Cx-5 2.0 160cv automático gasolina 2017

Estoy en proceso de compra y tengo muchas dudas sobre las prestaciones de este motor, he probado el manual de 165cv pero solo por ciudad y no me hago idea de cómo irá cargado y con cuatro ocupantes. Mi primera opción es este de 160cv aut y awd. Estaría muy agradecido a aquellos que ya lo tenéis que dierais vuestra opinión y además las diferencias en cuanto a potencia comparado con vuestro anterior coche. Yo actualmente tengo un Touran TDI de 140cv y me da miedo que la heladera me deje frío.....Gracias
 
Estoy en proceso de compra y tengo muchas dudas sobre las prestaciones de este motor, he probado el manual de 165cv pero solo por ciudad y no me hago idea de cómo irá cargado y con cuatro ocupantes. Mi primera opción es este de 160cv aut y awd. Estaría muy agradecido a aquellos que ya lo tenéis que dierais vuestra opinión y además las diferencias en cuanto a potencia comparado con vuestro anterior coche. Yo actualmente tengo un Touran TDI de 140cv y me da miedo que la heladera me deje frío.....Gracias
Yo no lo tengo aún así q mi experiencia se basa sólo en el 165cv q lo probé en autovía y con cuesta, a conciencia, haciendo recuperaciones en marchas largas.
No sé si es q en el foro me metieron miedo jejee pero para mí el coche iba... Normal!

Yo tengo un Accord 2.2 140cv TDI y tampoco noté mucha diferencia.
Mi conducción es tranquila.
Y, a ver, un Ferrari no es.
 
Yo subo las cuestas duras al máximo de la vía en 5 con solvencia. Solo y cargado. Pero no tiene turbo y se nota en las recuperaciones viniendo de un tdi. Le cuesta más recuperar velocidad si te cortan el ritmo que con un diésel en sexta. Pero la diferencia es más pequeña de lo que yo creía cuando tenía tus dudas. Ve al concesionario y pruébalo. Tienes que tener tus propias sensaciones. Da igual lo que te digamos. Para algunos será suficiente para otros no.
 
El problema es que no es nada fácil probar un gasolina automático, no tienen en casi ningún sitio.

Yo probé el gasolina manual (básicamente simulaciones de adelantamiento acelerando desde 80-90-100) y no lo vi mal y en ese momento tenia un altea tdi de 140 y el CX-5 de 150. Iba peor, si, pero nada dramatico.

En Majadahonda tienen ahora un 160 automático pero aunque lo intente no lo dejan para pruebas. Yo encargue en abril un 160 y luego lo anule y se lo ha quedado uno de los comerciales como coche suyo. Intente que me lo dejaran probar (por pura curiosidad pues iba ser mi coche) y na de na, pero claro yo ya tenia pagado el mio y a mi ya no me iban a sacar mas pasta.
 
Los gasolina las cuestas un poco empinadas de autopista en 6 no van, en 5, al menos sin carga se suben sin problemas. Si no se va a andar en autopista con cuestas y se va tranquilo, de cine, si no, viniendo de un tdi, va a decepcionar. La diferencia en estos casos con el diésel es tremenda, en él gasolina automático té vas a chupar reducciones constantes.

En cuanto a que las recuperaciones no son tan malas, hay que ser realistas. Te sale un camión a 80 en la autopista, y si no quitas sexta tardas más de 25 segundos en ponerte a 120, cuando en el diésel lo haces en 11. La diferencia no es grande, es abismal.

No hay que caer en la defensa a ultranza de lo propio. Él gasolina va muy bien, empuja lo suyo y no gasta nada pero hay que usar el cambio. Las recuperaciones son horribles. Desde 80 un diésel en sexta se pone a 120 antes que un gasolina en cuarta. Es lo que hay.

Es un coche estupendo para aquel al que le guste cambiar, ya sea manual o secuencias.
 
Si, tienes toda la razón.

Pero a mi lo que realmente me preocupaba era los adelantamientos pues que en autovia tardes un poco mas en recuperar o no, puede ser mas o menos incomodo, pero no te juegas la vida.

Lo que probé yo en adelantamientos en 3ª o 4ª (no se me ocurre adelantar en 6ª) era peor que el diesel, eso si, pero mas que digno.

