Atmosférico

Edgargc

Forero Activo
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Evolution
Color
Sould Red Crystal
Holaaa.
me gusta mucho hablar sobre los motores atmosféricos, me gustan mucho cómo funcionan y la suavidad y sobretodo, tener dos coches en uno.
Son una maravilla y encima más fiables.
Consumir más por ser un 2.0l es mentira, he probado Bastantes coches y los 110 1.2 tan famosos gastan más que nuestros 2.0l.

Porfavor decirme que habéis respondido a todos aquéllos que os han dicho que un atmosférico no vale para nada.

Un saludo. Viva atmosféricos joder!!!
 
Que en un Nissan 350Z el 3.5 V6 era un juguete interesante con 300cv, en un SUV con 165cv es un cepo, que si se puede disfrutar claro que si.
 
Pues el mio es un 2.0 165cv restyling de 2015, con la penúltima actualización de PCM y te puedo asegurar que para mi por lo menos, ahora, cob esta actualización ha dejado de ser un cepo. Creo que los nuevos ni van tan bien en prestaciones.
 
Que en un Nissan 350Z el 3.5 V6 era un juguete interesante con 300cv, en un SUV con 165cv es un cepo, que si se puede disfrutar claro que si.
Que motor tienes tú?? Has conducido algún atmosférico de un 2.0l para arriba?.
 
Pues el mio es un 2.0 165cv restyling de 2015, con la penúltima actualización de PCM y te puedo asegurar que para mi por lo menos, ahora, cob esta actualización ha dejado de ser un cepo. Creo que los nuevos ni van tan bien en prestaciones.
Claro que no lo son, entrega el par a las 4.000 rpm, hay que saberlo y es lo bonito por lo menos a alguien que le encante conducir
 
Que motor tienes tú?? Has conducido algún atmosférico de un 2.0l para arriba?.

Tenía el 2.0 de 165 cv en el CX5, antes el 2.5 L6 de BMW en un Z4 y anteriormente el 3.5 V6 en un Nissan 350Z en atmosféricos.
 
Son coches distintos y diferentes filosofias de motor, el BMW pesa 100kg menos y tiene 25cv mas, por lo tanto la comparación que pretendas hacer no tiene lógica ya que la relación peso/potencia es mejor en el BMW, si a eso añades que la caja nuestra es larga aun se incrementa más la diferencia, pero ponle este motor a un mazda 3 y verás la diferencia, el motor es una pasada, lo que lo hace malo es la gestión anticontaminación que tiene. El Z no tiene comparación, seria absurdo hablar de eso entre un SUV y un deportivo.
 
Son coches distintos y diferentes filosofias de motor, el BMW pesa 100kg menos y tiene 25cv mas, por lo tanto la comparación que pretendas hacer no tiene lógica ya que la relación peso/potencia es mejor en el BMW, si a eso añades que la caja nuestra es larga aun se incrementa más la diferencia, pero ponle este motor a un mazda 3 y verás la diferencia, el motor es una pasada, lo que lo hace malo es la gestión anticontaminación que tiene. El Z no tiene comparación, seria absurdo hablar de eso entre un SUV y un deportivo.
 
Esa es una verdad como un templo hacer ese tipo de comparativas pues más bien que no..la lógica creo sería hacerla con modelos similares tipo Honda, Seat, Peugeot, Toyota etc .etc. en semejanza en potencia y motorización..y aquí si encontraremos las auténticas diferencias que aportan unos motores y otros motores de última hornada con turbo y sin turbo..lo demás compartidas de yo tenía..un cohete que su
a la luna creo no aporta nada
* Perdón por doblar mensaje
 
Son coches distintos y diferentes filosofias de motor, el BMW pesa 100kg menos y tiene 25cv mas, por lo tanto la comparación que pretendas hacer no tiene lógica ya que la relación peso/potencia es mejor en el BMW, si a eso añades que la caja nuestra es larga aun se incrementa más la diferencia, pero ponle este motor a un mazda 3 y verás la diferencia, el motor es una pasada, lo que lo hace malo es la gestión anticontaminación que tiene. El Z no tiene comparación, seria absurdo hablar de eso entre un SUV y un deportivo.

