Hay una idea que me lleva tiempo dando vueltas en la cabeza....
Todos sabemos que una batería, cuando se descarga más de un determinado porcentaje, se jode. Es por eso que la batería que lleva el CX-5 es de las llamadas de "ciclo profundo", que permite una descarga mayor sin fastidiarse, y así seguir funcionando aunque los arranques y paradas sucesivas del i-stop la dejen con poca carga.
Bien. El propio sistema del i-stop se desactiva en caso de una batría que ya tiene poca carga, para evitar que la batería entre en la "zona roja" y no tenga fuerza para arrancar el motor, o bien se dañe por descarga excesiva.
Bien. Pensemos lo que pasa a un coche sin i-stop, al que el conductor se deje por ejemplo una luz encendida. Llego yo con mi alfa, con su batería de 85Ah. Lo arranco, se descarga un poquito (400 A durante 3 segundos, gasta unos 0.33 Ah en cada arranque). Circulo por ahí, y a los diez minutos está bien cargadita.
Me meto en un atasco de narices hasta llegar a casa. La batería sigue cargadita, porque ni apago ni enciendo el motor. Llego a casa, lo aparco, y me dejo las luces encendidas porque tengo cabeza de bagre, como dice mi mujer

. Digamos las de posición, que consumen entre todas 48 W, es decir, 4 A. O sea, 4 Ah cada hora que me las deje encendidas. A las 10 horas de estar encendidas, la carga que queda en la batería, de los 85 Ah iniciales, serán unos 45 Ah. No es una batería de ciclo profundo, pero con un poco de suerte, aún no ha llegado a la carga en la que se fastidia. Y con más suerte aún, tendrá fuerza para arrancar y se volverá a cargar.
¿Y qué pasa si eso me sucede en el CX-5? Bien, batería de 85 Ah. Arranco, vamos a decir que se descarga lo mismo que el Alfa, y que a los diez minutos ya está de nuevo cargadita, sus 85 Ah completos, como el Alfa. Circulo por ahí, y me meto en un atasco. En cada parón, entra el i-stop, y vuelve a arrancar. No pasa nada, la batería es de ciclo profundo, y el sistema de i-stop la protege no permitiendo actuar el i-stop si la carga es inferior al 60% (creo que era eso).
Y el atasco sigue, y sigue, y la batería se va descargando un poquito en cada arranque, y como es un atasco de narices, entre parada y parada no da tiempo a que la batería se cargue de nuevo. Pero no pasa nada, porque la batería es de ciclo profundo, y llega un momento en que el i-stop no entra más, cuando la carga de la batería llega a menos del 60%.
Y en ese momento, he llegado a casa y paro el coche. Mismo recorrido que con el Alfa, pero cuando paro en CX-5, la carga que queda en la batería es el 60% o menos de sus 85 Ah iniciales.O sea, 51 Ah. Pero no pasa nada... porque es batería de ciclo profundo, ¿no?...
Pero en esto que llego yo y, como tengo cabeza de bagre, me dejo las luces encendidas al igual que me pasó con el Alfa. Y el coche se queda iluminando el garaje durante las mismas 10 horas, gastando, digamos, lo mismo que en el caso del alfa: 40 Ah.
Peeero... si hemos dicho que nos quedaban 51 Ah por causa del i-stop en el atasco, y durante la noche las luces me consumen 40 Ah.... llegamos al amanecer con sólo 11 Ah de capacidad remanente en la batería.





. Pulsamos el boton, y no arranca. A llamar a la asistencia. Y no sólo eso, esa descarga nos ha dejado ya tocada la batería.
No quiero decir que esto tenga que suceder así, por supuesto, sino que existe una combinación de factores que, en un coche sin el famoso i-stop tal vez no suponga un problema, y que sin embargo en este coche tal vez nos suponga descargar la batería.