Arranque en frío

El mio es diesel y a veces lo hace y otras no, supongo por lo que dice CHUKI bueno mejor dicho el manual, eso si: cuando está revolucionado aunque meta 1ª sigue revolucionado, solo baja al rango de revoluciones normal pasados esos 20/30s.
 
a ver señores esta claro que los gasolina son diferentes ( como todas las motos japonesas ) se revolucionan siempre al arrancar el motor, funciona por temperatura del agua refrigerante,si esta por debajo de un umbral siempre arrancan revolucionados, independientemente de la temperatura exterior, son cosas de las inyecciones de gasolina, funcionan asi
En los diesel skaiactiv su funcionamiento es como ha explicado chuki , un sistema raro en los diesel, que no conozco ninguno que actue asi, corregidme si me equivoco pero todos los diesel que conozco no se revolucionan al arrancar si nuestro mazda
 
En los diésel será más raro, pero el gasolina en frío siempre lo hace y mi 2.0 FSi anterior, alemán, no japonés, se comportaba exactamente igual. Según parece para calentar el catalizador, protegerlo y no acortar su vida.
Por ejemplo, el 1.5 Skyactiv del Mazda 2 parece que lo hace más rápido, ya que muchas veces al poco de encenderlo ya entra el iStop, no así en el 2.0 del CX5, que tarda más en actuar tras iniciar la marcha.
Pero vamos, no sé que tanta polémica por esta historia, para mí, que siempre he conducido gasolina, lo más normal del mundo.
 
Mucha e gracias ha sido un alivio saber que es algo normal. Lo raro es que lo haga a veces otras no.....no esta muy claro cuando lo hace.
 
Mucha e gracias ha sido un alivio saber que es algo normal. Lo raro es que lo haga a veces otras no.....no esta muy claro cuando lo hace.
Depende de la temperatura exterior, si hace frío no se acelera.

Tienes 20 páginas para leer, seguro que te aclaras con todo.
 
Sacado de un foro en Inglés.

Cuando entra en funcionamiento el sistema de (AWS) (Accelerated Warm-up System) (SAC)-(Sistema de calentamiento rápido)

---------------------------INGLES--------------------------------
<Operating Requirement>

1. Water temperature (ECT) at engine starting: from 15 to 32 degrees Celsius.



Intake air temperature (IAT) at engine start: from 15 to 35 degrees Celsius.

Barometric pressure at (BARO) at engine start: from: 91 to 200 kPa.

2. Gear position: P, N, D with the engine idling (Accelerator pedal not depressed)
-------------------------------------------------------------------

---------------------------ESPAÑOL------------------------------
<Requisitos operativos>

1. Temperatura del agua (ECT) al arranque del motor: de 15 a 32 grados Celsius.



Temperatura del aire de admisión (IAT) al arranque del motor: de 15 a 35 grados Celsius.

Presión barométrica en (BARO) al arranque del motor: de: 91 a 200 kPa.

2. Posición del engranaje: P, N, D con el motor en ralentí (El pedal del acelerador no está presionado)
-------------------------------------------------------------------

Es la respuesta que le da el "Gerente Regional de Relaciones con el Cliente". A un usuario que abre una incidencia porque se queja que en determinados arranques en frío el coche se le revoluciona. El caso es en UK.
 
He leído por aquí que los motores diesel de Mazda (en mi caso un 2.2 de hace un mes) deben alcanzar la temperatura adecuada para no dar problemas,tema regeneraciones y tal..
¿Cuántos kilómetros son los recomendables desde que lo arrancas y si tienes que pararlo varias veces es malo?..
A veces lo utilizo trayectos cortos de unos 10 kilómetros y otros bastantes más, sabeis qué es lo mejor para que no nos de problemas con el escape,filtro y tal?..
Gracias y un saludo.
 
Esto no es un tema particular de mazda, es un tema de cualquier motor turbo diesel moderno. A este tipo de motores no les conviene en absoluto un uso que implique un alto porcentaje de trayectos cortos o por ciudad. Para que se realicen las necesarias regeneraciones tienen que darse unas determinadas condiciones, que al final implican hacer trayectos mínimamente duraderos por autovía o carretera nacional a velocidad más o menos constante.
Por otro lado, mientras el motor no está a su temperatura óptima de funcionamiento es aconsejable tratarlo con más delicadeza. La temperatura se puede consultar en el tablero de instrumentos.
De todas estas cosas creo que hay bastante información y comentarios por el foro.
 
