Detallado de cristales con Grojet

Otra advertencia, en los 4 x 4 cuando activas el limpiaparabrisas, el ordenador se pone en modo lluvia y tiene en cuenta carretera mojada para la tracción, si no activas el limpiaparabrisas, el sistema 4 x 4 cree que estas en seco. Creo que también al activar el limpiaparabrisas, se aproximan las pastillas de freno para mantener los discos secos (de esto no estoy muy seguro en nuestros coches).
 
Otra advertencia, en los 4 x 4 cuando activas el limpiaparabrisas, el ordenador se pone en modo lluvia y tiene en cuenta carretera mojada para la tracción, si no activas el limpiaparabrisas, el sistema 4 x 4 cree que estas en seco. Creo que también al activar el limpiaparabrisas, se aproximan las pastillas de freno para mantener los discos secos (de esto no estoy muy seguro en nuestros coches).

Estas seguro de eso? Yo no llevo 4WD, pero por lo leído en el foro, la tracción al no ser permanente se activa al detectar perdidas de tracción... por lo tanto entiendo que dará igual el estado de la carretera, si el sistema esta siempre preparado para conectarse cuando detecta perdidas de tracción, no?

.
 
Estas seguro de eso? Yo no llevo 4WD, pero por lo leído en el foro, la tracción al no ser permanente se activa al detectar perdidas de tracción... por lo tanto entiendo que dará igual el estado de la carretera, si el sistema esta siempre preparado para conectarse cuando detecta perdidas de tracción, no?
.
Yo creo que es como dices Willo, las pérdidas de tracción siempre activan la tracción 4WD o mejor dicho trasladan mayor par al eje trasero. Lo que sí hace es ir variando el porcentaje según las condiciones de la carretera. En este hilo puse lo que había visto en la web de Mazda:
Qué sabemos de nuestro AWD
 
En parte tiene razón @Bentevexo,
El 4x4 como bien decís detecta las pérdidas de tracción pero cuando esté el clima frío o están dados los limpias digamos que se pone un poco más alerta para bajar aún más el tiempo de reacción.
En la web de Mazda te lo explican cómo funciona.
 
Estas seguro de eso? Yo no llevo 4WD, pero por lo leído en el foro, la tracción al no ser permanente se activa al detectar perdidas de tracción... por lo tanto entiendo que dará igual el estado de la carretera, si el sistema esta siempre preparado para conectarse cuando detecta perdidas de tracción, no?

.

Lo dice en el vídeo MAZDA de 4 x 4
 
Otra advertencia, en los 4 x 4 cuando activas el limpiaparabrisas, el ordenador se pone en modo lluvia y tiene en cuenta carretera mojada para la tracción, si no activas el limpiaparabrisas, el sistema 4 x 4 cree que estas en seco. Creo que también al activar el limpiaparabrisas, se aproximan las pastillas de freno para mantener los discos secos (de esto no estoy muy seguro en nuestros coches).
Buen dato a tener en cuenta... como ni hace falta dar al limpia con el grojet echado, es mas, cuanto mas llueve mejor se ve, estamos perdiendo algo de la seguridad del 4x4. De ahora en adelante lo pondré, aunque sea en el mínimo.
 
Bueno creo que debo ponerlo aquí y no abrir un hilo nuevo.
Resulta que he probado un producto repelente de agua y el resultado ha sido más que satisfactorio.
Como sabéis en este coche cuando llueve muy fuerte se forman unos regeros de agua en los cristales que muchas veces dificultan el poder ver por los espejos retrovisores, los más antiguos del lugar sabéis de que hablo.
Pues bien buscaba un producto de fácil aplicación y creo haberlo encontrado.
Lo he probado sólo en los cristales de conductor y acompañante y resultado es espectacular, se acabaron los regeros de agua y ahora son sólo gotitas.
Sólo hay que limpiar correctamente el cristal antes de aplicarlo, yo lo he hecho con alcohol para eliminar grasas y ha quedado bien. El producto no deja restos y como digo hace muy bien su función.