Adelantar con mi primer coche un Ax de 60 CV si que era horrible :confused:
 
Tiene razón julogu cuando dice que no es nada fácil probar un gasolina automático porque no lo tienen en ningún sitio. Yo tuve que probar por una parte el 2.0 gasolina manual y por otra un 2.2 diesel automático, pero no es lo mismo.
Tengo desde hace una semana el mío (2.0 automático) y estoy muy contento, aunque es cierto que se debería poder probar para que cada uno saca sus propias conclusiones.
Dicho esto, no hay que olvidar que estamos hablando de uno automático, así que no vas a tener que preocuparte ni de cambiar constantemente ni de problemas importantes de recuperaciones. Cuando quieras un adelantamiento o una recuperación rápida no hay más que darle un zapatazo al acelerador y que la centralita que gestiona el cambio se ocupe de todo, o en todo caso, si lo prevés con antelación, darle al botoncito de sport y te aseguro que no notarás mucha diferencia con el diesel. En todos mis largos años con cambios automáticos tanto con coches diesel como de gasolina no he notado grandes diferencias. Y el modo manual secuencial solo lo uso en bajadas prolongadas para poner una velocidad en la que el motor retenga más.
 
Soy un mar de dudas...jejeje...hago unos 18.000 kms al año y creo que me la puedo jugar con el tema de consumos y así evitar el diesel pero lo que me preocupa es que mi actual TDI anda muy bien, los adelantamientos son una gozada y eso es lo que más me preocupa del CX 5 gasolina, no quiero tener que andar pensándolo tres veces para hacer adelantamientos con seguridad. Por otro lado el coche lo anda mucho mi mujer y por eso el tema de cogerlo automático para que no tenga que preocuparse tanto del tema del cambio pero claro el manual de 165cv se dice que va un poco excaso de potencia y el automático con el awd andará menos...Lo ideal sería que te lo dejarán probar un par de días...
 
Última edición:
el manual de 165cv se dice que va un poco excaso de potencia y el automático con el awd andará menos
No te creas todo lo que se dice, yo personalmente creo que esa no es exactamente la frase correcta.

El Gasolina, tiene potencia de sobra, pero no se puede conducir igual que un turbodiesel, antes lo han explicado de forma muy clara, si intentas recuperar en sexta tardas un mundo, si cambias de marcha, iras mucho mas rapido. el problema lo tenemos muchos que venimos de un tdi que no hacia falta cambiar, ahora si hara falta.

Eso que han dicho antes se explic amuy bien en la web km 77, que tienen mediciones propias de un Mazda cx-5 gasolina de 2017 y un diesel 150 de 2012 (el motor es el mismo qu eel 2017..
De 80 a 120 (no dicen marcha pero supongo que sera 3ª o una media) el gasolina 8,5 segundos, el diesel 6,5
Recuperación en funcion de la marcha: el gasolina en 4ª 12,8 S; 5ª 17,8 S y 6ª 27,1 S. (el diesel 6,9; 8,3; 10,8 respectivamente).

Como veras hay casi 17 segundos de diferencia en recuperacion en 6ª pero en la prueba de 80 a 120 hay 2 segundos de diferencia.

Como también han dicho antes aquel que no le importe o le guste cambiar de marchas no lo vera escaso de potencia. El que no salga de 6ª por supuesto que si. Pero no es que el coche no la tenga, es que los que venimos de un turbodiesel no se la encontramos.
 
Si, tienes toda la razón.

Pero a mi lo que realmente me preocupaba era los adelantamientos pues que en autovia tardes un poco mas en recuperar o no, puede ser mas o menos incomodo, pero no te juegas la vida.

Lo que probé yo en adelantamientos en 3ª o 4ª (no se me ocurre adelantar en 6ª) era peor que el diesel, eso si, pero mas que digno.

Adelantar con mi primer coche un Ax de 60 CV si que era horrible :confused:

Yo todavía recuerdo adelantar con mi Opel Corsa 1.4i del 96 y era un infierno (60CV), jajajaja.
Ya lo he comentado pero yo a mi CX5 no lo noto falto de potencia y vengo de un diesel de 115CV Turbo.
Eso sí hay que reducir y pisar el acelerador sin contemplaciones, en 3ª y 4ª por encima de 4.000 RPM no es precisamente perezoso...
 
