Consulta Turbos en General

Jacosub

Nuevo Forero
Ubicación
Boiro
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Crystal White Pearl Mica
hola otra vez a todo el mundo.
Quiero hacer 1 consulta genérica al respecto de los Turbos de todos los coches. Esto podría interesar sobre todo a la gente que le gusta pisar y/o hace muchos kms por autopista.
Como todos sabéis los Turbos de cualquier coche se engrasan mediante el aceite del motor.
Pero la turbina de escape alcanza temperaturas muy altas, enfrente la turbina de admisión, que está fría..... Y en el centro el eje engrasado por aceite motor....
Cuando apagas el coche sin que enfríe y engrase 1 poco el turbo.... Se está generando dentro 1 carbonilla que hace que engrase peor a lo largo del tiempo. Y lo que es peor. El cambio brusco de temperaturas hace que el eje se tuerza poco a poco hasta que.....
Conoce alguien alguna marca que haya tenido problemas con los Turbos? Estoy pensando en el Istop y este tipo de sistemas, Que provoca estas averías....
Los motores a la larga suenan mucho mejor dejándolos enfriar siempre antes de apagar.

Se puede desconectar el Istop. En mi caso haré si se puede en el cx5.
 
Perdona, pero no entiendo bien. ¿Cuál es la consulta? ¿Si conocemos marcas que hayan tenido problemas con el turbo? (parece una afirmación) ¿Si se puede desconectar el "i-stop"? :thumbsdown::thumbsdown:
 
El I-stop se puede desconectar y marcas con problemas en los turbos..........un par de ellas, por no decir muchas :D
 
entiendo por tu reflexión.. que quizá sistemas como el i-stop que para de repente el coche, puede a la larga incidir negativamente en la vida del turbo al no permitir su enfriamiento...
yo voy mas allá.. no estará eso ya pensado por parte de Mazda?.. porque el istop deja al coche en un estado de "aletargamiento".. quizá el turbo , mejor dicho los turbos (porque el cx5 lleva dos turbos), se mantengan de algún modo "calientes" mientras se esta en istop, sin enfriarse.."nu se"...
 
Pues espero que si haya sido pensado. Ojalá.
Menos mi caso tengo que hacer bastantes paradas no previstas para tomar notas, ya me asusta conducir y apuntar a la vez....
Por eso lo de circular por vía rápida a 130 y parar me da respeto a se apague. 0,2lts a los 100 tampoco me supone nada si alarga la vida del motor.
Respondiendo a francisco.
No no era 1 afirmación. Es 1 pregunta de si conocéis muchos casos de Turbos rotos. Simple curiosidad.
El istop lo desconectare...
 
Yo lo desconeto siempre al iniciar la marcha, porque no me gusta la sensacion de que se apague y arranque y tambien Por lo del turbo que comentas.
Tambien al terminar un viaje los ultimos minutos procuro ir suave para que el turbo se enfrie un poco antes de apagar el motor :thumbsup:
 
Pues espero que si haya sido pensado. Ojalá.
Menos mi caso tengo que hacer bastantes paradas no previstas para tomar notas, ya me asusta conducir y apuntar a la vez....
Por eso lo de circular por vía rápida a 130 y parar me da respeto a se apague. 0,2lts a los 100 tampoco me supone nada si alarga la vida del motor.
Respondiendo a francisco.
No no era 1 afirmación. Es 1 pregunta de si conocéis muchos casos de Turbos rotos. Simple curiosidad.
El istop lo desconectare...
De este coche en especial, por aquí no:thumbsup:
 
Aquí no se conoce ninguna rotura de turbo por lo que dices, jacosub. De hecho, hace ya tiempo que se comentó el tema que dices. Hay varios factores:

- Este motor diesel tiene dos turbos. Al régimen que lleva el motor en sexta a velocidad legal, según parece sólo está en funcionamiento el turbo pequeño, de baja inercia térmica.
- El escape de este motor va muy frío. No llega jamás a los 600 grados. Yo tengo registrados en condiciones normales 300-400. Con el acelerador a fondo, algún pico de 490-500 grados. En retención, 60-90 grados.
- De 130 a cero, el coche tarda un tiempo en detenerse, tiempo durante el que, como digo, el escape está como máximo a 90 grados (de hecho, incluso llega a detener las regeneraciones en retención, que es la única circunstancia en que se superan las temperaturas que he puesto arriba.

Yo creo que le da tiempo perfectamente a enfriarse antes de detener el motor.
 
Yo lo desconeto siempre al iniciar la marcha, porque no me gusta la sensacion de que se apague y arranque y tambien Por lo del turbo que comentas.
Tambien al terminar un viaje los ultimos minutos procuro ir suave para que el turbo se enfrie un poco antes de apagar el motor :thumbsup:
El huevo es AT no? No lo regulas tu con la presion del pedal?
 
Aquí no se conoce ninguna rotura de turbo por lo que dices, jacosub. De hecho, hace ya tiempo que se comentó el tema que dices. Hay varios factores:

- Este motor diesel tiene dos turbos. Al régimen que lleva el motor en sexta a velocidad legal, según parece sólo está en funcionamiento el turbo pequeño, de baja inercia térmica.
- El escape de este motor va muy frío. No llega jamás a los 600 grados. Yo tengo registrados en condiciones normales 300-400. Con el acelerador a fondo, algún pico de 490-500 grados. En retención, 60-90 grados.
- De 130 a cero, el coche tarda un tiempo en detenerse, tiempo durante el que, como digo, el escape está como máximo a 90 grados (de hecho, incluso llega a detener las regeneraciones en retención, que es la única circunstancia en que se superan las temperaturas que he puesto arriba.

Yo creo que le da tiempo perfectamente a enfriarse antes de detener el motor.