El producto se llama rain x y es barato mas o menos unos 7 o 8 euros.
Lo venden en botella solo producto de cera y en pulverizador que es limpiador y cera 2 en 1 que es el que he comprado yo.
El que se anime que lo pruebe ya que me ha sorprendido bastante.
1e387e85157d44088a9a3f863f8e689f.jpg
 
Bueno creo que debo ponerlo aquí y no abrir un hilo nuevo.
Resulta que he probado un producto repelente de agua y el resultado ha sido más que satisfactorio.
Como sabéis en este coche cuando llueve muy fuerte se forman unos regeros de agua en los cristales que muchas veces dificultan el poder ver por los espejos retrovisores, los más antiguos del lugar sabéis de que hablo.
Pues bien buscaba un producto de fácil aplicación y creo haberlo encontrado.
Lo he probado sólo en los cristales de conductor y acompañante y resultado es espectacular, se acabaron los regeros de agua y ahora son sólo gotitas.
Sólo hay que limpiar correctamente el cristal antes de aplicarlo, yo lo he hecho con alcohol para eliminar grasas y ha quedado bien. El producto no deja restos y como digo hace muy bien su función.

El producto se llama rain x y es barato mas o menos unos 7 o 8 euros.
Lo venden en botella solo producto de cera y en pulverizador que es limpiador y cera 2 en 1 que es el que he comprado yo.
El que se anime que lo pruebe ya que me ha sorprendido bastante.
1e387e85157d44088a9a3f863f8e689f.jpg

Yo le he usado y francamente va bastante bien.
 
Pues muchas gracias a ambos, porque es una de las cosas que realmente me molestan pero no termino de solucionar.
¿En alguna gran superficie o cadena?
Pues hoy mismo he comprado otro bote en Norauto y está de oferta por 8 euros te llevas, abrillantador kraft de salpicadero, el producto 2 en 1 y una botella de un litro para hechar en el depósito del limpia.
 
Gracias!
Solo un comentario: alguien dijo que había echado líquido con repelente de agua en el depósito del limpia, y que le iba muy bien cuando llovía, pero que cuando usaba los limpia «en seco», con la suciedad se formaban grumos y se emborronaba el parabrisas. Estoy hablando de memoria, y era marca blanca de superficie comercial (no esta marca), pero lo comento por si acaso.

Edito: lo contó Vulcan en la página anterior
 
Gracias!
Solo un comentario: alguien dijo que había echado líquido con repelente de agua en el depósito del limpia, y que le iba muy bien cuando llovía, pero que cuando usaba los limpia «en seco», con la suciedad se formaban grumos y se emborronaba el parabrisas. Estoy hablando de memoria, y era marca blanca de superficie comercial (no esta marca), pero lo comento por si acaso.

Edito: lo contó Vulcan en la página anterior
Todavía no he probado el producto para el limpiaparabrisas, de todas formas es diferente es específico para eso.
Eso si antes sobretodo limpia bien el cristal con alcohol para eliminar grasas y que no toque el producto las gomas de los limpias.
 
Gracias!
Solo un comentario: alguien dijo que había echado líquido con repelente de agua en el depósito del limpia, y que le iba muy bien cuando llovía, pero que cuando usaba los limpia «en seco», con la suciedad se formaban grumos y se emborronaba el parabrisas. Estoy hablando de memoria, y era marca blanca de superficie comercial (no esta marca), pero lo comento por si acaso.

Edito: lo contó Vulcan en la página anterior

Yo tuve la mala experiencia, yo relleno el liquido limpiaparabrisas con uno que venden en el Alcampo, y me gusta que huele a manzana y seca rápido.
El que probe era de la misma marca pero con liquido repelente y fue un fiasco.
Tuve que limpiar tres veces el parabrisas con alcohol isopropílico ( recomendado por @Francisco SC) para quitar todos los velados que se notaban al pasar el limpia.

