Señores y señoras, ha llegado el inevitable momento de rendir cuentas con Papá España. Todos los que nos acogimos a uno de los planes PIVE en el 2013 nos toca acordarnos de esos 2.000 € de 'descuento'.
Pero, ¿la Agencia Tributaria nos lo pone fácil? ¿Figura esa 'ganancia patrimonial sin retención' en nuestro borrador? ¿Nos facilitan la vida? NO
Anoche accedí online a mi certificado del año pasado (ingresos, retenciones, bla bla bla) y NO consta nada referido al PIVE. Increíble puesto que quién debería tenerlo es el Estado puesto que fue quién me 'facilitó' los 2.000 €.
Como tuve ganancias extraordinarias (el PIVE, vamos) debo esperar al día 8 y rellenar (con cierta ayuda automática) en el programa Padre mi declaración. Porque NO facilitan el borrador a quienes tuvimos la citada 'ganancia patrimonial sin retención'. Y tampoco dicen nada de cuánto dinero (¿2.000 €? ¿Sólo los 1.000 del Estado?) y en dónde debo ponerlo cuando haga la declaración vía programa Padre.
Lo poco que he encontrado al respecto dice que debe introducirse el importe en la casilla 242.
Sobre cantidades a pagar por el PIVE (fuente Autofácil):
Base imponible anual* Retención Cantidad a pagar a hacienda**
Hasta 17.707€ 24,75% 247,5€
De 17.707 hasta 33.007€ 30,00% 300€
De 33.007 hasta 53.407€ 40,00% 400€
De 53.407 hasta 120.000€ 47,00% 470€
De 120.000 hasta 175.000€ 49,00% 490€
De 175.000 hasta 300.000€ 51,00% 510€
Más de 300.000€ 52,00% 520€
*Comprende, además del sueldo bruto anual, los rendimientos por ahorro -beneficios de depósitos, acciones o por retirada de fondo de pensiones- y otros ingresos extras -donaciones, herencias?-.**Ojo, calculada para ayudas gubernamentales de 1.000€. Para las ayudas a familias numerosas, de 1.500€, es superior en un 50%: por ej., un miembro de estas familias que cobre hasta 17.707€/año, tendrá que pagar 371,25€.
Pero, ¿la Agencia Tributaria nos lo pone fácil? ¿Figura esa 'ganancia patrimonial sin retención' en nuestro borrador? ¿Nos facilitan la vida? NO
Anoche accedí online a mi certificado del año pasado (ingresos, retenciones, bla bla bla) y NO consta nada referido al PIVE. Increíble puesto que quién debería tenerlo es el Estado puesto que fue quién me 'facilitó' los 2.000 €.
Como tuve ganancias extraordinarias (el PIVE, vamos) debo esperar al día 8 y rellenar (con cierta ayuda automática) en el programa Padre mi declaración. Porque NO facilitan el borrador a quienes tuvimos la citada 'ganancia patrimonial sin retención'. Y tampoco dicen nada de cuánto dinero (¿2.000 €? ¿Sólo los 1.000 del Estado?) y en dónde debo ponerlo cuando haga la declaración vía programa Padre.
Lo poco que he encontrado al respecto dice que debe introducirse el importe en la casilla 242.
Sobre cantidades a pagar por el PIVE (fuente Autofácil):
Base imponible anual* Retención Cantidad a pagar a hacienda**
Hasta 17.707€ 24,75% 247,5€
De 17.707 hasta 33.007€ 30,00% 300€
De 33.007 hasta 53.407€ 40,00% 400€
De 53.407 hasta 120.000€ 47,00% 470€
De 120.000 hasta 175.000€ 49,00% 490€
De 175.000 hasta 300.000€ 51,00% 510€
Más de 300.000€ 52,00% 520€
*Comprende, además del sueldo bruto anual, los rendimientos por ahorro -beneficios de depósitos, acciones o por retirada de fondo de pensiones- y otros ingresos extras -donaciones, herencias?-.**Ojo, calculada para ayudas gubernamentales de 1.000€. Para las ayudas a familias numerosas, de 1.500€, es superior en un 50%: por ej., un miembro de estas familias que cobre hasta 17.707€/año, tendrá que pagar 371,25€.