Aviso de baja presión de aceite

Hola ayer tuve que dejar el coche en el taller, porque me salió el aviso de baja presión de aceite... Iba circulando tranquilamente y me salió el aviso rojo, paré inmediatamente en cuanto pude, reviso la el nivel de aceite en la varilla y veo que está en el mínimo o por debajo. Coche que acaba de hacer 8 años, revisiones anuales, le haré poco más de 10000 km al año, el coche tiene 89000. Revisiones todas pasadas en el concesionario oficial, el año pasado me dijeron que el coche habría que limpiarle la carbonilla que era un problema que llevaba tiempo con él que no tiraba a bajas revoluciones y al llegar a 2500 el coche tiraba bien....
Bueno que me estoy enrollando, al salir el aviso y parar el motor y volver a arrancar el aviso de baja presión de aceite ya no aparecía pero se quedo el naranja de avería de motor, estaba en una zona un poco mala para estar parado. Así que decido continuar hasta una gasolinera yendo suave, el coche iba normal, no obstante lo llevaba bajito de vueltas.
Al llegar a la gasolinera, compré un litro de aceite para rellenar por lo menos algo, para llegar al taller que me quedaba un rato aún. el coche normal salvo el aviso famoso de SCBS y el de TPMS que salta cuando llevo el coche en 4 o 5 por debajo de 2000 vueltas... pero ese es el que os he comentado antes que me decían que sería por la carbonilla y que parando y arrancando el coche el fallo desaparecía.
Llegué al taller, y me comentarón que no podía ser que el coche consumiera aceite, que podía ser una fuga. Lo aparco en garaje y no tengo mancha de ningún tipo en el suelo. Le enchufaron la máquina y le salía el error de baja presión de aceite, y luego también otro del turbo. Me dijo que eso es que uno de los 2 turbos que tiene el motor no estaba funcionando concretamente el que funciona a bajas revoluciones. Ahí se quedó a ver que disgusto me dan con el presupuesto pero por lo que veo no va a ser para nada barato. Un coche con 89000 kilometros, siempre haciendo las revisiones en taller, no haciendole un uso excesivo... No se no me da buena espina, leyendo este foro veo que estos motores están dando mucha guerra...
Os seguiré contando con lo que me digan.
Pues ya ves menuda movida, la verdad con esos kilómetros no merece la pena un diesel, y menos de Mazda, pero bueno hace 8 años las cosas eran diferentes...
Suerte.
 
Hola ayer tuve que dejar el coche en el taller, porque me salió el aviso de baja presión de aceite... Iba circulando tranquilamente y me salió el aviso rojo, paré inmediatamente en cuanto pude, reviso la el nivel de aceite en la varilla y veo que está en el mínimo o por debajo. Coche que acaba de hacer 8 años, revisiones anuales, le haré poco más de 10000 km al año, el coche tiene 89000. Revisiones todas pasadas en el concesionario oficial, el año pasado me dijeron que el coche habría que limpiarle la carbonilla que era un problema que llevaba tiempo con él que no tiraba a bajas revoluciones y al llegar a 2500 el coche tiraba bien....
Bueno que me estoy enrollando, al salir el aviso y parar el motor y volver a arrancar el aviso de baja presión de aceite ya no aparecía pero se quedo el naranja de avería de motor, estaba en una zona un poco mala para estar parado. Así que decido continuar hasta una gasolinera yendo suave, el coche iba normal, no obstante lo llevaba bajito de vueltas.
Al llegar a la gasolinera, compré un litro de aceite para rellenar por lo menos algo, para llegar al taller que me quedaba un rato aún. el coche normal salvo el aviso famoso de SCBS y el de TPMS que salta cuando llevo el coche en 4 o 5 por debajo de 2000 vueltas... pero ese es el que os he comentado antes que me decían que sería por la carbonilla y que parando y arrancando el coche el fallo desaparecía.
Llegué al taller, y me comentarón que no podía ser que el coche consumiera aceite, que podía ser una fuga. Lo aparco en garaje y no tengo mancha de ningún tipo en el suelo. Le enchufaron la máquina y le salía el error de baja presión de aceite, y luego también otro del turbo. Me dijo que eso es que uno de los 2 turbos que tiene el motor no estaba funcionando concretamente el que funciona a bajas revoluciones. Ahí se quedó a ver que disgusto me dan con el presupuesto pero por lo que veo no va a ser para nada barato. Un coche con 89000 kilometros, siempre haciendo las revisiones en taller, no haciendole un uso excesivo... No se no me da buena espina, leyendo este foro veo que estos motores están dando mucha guerra...
Os seguiré contando con lo que me digan.

