Cambio de aceite y filtro

Un servidor acaba de comprar este (el mío es gasolina):

Shell Helix Ultra ECT C3 5W-30 | Shell España Spain

Va a ser el primer cambio que haga por mi cuenta en este coche... hasta ahora me llegaban promociones del concesionario donde, por poco más, lo cambiaban ellos (y, de alguna forma, seguía manteniendo cierta "fidelidad"), pero este año no he recibido.

En los otros coches desde hace bastante tiempo uso Shell, por eso me he decidido por ese.

Cabe mencionar que hago muy pocos kms... lo voy a cambiar con unos 12 mil, y eso que lo "estiro" más del año que se suele recomendar, y que en ningún momento sufre esfuerzos importantes (conducción tranquila, siempre en garaje , etc.), por lo que considero que será más que suficiente (seguro que es mejor que el que ponían en el concesionario).

Un saludo.
 
Un servidor acaba de comprar este (el mío es gasolina):

Shell Helix Ultra ECT C3 5W-30 | Shell España Spain

Va a ser el primer cambio que haga por mi cuenta en este coche... hasta ahora me llegaban promociones del concesionario donde, por poco más, lo cambiaban ellos (y, de alguna forma, seguía manteniendo cierta "fidelidad"), pero este año no he recibido.

En los otros coches desde hace bastante tiempo uso Shell, por eso me he decidido por ese.

Cabe mencionar que hago muy pocos kms... lo voy a cambiar con unos 12 mil, y eso que lo "estiro" más del año que se suele recomendar, y que en ningún momento sufre esfuerzos importantes (conducción tranquila, siempre en garaje , etc.), por lo que considero que será más que suficiente (seguro que es mejor que el que ponían en el concesionario).

Un saludo.

No deberías poner unC3, aunque no te va a pasar nada
Tu coche debería llevar A5/B5, o ILSAC gf5, no llevas fap, y proteges mejor el motor, al llevar mejores aditivos.Además necesitas bajo hths, y no sé si ese c3 lo es
 
No deberías poner unC3, aunque no te va a pasar nada
Tu coche debería llevar A5/B5, o ILSAC gf5, no llevas fap, y proteges mejor el motor, al llevar mejores aditivos.Además necesitas bajo hths, y no sé si ese c3 lo es
Cumple la especificacion API SN y por lo tanto es válido, bajo mi punto de vista.
upload_2024-2-29_16-12-46.png
 
Cumple la especificacion API SN y por lo tanto es válido, bajo mi punto de vista.
Ver el archivo adjunto 30963
Le vale perfectamente. Pero estará metiendo, un aceite con menor protección anti desgaste, ya que los C3, van más bajos de zddp, boro, molibdeno, titanio, tugsteno etc...., para no subir, las cenizas, que perjudican el fap.Para un motor, sin FAP, siempre, siempre, le irá mejor, un aceite full saps, sólo que en este caso, el fabricante, recomienda bajo hths, para ahorrar, algo de combustible
 
Entiendo que, siendo 5W30 y API SN, el aceite cumple perfectamente los requerimientos de la marca.

Lógicamente con esas mismas especificaciones habrá distintas alternativas de más o menos calidad y con distintas propiedades, pero válido es...

Si atendemos al API resulta que el propio Ultra de Mazda (que es el que, según pone en las facturas, siempre han usado en el concesionario en mi coche), por mucho que se ajuste mejor a ACEA, "solo" es SL:

MAZDA ORIGINAL OIL ULTRA 5w30, 5L - Lubricantes-Online.com

Siendo SN superior en cuanto a prevención de formación de depósitos, etc, entiendo que, tratándose de una evolución, no debería haber perdido gran capacidad de protección contra el desgaste:

Comparativa de aceites de motor: API SN vs API SL | CBJ Motor

Categorías de aceites

Una de las razones por las que compré el Shell fue porque el Ultra de Mazda no estaba disponible en esa web en ese momento (ahora parece que sí)... de haber estado probablemente hubiera comprado ese.

Un saludo.
 
El razonamiento que seguí lo explican sobre el minuto 30 cuando hablan de la clasificación según API.

Y, en este caso, un aceite SN tiene que cumplir en cuanto a protección si el Ultra, que es SL, lo hace.

Cierto es que sin FAP no sería necesario un aceite que genere pocas cenizas pero, quedando garantizada la protección por ser de un API superior, entiendo que el tema de las cenizas vendría a ser "secundario" (si llevara PAF sí que debemos atender esa norma).

Un saludo.
 