Donde los estoy comparando? El forero pregunta que coches atmosféricos he tenido, nada más.

Llegaré a poco más pero a no comparar entre un 350Z y un SUV de 165cv si.

Para seguir la línea peso/potencia prueba a ponerle el motor del 350Z a una bicicleta, verás la diferencia.
 
Esa es una verdad como un templo hacer ese tipo de comparativas pues más bien que no..la lógica creo sería hacerla con modelos similares tipo Honda, Seat, Peugeot, Toyota etc .etc. en semejanza en potencia y motorización..y aquí si encontraremos las auténticas diferencias que aportan unos motores y otros motores de última hornada con turbo y sin turbo..lo demás compartidas de yo tenía..un cohete que su
a la luna creo no aporta nada
* Perdón por doblar mensaje
Sublime.
 
Tenía el 2.0 de 165 cv en el CX5, antes el 2.5 L6 de BMW en un Z4 y anteriormente el 3.5 V6 en un Nissan 350Z en atmosféricos.

Tienes, en presente, era mi primera pregunta.
Después si comparas el 3.5 eso es un deportivo, estamos hablando de suv's.
Me da Ami que quieres buscar motivos para buscar razones de porque no tener el sin plomo y tener otro que no es de tu filosofía.
 
Son coches distintos y diferentes filosofias de motor, el BMW pesa 100kg menos y tiene 25cv mas, por lo tanto la comparación que pretendas hacer no tiene lógica ya que la relación peso/potencia es mejor en el BMW, si a eso añades que la caja nuestra es larga aun se incrementa más la diferencia, pero ponle este motor a un mazda 3 y verás la diferencia, el motor es una pasada, lo que lo hace malo es la gestión anticontaminación que tiene. El Z no tiene comparación, seria absurdo hablar de eso entre un SUV y un deportivo.

Efectivamente, alomejor no entendió bien mi pregunta , en ningún momento hablé de deportivos.
 
Esa es una verdad como un templo hacer ese tipo de comparativas pues más bien que no..la lógica creo sería hacerla con modelos similares tipo Honda, Seat, Peugeot, Toyota etc .etc. en semejanza en potencia y motorización..y aquí si encontraremos las auténticas diferencias que aportan unos motores y otros motores de última hornada con turbo y sin turbo..lo demás compartidas de yo tenía..un cohete que su
a la luna creo no aporta nada
* Perdón por doblar mensaje

Otra pregunta perdón.
Te parecen largas las marchas? Ami la 5 me parece casi corta aunque ni al corte ya llega a velocidad máxima. En nada llegas a las 3500
 
Tienes, en presente, era mi primera pregunta.
Después si comparas el 3.5 eso es un deportivo, estamos hablando de suv's.
Me da Ami que quieres buscar motivos para buscar razones de porque no tener el sin plomo y tener otro que no es de tu filosofía.
Vamos a ver preguntas por atmosféricos y me preguntas concretamente a mi que que coches he conducido superior a 2.0 litros.

Percibo que quieres que te digan lo que tus oídos quieren escuchar, si quieres eso perfecto, empieza por ahí. En este foro todos llegamos a diferenciar deportivos, SUVs y motocicletas, te invito a que hagas preguntas más concretas si lo que quieres son respuestas más precisas y si solo aceptas comentarios positivos del 2.0.

Saludos cordiales,
 
A mí me gustan los atmosféricos. Mi Cx5 es el 2.5G. Pero estoy de acuerdo con @Karrita en que en un coche como el Cx5 (1400kg poco aerodinámicos) un motor de 165cv con las marchas tan largas (tema contaminación) te obliga quizás a jugar en exceso con la caja de cambios. Hay gente a la que no le importa (a mí) y otra a la que le parece excesivo.
Este mismo motor en un mx5 parece otro. Más vida, más fuerza etc.
En cambio los 194cv del 2.5 sí le van como anillo al dedo al cx5
 
Vamos a ver preguntas por atmosféricos y me preguntas concretamente a mi que que coches he conducido superior a 2.0 litros.