tu problema no es como el de otros compa;ero que le saltaba el baja presion de aceite y era que la chupona estaba obstruida de carbonilla creada por la fuga de la junta de los inyectores que pasaban los gases por la tapa de balancines al aceite. lo tuyo si el nivel esta bajo puede ser que consuma aceite o tenga algun problema en el turbo. ya nos contaras donde esta el problema., un saludo y suerte
 
Hola ayer tuve que dejar el coche en el taller, porque me salió el aviso de baja presión de aceite... Iba circulando tranquilamente y me salió el aviso rojo, paré inmediatamente en cuanto pude, reviso la el nivel de aceite en la varilla y veo que está en el mínimo o por debajo. Coche que acaba de hacer 8 años, revisiones anuales, le haré poco más de 10000 km al año, el coche tiene 89000. Revisiones todas pasadas en el concesionario oficial, el año pasado me dijeron que el coche habría que limpiarle la carbonilla que era un problema que llevaba tiempo con él que no tiraba a bajas revoluciones y al llegar a 2500 el coche tiraba bien....
Bueno que me estoy enrollando, al salir el aviso y parar el motor y volver a arrancar el aviso de baja presión de aceite ya no aparecía pero se quedo el naranja de avería de motor, estaba en una zona un poco mala para estar parado. Así que decido continuar hasta una gasolinera yendo suave, el coche iba normal, no obstante lo llevaba bajito de vueltas.
Al llegar a la gasolinera, compré un litro de aceite para rellenar por lo menos algo, para llegar al taller que me quedaba un rato aún. el coche normal salvo el aviso famoso de SCBS y el de TPMS que salta cuando llevo el coche en 4 o 5 por debajo de 2000 vueltas... pero ese es el que os he comentado antes que me decían que sería por la carbonilla y que parando y arrancando el coche el fallo desaparecía.
Llegué al taller, y me comentarón que no podía ser que el coche consumiera aceite, que podía ser una fuga. Lo aparco en garaje y no tengo mancha de ningún tipo en el suelo. Le enchufaron la máquina y le salía el error de baja presión de aceite, y luego también otro del turbo. Me dijo que eso es que uno de los 2 turbos que tiene el motor no estaba funcionando concretamente el que funciona a bajas revoluciones. Ahí se quedó a ver que disgusto me dan con el presupuesto pero por lo que veo no va a ser para nada barato. Un coche con 89000 kilometros, siempre haciendo las revisiones en taller, no haciendole un uso excesivo... No se no me da buena espina, leyendo este foro veo que estos motores están dando mucha guerra...
Os seguiré contando con lo que me digan.
Buenas siento no haberos seguido contando.
Finalmente el taller me dijo que tenía el turbo averiado y que había que sustituirlo... La broma eran mas de 2000 euros... El taller la verdad es que se portó y me hizo un buen descuento, al final también le tocaba revisión y la pasé. La factura se quedó en 1500 €, el tema es que ese turbo para mi que llevaba mucho tiempo cascao pero ellos me decían que era la carbonilla... No le voy a dar más vueltas, el coche ahora me va como cuando lo compré el primer día, el coche tira muy bien he hecho un par de viajes Donosti Barcelona y sin problemas.
 