Según ese min. El gasolina lleva un SN y se puede usar tb SN plus y SP.
El SL no porque es más antiguo que el SN.

Pasa lo mismo con el GF6A, es más moderno que el GF5 y se puede usar o el A7/B7 que es más moderno que el A5/B5 recomendado por mazda.

Lo que también dice que el C2 es compatible con el A5/B5 pero el C3 no. Y creo que mazda recomienda C3. (A no ser que el C3 sea para los diésel)

Yo siempre me refiero al aceite para gasolina.
 
Seguimos indagando... he comprobado el manual de mi coche (recordemos que se trata de un 2.0 de 2015) y este es el cuadro de recomendaciones:
upload_2024-3-6_11-27-13.png

Según API un SL sirve perfectamente (aunque no sea el Ultra de Mazda) así que un SN tiene que ir "sobrado".

Respecto a ACEA, cierto es que pasar de A a C no tiene sentido en este caso al no llevar FAP, pero entiendo que SN garantiza la protección suficiente aunque, teóricamente, un C tenga menos que un A (¿realmente tendrá menos un C3 que un A3?).

Un saludo.
 
La especificacion SN corresponde a la norma API que es americana. La norma Europea es la ACEA y la especificacion A es para vehículos de gasolina y la C para los que llevan FAP. El digito 3 es el nivel de calidad, por lo tanto, Un A3 y un C3 en cuanto a calidad es similar lo que ocurre es que el C es valido para FAP y el A no. Como nuestro coche no lleva FAP, Mazda no pide un C3 con el A3 vale. De todas formas con que el aceite cumpla una Norma ya sirve, sea la API, la ACEA o la Ilsac.
 
Hola chic@s.
Según la aplicación me recomiendan cambiar el aceite por primera vez a los 7000 km, qué opináis vosotros, tengo el 2.0 gasolina automático de 2023, puede ser por el tema de rodaje para tirar impurezas en el cambio.Screenshot_2024-09-24-16-41-26-025_com.interrait.mymazda.jpg
 
Última edición:
Pues a mi me lo hicieron a las 15.000.
Y eso me marcaba la app...
Por lo general cuando el motor es nuevo se cambia el aceite con los primeros quilometros, a veces incluso solo te cambian el aceite, pero ya que estamos es mejor tambien cambiar el filtro.:thumbsup:
Que sabra la App de mecanica:D
 
Hola chic@s.
Según la aplicación me recomiendan cambiar el aceite por primera vez a los 7000 km, qué opináis vosotros, tengo el 2.0 gasolina automático de 2023, puede ser por el tema de rodaje para tirar impurezas en el cambio.Ver el archivo adjunto 31260
Pues a mi no me sale nada de cambiarlo todavía y creo que lo compré un mes antes que tú.
 
No sé cosa de las actualizaciones, yo le cambiaré, seguro que bien le vendrá...
 
Última edición:
Creo que la app se refiere a que aún faltan 7.000 km para el cambio recomendado de aceite, no a que lo hagas a los 7.000 km. Si te fijas luego te marca cuanto falta para la revisión, y lo hace de igual modo, marcando los km que aún faltan para dicha revisión. Esto que digo es fácil de comprobar porque verás que la cantidad va disminuyendo conforme pasan los meses.

En mi caso, coche comprado y entregado en febrero del 2024, la primera revisión me la marca dentro de 14.000 km (llevo 6.000 km) o en febrero del 2025, lo que antes suceda (las revisiones son al año o a los 20.000 km), y el cambio de aceite me lo recomienda dentro de 9.000 km.

Si os fijáis, al principio con el coche recién estrenado, la app marcaba próxima revisión a los 20.000 km, y el cambio de aceite también a los 20.000 km, y conforme pasan los meses ambas cifras van disminuyendo, y según la info que el coche tiene en cuanto a cantidad y calidad del aceite, la cifra recomendada para el cambio de aceite empieza a diferenciarse de la recomendada para la revisión.
 
Pues no sé pero lo de 7000 kilómetros recomendado no se mueven, en cambio la revisión anual a los 20.000 km se está moviendo,no sé algo no cuadra,en esta imagen se puede comprobar
Screenshot_2024-09-25-10-41-53-200_com.interrait.mymazda.jpg
 

Adjuntos

  • Screenshot_2024-09-25-10-41-53-200_com.interrait.mymazda.jpg
    Screenshot_2024-09-25-10-41-53-200_com.interrait.mymazda.jpg
    33,3 KB · Visitas: 6
Volver
Arriba