Descarbonizacion toberas admision por exceso de carbonilla

He encontrado éste video que muestra todas las piezas a limpiar. Me ha llamado la atención que utiliza una cámara para ver cuando se cierra la válvula de escape, de cada pistón, para posteriormente meter aire a presión, para eliminar la carbonilla de las diferentes toberas de salida de los colectores de escape. De ésta forma, no entra suciedad dentro del pistón.

 
He encontrado éste video que muestra todas las piezas a limpiar. Me ha llamado la atención que utiliza una cámara para ver cuando se cierra la válvula de escape, de cada pistón, para posteriormente meter aire a presión, para eliminar la carbonilla de las diferentes toberas de salida de los colectores de escape. De ésta forma, no entra suciedad dentro del pistón.

Gran aporte! Pero menudo curro! Si me sobrara tiempo me ponía pero esto me llevaría horas que no tengo...
 
Hola a todos, después de hacer la décima revisión de mi Cx-5 me dicen que tengo carbonilla en el Egr y que me cuesta limpiarlo casi 800€.Sabeis si hay otra forma más económica de hacerlo y que riesgos hay si no descarbonizas. Gracias.
Pues en Norauto no descarbonizan el EGR, solo en la casa oficial te dan garantías de que te lo hacen bien en una semana. Os adjunto el mensaje que sale de vez en cuando en el panel. Saludos
 

Adjuntos

  • IMG-20220402-WA0004.jpg
    IMG-20220402-WA0004.jpg
    50,5 KB · Visitas: 164
Última edición:
Te da algún problema? Cuantos km tienes?. La única y mejor forma es limpiarlo a mano, yo te recomiendo busques mejor un buen taller que te lo haga, fuera del concesionario oficial te lo pueden hacer por 300-400€, es lo que he hecho yo.
 
Preguntaré en Norauto, tiene 188.000Km y se le encienden testigos en el cuadro. Gracias.
 
Preguntaré en Norauto, tiene 188.000Km y se le encienden testigos en el cuadro. Gracias.
Ayer estuve yo mirando en norauto la descarbonización con hidrógeno y sale a 62€... La física no se como saldrá, ya nos vas comentando. Que yo se la quiero hacer para prevenir y mejorar.
 
Con 9 años y 188.000 kilómetros, siendo un CX-5 de los que han tenido innumerables problemas (pégale un ojo al foro) te recomiendo una descarbonización a fondo desmontando colectores de admisión y de paso revisando junta culata ,inyectores, etc..
No quiero ser pesimista pero viendo los antecedentes y los kilómetros no me gastaría mucha pasta, suerte..
 
Ayer estuve yo mirando en norauto la descarbonización con hidrógeno y sale a 62€... La física no se como saldrá, ya nos vas comentando. Que yo se la quiero hacer para prevenir y mejorar.
Si no me equivoco, la descarbonizacion con hidrogeno solo limpia el interior del motor y el escape por combustión, pero no la admisión, ojo con estas cosas.
 
Mazda Cx5 2.2D Skyactive 2014

Hola,

Pongo mi experiencia al hilo: Después de tener luces de fallo típicas SCBS y TMPS, dando el ObdII error P0101 (fallo flujo de aire), y confirmar el fallo durante unos meses, procedimos a desmontar para limpiar admisión, y hasta donde llegáramos.

Aparte de tiempo, no es tarea para cualquiera, es comprometido manipular los tubos y aparte de herramienta, tener nociones medio altas de mecánica. Puede ser fácil romper algo que haga que la reparación salga cara. Muy importante respetar los aprietes con dinamométrica, recomendable hacerse con el manual de servicio.

Luego despacito y buena letra se va llegando al colector. El conector de la manguera de admisión al cuerpo de aceleración se quita y pone muy mal, paciencia y wd40 para ayudar a montarlo.

Después de ocho años, pandemia por medio, te encuentras con un par de kg largos de carbón, tapando casi alguna tobera de admisión y el colector totalmente, y formando en el cuerpo de aceleración unos terrones que casi tapaban el conducto. No sé como el coche se movía ligero.
El desmontaje se lleva una mañana, pero para limpiar, si se hace a mano, nos tiramos dos días entre picar carbón, aspirar, dar limpiador y repetimos. Se consigue dejar bien, no pulido pero aceptable.