Buenas siento no haberos seguido contando.
Finalmente el taller me dijo que tenía el turbo averiado y que había que sustituirlo... La broma eran mas de 2000 euros... El taller la verdad es que se portó y me hizo un buen descuento, al final también le tocaba revisión y la pasé. La factura se quedó en 1500 €, el tema es que ese turbo para mi que llevaba mucho tiempo cascao pero ellos me decían que era la carbonilla... No le voy a dar más vueltas, el coche ahora me va como cuando lo compré el primer día, el coche tira muy bien he hecho un par de viajes Donosti Barcelona y sin problemas.
pos vaya faena no es normal que se joda el turbo. lo nornal si se jode es por falta de engrase y si has tenido baja presión de aceite....
 
Buenas tardes, alguien sabe cuál es la presión que da la bomba de aceite.
 
Buenos días a todos! Este finde semana a mi también me ha tocado el premio con esta avería primero fallo sistema al día siguiente presión baja aceite y avería de motor…. Grúa y al taller… ya le dije al mecánico por dónde van los tiros por lo que había leído en el foro así que ya os contaré la broma como acaba.
Mi modelo cx5 2.2 awd 114000km 6 años
 
Ya ves es el cáncer de ese motor, depende económicamente como estés pues échale dinero ese o pensar en comprar otro, el mismo auto pero en gasolina de segunda mano...
 
Os voy a contar mi experiencia y lo que estoy haciendo con el, y con esto no quiero decir que el resto lo haga mal, yo solo explico mi experiencia y que estoy haciendo con el, y espero que funcione.
Ese motor, como todos los motores diésel de hoy en día les gusta que los saquen a la carretera a hacer muchos kilómetros y que vaya "alegre", cambios a 3mil y carretera. Bien, estos motores "japos" le gusta esta siempre muy perfectos, muy cuidados, como un reloj suizo, vamos a hablar claro. Y creo que el taller no te explica todo lo que debes de saber, o al menos no todos.

En mi opinión el gasoil de este pais no es muy bueno que digamos, tenemos gasoil premium y el normal y para mi todos son iguales, que si muchos kilómetros que si limpian el motor... que si... esto o el otro. La solución que llegue desde hace muchos años es añadirle aditivos al gasoil, aditivos que mejores la combustión del gasoil, que lubriquen los inyectores, que provoquen poca carbonilla, en fin.. que sean de calidad, y lo primero que hay que hacer es subir el CETANO, porque si es numero de cetano bajo el motor no hará la combustión correcta, y consume mas, solo un inciso, todos lo motores diésel con filtro DPF cuando se ensucia la centralita da la orden que inyectar mas gasoil a la cámara de combustión, esto provoca que parte de el llegue al cartel por los segmentos, ose, mierda para el aceite, de ahí la causa de que suba el nivel de aceite o lo peor, que la centralita detecte mala calidad de el y pida sustituir. Luego esta esa carbonilla mal combustionada que llega tambien al cartel por la culata y baja la presión del aceite, hablamos de los cortafuegos del los inyectores.

Considero, en mi opinión personal que el aceite oficial no es de muy buen calidad, Hay de mejores. Para un aceite que si o si se mezcla con gasoil debe de tener neutralizantes para que ese aceite mantenga las propiedades, de ahí muchos no llegan a realizar los kilómetros reales, unos 20 mil, sino que antes salta el aviso de cambiar el aceite por deficiente, según la ECU.

Después de muchos años de solo tratar con motores diésel he llegado a la conclusión que este motor necesita un gasoil de calidad con aditivos para aumentar el cetano para un funcionamiento optimo de el, y esto solo echándole gasoil normal o premium no llegas.
Luego el aceite, lo primero es que cada dos o tres cambios de aceite hay que usar un limpiador de circuito de aceite para que elimine toda esa suciedad que queda dentro del motor, y así mejoramos la lubricacióny eliminacion de lodos. Del aceite de la casa estuve investigando su composición y sus aditivos y es un aceite muy básico, sin mas, un 5w-30 normalillo donde te piden mas de 70€ por la lata de 5L, cuando vale entre 30-40€.
Así pues a poner un buen aceite, un aceite que cumpla con la viscosidad y normativa que pide el fabricante, es muy importante, pero con una buena base y rico de aditivos, donde cada euro lo valga.