Pues yo sin ánimos de discusión que no tengo ganas de hacerlo. Un servidor ha probado 3 suv el cx5 2.0 165 cv y los otros 2 de la competencia ( todos gasolina). En precio el cx5 es el del medio, en sensaciones de motor, es el que menos me gusta y no me digais no sabes sacar el rendimiento a un atmósferico que lo se sacar. En cambio esta bien acabado y tiene una linea muy atractiva y los mazda son muy longevos ( tengo un mazda 3 del 2005 y como nuevo). Precio final del cx5 27000€ los de la competencia 31.000€ y 26800€.
No se que coño se hacer
 
Buenas Miguel creo que en elegir no te podemos ayudar.elegir un coche va mucho con la personalidad de cada uno , uso que se le vaya a dar y demás aspectos. Yo vendí un cx3 2.0 con 120 cv sólo por falta de espacio y me pille el nuevo cx5 porque quedé contentísimo con el motor mazda.luego el diseño del nuevo cx5 ayudó mucho, pero en cuestión de conducción y demás creo que con el modo sport no habrá problemas de potencia.un saludo.para mi gusto de todos los suvs que probé qué fueron todos los de esa gama para mi el mejor el cx5.ciaooo
 
A mi en linea es el que más me gusta y esta bien rematado en general; hay 2 detalles de los japos "feos" si os fijais en los pedales la moqueta no llega hasta arriba, eso queda feillo y el famosisimo cable del retrovisor ( también lo llevan los honda) Por lo demás lo materiales son buenos al tacto y blanditos. Realmente es un buen coche, por cierto ahora pronto sale en Europa la honda cr-v, la nueva versión.
El cambio automático no se como irá en Mazda, nunca lo he probado
 
El problema del 2.0 es que parece que ha perdido prestaciones. No sé si eso afecta también al automático, o es incluso un tema de la unidad concreta de km77, que no todas salen finas, y no las ha perdido. Ya en el anterior, si vas en sexta a 120 y te caes a 90, tarda una eternidad en recuperar, pero si metes la tercera, que estira hasta 150 más o menos, el coche anda muy bien, tanto como el diésel o más. Es cuestión de comodidad.
 
Tic tac tic tac

Aparentemente el viernes recojo el juguetito ;-)
 
El problema del 2.0 es que parece que ha perdido prestaciones. No sé si eso afecta también al automático, o es incluso un tema de la unidad concreta de km77, que no todas salen finas, y no las ha perdido. Ya en el anterior, si vas en sexta a 120 y te caes a 90, tarda una eternidad en recuperar, pero si metes la tercera, que estira hasta 150 más o menos, el coche anda muy bien, tanto como el diésel o más. Es cuestión de comodidad.
En tercera el mío recupera de 80 a 120 en menos de 8 segundos, curiosamente casi igual que el 2, un 1.5 90CV en tercera, y el cambio es de 5 velocidades. En segunda estira hasta rozar los 100, pero me parece una barbaridad recuperar desde 80 bajando a segunda y al poco tercera.
Tengo pendiente medirlos con más precisión con el forscan o torque conectados al obd.
Ahora, os digo una cosa, yo, que en general estoy muy satisfecho con el rendimiento del motor, desde que tengo este coche es rarísimo que haga adelantamientos si tengo que invadir el carril de sentido contrario, nunca tengo la sensación de ir sobrado para salir como un tiro; estaba habituado al León que era un cohete saliendo cuando le apretabas el quickdown y rebasabas a todos en un suspiro.
Y sí, al parecer el nuevo modelo anda menos con la teórica misma motorización. De hecho hace un par de días me contaba el comercial que ahora estaba andando con 2.0 165CV Zenith y que recordaba que el gasolina anterior tiraba más.
 
