De pena en puerto con cambio automatico

pakopakopako

Forero Activo
Pues lo dicho en el título. Después de año y medio con el 2.0 automático de 2023, al ir a un pueblo de la sierra de Madrid tuve que pasar por un pequeño puerto de montaña a velocidades bajas (ciclistas, senderistas, coches que van despacio, muchas curvas...) y fue terrible la experiencia.

El coche se revolucionaba solo, bajaba y subía de marchas sin sentido... No se si habéis tenido una experiencia similar. Pero la gestión del cambio automático fue penosa.
 
Pues yo la verdad que lo que hago es ponerlo en secuencial y elegir la marcha con la que quiero bajar y a partir de ahí juegas con las revoluciones que este coche admite unas cuantas, y si quieres asegurarte que no cambie en ningún momento pues lo pones totalmente manual....
 
Pues lo dicho en el título. Después de año y medio con el 2.0 automático de 2023, al ir a un pueblo de la sierra de Madrid tuve que pasar por un pequeño puerto de montaña a velocidades bajas (ciclistas, senderistas, coches que van despacio, muchas curvas...) y fue terrible la experiencia.

El coche se revolucionaba solo, bajaba y subía de marchas sin sentido... No se si habéis tenido una experiencia similar. Pero la gestión del cambio automático fue penosa.

La situación que comentas hay veces que es difícil hasta cuando llevas un manual… Si hay veces que nosotros no encontramos el régimen ideal pues imagínate un cambio automático que no es capaz de ver la cuesta o el obstáculo que viene por delante. Yo hago como indican los compañeros, tiro de secuencial y a divertirse! Por cierto, el secuencial combinado con la gestión automática lo utilizo muy a menudo en incorporaciones, rotondas, repechos, etc… una vez que te acostumbras te sale solo, y cuando pasa esa situación el automático vuelve a poner la marcha que considera. Por si te sirviese de ayuda si no lo conocías.
 
Buenas tardes, yo tengo el 2.5 y los puertos complicados o en modo sport o jugando con las levas.

Salu2
 
Pues yo la verdad que lo que hago es ponerlo en secuencial y elegir la marcha con la que quiero bajar y a partir de ahí juegas con las revoluciones que este coche admite unas cuantas, y si quieres asegurarte que no cambie en ningún momento pues lo pones totalmente manual....

¿Como se hace eso? Yo pensaba que si detecta el coche que no cambias (aunque estes en secuencial) al final el te cambia solo. Es lo que me pasó en ese puerto, pero el coche cambiaba sin sentido (llego a poner primera).
 
Yo creo que si lo pones en modo manual, empujando la palanca hacia la izquierda en posición M, en ese modo está totalmente manual y no cambia solo, cambias siempre tu, ya sea con las levas o con la propia palanca de cambios.

Por otra parte está el tema de que aunque vayas en automático, puedes usar las levas y cambiar de marcha tu mismo, y en este caso si que el coche vuelve a cambiar solo pasado un tiempo.

Quizás Quijote cuando hablaba de secuencial se refería a usar las levas aunque estés en la posición D, y cuando hablaba de totalmente manual, se refería a ir en la posición M. Creo que está mal expresado porque yo no hablaría de secuencial yendo en la posición D, por mucho que el coche te deje cambiar. Para mi ir en secuencial significa ir en manual, es decir, en posición M.

Por otra parte, opino igual que los demás. El modo manual está justo para estas situaciones de puertos de montaña. Ponlo en manual y cambia tu de marcha, y se acabó el problema. O en todo caso en modo sport. Yo con el CX5 aún no he tenido ocasión de probarlo en estas circunstancias, pero si que fui hace unos años a Sierra Nevada con mi antiguo mazda3, también gasolina 2.0 skyactiv y cambio automático, y el coche se comportó perfectamente. Para subir al puerto fui en automático y subí perfectamente, sin los problemas que comentas. Y para bajar a Granada lo puse en manual, para controlar yo el coche y usar más el freno motor, y bajé perfectamente. No tuve ningún tipo de problemas por ser automático.

Saludos.
 