Como he dicho antes, quizás no es la solución a todos lo males, pero al menos es una apuesta que llevo años así y que todos mis motores hay llegado a los 200mil kilometros o mas como el ultimo al medio millón.
Sin comparar con nadie, solo mi opinión, hice la ITV hace pocos dias, las emisiones fueron 0,0. No se si ha vosotros también os ocurre lo mismo, pero me sorprendió y cuando cambie el filtro de gasoil (después de ir a itv) salió casi limpio después de 60mil kilómetros.

En resumen, es un motor que exige que sus mantenimientos y cuidados sean exquisitos, aunque siempre hay el margen de tengas problemas, todos los tienen, pero espero que dure muchos años mas.
Muchas gracias por leerlo.
 
Probablemente tienes razón. Acudimos al taller del concesionario porque se supone que es donde mantienen con sus repuestos el funcionamiento del coche, y ya lo cobran ya!!!!. Uno de los problemas es que muchos taller de concesionario tienen contratada gente que le pagan 1000 euros al mes y son aprendices. Servicio de atención nefasto, meten el coche en el taller como en un quirófano, no puedes hablar con el mecánico, no te enseñan piezas viejas... Desastroso. En mi caso cuando entré con la avería en el taller el hombre de recepción administrativo levanta el capo y dice : culata !!!!. No te puedo coger el coche ahora, pruébalo unos días a ver qué tal. Y cuando recogí el coche supuestamente arreglado me dice: la verdad es que todos los diesel de Mazda vienen con el motor lleno de carbonilla.
 
Pues yo las piezas cuando me "obligaban" a llevar las revisiones al concesionario siempre pedía las piezas, y una vez incluso me la quisieron colar con un filtro de gasoil, que por cierto, se cambia cada dos años y el que cambie ahora JAMAS lo cambiaron.
Dicho esto, hay que tener la suerte de encontrar un taller donde puedas estar observando lo que hacen, y eso hoy en dia es muy dificil, y al final te lo haces tu, si puedes. Me refiero a los motores de combustión completa, porque los híbridos los híbridos son otra historia.

Probablemente tienes razón. Acudimos al taller del concesionario porque se supone que es donde mantienen con sus repuestos el funcionamiento del coche, y ya lo cobran ya!!!!. Uno de los problemas es que muchos taller de concesionario tienen contratada gente que le pagan 1000 euros al mes y son aprendices. Servicio de atención nefasto, meten el coche en el taller como en un quirófano, no puedes hablar con el mecánico, no te enseñan piezas viejas... Desastroso. En mi caso cuando entré con la avería en el taller el hombre de recepción administrativo levanta el capo y dice : culata !!!!. No te puedo coger el coche ahora, pruébalo unos días a ver qué tal. Y cuando recogí el coche supuestamente arreglado me dice: la verdad es que todos los diesel de Mazda vienen con el motor lleno de carbonilla.
Ostras, te dijo culata?? y luego... pruébalo unos días a ver qué tal, o_O, a ver si... revienta?, menudo figura!! y luego... que todos los diesel's vienen con carbonilla, claro claro, lo dicho, un figura!
 