Ahora la parte comprometida: de las toberas de admisión sale carbón a espuertas, lo suyo es tratar de quitar todo o casi. Aquí veo importante la jugada de aspirar, mirar con cámara endoscópica para asegurar la válvula cerrada y no meter mierda al cilindro. Luego mucho producto y aspirar.
Esto es lo que más trabajo da porque es delicado. Aún así dejarlo bien es muy dificil sin máquina de granallar, que es lo que usar para descarbonizar en talleres, pero se consigue bastante buen resultado.
En las partes desmontables se consigue limpiar bien. Total, cuatro mañanas de trabajo y carbonilla.

Al montar, de primeras no arrancaba, nada preocupante sabiendo que como estaban las toberas de admisión. Un soplo de autoarranque y a funcionar.
Resultado; el coche vuelve a ser lo que era, respuesta perfecta, sonido fino y después de 1000km y un par de puertos de montaña, nada de fallos en el cuadro. Además ha bajado el consumo promedio de 7l a 6,4l.

Creo que es buena cosa, una vez hecho, completar con producto de limpieza de admisión y cambio de aceite a no tardar.

También apuntar que se puede, sin desmontar, mirar el interior del colector de admisión. Con un cámara endoscópica, levantando el sensor de temperatura que va arriba (tendrá unos 8 mm de diámetro) se accede directo y nos da una idea de cómo está la cosa. Según como esté la tobera se puede llegar a ver el vástago de la válvula. Muy útil para ver a que nos enfrentamos o chequear lo limpio que está después.

Y poco más, que este coche, entre aceite y carbón, cría guarrerías. Sabiéndolo es posible mitigarlo o casi solucionarlo. Por otro lado, no me extraña que cobren un huevo por descarbonizar, tiene su trabajo.
 
Mazda Cx5 2.2D Skyactive 2014

Hola,

Pongo mi experiencia al hilo: Después de tener luces de fallo típicas SCBS y TMPS, dando el ObdII error P0101 (fallo flujo de aire), y confirmar el fallo durante unos meses, procedimos a desmontar para limpiar admisión, y hasta donde llegáramos.

Aparte de tiempo, no es tarea para cualquiera, es comprometido manipular los tubos y aparte de herramienta, tener nociones medio altas de mecánica. Puede ser fácil romper algo que haga que la reparación salga cara. Muy importante respetar los aprietes con dinamométrica, recomendable hacerse con el manual de servicio.

Luego despacito y buena letra se va llegando al colector. El conector de la manguera de admisión al cuerpo de aceleración se quita y pone muy mal, paciencia y wd40 para ayudar a montarlo.

Después de ocho años, pandemia por medio, te encuentras con un par de kg largos de carbón, tapando casi alguna tobera de admisión y el colector totalmente, y formando en el cuerpo de aceleración unos terrones que casi tapaban el conducto. No sé como el coche se movía ligero.
El desmontaje se lleva una mañana, pero para limpiar, si se hace a mano, nos tiramos dos días entre picar carbón, aspirar, dar limpiador y repetimos. Se consigue dejar bien, no pulido pero aceptable.

Ahora la parte comprometida: de las toberas de admisión sale carbón a espuertas, lo suyo es tratar de quitar todo o casi. Aquí veo importante la jugada de aspirar, mirar con cámara endoscópica para asegurar la válvula cerrada y no meter mierda al cilindro. Luego mucho producto y aspirar.
Esto es lo que más trabajo da porque es delicado. Aún así dejarlo bien es muy dificil sin máquina de granallar, que es lo que usar para descarbonizar en talleres, pero se consigue bastante buen resultado.
En las partes desmontables se consigue limpiar bien. Total, cuatro mañanas de trabajo y carbonilla.

