Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
perdon, escribo en la cama y con el telefono.
no presto la atencion necesaria y al final sale un churro
Pues por favor,edita, áñade y guarda los cambios
 
Por favor @conn79 ,como bien te han dicho ya, no pongas 800 mensajes seguidos con poco o nada de contenido.

Y más cuando todos tratan de lo mismo.

O lo añades todos de una vez o usa el botón editar.

Gracias.
 
piensa que los motores de gasolina dr mazda estan sobre 18-20 a 1 la relación de 14 a 1 hace años que no se utiliza todos los inyecciones directas van con otras proporciones, por eso las sondas lambda pasaron a ser de banda ancha y de titanio , por que al salirse de la mezcla que comentas ya no tenian rango de medición.
Buenas. Con todo el respeto del mundo. Insisto en que no soy un experto, pero la relación de mezcla ideal llamada estequiométrica en motores gasolina es 14.7:1, en los gasoil 14.5:1 y en etanol 6.7:1. Otra cosa que los distintos fabricantes por las características de su motor y dependiendo de lo que prioricen, puedan considerar otra proporción como la mejor para sus motores, aunque creo que tienen poco margen. Otra cosa bien distinta es que esta proporción cambie por la gestión electrónica, evidentemente, si arranco el coche en frio esta mezcla se enriquece lo mismo que si aceleras pudiendo pasar a ser 13:1, 12.5:1, etc, lo mismo que si reduces y quitas el pie de acelerador la mezcla pasa a ser pobre, creo 21:1 es la relación más baja a la que puede llegar (sin inyectar nada de gasolina). Por lo tanto es evidente que los motores no pueden ir siempre en esa relación ideal ( es lo que se pretende conseguir con el motor caliente a velocidades de crucero). Sí mazda hubiera conseguido esa relación que comentas 18-20), hubiera revolucionado el mundo del motor pues prácticamente solo consumiría aire. No obstante, y como solo hablo de lo que leo en revistas del motor y por lo tanto no soy un experto, si insistes en que es como tu dices, yo no seré quien te lleve la contraria. Saludos.
 
Buenas. Con todo el respeto del mundo. Insisto en que no soy un experto, pero la relación de mezcla ideal llamada estequiométrica en motores gasolina es 14.7:1, en los gasoil 14.5:1 y en etanol 6.7:1. Otra cosa que los distintos fabricantes por las características de su motor y dependiendo de lo que prioricen, puedan considerar otra proporción como la mejor para sus motores, aunque creo que tienen poco margen. Otra cosa bien distinta es que esta proporción cambie por la gestión electrónica, evidentemente, si arranco el coche en frio esta mezcla se enriquece lo mismo que si aceleras pudiendo pasar a ser 13:1, 12.5:1, etc, lo mismo que si reduces y quitas el pie de acelerador la mezcla pasa a ser pobre, creo 21:1 es la relación más baja a la que puede llegar (sin inyectar nada de gasolina). Por lo tanto es evidente que los motores no pueden ir siempre en esa relación ideal ( es lo que se pretende conseguir con el motor caliente a velocidades de crucero). Sí mazda hubiera conseguido esa relación que comentas 18-20), hubiera revolucionado el mundo del motor pues prácticamente solo consumiría aire. No obstante, y como solo hablo de lo que leo en revistas del motor y por lo tanto no soy un experto, si insistes en que es como tu dices, yo no seré quien te lleve la contraria. Saludos.
Yo tengo poca idea sobre mecánica. Pero lo que he leído es que las relaciones de compresión en gasolinas siempre ha sido del orden de 8:1 y poco más, por la generación de explosiones no controladas dentro de la cámara debidas a la presión/temperatura. Mazda ya reestudió la inyección en los Skyactive, que son los actuales, para conseguir relaciones de compresión de 14:1 en gasolina. En la próxima evolución, el Skyactive X que van a sacar con el Mazda 3 de 2019, promete obtener R/C de 18:1. El 1.4 TSI 150 CV de VW, que es el que monta actualmente, por ejemplo, el Passat, tiene una R/C de 10,5:1, y el 2.0 TSI 280CV, también montado por el VW Passat, tiene una R/C de 9,3:1. El motor C180 de Mercedes, 154CV, funciona con una R/C de 10,3:1.
No digo que sea ni bueno ni malo, simplemente lo pongo para comparar por dónde va el mercado y por dónde va Mazda, que parece un verso suelto en temas de ingeniería.
 