Tal cual. Pero tenía un pleno conocimiento de las miserias del CX5
 
Buenas siento no haberos seguido contando.
Finalmente el taller me dijo que tenía el turbo averiado y que había que sustituirlo... La broma eran mas de 2000 euros... El taller la verdad es que se portó y me hizo un buen descuento, al final también le tocaba revisión y la pasé. La factura se quedó en 1500 €, el tema es que ese turbo para mi que llevaba mucho tiempo cascao pero ellos me decían que era la carbonilla... No le voy a dar más vueltas, el coche ahora me va como cuando lo compré el primer día, el coche tira muy bien he hecho un par de viajes Donosti Barcelona y sin problemas.
Al turbo, a todos los turbos en general hay que tenerle un respeto de "tiempo", me explico, despues de circular con el por autovia/autopista, vamos... dandole zapatilla, al detenerlo y apagar... no, dejalo un minuto encendido en ralenti, te lo agradecera siempre, y de esta manera evitaras/prevendras de que no suene como una sirena con el tiempo. Por ciudad es igual.
 
Os voy a contar mi experiencia y lo que estoy haciendo con el, y con esto no quiero decir que el resto lo haga mal, yo solo explico mi experiencia y que estoy haciendo con el, y espero que funcione.
Ese motor, como todos los motores diésel de hoy en día les gusta que los saquen a la carretera a hacer muchos kilómetros y que vaya "alegre", cambios a 3mil y carretera. Bien, estos motores "japos" le gusta esta siempre muy perfectos, muy cuidados, como un reloj suizo, vamos a hablar claro. Y creo que el taller no te explica todo lo que debes de saber, o al menos no todos.

En mi opinión el gasoil de este pais no es muy bueno que digamos, tenemos gasoil premium y el normal y para mi todos son iguales, que si muchos kilómetros que si limpian el motor... que si... esto o el otro. La solución que llegue desde hace muchos años es añadirle aditivos al gasoil, aditivos que mejores la combustión del gasoil, que lubriquen los inyectores, que provoquen poca carbonilla, en fin.. que sean de calidad, y lo primero que hay que hacer es subir el CETANO, porque si es numero de cetano bajo el motor no hará la combustión correcta, y consume mas, solo un inciso, todos lo motores diésel con filtro DPF cuando se ensucia la centralita da la orden que inyectar mas gasoil a la cámara de combustión, esto provoca que parte de el llegue al cartel por los segmentos, ose, mierda para el aceite, de ahí la causa de que suba el nivel de aceite o lo peor, que la centralita detecte mala calidad de el y pida sustituir. Luego esta esa carbonilla mal combustionada que llega tambien al cartel por la culata y baja la presión del aceite, hablamos de los cortafuegos del los inyectores.

Considero, en mi opinión personal que el aceite oficial no es de muy buen calidad, Hay de mejores. Para un aceite que si o si se mezcla con gasoil debe de tener neutralizantes para que ese aceite mantenga las propiedades, de ahí muchos no llegan a realizar los kilómetros reales, unos 20 mil, sino que antes salta el aviso de cambiar el aceite por deficiente, según la ECU.

Después de muchos años de solo tratar con motores diésel he llegado a la conclusión que este motor necesita un gasoil de calidad con aditivos para aumentar el cetano para un funcionamiento optimo de el, y esto solo echándole gasoil normal o premium no llegas.
Luego el aceite, lo primero es que cada dos o tres cambios de aceite hay que usar un limpiador de circuito de aceite para que elimine toda esa suciedad que queda dentro del motor, y así mejoramos la lubricacióny eliminacion de lodos. Del aceite de la casa estuve investigando su composición y sus aditivos y es un aceite muy básico, sin mas, un 5w-30 normalillo donde te piden mas de 70€ por la lata de 5L, cuando vale entre 30-40€.
Así pues a poner un buen aceite, un aceite que cumpla con la viscosidad y normativa que pide el fabricante, es muy importante, pero con una buena base y rico de aditivos, donde cada euro lo valga.

Como he dicho antes, quizás no es la solución a todos lo males, pero al menos es una apuesta que llevo años así y que todos mis motores hay llegado a los 200mil kilometros o mas como el ultimo al medio millón.
Sin comparar con nadie, solo mi opinión, hice la ITV hace pocos dias, las emisiones fueron 0,0. No se si ha vosotros también os ocurre lo mismo, pero me sorprendió y cuando cambie el filtro de gasoil (después de ir a itv) salió casi limpio después de 60mil kilómetros.