Al montar, de primeras no arrancaba, nada preocupante sabiendo que como estaban las toberas de admisión. Un soplo de autoarranque y a funcionar.
Resultado; el coche vuelve a ser lo que era, respuesta perfecta, sonido fino y después de 1000km y un par de puertos de montaña, nada de fallos en el cuadro. Además ha bajado el consumo promedio de 7l a 6,4l.

Creo que es buena cosa, una vez hecho, completar con producto de limpieza de admisión y cambio de aceite a no tardar.

También apuntar que se puede, sin desmontar, mirar el interior del colector de admisión. Con un cámara endoscópica, levantando el sensor de temperatura que va arriba (tendrá unos 8 mm de diámetro) se accede directo y nos da una idea de cómo está la cosa. Según como esté la tobera se puede llegar a ver el vástago de la válvula. Muy útil para ver a que nos enfrentamos o chequear lo limpio que está después.

Y poco más, que este coche, entre aceite y carbón, cría guarrerías. Sabiéndolo es posible mitigarlo o casi solucionarlo. Por otro lado, no me extraña que cobren un huevo por descarbonizar, tiene su trabajo.

No sacaste alguna foto? Cuantos km tienes?
 
Mazda Cx5 2.2D Skyactive 2014

Hola,

Pongo mi experiencia al hilo: Después de tener luces de fallo típicas SCBS y TMPS, dando el ObdII error P0101 (fallo flujo de aire), y confirmar el fallo durante unos meses, procedimos a desmontar para limpiar admisión, y hasta donde llegáramos.

Aparte de tiempo, no es tarea para cualquiera, es comprometido manipular los tubos y aparte de herramienta, tener nociones medio altas de mecánica. Puede ser fácil romper algo que haga que la reparación salga cara. Muy importante respetar los aprietes con dinamométrica, recomendable hacerse con el manual de servicio.

Luego despacito y buena letra se va llegando al colector. El conector de la manguera de admisión al cuerpo de aceleración se quita y pone muy mal, paciencia y wd40 para ayudar a montarlo.

Después de ocho años, pandemia por medio, te encuentras con un par de kg largos de carbón, tapando casi alguna tobera de admisión y el colector totalmente, y formando en el cuerpo de aceleración unos terrones que casi tapaban el conducto. No sé como el coche se movía ligero.
El desmontaje se lleva una mañana, pero para limpiar, si se hace a mano, nos tiramos dos días entre picar carbón, aspirar, dar limpiador y repetimos. Se consigue dejar bien, no pulido pero aceptable.

Ahora la parte comprometida: de las toberas de admisión sale carbón a espuertas, lo suyo es tratar de quitar todo o casi. Aquí veo importante la jugada de aspirar, mirar con cámara endoscópica para asegurar la válvula cerrada y no meter mierda al cilindro. Luego mucho producto y aspirar.
Esto es lo que más trabajo da porque es delicado. Aún así dejarlo bien es muy dificil sin máquina de granallar, que es lo que usar para descarbonizar en talleres, pero se consigue bastante buen resultado.
En las partes desmontables se consigue limpiar bien. Total, cuatro mañanas de trabajo y carbonilla.

Al montar, de primeras no arrancaba, nada preocupante sabiendo que como estaban las toberas de admisión. Un soplo de autoarranque y a funcionar.
Resultado; el coche vuelve a ser lo que era, respuesta perfecta, sonido fino y después de 1000km y un par de puertos de montaña, nada de fallos en el cuadro. Además ha bajado el consumo promedio de 7l a 6,4l.

Creo que es buena cosa, una vez hecho, completar con producto de limpieza de admisión y cambio de aceite a no tardar.

También apuntar que se puede, sin desmontar, mirar el interior del colector de admisión. Con un cámara endoscópica, levantando el sensor de temperatura que va arriba (tendrá unos 8 mm de diámetro) se accede directo y nos da una idea de cómo está la cosa. Según como esté la tobera se puede llegar a ver el vástago de la válvula. Muy útil para ver a que nos enfrentamos o chequear lo limpio que está después.

