Pues fui al concesionario y revisaron el nivel del aceite y dijeron que estaba correcto. Pero aún así le habían puesto un poco más. Cosa que no entiendo porque el nivel estaba junto encima del segundo agujero y el libro recomienda no poner más aceite del nivel máximo. El del conce me dijo que me fuera tranquilo que no iba a encenderse más porque el nivel para que salte la alarma es muy justo y si no está al máximo salta. De momento he hecho 200 km y no ha saltado el aviso...
Luis, me temo que te ha tocado otro "enterao". La alarma salta por baja presión de aceite, no por nivel. Tiene un sensor de presión de aceite, no uno de nivel. Para que el nivel de aceite hiciese saltar la alarma de baja presión tendría que estar por debajo del mínimo, de tal modo que la succión de la bomba quedase en seco. Eso de que el nivel para que salte la alarma esta muy justo es de cosecha propia del "enterao" del taller. Yo he tenido el nivel por debajo del máximo (intencionadamente, al cambiarlo lo dejé así) y jamás me saltó alarma ninguna.
Diosss qué nivel de servicio oficial que tenemos


El manual de taller del que dispongo, lamentablemente, no tiene información de esta avería para el diesel. Pero para el gasolina indica estas posibles causas:
- Nivel de aceite por debajo del mínimo.
- Dilución de combustible en el aceite.
- Fuga en el sistema de lubricación.
- Mal contacto en el conector del sensor de presión.
- Derivación en el cableado del sensor de presión.
- Hilo roto en el cableado del sensor de presión.
- Mal contacto en el conector del PCM. (Centralita del motor).
- Mal funcionamiento del propio sensor de presión.
- Mal funcionamiento de la bomba de aceite.
- Mal funcionamiento del panel de instrumentos.
- Mal funcionamiento de. PCM.