Percibo que quieres que te digan lo que tus oídos quieren escuchar, si quieres eso perfecto, empieza por ahí. En este foro todos llegamos a diferenciar deportivos, SUVs y motocicletas, te invito a que hagas preguntas más concretas si lo que quieres son respuestas más precisas y si solo aceptas comentarios positivos del 2.0.

Saludos cordiales,

No era mi pregunta por 3 vez kurrita.
Puede que tengas razón pero por otra vez consecutiva, dentro de sus rivales no es un motor que no va nada mal, he conducido en un kadjar 1.3 TCE y nose pero anda casi más el "nuestro" , por ejemplo.
 
Os cuento mi experiencia.tengo un león atmosférico 1.8 125cv sport.Tiene 20 años y 260.000km.A principio de año decidi estrujarlo para ir mirando un coche utilitario más dinámico. Cambio marchas a partir de 4.5 sea la marcha que sea y corto injeccion en todas las marchas una vez he salido del pueblo.
Averías.la masa del caudalimetro hace 14 años y hace 2 la sonda landa.
Hace una semana el compresor se jodio, funciona eléctricamente pero no comprime el aire.en fin acabaré tirando el coche por otros temas como tapizado búfado y compresor que suman más que lo que vale el coche.
Para que queremos motores que duren tanto?
 
En mi opinión, este motor no es mejor ni peor que otros... es diferente, básicamente porque se sale de la norma que han seguido la mayoría de fabricantes utilizando turbos.

El comportamiento nunca va a ser igual (de hecho con los turbo de gasolina lo que intentan es conseguir la flexibilidad de un atmosférico, ampliando la franja de utilización que, tradicionalmente era más estrecha) porque cualquier pequeño motor "comprimido" va a ofrecer más par que uno atmosférico (y eso que el 2.0 tiene bastante par), dando la sensación de ser más potente... la potencia (par*rpm) en este hay que buscarla, mientras que en un turbo llega aunque no "quieras".

Si se quiere conducir siempre en marchas largas y pocas vueltas, y se pretende que responda, definitivamente no es tu motor (no quiere decir que no se sepa o que no guste conducir... quizá es que simplemente no te apetezca o no lo veas necesario ya que en el resto de alternativas no es así... con este se hace de otra forma...).

Respecto a la duración teórica, básicamente de trata de que, en condiciones normales, a la larga debería dar menos problemas, sobretodo por carecer de los elementos donde más se producen en los motores turbo (el propio turbo, ERG, FAP, etc.).

Un saludo.
 
No era mi pregunta por 3 vez kurrita.
Puede que tengas razón pero por otra vez consecutiva, dentro de sus rivales no es un motor que no va nada mal, he conducido en un kadjar 1.3 TCE y nose pero anda casi más el "nuestro" , por ejemplo.
@Edgargc no es cuestión de razones, pero si como dice @Jutsu es opiniones de cada uno, a algunos les será el coche “perfecto” el 2.0 con 165cv, el perfil pues por ejemplo alguien que su mayor parte de la conducción sea en autopistas con escaso desnivel, en ese caso diría que es ideal consumo ridículo y sobrado de potencia, incluso por ciudad, otro caso sería el 2.5G ese motor que no he podido probar y que tengo la sensación de que sería perfecto para mi estilo de conducción , muy probablemente no hubiera cambiado de coche si inicialmente hubiera optado por el 2.5G, porque por el resto me parece un coche notable. Lo dicho no es cuestión bajo mi opinión de que coches ha tenido uno u otro sino el fin del mismo y la opinión personal y para ejemplo cuando compre el Nissan todos le veían mil pegas pero para mí era el coche ideal, una época una edad unas necesidades...
 
Volver
Arriba