En resumen, es un motor que exige que sus mantenimientos y cuidados sean exquisitos, aunque siempre hay el margen de tengas problemas, todos los tienen, pero espero que dure muchos años mas.
Muchas gracias por leerlo.
Cuidado con los limpiadores de motor que como tengas una arandela de un inyector que fugue y cree carbonilla en el árbol de levas se te ensuciara rápidamente todo el sistema de lubricación y taponamiento de la chupona con el consiguiente riesgo, así fue como descubrí que tenía ese problema en las arandelas de inyectores utilizando MFlush que por cierto es un producto fantástico y me removió todo el chapapote que tenía el motor y provocó el fallo de baja presión de lubricación con su correspondiente factura 1200€, su no se lo hubiese echado puede que hubiese sido peor.
Aconsejo que en un determinado número de kms cambio de arandelas de inyectores, mi coche siempre hizo un consumo a mi manera de conducir de 6,8 y en un determinado tiempo subió a 7,3 pues cuando me arreglaron ese problema el consumo se estabilizó en 6,8 por lo que si sube el consumo haciendo mismos trayectos y conducción son pistas para revisar esas arandelas, bienvenido.
 
Cuidado con los limpiadores de motor que como tengas una arandela de un inyector que fugue y cree carbonilla en el árbol de levas se te ensuciara rápidamente todo el sistema de lubricación y taponamiento de la chupona con el consiguiente riesgo, así fue como descubrí que tenía ese problema en las arandelas de inyectores utilizando MFlush que por cierto es un producto fantástico y me removió todo el chapapote que tenía el motor y provocó el fallo de baja presión de lubricación con su correspondiente factura 1200€, su no se lo hubiese echado puede que hubiese sido peor.
Aconsejo que en un determinado número de kms cambio de arandelas de inyectores, mi coche siempre hizo un consumo a mi manera de conducir de 6,8 y en un determinado tiempo subió a 7,3 pues cuando me arreglaron ese problema el consumo se estabilizó en 6,8 por lo que si sube el consumo haciendo mismos trayectos y conducción son pistas para revisar esas arandelas, bienvenido.
Es interesante tu comentario sobre los limpiadores, porque además de mantener limpio el circuito te descubren averías que, como en tu caso, valió la pena. Siempre a sido mas o menos el mismo, entre 6,9-7,1 con una velocidad me dia de 120km/h, a cuantos km's cambiaste las arandelas? O a cuantos km's hay que cambiarlas?, de que año es tu coche? Gracias por el comentario.
 
Última edición:
En mi último cambio de aceite también le eché un bote de Mflush
 
Buenas noches:

El fallo ese de arandelas ¿no lo han subsanado con modificaciones posteriores?. Pues vaya palo, pensaba k mazda tenía coches con alta fiabilidad.
¿Cada cuanto tiempo o km hay que cambiarlas para evitar este más que probado error?
Gracias de antemano
 
Buenas noches:

El fallo ese de arandelas ¿no lo han subsanado con modificaciones posteriores?. Pues vaya palo, pensaba k mazda tenía coches con alta fiabilidad.
¿Cada cuanto tiempo o km hay que cambiarlas para evitar este más que probado error?
Gracias de antemano
Yo debo de creer que si, pero a partir de que año? Por ejemplo: la primera version del CX-5/CX-7 rompian cadena de la bomba de aceite por un error de fabricacion, hoy en dia ya no pasa.
Mazda al igual que los demas "japos" y coreanos como Kia son de lo que menos averias y mas fiabilidad tienen, pero todos todos tienen algo, siempre sale alguno "rana", no existe que motor perfecto.

En mi último cambio de aceite también le eché un bote de Mflush
Yo también lo uso y perfecto.
 
