Control de Velocidad

JAVMAN

Forero Experto
Ubicación
MUTXAMEL (ALICANTE)
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style Aut.
Color
Crystal White Pearl Mica
No he tenido nunca un coche con control cruiser, pero quiero que me digáis como funciona éste. Lo digo porque sé que ahora existen unos modelos más avanzados (adaptativos), y no desconozco si el CX5 lo lleva incorporado.

Os reproduzco un artículo que lo explica a las mil maravillas:

"El sistema de control de velocidad de crucero adaptativo no sólo ayuda al conductor en las tareas rutinarias de conducción sino que además puede evitar colisiones por alcance ya que mantiene la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
Durante los viajes largos, especialmente en autopistas y autovías, la conducción puede hacerse especialmente rutinaria y pesada puesto que el conductor para adaptarse constantemente a las situaciones, prácticamente sólo debe acelerar o frenar su vehículo. El sistema ACC (Adaptive Cruise Control) permite que la conducción bajo estas condiciones sea más relajada y segura.
¿Cómo funciona el sistema ACC?
Al igual que hace el Control de Velocidad de Crucero, el Control de Velocidad de Crucero Adaptativo también regula la velocidad a la que deseamos circular de forma automática. La novedad reside en que además, con la ayuda de un sistema de radar controla, también de forma automática, la distancia de circulación con respecto al vehículo precedente, frenando nuestro vehículo si es necesario para mantener dicha distancia de seguridad.
El ACC visualiza el entorno por delante de nuestro vehículo y si, en un momento dado detecta la presencia de otro vehículo circulando por delante a una velocidad inferior, automáticamente alerta al conductor del peligro por una aproximación excesiva y reduce la velocidad de nuestro vehículo actuando sobre el sistema de frenos, de forma que se mantiene la distancia de seguridad que haya sido predeterminada. Una vez que el carril por el que circulamos queda libre, el ACC acelera el vehículo hasta la velocidad que hayamos programado.
El funcionamiento del sistema ACC puede ser desconectado bien por el conductor o bien automáticamente. Las siguientes acciones desactivarán el funcionamiento del sistema ACC:
- Cuando el pedal de freno sea pisado.
- Pulsando el botón "Off" del panel de instrumentos.
- Cuando el vehículo circule a baja velocidad.
Tanto los modos de funcionamiento como la detección de vehículos por delante, se avisan al conductor mediante señales acústicas y visuales en el panel de instrumentos".
 
Pues yo lo tengo el normal, y lo uso mas bien poco. Depende cada uno lo que pise autopistas.

Yo lo pongo por ejemplo en las rondas de Barcelona cuando no hay trafico, porque has de ir 80kms/h y si no hay nadie te envalas sin querer, y lo pongo a 80 o 85 asi me ahorro la multa.
 
Hola Javman, el CX5 no monta el control del crucero adaptativo (ojalá!... tuve la oportunidad de conducir uno en un toyota siena en USA y es una autentica gozada), si sería una opción interesante sobre todo para los automáticos ya que el coche reduce las marchas si hay que frenar porque se reduce la distancia o sube las marchas si hay que acelerar para volver a la velocidad establecida. Prácticamente van solos. (tengo que decir que a veces da miedo porque no sabes si va a frenar!!!, luego lo hace pero se te tensan los músculos!! )
Otra cosa que me parece que no lleva el CX5 es limitador de velocidad, y esto es extraño porque ahora lo llevan hasta los coches mas asequibles y aunque no lo he probado quizá sea muy util

saludos
 
Este sistema está muy bien cuándo vas por autovía a una velocidad constante, sin tráfico. Te despreocupas. Lo que hecho de menos en el CX-5, es el limitador de velocidad. No entiendo cómo este coche no lo lleva, ni en opciones. Para mí es indispensable programar el coche a una velocidad máxima, y por mucho que pises el acelerador no la supera
 
Este sistema está muy bien cuándo vas por autovía a una velocidad constante, sin tráfico. Te despreocupas. Lo que hecho de menos en el CX-5, es el limitador de velocidad. No entiendo cómo este coche no lo lleva, ni en opciones. Para mí es indispensable programar el coche a una velocidad máxima, y por mucho que pises el acelerador no la supera

Tiene un sistema que tú lo programas para que te avise cuando superas le velocidad programada, pero solo es un aviso sonoro.
 
