Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Recordar que siempre os dejen a cero el tema de las post inyecciones cuando le cambieis el aceite a la bestia. Yo lo cambio cada 10000. Recomendado por el mecanico de Mazda
¿Y cómo se hace eso Jordi?
 
¿Y cómo se hace eso Jordi?
A mi me conectaron el ordenador y me lo pusieron a cero. Yo estaba delante. Me dijo que cada vez que cambiara el aceite sectenia que hacer. Para saber el porcentaje de gasoil que hay en el aceite. A cierto porcentaje se enciende un testigo ( no se cual) y hay que cambiar el aceite
 
A mi me conectaron el ordenador y me lo pusieron a cero. Yo estaba delante. Me dijo que cada vez que cambiara el aceite sectenia que hacer. Para saber el porcentaje de gasoil que hay en el aceite. A cierto porcentaje se enciende un testigo ( no se cual) y hay que cambiar el aceite
Eso leí yo también. Pero claro, como a mí me hacen las revisiones en Talleres NiSuPu, cuando se lo conté al mecánico, me miró con cara de "este debe ser de un forro de intelnés, ni caso". Igual un día me salta el aviso por no haber puesto la cosa esa a cero.

Total, es lo bueno de que el coche no sea mío.
 
A mi me conectaron el ordenador y me lo pusieron a cero. Yo estaba delante. Me dijo que cada vez que cambiara el aceite sectenia que hacer. Para saber el porcentaje de gasoil que hay en el aceite. A cierto porcentaje se enciende un testigo ( no se cual) y hay que cambiar el aceite

Pues eso es una putada. Por que obliga a pasar por el concesionario a cambiar los aceites... ya me han jodido :mad:
 
Pues eso es una putada. Por que obliga a pasar por el concesionario a cambiar los aceites... ya me han jodido :mad:
Hay un protocolo para cambiar el aceite en cualquier taller, sin necesidad de que sea de la marca. No recuerdo cómo era; presionar el freno tres veces, pinchar en no sé dónde...
 
Hay un protocolo para cambiar el aceite en cualquier taller, sin necesidad de que sea de la marca. No recuerdo cómo era; presionar el freno tres veces, pinchar en no sé dónde...

Pues a ver si alguno se entera de que hay que hacer.... nos vendría genial :thumbsup:.

En todos los coches se puede resetear el ordenador para poner las revisiones a 0 o poner los kilometros para las revisiones que se quiera. Pero en este además, tocan algo de motor, por lo que dice Jordi.... nu sé. A ver si nos enteramos bien que es.
 
A todos nos entra gasoil en el carter. Hay un sistema en el cual el coche detecta el porcentaje de dilucion de gasoil en el aceite. Cuando ese porcentaje supera un % detrrminado, sale aviso deccambio aceite. Repito: no se como es ese aviso .
Lo que es obligatorio es que al cambiar el aceite, avisar al coche reseteando el porcentaje de dilucion de gasoil y dejandolo a cero. Lo conectan al ordenador. Si no avisas reseteando y cambias aceite, el coche no detecta eso solo y te puede salir aviso al pocomtiempo de haberlo cambiado
 
Buenas

Tras leerme las 114 páginas del post, os aseguro que me he encontrado todos los sentimientos posibles, desde la decepción hasta la esperanza...
Pero bueno, vayamos por partes, como Jack el destripador:

1) Estoy a la espera de la bestia. Es el tope de gama en 2.2D Gasoil 175 CV. Por qué? para mí es evidente, puede que penalicen el gasoil, no lo pongo en duda, pero es un motor que buscaba y lo he encontrado. He probado muchos otros, cada coche tiene lo suyo, pero ninguno como éste. Si necesitan pormenores, los pidan. Ah!! el tamaño importa, sobre todo para los grandullones como yo!!

2) Espero de ustedes instrucciones para guardar las mismas formas en cuanto a medir el aceite cuando lo saque. Como lo mido y saco foto, en frío o en caliente? Si es en caliente, espero 5 minutos y tres atacadas iguales?