¿Los 600ºC a qué se debe que los marques como "frontera"? Es cuando los aceros pierden sus propiedades por exceso de temperatura. Lo siento Francisco, ando un poco pez en materiales :D
 
¿Los 600ºC a qué se debe que los marques como "frontera"? Es cuando los aceros pierden sus propiedades por exceso de temperatura. Lo siento Francisco, ando un poco pez en materiales :D
Pongo la cifra "mágica" de los 600 grados porque es aquella a la que las partículas en el DPF entran en combustión. como es sabido, en la mayoría de motores diesel se tiene que ir a dar un paseo en altas vueltas de vez en cuando para regenerar el dpf. Es decir, en la mayoría de los diesel las temperaturas de funcionamiento dándole caña son de 600 para arriba. En el Skyactiv, no; ahí hay diferencia con otros diesel, los gases de escape van más fríos, y de ahí el sistema de post-inyección que tiene.

Yo creo que no hay problema con los aceros empleados hasta llegar a temperaturas mucho más altas, pero otros (¿ @Odd ?) sabrán más al respecto :thumbsup:.
 
Pongo la cifra "mágica" de los 600 grados porque es aquella a la que las partículas en el DPF entran en combustión. como es sabido, en la mayoría de motores diesel se tiene que ir a dar un paseo en altas vueltas de vez en cuando para regenerar el dpf. Es decir, en la mayoría de los diesel las temperaturas de funcionamiento dándole caña son de 600 para arriba. En el Skyactiv, no; ahí hay diferencia con otros diesel, los gases de escape van más fríos, y de ahí el sistema de post-inyección que tiene.

Yo creo que no hay problema con los aceros empleados hasta llegar a temperaturas mucho más altas, pero otros (¿ @Odd ?) sabrán más al respecto :thumbsup:.
Si es que sois una maravilla, caballeros :D
 
Pues espero que si haya sido pensado. Ojalá.
Menos mi caso tengo que hacer bastantes paradas no previstas para tomar notas, ya me asusta conducir y apuntar a la vez....
Por eso lo de circular por vía rápida a 130 y parar me da respeto a se apague. 0,2lts a los 100 tampoco me supone nada si alarga la vida del motor.
Respondiendo a francisco.
No no era 1 afirmación. Es 1 pregunta de si conocéis muchos casos de Turbos rotos. Simple curiosidad.
El istop lo desconectare...
Yo sí que conozco uno: el de mi ScénicI. El mecánico me dijo que no lo reconocía la marca, pero que era muy frecuente
 
Jacosub entiendo tu preocupación porque yo también la hago mía desde hace mucho, pues tengo un altea de tdi de bomba inyector y por si acaso cuando hago viajes en carretera siempre espero unos segundos a apagar el motor en gasolineras, etc., para dar tiempo a la lubricacion, pero el otro dia en un peaje me lo hizo, pararse por el i-stop, así que ahora en los viajes largos lo desconecto.
 
En mi familia dos turbos rotos. Mi Saab 93 TID, a los 55000 km y un macro-cabreo con la marca y el A4 de mi padre con 120000. En el caso de mi padre el coche tiene unos 15 años, o sea que a lo mejor se ha oxidado de la caña que le da...:laugh::laugh::laugh::laugh:
 
Pongo la cifra "mágica" de los 600 grados porque es aquella a la que las partículas en el DPF entran en combustión. como es sabido, en la mayoría de motores diesel se tiene que ir a dar un paseo en altas vueltas de vez en cuando para regenerar el dpf. Es decir, en la mayoría de los diesel las temperaturas de funcionamiento dándole caña son de 600 para arriba. En el Skyactiv, no; ahí hay diferencia con otros diesel, los gases de escape van más fríos, y de ahí el sistema de post-inyección que tiene.

Yo creo que no hay problema con los aceros empleados hasta llegar a temperaturas mucho más altas, pero otros (¿ @Odd ?) sabrán más al respecto :thumbsup:.
Me remito a lo comentado por Txapi en el hilo de los aceros de alta resistencia, en el que puso un link a un digrama Hierro-Carbono, en el que se ven los cambios que sufre el acero a diferentes temperaturas: https://www.clubmazdacx5.com/thread...olucion-para-la-industria-del-automovil.4291/
El enlace en cuestion: http://www.doitpoms.ac.uk/miclib/pds.swf?targetFrame=Fe-C-X
Pero que vamos, que a 600º normalmente ni cosquillas le haces
 
MAZDA CX5 2.2 4WD 150 CV._No sé si ha alguien le ha ocurrido ya, o soy el primero que se le roto el turbo de altas. El coche tiene ahora 4,6 años y 82000 km. Hace meses que le noto soplar en exceso en las acelebraciones de 5 y 6 , en la revisión de hace 6 meses me dicen que es normal. Y hace 4 días sin aviso de fallo de motor me deja tirado.
 
MAZDA CX5 2.2 4WD 150 CV._No sé si ha alguien le ha ocurrido ya, o soy el primero que se le roto el turbo de altas. El coche tiene ahora 4,6 años y 82000 km. Hace meses que le noto soplar en exceso en las acelebraciones de 5 y 6 , en la revisión de hace 6 meses me dicen que es normal. Y hace 4 días sin aviso de fallo de motor me deja tirado.

Pues creo que eres el primero que rompe parte del turbo, salvo los que se han roto por el fallo del árbol de levas y bomba de vacío. Mirate el hilo, a ver si el tuyo esta afectado por ese fallo y te la quieren colar... no sé, pero hay miles de afectados en el mundo, y solo en el foro unos 35 :confused:

SEGUIMIENTO TSB BOMBA VACIO (ARBOL DE LEVAS)

Problemas en árbol de levas....Diesel

.
 
Volver
Arriba