Lo que hecho de menos en el CX-5, es el limitador de velocidad. No entiendo cómo este coche no lo lleva, ni en opciones. Para mí es indispensable programar el coche a una velocidad máxima, y por mucho que pises el acelerador no la supera

Pues sinceramente no estoy de acuerdo contigo. Ese sistema puede ponerte en peligro a ti y a otros conductores. Imagina q lo programas a un maximo de 140km/h y en un momento dado necesitas pasar de esa velocidad.
Puedes provocar un accidente. Creo q lo q hay q ser es responsable conduciendo y respetar lo maximo la ley de trafico.
Un saludo
 
Yo tuve un problema con mi antiguo Ibiza TDI de hace años, y era que no podia pasar de 90 kms, no tiraba mas. Y me pilló de camino a Granada, y seguí así muchos kms. Es lo que tu dices Ankara, eso es un peligro, cuando pisas el acelerador por lo que sea y tu contando que va a tirar si te quedas ahi que no subes es muy peligroso. Pero claro que a 90 no lo vas a poner, es un ejemplo.
 
Pues sinceramente no estoy de acuerdo contigo. Ese sistema puede ponerte en peligro a ti y a otros conductores. Imagina q lo programas a un maximo de 140km/h y en un momento dado necesitas pasar de esa velocidad.
Puedes provocar un accidente. Creo q lo q hay q ser es responsable conduciendo y respetar lo maximo la ley de trafico.
Un saludo

Pues te digo una cosa. Yo que voy por Madrid cuatro o cinco veces al año, ya en ciudad, lo pones el limitador y es una gozada como ves los radares y no vas pendiente del cuenta kilómetros. Y lo que comentas del peligro para pasar esa velocidad, sin problema; te comento. Mi Toyota lo lleva; tiene un botón en el volante que sólo pulsarlo desactiva el limitador, y con sólo pulsarlo otra vez lo vuelve a activar.
 
Hola webpa,
Pero eso q comentas es el control de crucero. Le dices q quieres ir a 120 y te lo mantiene, pero necesitas mas velocidad y pisas el acelerador y lo pones a la velocidad q quieras.
Lo q yo no estoy de acuerdo, es poner un limitador y q no puedas pasar de velocidad.
A lo mejor no te entendi o me explique mal.
Yo vivo en Madrid y el control de crucero lo utilizo en la m30, m40, m45 y m50.
 
Creo que webpa se refiere concretamente al "limitador", no al control de crucero, pienso que son dos cosas diferentes, he buscado en la red y he encontrado esto, explican como funciona, y dicen que para desactivarlo simplemente con pisar fuerte el acelerador basta, de esa forma el peligro que comenta Ankara, no seria tanto, os dejo el video.

 
Entonces, distinguiendo entre control de crucero y limitador de velocidad, ¿tiene nuestro coche éste último instalado?
 
Hola Javman,
El cx5 no tiene limitador de velocidad. Tiene control de crucero y tambien la funcion de aviso (si quieres) de q sobrepasas la velocidad q indicastes.
Un saludo
 
Efectivamente, lo que pone av265 es a lo que me refiero. Y, según me informó el vendedor, el CX-5 no lo lleva
 