Buenas de nuevo:
Pues hoy me ha salido aviso de que dice:
"Servicio pronto 15 días o 6.400km."
En teoría le toca en febrero, ¿os ha pasado que os avisa antes de tiempo?.
Otra cosa, ¿el Mflush que habláis es un limpiador que se pone en el aceite?, ¿que se pone antes del cambio de aceite para limpiar el motor?.
Saludos.
 
Es interesante tu comentario sobre los limpiadores, porque además de mantener limpio el circuito te descubren averías que, como en tu caso, valió la pena. Siempre a sido mas o menos el mismo, entre 6,9-7,1 con una velocidad me dia de 120km/h, a cuantos km's cambiaste las arandelas? O a cuantos km's hay que cambiarlas?, de que año es tu coche? Gracias por el comentario.
Mi coche es un AWD del 2015 con ruedas de 19” las arandelas se las cambiaron a los 85.000kms por ese fallo, pienso que no estaría nada mal mirarse las y cambiarlas cada 50.000. ,por cierto yo en autovías y autopistas que es lo que más frecuento circuló entre 120-150 y mi consumo es de 6,8 90% autovías 10% ciudad sin activar el istop

En mi último cambio de aceite también le eché un bote de Mflush
Pues si lo subes de revoluciones a más de 3000 y no se enciende ningún fallo creo que tienes las arandelas bien.
Yo eche el M flush ande unos 40 km lo lleve a recvision con el cambio de aceite y al siguiente día le apure en autovía la 5 y me salió el fallo a 3000Rpm

Buenas de nuevo:
Pues hoy me ha salido aviso de que dice:
"Servicio pronto 15 días o 6.400km."
En teoría le toca en febrero, ¿os ha pasado que os avisa antes de tiempo?.
Otra cosa, ¿el Mflush que habláis es un limpiador que se pone en el aceite?, ¿que se pone antes del cambio de aceite para limpiar el motor?.
Saludos.
Yo lo puse ande 50km alegre de rpm y lo cambie, hay quien lo tiene un poco más de tiempo y hace más kms pero.busca en las instrucciones o en YouTube
 
Buenas de nuevo:
Pues hoy me ha salido aviso de que dice:
"Servicio pronto 15 días o 6.400km."
En teoría le toca en febrero, ¿os ha pasado que os avisa antes de tiempo?.
Otra cosa, ¿el Mflush que habláis es un limpiador que se pone en el aceite?, ¿que se pone antes del cambio de aceite para limpiar el motor?.
Saludos.
Te explico lo que hago yo, pero sigue las instrucciones del fabricante. Lo pongo en caliente y con el motor parado, antes del cambio, lo dejo en relenti durante 20 minutos y seguidamente vacio el carter, cambias filtro i aceite y listo. Creo que si lo hace regularmete (cada 2-3 cambios) no es necesario salir a la carretera, pero puedes hacerlo.

Mi coche es un AWD del 2015 con ruedas de 19” las arandelas se las cambiaron a los 85.000kms por ese fallo, pienso que no estaría nada mal mirarse las y cambiarlas cada 50.000. ,por cierto yo en autovías y autopistas que es lo que más frecuento circuló entre 120-150 y mi consumo es de 6,8 90% autovías 10% ciudad sin activar el istop


Pues si lo subes de revoluciones a más de 3000 y no se enciende ningún fallo creo que tienes las arandelas bien.
Yo eche el M flush ande unos 40 km lo lleve a recvision con el cambio de aceite y al siguiente día le apure en autovía la 5 y me salió el fallo a 3000Rpm


Yo lo puse ande 50km alegre de rpm y lo cambie, hay quien lo tiene un poco más de tiempo y hace más kms pero.busca en las instrucciones o en YouTube
Entonces tenemos el mismo motor, debo de pensar que el fallo de las arandelas fue en la primera versión, sobre el 2013, pero luego lo solucionaron asi como la cadena del aceite, pero no esta demás mirarlo. Yo también desactivo el istop ;), por lo demas todo bien, de momento. Y que gasoil gastas? Repsol, Cepsa...
 
Volver
Arriba