Y poco más, que este coche, entre aceite y carbón, cría guarrerías. Sabiéndolo es posible mitigarlo o casi solucionarlo. Por otro lado, no me extraña que cobren un huevo por descarbonizar, tiene su trabajo.
Hola estás hecho un campeón, el curro que te has dado el limpiar el coche de carbonilla y no menos curro en escribir redactar todo con tanto detalle, OLÉ....
Mil gracias por aportan tanto al FORO.
Salu2
 
Fotos, que se me olvidaron. Así estaba de lamentablemente. Del después no hay fotos, se nos pasó.
Tiene 160.000 km.
Gracias por el elogio, lo bueno que ahí queda escrito para todos
 

Adjuntos

  • IMG_20220425_142602.jpg
    IMG_20220425_142602.jpg
    110,5 KB · Visitas: 206
  • IMG_20220426_120554.jpg
    IMG_20220426_120554.jpg
    131,2 KB · Visitas: 186
  • IMG_20220425_133625.jpg
    IMG_20220425_133625.jpg
    117,2 KB · Visitas: 179
  • IMG_20220425_133646.jpg
    IMG_20220425_133646.jpg
    126,4 KB · Visitas: 178
  • IMG_20220425_133551.jpg
    IMG_20220425_133551.jpg
    212,9 KB · Visitas: 165
  • IMG_20220425_133540.jpg
    IMG_20220425_133540.jpg
    191,6 KB · Visitas: 166
  • IMG_20220425_133547.jpg
    IMG_20220425_133547.jpg
    175,8 KB · Visitas: 158
  • IMG_20220425_133558.jpg
    IMG_20220425_133558.jpg
    84,8 KB · Visitas: 170
  • 20220427_1010019.png
    20220427_1010019.png
    403,1 KB · Visitas: 176
  • 20220429_1115036.png
    20220429_1115036.png
    410,4 KB · Visitas: 172
Fotos, que se me olvidaron. Así estaba de lamentablemente. Del después no hay fotos, se nos pasó.
Tiene 160.000 km.
Gracias por el elogio, lo bueno que ahí queda escrito para todos

Excelente trabajo rubenballe, enhorabuena y muchas gracias por compartirlo con todos!!!
Viendo las fotos parece increíble que haya podido funcionar en ese estado.
 
Alguien sabe realmente lo que es el codigo de error 117A, y por que se produce??

Ese error tiene que ver con el sensor de temperatura temperatura del refrigerante de motor.

P0117 - ENTRADA BAJA DEL CIRCUITO DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
 
Ese error tiene que ver con el sensor de temperatura temperatura del refrigerante de motor.

P0117 - ENTRADA BAJA DEL CIRCUITO DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
Hola, me vas a disculpar pero el Código p117 A, es esto,
código P117A detectado en vehículos Mazda hace referencia a:

    • Detalles de avería: Temperatura del aceite de motor demasiado alta
    • Motivo: Cableado, sensor de temperatura del aceite de motor, módulo de control del motor
 
Hola, me vas a disculpar pero el Código p117 A, es esto,
código P117A detectado en vehículos Mazda hace referencia a:

    • Detalles de avería: Temperatura del aceite de motor demasiado alta
    • Motivo: Cableado, sensor de temperatura del aceite de motor, módulo de control del motor

Tienes razón, en otros vehículos he visto que se refería al sensor de temperatura del refrigerante
 
Buenas, hace un par de meses se me encendió una luz de motor del coche. Lo llevé a la casa y me dijeron que tenían que cambiar el sensor de gases del escape (pressure sensor kit). Después de eso pasé la ITV y todo correcto. A los dos meses el coche de repente me da tirones, no se enciende ninguna luz ni me da errores. Al llevarlo de nuevo a la casa me dicen que hay que descarbonizarlo (1200€) Mi duda es ¿están relacionado las dos cosas?¿que hace exactamente el sensor de gases del escape? ¿ha podido influir eso en la otra avería? ¿es normal que no se me haya encendido ningún testigo? Nunca he tenido ninguna avería con el mazda, tiene casi 10 años, y que de repente me pasen estas dos... me parece raro.

Gracias por la ayuda
 
Volver
Arriba