El control de velocidad, no limitador, es lo que lleva el CX-5, junto cn un avisador de limite de velocidad.
El control de velocidad se desactiva en cuanto se pisa el freno o el embrague.
Y hablando de el, comento. Creo que da tirones, suaves pero yo los noto. Esto puede significar un mayor gasto de combustible.
Me explico poniendo un ejemplo con el aire acondicionado de una casa:
El aire lo pones a 24 grados. En cuanto Alcanza esta, se para el compresor y cuando sube de esta, vuelve a ponerse en marcha. Todos los aires acondicionados tienen un margen de tolerancia de mas/menos casi 1 grado. Esto quiere decir que realmente cuando alcanza la temperatura de 24 no se para, si no, que lo hace a 23,5. Por el contrario cuando esta apagado la temperatura sube y no volverá a funcionar hasta que alcance seguramente los 24,5. Ahí esta ese margen. Hay que tener en cuenta que sin el, la maquina estaría arrancando y parando continuamente.
Si en el coche le fijamos la velocidad de 130 km/h. Y no tiene un pequeño margen el coche esta continuamente acelerando y desacelerando. Y esto es lo que yo opino puede provocar un mayor gasto de combustible innecesario. Esto ya lo comento alguien por aquí, Que le daba la sensación que consumía mas con el control de velocidad puesto.
Esto es mi opinión y puedo estar equivocado.
Creo que los tirones, muy suaves, los da cuando cambia la marcha el AT con el contro activado. Por ej. En una pendiente.¿Puede ser esto Luis Albert?
 
Pues me fijare pero no lo he notado
 
Hola, retomo este tema aunque ya ha pasado el tiempo. Tengo un gasolina manual del 2016 y ya tiene el limitador de velocidad, el avisador y el control de velocidad. Este último lo estoy utilizando bastante últimamente y he notado que al desconectarlo y volverlo a conectar el coche acelera con mas fuerza para alcanzar la velocidad programada, que si lo haces con el pie. Nada que reprochar al sistema, simplemente que me llama la atención e incluso a veces parece que tienes un pequeño turbo que ayuda a alcanzar más rápidamente la velocidad programada. Lo suelo utilizar en sexta o quinta.
 
Hola, retomo este tema aunque ya ha pasado el tiempo. Tengo un gasolina manual del 2016 y ya tiene el limitador de velocidad, el avisador y el control de velocidad. Este último lo estoy utilizando bastante últimamente y he notado que al desconectarlo y volverlo a conectar el coche acelera con mas fuerza para alcanzar la velocidad programada, que si lo haces con el pie. Nada que reprochar al sistema, simplemente que me llama la atención e incluso a veces parece que tienes un pequeño turbo que ayuda a alcanzar más rápidamente la velocidad programada. Lo suelo utilizar en sexta o quinta.
Es lógico, cuando lo desactivas dejas la velocidad programada, no pones el control en off, luego al activarlo el sistema ya tiene una velocidad programada que va a conseguir en el menor tiempo posible.
 
Hola, retomo este tema aunque ya ha pasado el tiempo. Tengo un gasolina manual del 2016 y ya tiene el limitador de velocidad, el avisador y el control de velocidad. Este último lo estoy utilizando bastante últimamente y he notado que al desconectarlo y volverlo a conectar el coche acelera con mas fuerza para alcanzar la velocidad programada, que si lo haces con el pie. Nada que reprochar al sistema, simplemente que me llama la atención e incluso a veces parece que tienes un pequeño turbo que ayuda a alcanzar más rápidamente la velocidad programada. Lo suelo utilizar en sexta o quinta.
Yo noté álgo parecido. Cuano uno lo tiene fijado a 120, y momentáneamente lo desconecta para ponerse, digamos, a 110, al volverlo a conectar el coche acelera demasiado, mucho más fuerte de lo necesario para recuperar ese poquito de velocidad. Y al contrario, si bajamos de velocidad hasta, digamos, 60, al volverlo a conectar acelera demasiado poco, y le va la vida entera para volverse a poner a 120 (lo cachondo, es que comienza a acelerar fuerte cuando ya casi está llegando a los 120, que es cuando debería empezar a aflojar).

Muy muy diferente al control de velocidad al que yo estaba acostumbrado en el 156 (ese acelera fuerte si bajas hasta 60, pero suavemente si sólo bajas a 110).

El Toyota que tengo ahora es más de la lógica nipona :thumbsdown:. Si lo bajo hasta 60, acelera despacíiiiiiisimo :sleep:. Y si lo bajo a 100, al volverlo a conectar pone el motor a 6000 vueltas...o_O


crazy-japanese.jpg

"¿Gaijin-san quería ir despacio? ¡Pues Gaijin-san ahora joderse!"
 
Volver
Arriba