No entiendo. Tienes levas, secuencial y Sport. La que más te guste
 
Con las levas, a los 30 segundos sin tocar vuelve a tomar el control el automatico y es desesperante en esa sitiacion.

El secuencial entonces no vuelve a tomar el control el coche? Te permite seguir “en modo manual”?
 
Se pone la palanca en modo manual tienes tú totalmente el control del coche, o bien con la palanca o con las levas puedes cambiar en cualquier momento...
 
Con las levas, a los 30 segundos sin tocar vuelve a tomar el control el automatico y es desesperante en esa sitiacion.

El secuencial entonces no vuelve a tomar el control el coche? Te permite seguir “en modo manual”?

Claro, como ya te hemos dicho, si lo pones en manual (palanca en la M), el control lo tienes tu siempre y el coche nunca cambia solo, cambias tu (con la palanca o con las levas).

Es que realmente el coche no tiene ningún problema. Te quejas de algo que se soluciona usando el modo manual. Te parece desesperante que el coche cambie solo aunque uses las levas, pero es que sigues en modo automático. El coche te permite cambiar de marcha con las levas, pero es normal que pasado un tiempo vuelva a cambiar de forma automática, porque en ningún momento has pasado al modo manual. Por mucho que el coche deje cambiar con las levas, si estás con la palanca en D, estás en automático. Así que si quieres realmente tener tu el control, lo tienes que poner en modo manual, con la palanca en M.

Por otra parte, si quieres ir en automático pero no te gusta como se comporta en estas situaciones, pues prueba a ir en modo Sport, que seguro que va mejor.

Saludos.
 
Claro, como ya te hemos dicho, si lo pones en manual (palanca en la M), el control lo tienes tu siempre y el coche nunca cambia solo, cambias tu (con la palanca o con las levas).

Es que realmente el coche no tiene ningún problema. Te quejas de algo que se soluciona usando el modo manual. Te parece desesperante que el coche cambie solo aunque uses las levas, pero es que sigues en modo automático. El coche te permite cambiar de marcha con las levas, pero es normal que pasado un tiempo vuelva a cambiar de forma automática, porque en ningún momento has pasado al modo manual. Por mucho que el coche deje cambiar con las levas, si estás con la palanca en D, estás en automático. Así que si quieres realmente tener tu el control, lo tienes que poner en modo manual, con la palanca en M.

Por otra parte, si quieres ir en automático pero no te gusta como se comporta en estas situaciones, pues prueba a ir en modo Sport, que seguro que va mejor.

Saludos.

Me parece desesperante la gestion del cambio automatico en ese puerto “complicado” de montaña… pues si. Otros automaticos que he tenido nunca me han dado esa respuesta tan inestable en ese puerto.

Tomo nota de todas formas del cambio en M con secuencial y del modo SPORT. Me parecen consejos muy utiles. Gracias.
 
Bueno, tenemos experiencias diferentes. Tampoco es que yo me mueva por zonas de montaña, pero como expliqué, en su momento fui a Sierra Nevada en mi mazda3 sedán, con el coche cargado de personas y maletas, con el 2.0 gasolina de 120cv automático, y como ya comenté, subí en automático y bajé en manual, y yo subí perfectamente. El cambio no me hizo nada raro. De hecho cuando he comentado alguna vez este tema con amigos o en otros foros, siempre saco a relucir que subí yo muchísimo mejor en automático que el otro coche en el que iban el resto de amigos, un hyundai i30 gasolina manual, que mi colega no fue bueno gestionando los cambios y se venía abajo, mientras yo con mi coche subía perfectamente en automático.
 
Me parece desesperante la gestion del cambio automatico en ese puerto “complicado” de montaña… pues si. Otros automaticos que he tenido nunca me han dado esa respuesta tan inestable en ese puerto.

Tomo nota de todas formas del cambio en M con secuencial y del modo SPORT. Me parecen consejos muy utiles. Gracias.
Es cierto que este coche es diferente en algo a otros automáticos. He tenido varios y lo sé, es la ausencia del turbo.
Para remediarlo es subirlo de vueltas y en modo D nunca lo hará por que siempre vuelve a las marchas más largas.
Ayer precisamente volvía de Segovia y pasé por el puerto de Guadarrama. Por probar.
Resumiendo modo M y para arriba. Y subía que te cagas. Para bajar igual. Y Utilizas el freno motor cosa que en D no lo hace. Es hacerte a este motor.
 
