Ayer probé un CX-5.....

Creo que para los que echáis en falta un "poco" mas de empuje os recomiendo que le hagáis una repro y tendréis la sensación de haber "rejuvenecido"
Es tal la diferencia que merece la pena...os lo digo por experiencia yo lo hice hace unos meses...teneis un hilo al respecto

Una repro tiene sentido en los diésel (porque llevan turbo, que es básicamente con lo que se juega), pero los de gasolina son atmosféricos y paa conseguir un poco más de potencia en este tipo de motores hay que ponerse a cambiar físicamente admisión o escape (un cambio de mapas apenas aportaría nada).

Un saludo.
 
Una repro tiene sentido en los diésel (porque llevan turbo, que es básicamente con lo que se juega), pero los de gasolina son atmosféricos y paa conseguir un poco más de potencia en este tipo de motores hay que ponerse a cambiar físicamente admisión o escape (un cambio de mapas apenas aportaría nada).

Un saludo.
Sí y no,te explico: en los gasolina atmosféricos depende, el motor Mazda 2.0 que declara 165 cv lo hay en distintas potencias 120cv,150 cv, la diferencia está entre ellos en la electrónica limitada de serie, a todos se les puede poner la potencia máxima que en el caso del 165 cv puede llegar a 180 cv (con una stage 1) para sacarles mas (como tú dices) habría que cambiar escapes y otras cosas.En el caso de los diesel 2.2 de Mazda con el mismo motor llevan limitados electronicamente de serie 150cv, 175 cv y 184 cv, realmente estos motores dan más caballos en el banco y se le sacan 200 cv facilmente con más de 400 Nm de par sin ser un riesgo para la mecánica, lo mismo ocurre en las otras marcas que con el mismo motor sacan distintas potencias..
 
Sí y no :):)

El coche pequeño de casa tiene 75cv cuando hay otras versiones "semejantes" (1.4, 16v, etc) que dan 100.
En su momento estuve leyendo y, aunque parece que puede cargarse la cartografía del de 100 (o cambiar la centralita), indagando un poco más, resulta que también cambiaban, por ejemplo los colectores de admisión (de otro material) y alguna cosa más.

No conozco si hay diferencias "físicas" entre el 2.0 de 120cv y el de 165, por ejemplo, pero parece lógico pensar que la electrónica será la mayor responsable de ésas cifras.

Desconozco los cambios que haría esa stage1 aunque, por el tipo de motor del que hablamos, supongo que ésos 15cv extra seguramente los encontraríamos en la parte alta del cuentavueltas, pudiendo aprovecharlos mucho menos que cuando hablamos de reprogramar un diésel, ¿no?

Un saludo.
 
Sí y no :):)

El coche pequeño de casa tiene 75cv cuando hay otras versiones "semejantes" (1.4, 16v, etc) que dan 100.
En su momento estuve leyendo y, aunque parece que puede cargarse la cartografía del de 100 (o cambiar la centralita), indagando un poco más, resulta que también cambiaban, por ejemplo los colectores de admisión (de otro material) y alguna cosa más.

No conozco si hay diferencias "físicas" entre el 2.0 de 120cv y el de 165, por ejemplo, pero parece lógico pensar que la electrónica será la mayor responsable de ésas cifras.

Desconozco los cambios que haría esa stage1 aunque, por el tipo de motor del que hablamos, supongo que ésos 15cv extra seguramente los encontraríamos en la parte alta del cuentavueltas, pudiendo aprovecharlos mucho menos que cuando hablamos de reprogramar un diésel, ¿no?

Un saludo.
Seguramente esos 15 cv extra serían en la parte alta del contavueltas (como le pasa ahora al ser atmosférico) hay que subirlo de vueltas para sacarle jugo y también subiría el consumo,algo de bajos se le puede ganar aunque realmente no vale la pena como los diesel (que suben los caballos y lo más importante el par).
El bloque 2.0 es el mismo al igual que el 2.2 diesel, lo único que cambia es la electrónica, es lógico como tú dices y encima muy barato y sencillo (lo hacen todas las marcas desde generalistas a premium).
Un saludo..
 
Hola buenas tardes, una pregunta para los que ya tienen Mazda CX5 2.0 automático 165 caballos,¿Con la velocidad de crucero activada, mantiene la velocidad en los repechos duros por ejemplo de 130 km,con palanca cambio en automático?
 
Sí, el cambio se encarga de reducir marcha para mantener la velocidad programada. Cuando la velocidad baja unos 3-5 km/h sobre la progaramada, el cambio reduce marcha para recuperar dicha velocidad.
La rumorosidad del motor aumentará, lógicamente
 
Buenos días muchas gracias GFR, bueno entonces no es mayor problema, te cuenten ción de adquirir uno acabado zenith pero con esto del coronavirus da un poco respeto habrá que esperar un tiempo a ver si se estabiliza mercado, bueno seguir así aportando información, un saludo
 
Y la quinta del Kadett GSI que tuve hace años era como la cuarta de este :D
Pues Ami la 5 me parece muy corta, a 120 vas a casi a 3500 rpm, hablo del 2.0 165cv y aún así le cuesta subir algunas cuestas en 5...
 
El mio en 5 sube casi todo, excepto pendientes como Somosierra o similares. La 4 la verdad que subiendo puertos tira bien.
 
Volver
Arriba