Buenos dias

alguien nota que motor , nada mas arrancar en frio, se acelera a unas 1900 rpm y tras unos segundos, se pone a 800 rpm

Es normal en estos coches?

Un saludo
 
Es totalmente normal, por lo menos para Mazda.

Se supone (según ellos) se llega antes a la temperatura donde el motor deja de contaminar tanto como en frío.

Ahora bien ... No sé hasta qué punto es bueno acelerar ese tiempo en frío (ya te digo que no es bueno por los desgastes internos)

Ellos son los entendidos, pero no sé si sacrifican la durabilidad del motor (que si) a sus ventas por las exigencias anticontaminación.
:thumbsdown:

Ahí lo dejo:mad:
 
A ver, por experiencia, no es el único motor que se acelera cuando arranca en frio, hay algunos motores alemanes que lo hacen, por ejemplo, el Jepp Cherokee Jambore 2.1TD (que era un motor del Renault 21) también y ese ni filtros ni na de na.:D Tranquilos.
Por tanto, si se acelerara hasta las 1.800 dependerá de las condiciones ambientales, lo único que hace falta es dejarlo que haga su proceso sin mas.
 
No quiere decir que arrancar a esas revoluciones en frío sea bueno para cualquier motor, aunque no me preocupa porque estos motores se romperán antes por cualquier avería antes que por desgaste
 
Todos los motores al arrancar se aceleran aunque si es cierto que alrededor de 1000 r.p.m. Hasta los mas antiguos tenian un dispositivo mecanico que los aceleraba y si nos vamos mas atras, cuando yo saqué el carnet, tenian un starter manual para acelerar el coche en frio y no se parara.
 
Todos los motores al arrancar se aceleran aunque si es cierto que alrededor de 1000 r.p.m. Hasta los mas antiguos tenian un dispositivo mecanico que los aceleraba y si nos vamos mas atras, cuando yo saqué el carnet, tenian un starter manual para acelerar el coche en frio y no se parara.
No todos se aceleran, algunos Ferraris por ejemplo arrancan dando un acelerón. Los clásicos de gasolina se aceleraban con el starter porque se enriquecía la mezcla de gasolina estrangulando la admisión de aire hacia el carburador para que no se calara. Hoy en día es la centralita es quien enriquece esa mezcla al primer arranque. Las subidas de revoluciones están estudiadas y testeadas miles de veces. Ni les pasaba nada antes ni ahora tampoco dentro los parámetros.
 
Buenas noches, el mio tiene 300 km y todos los dias que lo arranco despues de estar parado mas de 8 horas, se pone a 2000 vueltas durante 7 u 8 segundos, mañana le toca su primera prueba de fuego vamos a darle un viajito de 400 km del tiron, ya os ire contando, un saludo.
 
Buenos días compañeros.
volviendo a este asunto....Me pregunto si no se pudiera solventar con alguna actualización de software de motor. Como mecánico me hace muchas rallas arrancar un motor en frio dejarle a 2000 rpm cuando siempre se recomienda lo contrario en frio.


Un saludo
 
Buenos días compañeros.
volviendo a este asunto....Me pregunto si no se pudiera solventar con alguna actualización de software de motor. Como mecánico me hace muchas rallas arrancar un motor en frio dejarle a 2000 rpm cuando siempre se recomienda lo contrario en frio.


Un saludo
Precisamente porque arranca asi (y no en todas las circunstancias) NO utilizo el aceite de la marca. Pero no me da miedo, y tenido y conocido otros que tambien lo hacen y por eso no le pasa nada, siempre en circunstancias correctas.
 
Buenas tardes, pienso lo mismo me parece que le sobran 800 vueltas, arrancar un motor en frio y durante unos segundo mantenerlo a esas revoluciónes me parece excesivo y sobre todo cuando lleve algun tiempo parado, ya que el aceite por gravedad esta en las partes bajas y las partes superiores aun no estan bien engrasadas, por eso pienso que son muchas revoluciones, un saludo.
 
Volver
Arriba