Buenas. Con todo el respeto del mundo. Insisto en que no soy un experto, pero la relación de mezcla ideal llamada estequiométrica en motores gasolina es 14.7:1, en los gasoil 14.5:1 y en etanol 6.7:1. Otra cosa que los distintos fabricantes por las características de su motor y dependiendo de lo que prioricen, puedan considerar otra proporción como la mejor para sus motores, aunque creo que tienen poco margen. Otra cosa bien distinta es que esta proporción cambie por la gestión electrónica, evidentemente, si arranco el coche en frio esta mezcla se enriquece lo mismo que si aceleras pudiendo pasar a ser 13:1, 12.5:1, etc, lo mismo que si reduces y quitas el pie de acelerador la mezcla pasa a ser pobre, creo 21:1 es la relación más baja a la que puede llegar (sin inyectar nada de gasolina). Por lo tanto es evidente que los motores no pueden ir siempre en esa relación ideal ( es lo que se pretende conseguir con el motor caliente a velocidades de crucero). Sí mazda hubiera conseguido esa relación que comentas 18-20), hubiera revolucionado el mundo del motor pues prácticamente solo consumiría aire. No obstante, y como solo hablo de lo que leo en revistas del motor y por lo tanto no soy un experto, si insistes en que es como tu dices, yo no seré quien te lleve la contraria. Saludos.
con todo los resperos, creo que sobre los 80 honda con el motor v-tec ya rendian con mezclas de 24 a 1 siendo gasolina.
toyota en los prius ya hace años que tambie rinde en valores de 20 a 1.
bmw la serie e90 los motores de los 318 tambien funcionan con mezclas muy superiorea a 14.7 a 1.
vw con los primeros fsi de los años 2000 tambien tenian esas relaciones, opel con los motores msv tambien va a mas margen de la tipica mezcla de los gasolina.
podria seguir , pero la muestra clara es que todos los motorws que llevan sondas de mas de 4 cables sondas de 02 me refiero las sondas de 5 o 6 cables es para motores con proporciones elevadas, si seguimos buscando, la introducion de egr y catalizadores de nox en gasolina, es precisamente por que no funcionan a 14.7 a 1.
por otro lado el tema de las relaciones de compresion tan bajas, suele ser en motores que van a montar turbo y si no bajas la rc la cosa se complicaria.
Bueno al caso, que os puedo asegurar que no funcionan a 14.7 a 1 desde hace muuuucho tiempo y muchas marcas ya tienden a este funcionamiento, este efecto de dieselizavion de los gasolina llava mas de 15 años implantada.
todos los motores con ciclo miller o atkinson trabajan asi.
respecto a lo que digan las revistas, con todos mis respetos y sin animo de ofender para mi hace muuuchos años que dejaron de ser fuentes veraces .
para terminar, si ves las tablas de gases que he puesto, veras que no trabaja con factor lambda 1 , en itv el valor maximo de lambda es 1 ×-0.3 y si miras la ficha tecnica reducida de todos los modelos que te comento, veras que homóloga valores lambda de hasta 2, co lo que físicamente es imposible que trabaje a 14.7, eso lo hacían los carburadores o antiguas inyecciones, esta mas que desfasado hace años
 
Yo tengo poca idea sobre mecánica. Pero lo que he leído es que las relaciones de compresión en gasolinas siempre ha sido del orden de 8:1 y poco más, por la generación de explosiones no controladas dentro de la cámara debidas a la presión/temperatura. Mazda ya reestudió la inyección en los Skyactive, que son los actuales, para conseguir relaciones de compresión de 14:1 en gasolina. En la próxima evolución, el Skyactive X que van a sacar con el Mazda 3 de 2019, promete obtener R/C de 18:1. El 1.4 TSI 150 CV de VW, que es el que monta actualmente, por ejemplo, el Passat, tiene una R/C de 10,5:1, y el 2.0 TSI 280CV, también montado por el VW Passat, tiene una R/C de 9,3:1. El motor C180 de Mercedes, 154CV, funciona con una R/C de 10,3:1.
No digo que sea ni bueno ni malo, simplemente lo pongo para comparar por dónde va el mercado y por dónde va Mazda, que parece un verso suelto en temas de ingeniería.
Hola. Hablas de relación de compresión que define el rendimiento térmico (el grado de aprovechamiento de la energía) que como dices en el mazda de gasolina es 14:1, pero de eso no es de lo que hablamos, se trata de la influencia de la altura en los motores debido a la mezcla rica que se provoca por la diferencia en la densidad del aire. Son cosas diferentes. Saludos.
 