En tercera el mío recupera de 80 a 120 en menos de 8 segundos, curiosamente casi igual que el 2, un 1.5 90CV en tercera, y el cambio es de 5 velocidades. En segunda estira hasta rozar los 100, pero me parece una barbaridad recuperar desde 80 bajando a segunda y al poco tercera.
Tengo pendiente medirlos con más precisión con el forscan o torque conectados al obd.
Ahora, os digo una cosa, yo, que en general estoy muy satisfecho con el rendimiento del motor, desde que tengo este coche es rarísimo que haga adelantamientos si tengo que invadir el carril de sentido contrario, nunca tengo la sensación de ir sobrado para salir como un tiro; estaba habituado al León que era un cohete saliendo cuando le apretabas el quickdown y rebasabas a todos en un suspiro.
Y sí, al parecer el nuevo modelo anda menos con la teórica misma motorización. De hecho hace un par de días me contaba el comercial que ahora estaba andando con 2.0 165CV Zenith y que recordaba que el gasolina anterior tiraba más.
Lo que dices es tipico de un motor atmósferico, tiene cosas buenas y malas.
Por cierto un motor extraordinario: el 1.6 T de peugeot en colaboración con BMW. Es todo lo contrario a lo que escribes, lleno de potencia desde abajo. Grandisimo motor.
 
El problema para adelantar del 2.0 no es que sea lento, al menos el anterior, es que la tercera es algo larga. En el a3 la tercera llega hasta 130, y claro, para adelantar a lo que sueles adelantar, que son coches o camiones a 80, es perfecta. En el Mazda la tercera estira más, es más larga. A 80 en tercera empuja bien pero podría empujar algo más, y meter segunda es un exceso.


De hecho, al menos en mis unidades, en 80-120 andaban similar, y a partir de 120 el gasolina empujaba más, y ello porque arrancaba en tercera, que no iba en rango óptimo (el Audi está en 4000 rpm) y se perdía un poco al principio (aunque también tenía la ventaja de la inmediatez en la respuesta).
 
Hola Chicos

El viernes por la tarde-noche recogí el coche del concesionario. Lo recogí bajo la lluvia así que pude sacarle partido al AWD, yo no noté nada de como repartía el par entre las ruedas pero si que es verdad que no tuve ningún problema de tracción / agarre

Al final este fin de semana le he hecho 263 km de los que unos 100 serían carretera naciona y el resto entre ciudad y carretera de montaña

Vengo de un Altea 2.0TDI de 140 CV

Después del primer fin de semana estas son mis sensaciones:

Al coche no le falta en absoluto potencia. Reacciona en función de cómo le pisemos al pedal. Estoy intentando hacer un buen rodaje y no le he apretado pero, si pisamos muy suavemente cambia a 2.000 (en llano) - 3.000 vueltas.

Si pisamos un pelón más cambia sobre las 3500 Rpm, incluso notas como que baja una marcha si le hace falta.

Probé solo una vez pisotón para saber si podía hacer un adelantamiento rápido y el subió hasta las 5.500 vueltas sin problema ( que gustazo el motor, pero no lo he probado más)

Por el momento no he probado el modo sport

El Coche va muy, pero que muy fino. Hay momentos en que he quitado la música para poder escucharlo.

Retiene más de lo que esperaba, aunque hoy en la bajada de un puerto de montaña bastante revirado y estrecho la mejor opción ha sido mejor pasar a secuencial dejar fija tercera. El freno casi no me ha hecho falta y no barqueaba, mientras que en D tendía a poner 4 y balanceaba un poco más

Solo un pero, al ir a comer no me debo haber fijado bien, cuando he vuelto el coche estaba abierto y con la batería descargada, supongo que por las luces interiores. Primero pensé que se había desconfigurado algo, pero luego vi que las luces alumbraban muy poco. Por suerte el del restaurante tenía unos cables y hemos arrancado sin problema. Desde entonces se ha quedado encendida una luz amarilla en el cuadro de mandos con el símbolo de un motor. Mañana lo llevaré al taller para que le echen una ojeada, espero que sea una tontería.

Desde entonces jo ha vuelto a entrar el i-stop que si entraba antes. Imagino que la batería aún no está al 100%. No he apreciado cambios en el comportamiento. Quizá en las cuestas cambiaba algo más alto de vueltas pero no sé si eso es así, si son manías o simplemente era por la cuesta.

En fin, muy buenas sensaciones, los que estáis esperando vale la pena de verdad
 
Los coches atmosféricos y automáticos son lo más suave y fino que hay. Hace unos tres años me tocó hacer un viaje con un 528i e39, muy cuidado y bien mantenido, pero con años y casi 300000 km. Al volver del viaje tuve que coger, inmediatamente después (bajarse de uno y pillar otro) un Mercedes 220cdi w204. Casi se me cae el alma a los pies, entre el sonido y el tacto...
 
Volver
Arriba