En otras marcas de liquido mas conocidas no se que tal saldrá.
 
Última edición:
He cambiado el repelente de lluvia que usaba de 3CV del Carrefour, que francamente, era resultón pero de efecto poco duradero, por el Grojet.
Lo apliqué hace una semana en el parabrisas del M2 y el viernes en el parabrisas y luna trasera del CX5. El jodía cuesta un poco de pulir o retirar el exceso, como se le quiera llamar al procedimiento. Hay que usar la microfibra adecuada. Al final probando con varias se consigue quitar bastante bien aunque algo de brazo sí se hace :D.
Aún no ha llovido, pero el M2 lo lavé el sábado y va mucho mejor que el repelente de 3CV, apenas queda mojado el parabrisas y seca mucho más rápido sin dejar marcas. Además teniendo en cuenta lo costoso de la aplicación, debe de ser muy duradero.
En próximos días lo aplicaré al resto de cristales, salvo espejos y faros, que entiendo que es acrílico y la podría liar.
Para el depósito del limpia, por cierto, yo uso unas gotas de fairy, y va de perlas! Barato, barato.:thumbsup:
 
El grojet lo llevamos varios del foro y nos va muy bien, su aplicacion es facil y no hace falta echar mucho, es como la "cera" hay que aplicar poco. Cuando llueve apartir de 90 ó 100kms/h no hace falta limpiaparabrisas. Hace dos sabados llovio con fuerza en madrid y en un desplazamiento de 45 kms practicamente no use el limpia. Lo dicho aplicando bien en con la cantidad justa no se tarda nada y otra cosa conviene aplicarlo sin que se moje durante unos dias para que asiente bien, es decir cuando lo apliqueis NO lo mojeis para hacer la prueba.

No recomiendo echar al deposito del limpia ningun producto que no sea especifico, pues van dejando restos y como el colesterol terminara taponando las salidas, ademas ese tipo de productos no son caros. Luego esta la cal del agua que hay en diferentes zonas geograficas.
 
Última edición:
El grojet lo llevamos varios del foro y nos va muy bien, su aplicacion es facil y no hace falta echar mucho, es como la "cera" hay que aplicar poco. Cuando llueve apartir de 90 ó 100kms/h no hace falta limpiaparabrisas. Hace dos sabados llovio con fuerza en madrid y en un desplazamiento de 45 kms practicamente no use el limpia. Lo dicho aplicando bien en con la cantidad justa no se tarda nada y otra cosa conviene aplicarlo sin que se moje durante unos dias para que asiente bien, es decir cuando lo apliqueis NO lo mojeis para hacer la prueba.
Lo mojé después de 1 semana. Y eché muy poquito, cunde una barbaridad. Lo hice con un pad de microfibra, poniéndolo un par de veces en la boca de la botella, y lo dejé secar unos 10 minutos que es lo que ponía en las instrucciones donde lo compré.
No sé si el tiempo de secado es mi problema, por exceso o por defecto, porque con una balleta de microfibra normal no había manera de quitarlo bien, pero con un pad igual al usado en la aplicación o con un guante azul de microfibra que tengo sí sale mucho mejor.
 
Lo mojé después de 1 semana. Y eché muy poquito, cunde una barbaridad. Lo hice con un pad de microfibra, poniéndolo un par de veces en la boca de la botella, y lo dejé secar unos 10 minutos que es lo que ponía en las instrucciones donde lo compré.
No sé si el tiempo de secado es mi problema, por exceso o por defecto, porque con una balleta de microfibra normal no había manera de quitarlo bien, pero con un pad igual al usado en la aplicación o con un guante azul de microfibra que tengo sí sale mucho mejor.

Si la aplicacion la explican muy bien en el video.

http://maesaldetailer.es/es/repelentes-de-lluvia/831-grojet-repelente-de-lluvia-200-ml.html
 
Volver
Arriba