3) las regen activas, sin ninguna duda, es la manera. No se chinen con el aceite, se cambia antes y punto. El problema de la dilución, tal vez, se pueda mejorar con una adición de gasolina, como se suele hacer hasta ahora o no es posible? Si se trata de elevar de temperatura, así lo conseguiremos.

Y bueno, que os conozco mucho, ya os digo que os he leído muchos días....jiijjijijijijijiji
Un abrazo rompecostillas a todos
 
Txapi, primero felicidades, te llevas la joya, es un pedazo de coche.
Lo que dices totalmente cierto, son tambien las conclusiones a las que he llegado yo. Respecto al problema de la dilucion del aceite,al cambiarlo antes de tiempo ya esta , y si no hay margen de dilucion
 
Txapi, para medir el aceite: en caliente, paras el motor y esperas diez o quince minutos. Esta varilla moja un poco mal, de ahí lo de tener que meterla varias veces.

De lo de la dilución, yo ya no me preocuparía lo más mínimo. La primera versión sí que fué un problema (el mío subía meteóricamente), pero desde que lo reprogramaron, me he olvidado. Le miré el aceite hace poco y había subido algo así como 4 mm en 10000km. O sea, nada.
 
Ok Francisco.. Tengo la mano preparada cual mecánico "pitleiniano"!!!jiijjiji

Yo en su momento estudié, con eso del PMS y PMI, que era bueno añadir, de un 5 a un 10 %, de la gasolina más barata en el gasoil. Eso limpia muy bien, pues aumenta el poder de combustión, sube la temperatura, y hace que se elimine(queme) la dichosa carbonilla.

Esto lo hacen los taxistas dos veces al año. Echas 3-5 litros de gasolina y rellenas de gasoil. Observarás que el coche tira más,., pero no os viciéis, una sola vez al año para un conductor normal.
Esto tiene el inconveniente de "resecar" toda la hidráulica del combustible. No olvidemos que gasoil y gasolina son la antítesis. Mientras que una es disolvente, el otro es aceite. Así pues, para terminar de lubricar la bomba, después se le añade un litro de aceite al depósito siguiente y solucionado el tema.

Ufff... alguno ya estará con las orejas como las varas de avellanos...
Yo es lo que he hecho siempre y lo que seguiré haciendo. Antes, la limpieza de inyectores era algo barato, ahora casi nadie se dedica a ello, y los precios son de Bimbambun.

Esa subida de temperatura puede venirle muy bien a nuestro sistema activo, por ello la pregunta de antes.
Esto que indico es lo que otros lo compran en botes como agentes limpiadores. Tal vez sea bueno preguntar a Mazda si permite el uso de los mismos.

Yo lo preguntaré cuando vaya a recogerlo, pero me da miedo con quién tope, porque hay algún comercial que ni siquiera sabe cómo funciona un motor. Que no lo sepa un conductor normal, pero ni siquiera sepan qué son los avances o retrasos de las aperturas de las válvulas...Uffffff Me enervo.
Un comercial debe saber lo que vende, como el que más..
Veremos, porque me toca cambiar de casa....
Aunque, sinceramente, por lo que he leído en el foro, Mazda responde muy bien con los temas de garantías...
 
Pues yo no pienso adelantar los cambios de aceite. Si es cada 20.000 o una vez al año, así lo haré. Nunca me ha subido el aceite, y hace más de un año que el tema dejó de preocuparme.
Pues yo igual que el Peris. Ya hace tiempo que no me preocupo, y tanto es así que ni lo miro. Una vez al año llegando o no a los 20.000 km.
 
Hola compis esta semana he revisado el nivel de aceite y me ha surgido una duda existencial, cuando sacas la varilla esta como sujeta con un retenedor mi pregunta es cuando la limpias y la vuelves a meter (la varilla ehhh...):p:p para comprobar el nivel hay que introducirla hasta pasar el retenedor o justo antes.
Yo siempre lo he comprobado metiendola hasta pasar ese retenedor (es decir hasta el fondo) sino lo haces así el nivel marca algo menos.


¿como es la forma correcta de hacerlo? :thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba