Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
Yo ayer llené con 1/4 de depósito tras 580km, apenas 40 litros. Es una pena no tener 10 litros más...
 
Hola,
Según las especificaciones de fábrica los 2WD tienen 56 litros de capacidad y los 4WD tienen 58. Lo máximo que he llegado a llenar para no quedarme sin combustible, ha sido 51 l.
Controlo los llenados del depósito desde el primer día con una app ROAD TRIP "precio, litros, km, media, estadísticas". Con 5681 km, siempre llenando el depósito y contabilizando desde el primer día, tengo una media general de 7,7 en mixto.
Por norma general, esta media viene a ser unos 0,3 l más que lo marcado por el ordenar del coche.
Saludos.
 
Hola,
Según las especificaciones de fábrica los 2WD tienen 56 litros de capacidad y los 4WD tienen 58. Lo máximo que he llegado a llenar para no quedarme sin combustible, ha sido 51 l.
Controlo los llenados del depósito desde el primer día con una app ROAD TRIP "precio, litros, km, media, estadísticas". Con 5681 km, siempre llenando el depósito y contabilizando desde el primer día, tengo una media general de 7,7 en mixto.
Por norma general, esta media viene a ser unos 0,3 l más que lo marcado por el ordenar del coche.
Saludos.
Creo que o el ordenador miente, o las gasolineras no sirven lo que dice el surtidor (me inclino por las 2 opciones).
 
yo la media la tengo entre 8/8,5..pero bueno solo lo saco para ir al trabajo que esta a 500 metros...ahora que voy a blanes los fines de semana se me pone en unos 7,5/7,7 ,yo estoy contentisimo con el consumo..para el motor que es no lo considero gaston..el alfa 147 que tenia me gastaba unos 9/9,5 y era un 1.6 105 cv
 
Ayer 120km de autopista para volver a casa, coche en rodaje a lo Francisco SC, a velocidades entre 120 y 135km/h, realizando cambios de marchas, entre 5a y 6a y 4 o 5 veces a 4a para subirlo a 4250, para variar las revoluciones!!

Media del consumo 6,9 l!!

Lo veo muy bien para estar en rodaje(550km) y a esas velocidades!! Ahora mismo la media total del consumo la tengo en 7,4 haciendo ciudad, carretera y un par de salidas por autopista!!
Cuando acabe el rodaje ya votaré el consumo!!
 
Es un fantástico consumo la.verdad, lo que me.extraña es que no se lleve tanto con el diésel..
 
2015-04-05 13.12.46.jpg
(eso si el de este viaje en concreto es en carretera de 80km/h en llano)

Una cosa muy curiosa que me pasa desde ayer… ahora en bajada suave a 10-40km/h si quito la marcha y voa ya punto muerto me marca consumos entre 2 i 3 veces superiores que si voy con la marcha puesta sin pisar el gas; cuando antes al quitar la marcha el consumo instántaneo era cero (--,--), que raro no?
 
Última edición por un moderador:
Baja con la marcha más larga posible y sin pisar acelerador!!
 
Que consumos tan buenos, a ver si ahora el económico va a ser el gasolina y el gaston el diesel o_O
 
Yo últimamente estoy bajando algunas partes en punto muerto, que aunque consume más que en marcha larga, retiene menos, va más rápido, y necesito acelerar menos en la siguiente subida.
No recuerdo dónde, pero se habló de esto en un hilo (quizá en este? Jeje)
 
Yo últimamente estoy bajando algunas partes en punto muerto, que aunque consume más que en marcha larga, retiene menos, va más rápido, y necesito acelerar menos en la siguiente subida.
No recuerdo dónde, pero se habló de esto en un hilo (quizá en este? Jeje)

Nada recomendable bajar en punto muerto:

1- Gastas mas
2- Menos seguro: El coche no tiene ninguna rentención y en caso de necesitar accelerar (por un incidente o problema) necesitaras mas tiempo hasta que metas la marcha adecuada.
 
Yo últimamente estoy bajando algunas partes en punto muerto, que aunque consume más que en marcha larga, retiene menos, va más rápido, y necesito acelerar menos en la siguiente subida.
No recuerdo dónde, pero se habló de esto en un hilo (quizá en este? Jeje)
Justamente, creo que relativo al modo coasting que tienen algunos coches, como el Tiguan de Alejandro.

Edito:
Nada recomendable bajar en punto muerto:

1- Gastas mas
2- Menos seguro: El coche no tiene ninguna rentención y en caso de necesitar accelerar (por un incidente o problema) necesitaras mas tiempo hasta que metas la marcha adecuada.

@willo, ten en cuenta que hay coches que ya vienen preparados para hacerlo. Lo de que gastas más, no es así si la pendiente es tal que el coche gana velocidad en punto muerto; se recupera lo consumido en la siguiente cuesta arriba o llano. Y lo de la seguridad, de acuerdo, epro fíjate también que hay coches que no retienen al soltar el pie del acelerador en D (como me hace el Grand Vitara, sin ir más lejos).
 
Justamente, creo que relativo al modo coasting que tienen algunos coches, como el Tigual de Alejandro.
Si, pero estoy de acuerdo con Willo, en uno manual NO es buena idea hacerlo, el huevo viene preparado y si no te dicen que tiene el modo inercia ni te enteras, tocar el acelerador y que acelere es inmediato. Creo que esto es gracias al doble embrague, el coche lleva siempre una marcha preseleccionada. La transición soltar acelerador-punto muerto-tocar acelerador-marcha es imperceptible. La sensación es tener un coche sin retención de motor pero que pasa a tenerla en el momento que tocas el freno o pulsas una leva del volante. También se desconecta pasando el cambio a modo sport, ahí el coche es justo lo contrario, mucha retención de motor
Me gusta tanto que aunque no ahorrara combustible (que si ahorra, pero no mas de 0,3l ojo) la llevaría siempre activada :)
 
Última edición:
No es buena cosa obsesionarse con los consumos. Con los desarrollos que trae el gasolina, que no son ajustados precisamente (por ejemplo, el golf GTI V los lleva mucho más ajustados y es mucho más prestacional), el motor poco va a retener bajando, lo que ahorraremos en combustible será mínimo, y puedes castigar más los frenos, además de que si por cualquier imprevisto necesitas aceleración inmediata estás vendido. No es lo mismo el dsg que un manual.

Yo soy partidario de llevar los coches como el motor pida, sin preocuparme del consumo, y centrarme en la conducción, no en el consumo. Nada de cambiar a 1800 rpm, nada de poner punto muerto ni similares, ni puto caso a los mariconómetros de cambio de marcha. Por mi manera de pensar, si tengo que hacer eso porque realmente económicamente lo necesito, es que me he equivocado de coche, porque por medio litro que puedas ahorrar respecto a una conducción tranquila normal, no deberías preocuparte.

Otra cosa es que algunos se lo toman como un juego. Aunque no lo veo lo más correcto, pues oye, si se disfruta así, no se hace daño a nadie, salvo que te metas un piñazo por ir pendiente del consumo, pero vamos, tampoco se va muy rápido con la conducción económica.
 
Siempre he pensado que bajar una pendiente en punto muerto es peligroso y no muy bueno. Ahora pongamos que por cualquier cosa se para el motor, que pasa ni dirección, ni frenos y ahora tira del de mano eléctrico
 
Siempre he pensado que bajar una pendiente en punto muerto es peligroso y no muy bueno. Ahora pongamos que por cualquier cosa se para el motor, que pasa ni dirección, ni frenos y ahora tira del de mano eléctrico
Sabia razón. Y además, si el coche es automático, tal vez ni siquiera tendrías posibilidad de engranar de nuevo una marcha...:confused:

Por cierto, un día me aventuré a hacer la prueba de hacer una pequeña bajada en punto muerto, a unos ochenta, aprovechando que el coche no es mío, para ver qué se rompía. Al volver a D en el automático pega un tirón feo feo feo. ¡No lo hagáis!

Curioso, el Alfa selespeed no permite siquiera seleccionar punto muerto por encima de 40 km/h, aunque muevas la palanca a N, permanece en la marcha que llevaba. :thumbsup:
 
Estoy de acuerdo con los que pensáis que es peligroso bajar en punto muerto, para mí es impensable y realmente creo que no se ahorra tanto, es mejor meter la marcha más larga y dejarlo caer que seguro que en 6ª prácticamente no retiene.
 
Volver
Arriba