Hola. Hablas de relación de compresión que define el rendimiento térmico (el grado de aprovechamiento de la energía) que como dices en el mazda de gasolina es 14:1, pero de eso no es de lo que hablamos, se trata de la influencia de la altura en los motores debido a la mezcla rica que se provoca por la diferencia en la densidad del aire. Son cosas diferentes. Saludos.
Ya empecé diciendo que tengo poca idea... Pero me mola aprender, por eso digo todo lo que se me ocurre para que, si estoy equivocado, se me corrija.

Tienes razón, una cosa es la relación de compresión y otra diferente la proporción de mezcla ;)
 
en 30 min cuelgo el manual de motor de bmw e90 donde se explica esto de la relacion de mezcla y lo de 14 a 1 o 20 a1 .
bueno 30 min si consigo sacar al crio del parque.
son cosas mias o las madres del cole estan todas buenas
 
lo prometido es deuda, si alguien quiere este manual entero que me pase su correo y se lo envio.
si mirais, te dice que funciona con factor lambda de hasta 2.5 esto significa que fisicamente es imposible que la relacion sea 14 a 1 , se dispara a mas de 20 a 1.
este motor tiene mas de 12 años , vamos que no es novedad, y como digo desde antes del año 2000 que ya se usan estos sistemas.
el manual es del motor n53 de bmw. 20180511_194209.jpg
disculpas por la calidad de la foto, pero como digo el original lo puedo pasar por correo.
con respecto a nuestro motor, si os fijais en l tabla de gases que he pasado, se ve factor lambda de 1.8 ... joder con ese factor lambda tampoco es posible que trabaje en 14.7 a 1
 
Despues de 2000kms, en autovía, entre 120 y 135km/h le saco 7.2l/100kms. Sin control de velocidad.

La media total, con lo que hago de ciudad y carretera, tambien la tengo en esa cifra.
 
La misma tengo yo ahora.
No te quejaras?;)
 
Es lo que me está dando el mío últimamente. Entre 7,2 y 7,4. Con un uso similar.
 
Ya tengo 1.000 km, y este finde trayecto desde Madrid a un pueblo de Cáceres, 600 km. de ida y vuelta, media de 8l./100km.
 
En los primeros 600 km un consumo de 8,0 litros de promedio, ¿como lo veis?

Autovía, algo de ciudad (muy poco), nacionales y algún puerto...
 
En los primeros 600 km un consumo de 8,0 litros de promedio, ¿como lo veis?

Autovía, algo de ciudad (muy poco), nacionales y algún puerto...

Yo llevo 2000kms y en todos los depositos y contadores parciales le estoy haciendo 7.2/7.3 de media. Autovía principalmente, con algo de ciudad/nacional. Para que te hagas una idea, en autovía, a 120/130 saco 7.3 de media (comprobado en 800kms recorridos, tanto trayecto de ida como de vuelta).

Saludos

Pd. A mi me dijo el comercial que no me asustase si veia medias por encima de 8 los primeros kms, luego se te ajustará un poco el consumo. De todas formas no son malas cifras
 
Kilómetros motor: 280 km
Trayectos: 100% Extraurbano
Velocidad media: 125 km/h
Consumo medio: 7,2 l/100 km
 
Kilómetros motor: 1.600 km
Trayectos: 60% ciudad 40% autovia
Consumo medio: 8,3 l/100 km
 
Pos últimamente en ruta he conseguido medias de 7,2 , pero, a diario para venir a trabajar no bajo de 8,8 y eso con mimo...
Hay que decir que son 7 km de trayecto 1 urbano de acceso a autovía, 4 km de autovía, acelerando claro y otro km desde salida de autovía al trabajo. supongo que esto es por nuevo (1000km) y en frio, cuando haga viajes mas largos espero que baje
 
Mi breve experiencia (280km) es que es un coche capaz de todo, con salidas a vías rápidas o repechos el consumo pasa de los 10 fácil y en autovía sin desniveles será capaz de bajar de 7,5 fácil, entiendo que como cualquier coche con una gran “vela” que para lanzarlo necesitas máximo consumo y luego mantener una velocidad constante el consumo podrá ir a la mitad.
 
Volver
Arriba