Bueno, tenemos experiencias diferentes. Tampoco es que yo me mueva por zonas de montaña, pero como expliqué, en su momento fui a Sierra Nevada en mi mazda3 sedán, con el coche cargado de personas y maletas, con el 2.0 gasolina de 120cv automático, y como ya comenté, subí en automático y bajé en manual, y yo subí perfectamente. El cambio no me hizo nada raro. De hecho cuando he comentado alguna vez este tema con amigos o en otros foros, siempre saco a relucir que subí yo muchísimo mejor en automático que el otro coche en el que iban el resto de amigos, un hyundai i30 gasolina manual, que mi colega no fue bueno gestionando los cambios y se venía abajo, mientras yo con mi coche subía perfectamente en automático.

Es cierto que este coche es diferente en algo a otros automáticos. He tenido varios y lo sé, es la ausencia del turbo.
Para remediarlo es subirlo de vueltas y en modo D nunca lo hará por que siempre vuelve a las marchas más largas.
Ayer precisamente volvía de Segovia y pasé por el puerto de Guadarrama. Por probar.
Resumiendo modo M y para arriba. Y subía que te cagas. Para bajar igual. Y Utilizas el freno motor cosa que en D no lo hace. Es hacerte a este motor.

Donde he tenido la dificultad ha sido en un puerto pequeño, de los de 4 metros de ancho de carretera, ciclistas y senderistas delante, pared de montaña a un lado y barranco al otro (todo el rato de 5km/hora a 30km/hora). Ese es el tipo de puerto donde me refiero que el cambio automatico del coche da dificultades en las marchas cortas (se me llego a poner en primera).

Igual que vosotros yo lo he llevado en automatico por el puerto de Guadarrama o el de Despeñaperros y sin problema.

Hablo de puertos “dificiles”.
 
En los puertos complicados para que medianamente funcione bien en automático, hay que andar muy suave con el acelerador, al andar acelerando bruscamente y frenado el cambio y el motor no se llevan muy bien, eso sí si lo pones en modo Sport entonces va mucho más estable, el cambio aguanta mucho más en cambiarse tanto para arriba como para abajo, es mi modo de entender.,.
 
Última edición:
  • Me Gusta
Reacciones: amn
Los problemas los tuve sobretodo con reducciones que hizo el coche sin sentido. Tramos que deberia ir en tercera y se ponia en primera o al reves.

Para la siguiente ya se que tengo que ir en el modo M, como me habeis aconsejado por aqui. Gracias.
 
No puedo opinar porque tengo
Los problemas los tuve sobretodo con reducciones que hizo el coche sin sentido. Tramos que deberia ir en tercera y se ponia en primera o al reves.

Para la siguiente ya se que tengo que ir en el modo M, como me habeis aconsejado por aqui. Gracias.
No puedo opinar porque tengo uno manual pero he visto éste video donde tb recomienda el modo manual el montaña.
Minuto 6:15

 
Los problemas los tuve sobretodo con reducciones que hizo el coche sin sentido. Tramos que deberia ir en tercera y se ponia en primera o al reves.

Para la siguiente ya se que tengo que ir en el modo M, como me habeis aconsejado por aqui. Gracias.
Yo siempre que voy en montañas o curvas voy en Manual, al principio me costó un poco, pero una vez le pillas el truco va muy bien, además pongo también el modo esport, se disfruta más.
 
Unas ultimas preguntas sobre este tema:

¿Hay que partir desde parado para poner el modo M secuencial o de repente voy a 100km/h en automatico en quinta y puedo poner la palanca de golpe en M?

¿Este modo de conduccion tiene una regulacion de las marchas o si entro a M en cuarta, al bajar estoy en tercera? Es decir, parto de una marcha y funciona como las levas que solamente sube y baja o puedo elegir de alguna maner cada marcha?
 
Última edición:
Volver
Arriba