindible.

Estoy de acuerdo... y precisamente Mazda es de los pocos fabricantes que no siguen la moda de llenarlo todo de pantallas (que, por muy "premium" que hagan parecer los coches, a día de hoy seguro que ya son más baratas que un cuadro de mandos tradicional) y delegar las distintas funcionalidades en menús a los que no siempre es fácil llegar... y menos en marcha...

De hecho, supongo que es de los pocos en los que la función táctil de la pantalla de desactiva al ponerse en movimiento... algo que, en mi opinión, debería ser obligatorio.

Un saludo.
 
Una pregunta, para qué sirve una pantalla gigante en un coche?. Mirar lo que os digo, las acabarán prohibiendo porque es un elemento antiseguridad y ya no te digo si el coche no tienen botones físicos y hay que estar continuamente tocando la pantallita y distrayendo la atención. Si lo moderno es eso, estoy muy anticuado, salvo para navegador y alguna configuracion en parado, no las veo otra aplicacion imprescindible.
Sirve principalmente para distraer, está bien que no se pueda manejar en marcha para evitar accidentes pero aunque nos puedan gustar los relojes analógicos no es de recibo la basura del "Mazda connect" lento, malo y muy atrasado tecnologicamente, yo he llevado coches con esas pantallas y que queréis que os diga son una pasada otra cosa es que lleven botones físicos que me gusta y lo veo necesario, pero algunos llevan un buen control de voz (no como la mierda del nuestro) y evita quitar las manos del volante.Aunque lo realmente importante es la conducción que se maneje bien sea seguro , el motor responda cuando se le necesite y tenga buenos sistemas de seguridad que el Mazda los tiene.
Para gustos colores pero hay que pensar que todo evoluciona y el que se resigna es porque quiere.
AH!! por lo de que Mazda no sigue la moda de las pantallas sólo hay que ver el nuevo CX-60 que las lleva e incluso "luz ambiente" jejjejejej!! El próximo CX-5 también las llevará..
 
Última edición:
Sirve principalmente para distraer, está bien que no se pueda manejar en marcha para evitar accidentes pero aunque nos puedan gustar los relojes analógicos no es de recibo la basura del "Mazda connect" lento, malo y muy atrasado tecnologicamente, yo he llevado coches con esas pantallas y que queréis que os diga son una pasada otra cosa es que lleven botones físicos que me gusta y lo veo necesario, pero algunos llevan un buen control de voz (no como la mierda del nuestro) y evita quitar las manos del volante.Aunque lo realmente importante es la conducción que se maneje bien sea seguro , el motor responda cuando se le necesite y tenga buenos sistemas de seguridad que el Mazda los tiene.
Para gustos colores pero hay que pensar que todo evoluciona y el que se resigna es porque quiere.
AH!! por lo de que Mazda no sigue la moda de las pantallas sólo hay que ver el nuevo CX-60 que las lleva e incluso "luz ambiente" jejjejejej!! El próximo CX-5 también las llevará..

Compara la pantalla esa del CX60 con las que mete Mercedes que son absolutamente masivas, yo creo que Mazda no entra en esta guerra para bien o para mal.

Sobre la desactivación del táctil, ¿Sabéis que se puede quitar? Aunque no lo digan en el concesionario, hay una opción en un menú de configuración.
 
Compara la pantalla esa del CX60 con las que mete Mercedes que son absolutamente masivas, yo creo que Mazda no entra en esta guerra para bien o para mal.

Sobre la desactivación del táctil, ¿Sabéis que se puede quitar? Aunque no lo digan en el concesionario, hay una opción en un menú de configuración.
Ya quisiera Mazda parecerse a Mercedes a parte del logo parecido..
jajajaja!!
#Si pudiese tener un GLC y sobretodo mantenerlo no estaría en este foro..jejeje!
 
Pantallas van a tener todos los nuevos modelos, eso está claro... es algo que ha venido para quedarse (en parte por la imagen "moderna" que transmiten y, sobre todo, porque a día de hoy es más barato poner un pantallón que una instrumentación tradicional y/o botones físicos).

Sin entrar a valorar el tamaño o el número de pantallas, en lo que creo que Mazda se diferencia es en las funcionalidades delegadas en las mismas.
Estoy de acuerdo en que el sistema de Mazda puede verse anticuado pero, en mi opinión, si que sea más moderno implica perder los mandos de la climatización o la ruleta para moverse por los menús, por mi parte pueden dejarlo como está (por ejemplo me parece mucho más cómodo y seguro usar la ruleta que tener que tocar la pantalla).

Quizá tenga que ver con la edad (o con ser un un poco "petrolhead") pero, por mucho que las marcas intenten vendernos coches con el argumento de las pantallas, en mi caso difícilmente va a tener efecto esa publicidad...
Antes se anunciaban los aspectos propios de un coche: unos más cómodos, otros más deportivos, etc. pero hace tiempo que lo único que muestran de un nuevo modelo son las pantallas y la conectividad.. para mi, en un coche (o en una moto.. que también han llegado allí), eso es totalmente secundario...

Un saludo.
 
Volver
Arriba